Los nuevos índices ESG de mercados emergentes son un paso adelante, pero todavía queda un gran camino

  |   Por  |  0 Comentarios

Los nuevos índices ESG de mercados emergentes son un paso adelante, pero todavía queda un gran camino
Foto: PXhere CC0. Los nuevos índices ESG de mercados emergentes son un paso adelante, pero todavía queda un gran camino

Recientemente, JP Morgan presentó su conjunto de índices de responsabilidad social enfocado a los mercados emergentes. Desde Investec, Peter Eerdmans, codirector de renta fija de mercados emergentes menciona que «como defensores de la integración de ESG en el espacio de la deuda de los mercados emergentes, acogemos con beneplácito esta medida como un importante paso adelante para proporcionar a los inversores un punto de referencia para la integración de ESG».

En su opinión, estos nuevos índices que sobreponderan bonos verdes, y excluyen ciertos emisores, han proporcionado rendimientos comparables a sus homólogos no ESG, al tiempo que muestran una mejor calidad crediticia y resistencia durante los mercados descendentes. Además, «los índices ESG llenan un vacío importante en el mercado y proporcionan a los propietarios de los activos un punto de referencia de ESG dedicado para medir el desempeño de la cartera».

Eerdmans considera el lanzamiento de estos índices como un importante paso adelante para los propietarios de activos que desean incorporar ESG de manera más explícita en sus carteras EMD. Sin embargo, nota que «la metodología se centra exclusivamente en el «nivel» de ESG y no se ajusta al desarrollo económico. Por lo tanto, el peso de Turquía en el EMBI se actualiza en la versión ESG, mientras que los países africanos en general son infravalorados. Esto, en teoría, conducirá a una menor asignación de capital a los mercados emergentes / fronterizos más pobres y reducirá su capacidad de transición o manejar las deficiencias de ESG». 

Para el directivo, sería más conveniente el utilizar una solución más integral que incluya varias categorías de la GSIA, como la inversión sostenible, el compromiso y la evaluación de sostenibilidad. «Es importante destacar que tal enfoque tendría un doble mandato; no solo un objetivo de inversión sino un objetivo ESG explícito (y mensurable). Se centraría mucho más en las tendencias futuras de las métricas de ESG en los emisores (en lugar de los datos retrospectivos utilizados para determinar el peso del índice). Claramente, también debe incluir la interacción con los emisores para influir positivamente en dichas tendencias», concluye Eerdmans.

 

Tras la furia, el ciclo

  |   Por  |  0 Comentarios

Tras la furia, el ciclo
Pixabay CC0 Public DomainWikiImages. Tras la furia, el ciclo

Al término del primer trimestre de 2018, muchos inversores todavía parecen plantearse interrogantes respecto al régimen de inestabilidad que ha vuelto a instaurarse en los mercados. Aludir a la inminencia de una “guerra comercial” entre China y Estados Unidos o encender la chispa de la rebelión contra el segmento tecnológico permite que se materialice vivamente una ansiedad difusa contra los culpables oportunos. Pero lo fundamental va más allá.

El periodo de inestabilidad que acaba de comenzar presenta una idiosincrasia nueva. Este ya no refleja una amenaza de deflación o de recaída económica, sino una enorme confusión acerca del efecto que, en última instancia, ejercerá la combinación de unas políticas monetarias actualmente más restrictivas y unas políticas fiscales más liberales en unas economías y activos financieros catapultados desde hace años por el heroico respaldo de los bancos centrales.

En primer lugar, nos parece conveniente contextualizar la verdadera importancia de los retos que plantean las tensiones comerciales para el crecimiento y la confidencialidad para los grupos tecnológicos agregadores de datos. A continuación, cabe recordar lo que, a nuestro parecer, representa una hipótesis central factible de salida de este periodo de inestabilidad.

