Cómo afecta el ‘roll yield’ a los retornos en materias primas

  |   Por  |  0 Comentarios

Cómo afecta el 'roll yield' a los retornos en materias primas
Pixabay CC0 Public DomainSkeeze. Cómo afecta el 'roll yield' a los retornos en materias primas

El robusto crecimiento económico global y el aumento de las tensiones geopolíticas son motivos suficientes para que los inversores sean optimistas en 2018. Este sentimiento positivo se refleja tanto en los precios como en los flujos de inversión, ya que las grandes cestas de materias primas superaron al S&P 500 en lo que va de año y los flujos de entrada en ETPs sobre materias primas alcanzaron máximos de varios años.

Sin embargo, a menos que los inversores estén atentos a los factores de rendimiento que impulsan los ETPs de materias primas y los futuros subyacentes que replican, podrían quedar decepcionados con el rendimiento de su inversión. Por lo tanto, exploramos los diferentes componentes de rendimiento de futuros de materias primas, centrándonos particularmente en el impacto del roll yield.

Disección de retornos

No es posible invertir en la mayoría de las materias primas a su precio al contado. En cambio, el mercado de futuros representa la forma más fácil y eficiente para que los inversores obtengan acceso a este tipo de activos. La inversión en futuros de materias primas consta de tres componentes: el retorno al contado (“spot return” en inglés), el “roll yield” y el retorno de la garantía (“collateral return” en inglés).

El retorno al contado simplemente refleja el cambio en el precio de un artículo dado para su entrega inmediata. De igual importancia, sin embargo, es el “roll yield”, un componente a menudo olvidado que refleja los costes (o beneficios) inherentes de poseer materias primas físicas, como los costes de almacenamiento, seguro y transporte. Dependiendo de la forma de la curva de futuros de un producto, el “roll yield” puede afectar significativamente los rendimientos de los inversores.

En los mercados en “contango”, la curva de futuros tiene una tendencia ascendente (es decir, hay un coste neto asociado a mantener una materia prima, por lo tanto, los contratos de futuros a más largo plazo son más caros que los contratos a corto plazo) por lo tanto, el “roll yield” suele ser negativo a medida que los precios de futuros convergen a lo largo del tiempo.

Por el contrario, si la curva es de pendiente descendente (es decir, existe un beneficio neto al poseer materias primas ahora, y por lo tanto, los contratos más a largo plazo son más baratos que los contratos a corto plazo), se dice que el mercado está en una situación de “backwardation”.

Dado el predominio del contango en los mercados de materias primas en las últimas décadas, el “roll return” en las cestas básicas de materias primas, según el índice de materias primas de Bloomberg, ha representado un lastre para los inversores como se muestra en el gráfico 1. En 2016, por ejemplo, los rendimientos fueron equivalentes a casi el 12%, lo que refleja un exceso de oferta importante en el petróleo y los metales básicos en China. Desde entonces, este freno en el rendimiento se ha aliviado, y los inversores en materias primas pueden ver que el “roll yield” es menos preocupante por las razones que se detallan a continuación.

De contango estructural a backwardation

Los futuros del petróleo han experimentado un cambio dramático, pasando de un contango estructural al backwardation durante el año pasado. Esto ha eliminado una de las mayores fuentes de “roll return” negativo en los índices generales de materias primas, como el índice Bloomberg Commodity Index. Un poco de contexto explica estos cambios recientes.

En el período posterior a la crisis financiera mundial de 2011-2014, los futuros del petróleo estuvieron predominantemente en backwardation. La fuerte demanda mundial de petróleo estuvo acompañada por el fuerte control de la OPEP sobre los suministros de petróleo, y su política de mantener la estancación de la oferta permitió que los precios a corto plazo se mantuvieran altos.

Sin embargo, en 2014 la OPEP modificó su estrategia, tratando de recuperar la cuota de mercado perdida de los productores de mayor coste, como Estados Unidos, que habían incrementado constantemente la producción en respuesta a los precios más altos. El aumento resultante en la producción de la OPEP inundó los mercados petroleros globales, causando que los precios al contado pasaran de más de 100 dólares/barril en 2014 a menos de 30 dólares/barril en 2016.

Esto desencadenó una reversión completa en la curva de futuros para el petróleo de backwardation a contango, dado que los temores a la escasez de petróleo se convirtieron en temores a un exceso de oferta. Durante este período, la sobreproducción continua y la escasez de instalaciones de almacenamiento contribuyeron a aumentar los costes de almacenamiento, profundizando aún más el contango en el petróleo. El “roll return” negativo durante este tiempo alcanzó el 3,5% por mes.

En 2016, la OPEP cambió la estrategia una vez más y anunció límites de producción (para comenzar en 2017) para drenar el exceso de inventarios globales. Eso llevó a que las curvas de los futuros del petróleo volvieran a la situación de backwardation. La renovada credibilidad de la OPEP, tras un prolongado período de cumplimiento de sus restricciones, ha llevado a que todas las principales curvas de futuros del petróleo permanezcan en backwardation desde la segunda mitad de 2017. Es poco probable que la OPEP abandone su estrategia reciente y dado que no se esperan shocks de demanda negativos, es previsible que los futuros del petróleo permanezcan en backwardation.

Retornos estacionales en contango

El patrón del “roll” en algunos futuros es altamente estacional. A diferencia del petróleo, donde tradicionalmente hemos visto períodos largos en los que toda la curva está en backwardation o toda la curva está en contango, algunas materias primas como el gas natural o el ganado están en backwardation en algunas partes de la curva y en contango en otras.

La dinámica de backwardation / contango tiende a seguir un patrón estacional. Por ejemplo, el backwardation en futuros de ganado tiende a ser pronunciado entre mayo y julio. Los precios en estos meses tienden a ser más altos debido a la demanda máxima en el verano y los precios tienden a ser más bajos fuera de esta horquilla, ya que la oferta aumenta más adelante en el año debido a factores biológicos y al clima.

Si bien los patrones estacionales para el ganado porcino y bovino son ligeramente diferentes, el ganado en general tiene una estacionalidad consistente como se ve en la figura 2. Los “roll yield” positivos en julio son del 2,3% (1992 a 2017), mientras que los negativos son un 4,2% en noviembre (1992 a 2017). En los meses de verano, el backwardation estacional y el retorno positivo de los productos pecuarios podrían representar una fuente adicional de ingresos para los inversores en materias primas.

Conclusión

Las rentabilidades negativas (roll returns) han representado durante mucho tiempo un lastre para los rendimientos de los inversores en materias primas, tanto para los productos individuales como para las cestas más amplias. Sin embargo, esperamos que esto se alivie con la mejora de los fundamentos de las materias primas, como la saturación de oferta de suministro de petróleo y el elemento de estacionalidad para los productos pecuarios, los cuales están imponiendo un backwardation en varias materias primas.

Tribuna de Nitesh Shah, analista de WisdomTree.

Vanguard sigue apostando por México

  |   Por  |  0 Comentarios

screen_shot_2018-07-16_at_10
Juan Hernandez, foto cedida. foto cedida

México es el mercado de ETFs más grande de Latinoamérica y uno de los mayores del mundo, es por eso que Vanguard escogió al país azteca para, junto con China, realizar su expansión en mercados emergentes. El pasado octubre, la segunda firma más grande del mundo por activos bajo administración y la primera por tamaño, abrió sus oficinas en Ciudad de México con Juan Hernández a la cabeza de la misma. Desde entonces, el equipo ha crecido al sumar profesionales de ventas y marketing, para un total de siete personas.

Si bien los ETFs son el área de asset management con el mayor crecimiento a nivel mundial, la clase de activo sigue siendo pequeña en comparación con el mercado en general y según el equipo de Vanguard, seguirá creciendo, y de una forma exponencial.

En México, que vio su primer ETF en 2002, existen actualmente 24 ETFs domiciliados en el país, los cuales cuentan con aproximadamente 3.000 millones de dólares en activos, y cerca de 750 ETFs en el mercado global de la Bolsa Mexicana de Valores, o SIC. Ahí, los ETFs representan aproximadamente el 70% de los 40.000 millones de dólares que se administran, haciendo a este, un mercado muy peculiar, donde el tamaño de los ETFs se acerca mucho más al de los fondos mutuos que en otros países.

De acuerdo con Hernández, las estrategias de Vanguard más populares en el SIC, donde listaron su primer ETF en 2006, son aquellas que siguen a los principales mercados en el mundo, como es el caso de uno de sus ETFs que replica al S&P 500 (VOO), uno de bolsas europeas (VGK), el VTI que replica un índice de representa todo el mercado de renta variable estadounidense con mas de 3,600 acciones, así como su estrategia de total stock market (VT) con exposición a más de 8.000 acciones de todos los mercados de renta variable, tanto desarrollados como emergentes.

Además, el equipo de Vanguard considera que los costos de los ETFs son determinantes ya que, “lo único seguro en las inversiones son los costos que uno paga, por lo tanto a menor costo, mayor probabilidad de mayor rendimiento”. Hasta ahora, han podido seguir bajando sus costos ya que “al no tener accionistas y seguir teniendo crecimiento de activos Vanguard toma tres pasos: re-invertimos, traemos talento y devolvemos a los inversionistas, bajando el costo de los fees, lo que genera un círculo virtuoso que sigue atrayendo más activos”, concluye Hernández.

 

La inversión china en Estados Unidos en el primer semestre se reduce un 92% comparado con 2017

  |   Por  |  0 Comentarios

La inversión china en Estados Unidos en el primer semestre se reduce un 92% comparado con 2017
Pixabay CC0 Public DomainDoctor-a. La inversión china en Estados Unidos en el primer semestre se reduce un 92% comparado con 2017

La inversión de compañías chinas hacia el exterior ha girado hacia Europa en detrimento de Norteamérica durante los primeros seis meses de 2018, según se desprende del estudio publicado por Baker McKenzie, despacho de abogados global.