Esa extraña guerra comercial

La ambición del candidato, y más tarde presidente, Donald Trump de implantar una política comercial neomercantilista era de sobra conocida, y no hizo más que permanecer latente en 2017. Querer explotar su posición dominante para negociar con sus socios comerciales unas condiciones más favorables encuentra también un apoyo bastante amplio entre la opinión pública estadounidense.

Lógicamente, este deseo resurge hoy en día ante la perspectiva de las elecciones de mitad de mandato que tendrán lugar en noviembre de 2018. Que a Donald Trump le guste negociar con una pistola en la sien de su interlocutor no es ninguna novedad, ya no. Que China disponga demedios de represalia potentes y variados, tampoco. Por tanto, se inicia un periodo de posturas, amenazas y contra amenazas que podrían mermar la confianza de los inversores, e incluso cuestionar el propio futuro de la dinámica del libre comercio en el marco de la Organización Mundial del Comercio. Es cierto que China podría hacer concesiones, y la Unión Europea

probablemente también (recordemos que los impuestos a la importación de automóviles estadounidenses son del 10%, mientras que los vehículos europeos solo se gravan con un 2,5 % a su entrada en Estados Unidos).

No obstante, pretender reducir 100.000 millones de dólares este año el déficit comercial que Estados Unidos tiene con China es tan ilusorio como absurdo (la integración de las cadenasde suministro mundiales complica mucho más este aspecto). Sin embargo, en el modus operandi del presidente estadounidense, las demostraciones de fuerza son, ante todo, una herramienta de política interna. Sin duda, no haber entendido o aceptado este extremo ha llevado recientemente a varios especialistas en relaciones exteriores a abandonar el Estado Mayor de Donald Trump, poniendo así fin a una disonancia cognitiva que se había tornado insoportable.

El riesgo a corto plazo es, principalmente, que el dinamismo del consumo y de las exportaciones estadounidenses sea la víctima de esta batalla. Con todo, cabe señalarque el verdadero desafío es otro: la supremacía tecnológica a largo plazo. Y, en esta guerra, la Administración Trump haría bien en preocuparse más de la atonía de la inversión pública y privada en investigación y desarrollo, y de la incapacidad duradera que generará la implantación de múltiples trabas a la entrada de talento en suelo estadounidense, científicos entre ellos.

Facebook, Amazon, Google y las demás
El ataque que Donald Trump realizó recientemente contra Amazon a través de un iracundo tuit está también de rabiosa actualidad, avivado a su vez por el problema recurrente —aunque más grave en esta ocasión— de la confidencialidad de los datos de los usuarios al que se enfrenta Facebook. Este gigante tecnológico está, sin duda, menos preocupado por los riesgos jurídicos (cubiertos en gran medida por unas condiciones de uso que la mayor parte de las veces se aceptan sin leer) que por las amenazas para su imagen. ¿Cabe la posibilidad de que el nivel de fidelización de los usuarios de Facebook, tanto profesionales como particulares, descienda araíz de esta gran metedura de pata?

Nos parece poco probable, tal y como se desprende de múltiples encuestas de opinión que apuntan a que los usuarios de redes sociales albergan ya pocas ilusiones sobre la problemática de la confidencialidad inherente al sistema que utilizan.

Son conscientes de que el conjunto de los servicios a los que acceden a través de las redes sociales no son “gratuitos”, en el sentido de que su pago se efectuará con el suministro —este sí, gratuito— de sus datos personales al propietario de la red. Parece inevitable que la normativa al respecto se endurezca, como en el caso del nuevo reglamento europeo de protección de datos (RGPD), que entrará en vigor a partir del próximo mes de mayo. Ciertamente, el uso  de los datos, la transparencia y los controles deberán ser objeto de unmarco mucho más restrictivo. Por tanto, no deberían sorprendernos movimientos del tipo Occupy Silicon Valley como el que hemos observado.