Uno de los datos que mejor señalan este cambio de tendencia es el valor de las operaciones anunciadas por inversores chinos en lo referente a fusiones y adquisiciones (M&A) que en Europa totalizaron 20.000 millones de dólares mientras que en EE.UU. fueron de 2.500 millones, nueve veces menos.

Suecia, Alemania, Reino Unido, Francia y España son los destinos favoritos del inversor chino en Europa durante la primera mitad de 2018. Los inversores chinos han realizado operaciones por valor de 12.000 millones de dólares en Europa, superando la inversión china en nuestro país los 1.100 millones de dólares en el primer semestre de 2018

En palabras de Maite Díez, socia de M&A de Baker McKenzie, esta tendencia no debería sorprendernos apuntando que “es un hecho que China está enfocando sus inversiones hacia suelo europeo. Las empresas chinas son conscientes de que los activos europeos son atractivos, tienen calidad y poseen una presencia en sus mercados que aporta valor añadido a las compañías chinas que quieren ampliar horizontes fuera de su país”.

Asimismo señala que “es destacable el impacto de la inversión china en la economía real de los países receptores, tanto en la europea como en la estadounidense, ya que los sectores que recibieron mayor impulso inversor por parte de las compañías asiáticas fueron el sanitario, automoción, salud, consumo y biotecnología”.

Reducción de la inversión extranjera china a nivel global

Según el estudio de Baker McKenzie, la tendencia de la inversión china a nivel global se estabiliza, analizando el valor de operaciones de M&A anunciadas. Desde el récord de 145.000 millones de la primera mitad de 2016 se descendió a una media de 70.000 millones durante 2017, y en la primera parte de 2018 ha alcanzado 50.000 millones, un descenso del 32% aunque superior a la media del periodo 2013-2015 que era de 39.000 millones.

El informe también apunta que la disminución detectada en la primera mitad de 2018 prosigue la tendencia descendente referente a inversiones chinas en EE.UU., las cuales alcanzaron su apogeo en el segundo semestre de 2016 con 28.000 millones de dólares, reduciéndose a 24.000 millones en el siguiente semestre y, finalmente, quedando reducida a 6.000 millones de dólares en la última mitad de 2017.

Las razones de este descenso son, principalmente, las medidas regulatorias -tanto chinas como norteamericanas- y se refleja en que las inversiones directas finalizadas por parte china en EE.UU. sólo alcanzaron los 2.000 millones de dólares, frente a los 12.000 millones de inversiones completadas en Europa en el mismo semestre, seis veces más.

Las políticas regulatorias en el foco de las divergencias

Por otro lado, el estudio de Baker McKenzie apunta que el nivel de desinversión chino en Norteamérica no tiene precedente, dado que en la primera mitad de 2018 9.600 millones de dólares fueron desinvertidos por parte de inversores chinos en EE.UU., con otros 5.000 millones pendientes de salir.

En Europa las desinversiones chinas alcanzaron un valor de 1.000 millones en la primera mitad del año, con otros 7.000 millones pendientes de desinvertir. Las razones detrás de estos movimientos fueron las medidas gubernamentales en China, que endurecieron la regulación para las empresas que quieran invertir en el extranjero, tras el boom inversor que se experimentó en 2015 y 2016.

Los datos del estudio también señalan que 12 inversiones chinas de calado se cancelaron en los primeros seis meses del año, 9 en Norteamérica y 3 en Europa. Tal y como apunta Maite Díez: “No nos sorprende que, en el actual clima de tensión comercial y subida de aranceles entre las administraciones de Washington y Pekín, los inversores del gigante asiático hayan decidido llevar a cabo un mayor número de desinversiones y cancelaciones y en general reducir su inversión directa en suelo estadounidense”.

No obstante la socia de Baker McKenzie afirma que «la tensión comercial actual no es el origen de la ralentización de la inversión china en el extranjero, ya que ésta inicialmente se produjo desde finales de 2016 por el endurecimiento de las restricciones regulatorias por parte de Pekín como consecuencia de la ingente cantidad de capitales que salieron de China en forma de inversión hacia el extranjero «.

Finalmente, desde Baker McKenzie ilustran que las perspectivas prevén un mantenimiento de la actual divergencia inversora en los próximos meses, ya que China se enfrenta a un escenario macroeconómico complejo que podría hacer que Pekín se volviese aún más intervencionista en lo referente a salida de capitales hacia el extranjero. El yuan se ha depreciado notablemente en junio frente al dólar y a otras divisas relevantes y podría acarrear consecuencias sobre la balanza comercial de China, por lo que no se descartan medidas regulatorias adicionales por parte de la administración del país asiático.

Bci Asset Management lanza un nuevo fondo mutuo estructurado UF MAS

  |   Por  |  0 Comentarios

Bci Asset Management lanza un nuevo fondo mutuo estructurado UF MAS
Wikimedia CommonsEdificio BCi del Golf. Bci Asset Management lanza un nuevo fondo mutuo estructurado UF MAS

Bci Asset Management dio inició al periodo de comercialización del nuevo Fondo Mutuo Estructurado UF MAS, que busca otorgar a los partícipes, en 36 meses, una rentabilidad no garantizada del 2% más el porcentaje de variación que experimente la inflación (UF) en dicho período, sobre el valor cuota más alto del fondo registrado durante el mismo lapso.

El cliente podrá invertir sólo durante el período de comercialización, el que se inició el 11 de julio y se extenderá hasta el 22 de agosto, tiempo en el cual el fondo invertirá principalmente en instrumentos del Banco Central, bancos e instituciones financieras e instrumentos de deuda autorizados por la CMF.

El lanzamiento se enmarca en el actual ciclo expansivo de la actividad económica nacional, confirmado por positivos datos del primer semestre, y altos niveles de confianza de los agentes locales y las condiciones crediticias. En este sentido, el consumo privado creció 3,9% anual en el primer semestre, y el Banco Central ha aumentado su expectativa de crecimiento para 2018 al rango de entre 3,25% y 4%, además de ajustar sus expectativas de inflación, lo que anticiparía un eventual aumento de la Tasa de Política Monetaria hacia fines de 2018.

Dentro de este contexto, el fondo busca proteger de la inflación, en este escenario con crecientes expectativas inflacionarias, además de tener entre sus beneficios el acceso a tasas de largo plazo de mercado, las que internalizan alzas de la Tasa de Política Monetaria (UF); liquidez diaria; acceso a beneficio tributario; y diversificación del portafolio de inversiones.

Gesconsult SGIIC lanza de la mano de Link Securities los fondos Momento Europa FI y Momento España FI

  |   Por  |  0 Comentarios

Gesconsult SGIIC lanza de la mano de Link Securities los fondos Momento Europa FI y Momento España FI
Pixabay CC0 Public DomainPIX1861. Gesconsult SGIIC lanza de la mano de Link Securities los fondos Momento Europa FI y Momento España FI

Gesconsult ha anunciado hoy el lanzamiento de dos nuevos fondos, Momento Europa FI y Momento España FI, que serán gestionados por Link Securities. Con estos dos nuevos fondos la propuesta de Gesconsult es aprovechar las tendencias de mercados ajustándose a las modas de inversión.

Según ha explicado la firma, los fondos se gestionarán con criterios preestablecidos evitando así la subjetividad del gestor. Además, dentro de su estrategia, se hará una revisión periódica de la cartera y un rebalanceo continúo de posiciones.

El primero de los fondos, Momento España FI, es una solución de renta variable nacional (invertirá más del 75% en valores de Ibex 35 y Mercado Continuo) con un nivel de riesgo 6, según CNMV. Según detalla la firma, su modelo de gestión utiliza distintas variables para la selección de valores en cartera: revisión de recomendaciones, evolución de estimaciones, liquidez, volatilidad, indicadores técnicos y variables de precios. Este modelo ha sido creado, desarrollado y testado por el departamento de análisis de Link Securities. Cada variable recibe una ponderación concreta con el objetivo de identificar los valores que presentan un mejor momento de mercado conforme a las mismas. Según la gestora, se invertirá en todos los valores con un peso semejante y se podrán utilizar productos derivados como cobertura de posiciones y no tiene riesgo divisa.

Respecto a Momento Europa FI, es un fondo de renta variable europea (principalmente EuroStoxx 50, complementándose con Stoxx Europe 600) con nivel de riesgo 6, según CNMV. Al menos el 60% serán emisores o mercados de la Zona Euro. De la misma manera que Momento España FI, utiliza distintas variable para la selección de valores en cartera: revisión de recomendaciones, evolución de estimaciones, liquidez, volatilidad, indicadores técnicos y variables de precios.

El modelo que sigue el fondo también ha sido creado por el departamento de análisis de Link Securities y radica en que cada una de éstas recibe una ponderación con el objetivo de identificar los valores que presentan un mejor momento de mercado conforme a las mismas. Al igual que en el otro fondo, se invertirá en todos los valores con un peso semejante y  se podrán utilizar productos derivados como cobertura de posiciones y podrá tener como máximo un 30% de exposición al riesgo divisa.

Puente se asocia al think tank Wilson Center

  |   Por  |  0 Comentarios

Puente se asocia al think tank Wilson Center
Pixabay CC0 Public DomainCerro Torre Montañas, Argentina. Puente se asocia al think tank Wilson Center

Puente se ha sumado como como socio corporativo a uno de los mayores thinks tanks del mundo, el Wilson Center, que ha abierto un capítulo llamado “ Argentina Project” con el que aspira a ser la principal institución para la investigación de políticas públicas relevantes sobre las reformas políticas y económicas en curso en Argentina.