Son muchos los competidores del segmento de los medios de comunicación tradicionales —incluso extranjeros— que sufren lo indecible ante estas empresas tecnológicas y que, sin duda, no dejarán pasar la oportunidad de avivar el fuego tras cualquier brote de indignación. Amenudo se esgrimirán argumentos de índole ética, en ocasiones con razón, que propiciarán un cambio en el marco regulador. Pero cuesta creer que estos ajustes pongan en tela de juicio el valor de uso de estas tecnologías para sus usuarios o el valor de la información cualificada para
los anunciantes que obtienen en las plataformas digitales un nivel de ROI desproporcionado en relación con lo que los medios tradicionales pueden ofrecerles.

Por otra parte, todo el sector de la tecnología ha corrido una suerte similar a la de Facebook y Amazon, por efecto contagio, si bien muchas empresas no tienen nada que ver en lo que a modelo económico respecta. Siempre que se analice en profundidad la fuerza de los modeloseconómicos, tan poderosos como diversificados, en el universo tecnológico, cada corrección de mercado en este sector puede ofrecer oportunidades de compra a largo plazo.

Entretanto, el ciclo se abre camino
Ninguno de los indicadores económicos publicados recientemente, ya sean los índices PMI* en Europa o en Estados Unidos, o las estadísticas de confianza y de consumo,  contradice por el momento nuestra previsión de que los inversores pronto podrían verse decepcionados por una inflexión del ritmo del crecimiento económico. En Estados Unidos, la reforma fiscal acelera los planes de recompra de acciones (que podrían pasar de 450.000 millones de dólares en 2017 a 600.000 millones este año) y afianza las distribuciones de dividendos (la ratio de distribución se sitúa actualmente en un 40 % del resultado neto, un nivel que no se registraba desde finales de la década de los noventa).

Así pues, el mercado bursátil estadounidense se beneficia de unas  fuerzas de contención que mantienen su potencia. No obstante, la economía real comienza a ralentizarse; un movimiento que las tensiones comerciales con China no harán sino aumentar. Por otra parte, no nos sorprendería que la economía estadounidense cerrase el año con un ritmo de crecimiento únicamente próximo al 2 %, muy por debajo del 2,8 % al que apunta el consenso.

Esta decepción, junto con un endurecimiento general de las condiciones financieras, debido al deterioro del mercado crediticio y a una política monetaria menos acomodaticia, ha comenzado a desestabilizar los mercados de renta variable y a alterar la curva de tipos de interés. La persistente debilidad del dólar y la dinámica inherente a sus economías respaldan a los mercados emergentes, tanto en el plano de la renta variable como en el de la renta fija, aunque solo ofrecen un escaso margen de maniobra a los mercados europeos.

Mantenemos así nuestra interpretación de la inestabilidad actual en los mercados: consideramos que reflejan una fase de transición entre dos regímenes radicalmente opuestos. Este periodo de fragilidad aboga por una gestión activa de los riesgos, así como por aprovechar situaciones de sobrerreacción para adquirir, en condiciones ventajosas, a los beneficiarios estratégicos del próximo régimen que se instaurará en los  mercados de aquí a pocos meses.

Tribuna de Didier Saint-Georges, miembro del comité de inversiones y managing director de Carmignac.

Los seis pecados de los fondos smart-beta

  |   Por  |  0 Comentarios

Los seis pecados de los fondos smart-beta
Pixabay CC0 Public DomainJosef17. Los seis pecados de los fondos smart-beta

En los últimos años los fondos smart-beta se han vuelto cada vez más populares a medida que los inversores buscan un acceso eficiente y de bajo coste a los activos de retorno recurrente. Sin embargo, las transacciones de mercado abarrotadas por los grandes flujos de fondos smart-beta podrían crear inestabilidades de mercado y dejar a los inversores expuestos a grandes pérdidas.