Fundado en 1977, el prestigioso Programa Latinoamericano del Wilson Center proporciona información no partidista a una amplia comunidad en Estados Unidos y Latinoamérica de formuladores de políticas sobre temas críticos que enfrenta el hemisferio.

Establecido por el Congreso de los Estados Unidos, el Wilson Center ofrece una plataforma confiable y no partidista que produce ideas viables para actuar como puente entre la política pública y la investigación.

Este prestigioso think tank abrió un capítulo llamado “ Argentina Project”, y el mismo  aspira a ser la principal institución para la investigación de políticas públicas relevantes sobre las reformas políticas y económicas en curso en Argentina. Este ambicioso proyecto aprovecha el renovado interés que tienen los sectores públicos y privados de Estados Unidos en Argentina, y proporciona un foro para discusiones no partidistas sobre los desafíos, las oportunidades y el creciente compromiso regional y global de Argentina. 

“Desde Puente  nos enorgullece y nos entusiasma de sobremanera que nos hayan convocado para ser uno de sus socios estratégicos en la llegada al país. Estamos convencidos que podemos aportar información y conocimiento valiosa – a través de nuestro equipo de Research y Estrategia – que enriquecerá el enfoque de este proyecto que se integra en uno de los think tanks más prestigiosos a nivel mundial,” destacó Federico Tomasevich, presidente y principal accionista de Puente.

El Argentina Project también analizará los relevantes fenómenos regionales que más impactan al país austral y a sus vecinos, brindando acceso a investigaciones independientes y a información de mercado de primera calidad, así como oportunidades de intercambios con prominentes académicos y formuladores de políticas de Estados Unidos y Argentina. Los socios ayudarán a darles forma a las actividades del proyecto, para informar a los formuladores de política estadounidenses y para proporcionar insumos de investigación al gobierno argentino, a medida que aborde los desafíos en áreas tales como comercio, infraestructura, agricultura, energía, educación pública, seguridad, medio ambiente y transparencia gubernamental.

“Uno de los aspectos centrales de nuestro programa es aportar información clave para todos los que están mirando hoy a Argentina con interés. Vemos una oportunidad única en el proceso de reformas que se están realizando en el país y queremos promover la relación bilateral entre ambas naciones, contribuyendo en el diálogo entre diplomáticos, políticos, empresarios e inversionistas. La idea es que todos ganamos si Argentina tiene éxito,” agregó Benjamin Gedan, director del Argentina Project y ex aesesor en asuntos de América del Sur en la Casa Blanca.

 

Soja, carne, vinos: ¿La guerra comercial puede beneficiar a Latinoamérica?

  |   Por  |  0 Comentarios

Soja, carne, vinos: ¿La guerra comercial puede beneficiar a Latinoamérica?
. Soja, carne, vinos: ¿La guerra comercial puede beneficiar a Latinoamérica?

Nadie termina de creerse la guerra comercial de Donald Trump, que muchos analistas ven como una maniobra para forzar una negociación, pero lo cierto es que empieza a preocupar la posibilidad de que EE.UU. añada 200.000 millones de dólares de aranceles a las importaciones chinas, que se sumarían a las barreras implementadas este mes de julio, por valor de 35.000 millones. Los productores de soja brasileños parecen los principales beneficiarios del conflicto comercial en Latinoamérica.

Vinos, carne, productos agrícolas… las medidas de la administración Trump y la respuesta de China están teniendo impacto sobre los precios de las materias primas, en un clima de nerviosismo que probablemente se prolongue durante los próximos meses.

Chile, economía abierta y expuesta

Según Miguel Ricaurte, economista jefe de Itaú, para Chile el efecto de una escalda proteccionista viene por dos lados: “Primero, menor comercio implica menor crecimiento del mundo y por tanto, de los socios comerciales de Chile. Esto limitaría la capacidad de crecer de la economía. Por otro lado, menor crecimiento de China impacta directamente al precio de cobre y por tanto, el ingreso fiscal y de la economía en general caería”.

Sin embargo, este escenario no es inminente para el analista de Itaú, que mantiene las buenas previsiones de crecimiento de 3,8% este año (1,5% en 2017), con el impacto de la “guerra comercial” sintiéndose más claramente hacia el próximo año.

Pero no todo son temores en Chile, los exportadores de vinos están viendo la posibilidad de ampliar sus ventas a China después de que ese país impusiera un arancel del 15% a la producción estadounidense, en respuesta por las nuevas tarifas sobre el acero y aluminio. Y la bolsa chilena ve con buenos ojos estos pronósticos ya que las empresas listadas relacionadas con el sector registran un excelente desempeño.

La producción de soja en el centro del conflicto

El economisra Paul Krugman da por seguro que los productores brasileños de soja serán los grandes beficiados de la guerra comercial, y que los granjeros de Iowa (votantes de Trump) en unos meses se darán cuenta del desastre al que se enfrentan.

Las cifras no desmienten esa valoración. Ricardo Passero, Senior Risk Management Consultant en el área de Commodities para INTL FCStone Argentina, señala que “hace una década, EEUU suministraba el 38% de la soja a China comparado con el 34% de Brasil. Ahora Brasil suministra el 57% de las importaciones chinas frente al 31% de EEUU, según la Administración General de Aduanas de China.  La soja es el primer producto en valor importado por China desde EE.UU. El año pasado fue por un monto superior a los 12.400 millones de dólares. En volumen, fueron 36 millones de toneladas”.

Passero añade que “en los últimos tres años China viene reduciendo sus compras de Estados Unidos, y elevando sus compras de soja de Brasil. Por otro lado, China autorizó la importación de 100 mil toneladas de aceite de soja procedentes de Argentina y ha ido liberando los aranceles a la importación de harinas de soja”.

En este contexto, Argentina también puede asistir a un aumento de sus exportaciones a China. El país rioplatense es principalmente exportador de aceites de soja y harinas, líder en el mercado mundial

Según Ricardo Passero: “El beneficio puede estar dado en que China vaya reemplazando las compras de poroto por harinas, así como mayores compras de aceites.  La Argentina usa mayoritariamente el poroto para molerlo. También podría darse una mayor puja entre exportación e industria por la materia prima, lo que a priori podría beneficiar al productor”.

Por otro lado, la devaluación está teniendo un efecto positivo sobre la producción y los precios a la exportación.

México y la carne porcina

El caso de México muestra todo lo que Estados Unidos tiene para perder en esta guerra comercial, como señala el economista Francisco Padilla Catalán.

“Estados Unidos exporta alrededor del 24% de su producción de carne de puerco, México es su segundo mercado más importante, le representa 33% de sus exportaciones. Por esta razón, la reducción de las importaciones de México causada por la imposición de los aranceles sí va a afectar a los productores norteamericanos, ya que difícilmente van a poder colocar en su mercado nacional o en otros países ese producto.  Al final el arancel va a provocar una reducción en la producción y en el precio, impactando a estados, como Nebraska, que votaron a favor del Presidente Trump”.

Padilla Catalán señala que “el gobierno de México fue muy efectivo en seleccionar la imposición de arancel a la carne de puerco, porque si puede tener efectos negativos sobre los productores de Estados Unidos quienes se localizan en zonas que votaron por el presidente Trump y con ello afectar su capital político. Por esta misma razón, China también le impuso aranceles a la carne de puerco procedente de Estados Unidos”.

Todos perdedores

En una guerra, casi todos pierden. En todo caso, según Morgan Stanley, tanto China como EE.UU. sentirán el impacto del conflicto. El banco de inversión calcula que la guerra tarifaria podría un golpe del 0,3% del PIB para ambos países.

El expresidente del Banco central de Chile, Rodrigo Vergara, nombrado vicepresidente de Banco Santander Chile

  |   Por  |  0 Comentarios

El expresidente del Banco central de Chile, Rodrigo Vergara, nombrado vicepresidente de Banco Santander Chile
Wikimedia CommonsRodrigo Vergara Montes. El expresidente del Banco central de Chile, Rodrigo Vergara, nombrado vicepresidente de Banco Santander Chile

Mediante la comunicación de un hecho esencial a la CMF, Santander Chile ha informado de cambios en su  directorio  entre los que se incluyen el nombramiento de Rodrigo Vergara ex presidente del Banco central de Chile, como director titular independiente y Vicepresidente del mismo tras la renuncia de Oscar Von Chrismar Carvajal

Rodrigo Vergara Montes ocupó la presidencia del Banco central de Chile desde Diciembre de 2011 hasta Diciembre 216. Es Ingeniero Comercial de la Universidad Católica de Chile (1985), donde recibió el premio al mejor egresado de su promoción. Es también Master y Doctor en Economía de la Universidad de Harvard.

 Anteriormente se desempeñó como coordinador del Área Macroeconómica en el Centro de Estudios Públicos (1995-2003) y trabajó en el Banco Central de Chile entre 1985 y 1995, donde llegó a ocupar el puesto de Economista Jefe. También tiene experiencia en el sector privado como asesor y director de empresas. Ha sido asesor de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y las Naciones Unidas. Se ha desempeñado como consultor de bancos centrales y gobiernos en distintos países de América Latina, Europa Oriental, Asia y África.

 

 

Los inversores miran con atención a una Rusia que toma impulso gracias a la recuperación del precio del petróleo

  |   Por  |  0 Comentarios

Los inversores miran con atención a una Rusia que toma impulso gracias a la recuperación del precio del petróleo
Pixabay CC0 Public DomainDesignerpoint. Los inversores miran con atención a una Rusia que toma impulso gracias a la recuperación del precio del petróleo

Rusia es uno de los mercados emergentes que más atención está despertando entre los inversores. Para las gestoras, Rusia es un mercado que merece la pena mirar con más detenimiento, sobre todo desde la recuperación del precio del petróleo.