En opinión de Jason Williams, vicepresidente senior y gestor-analista de Lazard Asset Management, esto es particularmente preocupante durante los períodos de estrés del mercado financiero. Esto se debe a que “la popularidad de los fondos smart-beta está impulsando grandes cantidades de capital hacia áreas específicas del mercado y si la marea retrocede, puede causar ciclos rápidos de retroalimentación negativa y desencadenar ventas masivas sistemáticas”, explica Williams. Y justamente, las preocupaciones sobre este escenario están aumentando en la actualidad.

“A medida que más inversores persiguen las mismas fuentes de rentabilidad, también es probable que disminuyan los retornos de estas fuentes. Algunos también argumentan que los flujos de smart-beta están distorsionando los precios del mercad”, señala Williams. En su opinión, los productos smart-beta generan factores –valor, baja volatilidad y momentum– más arriesgados o más volátiles para el futuro y, en esencia, tales estrategias corren el riesgo de ser víctimas de su propio éxito.

Según defiende el gestor de Lazard AM, “creemos que se requiere un enfoque profundamente analítico para ayudar a los inversores a evitar la erosión o incluso la pérdida de sus beneficios como resultado de la exposición de los fondos smart-beta a los seis riesgos”.

Los riesgos a los que Williams se refiere son:

  1. Riesgo de asociación macro:La correlación entre los factores de rendimiento y el riesgo macro ha aumentado, mientras que la oportunidad de generar alfa se ha reducido, tal vez debido a que un nivel creciente de capital ha perseguido parámetros similares. Igualmente, esta relación entre los factores de rendimientos y el riesgo macro podría ser el resultado del actual régimen de política monetaria no convencional, donde la fragilidad económica y los balances de los bancos centrales han conspirado para vincular los rendimientos de las acciones más estrechamente con los riesgos macro.
  2. Riesgo de punto de entrada: El punto de entrada en un producto smart-beta inteligente es fundamental para determinar la probabilidad de que un inversor obtenga un rendimiento positivo según el momentum del activo.
  3. Riesgo de valoración:Es el riesgo de que un inversor compre una cartera cara, lo que de hecho bloquea los retornos futuros. Hemos sido testigos de esto con compañías de alta calidad. Desde la crisis financiera mundial, ha habido una preferencia general por las empresas de alta calidad que pueden aumentar sus ganancias en un entorno de menor crecimiento. Dichas empresas a menudo se consideran activos defensivos que están mejor posicionados para resistir un mayor deterioro de las condiciones económicas. Sin embargo, este sesgo de calidad ha llevado las valoraciones de las empresas de alta calidad a niveles raramente vistos en el pasado, haciendo que probablemente sus retornos se vean erosionados.
  4. Selección pobre de métricas:Elegir solo una selección de métricas de valor que históricamente han tenido el mayor rendimiento no es necesariamente la mejor ruta para construir un valor sólido y deseable. Definir y combinar las métricas de inversión debe incluir un análisis profundo.
  5. Horizonte temporal:Este riesgo se produce cuando se realiza una inversión en un vehículo smart-beta en un momento en que el entorno económico no es propicio para ese estilo particular de inversión. En consecuencia, un inversor puede enfrentar la difícil decisión de mantener o abandonar una estrategia que hasta ese momento ha tenido éxito.
  6. Ineficiencia del modelo de riesgo:Una crítica frecuente a las inversiones cuantitativas es su uso y dependencia de los modelos de riesgo. Las preocupaciones generalmente se centran en la dependencia de los modelos de riesgo en: control de la exposición a factores macro y el uso de datos pasados para construir previsiones futuras.

Si bien el enfoque empleado por estos modelos para medir el riesgo de las acciones es altamente efectivo en la mayoría de los entornos de mercado, hay casos en que estos modelos fallan. “Es importante entender estas ineficiencias, ya que podrían causar importantes pérdidas al subestimar la reversión repentina de un factor de riesgo macro”, recuerda Williams.