Aunque ahora mismo el fútbol haya acaparado toda la atención, Rusia vive un entorno económico interesante. “El aumento en las tasas de interés de los Estados Unidos, la reciente fortaleza del dólar estadounidense, la recuperación del precio del petróleo, el nuevo endurecimiento de las sanciones y la reelección del presidente Putin han cambiado el entorno económico y el marco para los inversores”, señalan Erste Asset Management.

En opinión de Peter Szopo, estratega en renta variable de Erste AM, la economía rusa ha superado la recesión de 2015-2016, que se había desencadenado en gran medida por la caída en los precios del petróleo y en el poder adquisitivo interno. Según las previsiones actuales, este año y en 2019, la economía debería crecer alrededor de 1,8%. Una visión optimista ya que Rusia se ha visto menos afectada por el aumento de tasas de interés en los Estados Unidos y la apreciación del dólar; lo que demuestra que Rusia está en buena forma para afrontar el entorno actual.

Una de las cosas que más está favoreciendo la economía rusa es la recuperación del precio del petróleo ya que, desde 2017, Rusia está implementando una nueva normativa fiscal que restringe el gasto del impuesto sobre el petróleo y el gas bajo la suposición de que el precio se mantendrá en 50 dólares el barril. Esto significa que si se mantiene en donde están actualmente, Rusia tendrá un superávit fiscal del 1,8% del PIB.

Por lo tanto, Rusia está generando una significativa reserva de financiación que podría ser usada en el futuro, cuando el precio del petróleo sea menos favorable para así mantener una actividad económica decente. Además, una de las consecuencias de la acumulación de este exceso de ingresos provenientes del petróleo y del gas en moneda fuerte es que el rublo se está desmarcando del incremento del precio del petróleo.

“Si miramos su deuda, observamos que Rusia es una de las economías menos apalancadas del mundo, ya que la deuda soberana sobre el PIB es del 14%. Sin embargo, después de la sanción, la confianza del consumidor no se ha recuperado completamente y el crecimiento del consumo se mantiene en un solo dígito. Necesitamos esperar a que haya más evidencias de una recuperación del consumo para ser totalmente optimistas”, afirma Ludovic Vauthier, director de renta variable emergente de Edmond de Rothschild Asset Management.

Para Adam Montanaro, gestor de inversiones de renta variable y mercados emergentes globales de Aberdeen Standard Investments, hay varios factores clave a considerar cuando se invierte en Rusia. “El entorno político puede tener una influencia material tanto a nivel internacional como local; no es extraño que las empresas cuyos propietarios han caído en desgracia con el Kremlin se vean fuertemente victimizadas, mientras que la economía en su conjunto quedó muy debilitada por la introducción de sanciones por parte de Estados Unidos y de la Unión Europea en 2014. Dicho esto, en comparación con muchos otros mercados emergentes, el riesgo de un cambio material en la política interna es favorable, ya que Vladimir Putin fue elegido para su cuarto período presidencial de seis años a principios de 2018. Sin embargo, las fortunas del país siguen estando muy vinculadas al precio del petróleo a pesar de los intentos de diversificación, que han tenido un éxito limitado”.

Montanero reconoce que además de estos riesgos, hay oportunidades para los gestores stock-picking bottom-up. “La oportunidad está en que puedan identificar a las empresas de la más alta calidad capaces de navegar en las aguas turbulentas de Rusia, que a su vez y a menudo tienen valoraciones atractivas”, matiza.

 

La nueva normalidad: tipos de interés superiores e inflación

  |   Por  |  0 Comentarios

La nueva normalidad: tipos de interés superiores e inflación
Pixabay CC0 Public DomainSkeeze. La nueva normalidad: tipos de interés superiores e inflación

En los Estados Unidos, la eurozona y el Reino Unido, la narrativa dominante de los bancos centrales es la normalización de la política monetaria: subidas de los tipos de interés, contracción de balances y fin de los programas de QE. Según Paul Brain, jefe de renta fija en Newton, parte de BNY Mellon, este cambio de política obligará a los inversores en renta fija a cambiar su forma de pensar.

En opinión de Brain, estamos en un entorno en el que los bancos centrales operan a distintas velocidades. De hecho considera que, tras la subida de tipos protagonizada por la Reserva Federal (Fed), le tocará el turno al Banco de Inglaterra y al Banco Central Europeo (BCE). “En último puesto tenemos al Banco de Japón (BdJ): con el tipo de interés a corto plazo fijado en el -0,1%, la entidad se ha comprometido a continuar ampliando la base monetaria hasta el índice de precios de consumo supere el 2,0%”, apunta el responsable de la gestora.

Pero en opinión de Brain, si uno mira más allá de esta diversidad no cabe duda del sentido en el que gira el carrusel monetario: “El sentido de marcha –ya sea en la eurozona, en Japón, en Estados Unidos o en el Reino Unido– es el contrario al de las políticas que definieron la respuesta a la crisis financiera global de 2008. El énfasis previo en políticas expansivas y un estímulo fiscal ajustado está cediendo, y los bancos centrales muestran una línea cada vez más dura incluso cuando los gobiernos empiezan a sucumbir a la presión populista de soltar las riendas del gasto”.

El mercado está ante una nueva realidad caracterizada por el nuevo enfoque que están tomando los bancos centrales. Mientras llega la normalización de la política monetaria, los balances de los bancos ya están menguando por lo que comienza a haber menos liquide. Este contexto plantea la cuestión de lo que Brain describe como “desfase fiscal”: la adopción, por parte de los gobiernos, de políticas populistas susceptibles de estimular al conjunto de la economía.

“En el Reino Unido, esto podría traducirse en subidas salariales en el Servicio Nacional de Salud (NHS), y en Estados Unidos podría significar un aumento sin precedentes del déficit en forma de salarios de funcionarios, defensa e infraestructura3. En Francia y Alemania, de igual modo, las recientes huelgas en el sector público ponen de relieve lo difícil que es mantener la disciplina fiscal en la eurozona”, señala.

En teoría, afirma Brain, este cambio en la coyuntura del mercado, que incluye mayores tipos de interés y el retorno de la inflación, no augura nada bueno para la rentafija. Sin embargo, esto no significa que los inversores tengan que empezar a acumular efectivo. En lugar de ello, quienes desean invertir en deuda tienen varias formas de adaptarse al entorno actual.

Divergencias entre países

En primer lugar, la propia diversidad del paisaje de política puede ser favorable para los inversores globales, al permitirles elegir su exposición a distintos tipos de interés y enfoques de estímulo fiscal.

Según Brain: “El paradigma de distintas velocidades de política monetaria le brinda libertad para ajustar sus asignaciones de forma matizada. Los inversores cautos se verán probablemente atraídos hacia países con mayores calificaciones de crédito. De igual modo, si uno obtiene suficiente remuneración por asumir más riesgo, podría optar por asignar parte de su cartera a países con peores balanzas por cuenta corriente o presupuestaria. En última instancia, todo se reduce a si la rentabilidad al vencimiento (TIR) que ofrece una emisión compensa de forma suficiente cualquier aumento del riesgo”.

Lo mismo es válido para las asignaciones en mercados emergentes. Brain explica que mientras algunos emisores soberanos emergentes continúan vinculados al dólar estadounidense, otros países han roto dicho vínculo emitiendo bonos denominados en divisa local. De nuevo, afirma, es posible personalizar el posicionamiento a lo largo del espectro de riesgo mediante exposiciones selectivas a distintas divisas.

Por lo que respecta a los tipos de interés, el experto destaca el potencial de los bonos a tipo variable, de los instrumentos derivados y de las estrategias de menor duración para compensar la tendencia de los bancos centrales hacia posturas restrictivas: “Uno puede adoptar algunos o todos esos enfoques de vez en cuando, si considera que el mercado no descuenta adecuadamente las subidas del precio del dinero o la amenaza de la inflación. En el caso de los bonos con tipo variable, por ejemplo, no ganará mucho dinero, pero dado que estos títulos están vinculados a la liquidez, se beneficiará de cualquier subida de tipos que pueda materializarse.”

Brain comenta que, de momento, la perspectiva de mayores niveles de inflación “no preocupa excesivamente” al equipo de inversión de Newton. Aunque cabe la posibilidad de que suban los tipos de interés, actualmente son tan bajos que –asumiendo que el crecimiento salarial y el empleo se mantienen firmes– los consumidores parecen capaces de soportar cualquier carga adicional en el corto plazo, afirma.

La excepción es el sector corporativo, donde los mayores salarios y los tipos de interés sí podrían plantear un desafío. Aquí, la inflación salarial estadounidense quizá sea un presagio de lo que se avecina, y la situación “empeorará antes de mejorar”. Brain afirma que “existen señales claras de problemas en el mercado laboral estadounidense, con focos en sectores específicos en los que las empresas están pasando apuros para contratar personal. Es probable que esto se traduzca en mayores salarios, lo cual a su vez elevará las presiones inflacionarias”.

Newton pronostica una tasa de inflación salarial en Estados Unidos cercana al 2,8% a mediados de 2018. “Por sí misma no es una cifra muy elevada”, explica Brain, “pero sin duda bastó para sembrar el miedo en los mercados de renta variable en febrero. También tiene implicaciones para los mercados de crédito, ya que las empresas se enfrentan a mayores costes de explotación”. Aun así, añade, es poco probable que esto de pie a fuertes movimientos de la cifra principal de inflación en Estados Unidos, que según Newton se situará en torno al 2,0% a mediados de 2018.

Ante tal trasfondo, Brain menciona a los TIPS estadounidenses y otros bonos ligados a la inflación como un área que los inversores podrían considerar si los datos comienzan a justificar preocupación sobre los precios.