 

State Street Global Advisor lanza la versión británica de su ETF de Bonos Convertibles Globales (GCVB)

  |   Por  |  0 Comentarios

State Street Global Advisor lanza la versión británica de su ETF de Bonos Convertibles Globales (GCVB)
Pixabay CC0 Public DomainFree-Photos.. State Street Global Advisor lanza la versión británica de su ETF de Bonos Convertibles Globales (GCVB)

State Street Global Advisor amplía uno de sus productos más significativos, el fondo ETF de Bonos Convertibles Globales (GCVB). Se trata de una estrategia de bonos convertibles globales que, según la gestora, es una oportunidad para que los inversores “naveguen en un entorno volátil protegidos parcialmente y con un tipo de producto que es menos sensible a los movimientos de las tasas de interés».

Según la gestora, ha lanzado este mes de mayo la versión en libra de su ETF de Bonos Convertibles Globales (GCVB). El motivo de este lanzamiento es que los estrategas de la firma consideran que los bonos convertibles son un activo muy apropiado para un entorno de subidas de tipos y crecimiento global firme.

“Tras los fuertes y revisados ​​datos minoristas de Estados Unidos las semanas pasadas, el rendimiento del tesoro estadounidense a 10 años rompió un nivel clave de resistencia de un poco más del 3% en 2013. Luego siguió aumentando cerrando la semana en un 3,05% tocando su nivel más alto desde 2011. Los bancos centrales parecen estar en la senda de la normalización gradual de las tasas y expresan abiertamente su expectativa de cumplir sus metas de inflación. A continuación explicamos por qué los clientes deben considerar los conversos como una exposición adecuada para el entorno actual del mercado”, apuntan los estrategas de State Street Global Advisor.

Además, la gestora se muestra muy positiva en los activos de crecimiento, ya que confían en que el crecimiento global continuará y será fuerte: “pasará del 3,8% en 2017 al 3,9% en 2018 y 2019”, según sus provisiones. Apoya también su tesis en la convicción de que los fundamentales de las compañías siguen siendo fuertes. “Las ganancias fuertes son importantes ya que los múltiplos se han estado contrayendo”, matizan.

Se acerca el Congreso de Asofiduciarias de Colombia

  |   Por  |  0 Comentarios

Se acerca el Congreso de Asofiduciarias de Colombia
. Se acerca el Congreso de Asofiduciarias de Colombia

El 31 de mayo y 1 de junio se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá el 6° Congreso anual de la Asociación de Fiduciarias de Colombia, espacio académico en el que se analizarán los desafíos que enfrentará la industria de Asset Management en Colombia frente la coyuntura económica y política que se avecina en el 2018.

El congreso que se ha venido posicionando como el evento más importante de la industria de Asset Management en el país, abordará los siguientes temas: El entorno regulatorio y económico local e internacional; los avances de la integración financiera de la Alianza del Pacífico y sus desafíos; las acciones gubernamentales desarrolladas para concretar la financiación de las concesiones de cuarta generación y la innovación como un elemento que ha venido evolucionando internacionalmente y que tiene un impacto considerable en los mercados financieros. 

Adicionalmente, se contará con la presencia de conferencistas internacionales expertos en la gestión de riesgos, así como en la estructuración, gestión y distribución de fondos de inversión y con profesionales versados en gestión de riesgos y en la estructuración de vehículos de inversión colectiva, temas de interés para los diferentes agentes del mercado de capitales.

El congreso reúne más de 300 participantes de alto perfil, entre los que se destacan: autoridades del gobierno nacional, representantes gremiales, medios de comunicación, presidentes de entidades financieras, vicepresidentes de Inversiones, estructuradores y gerentes de fondos de inversión y fondos de capital privado, vicepresidentes de riesgos, vicepresidentes comerciales, firmas de consultoría especializada en temas financieros, directivos de entidades proveedoras de infraestructura en el mercado de valores, entre otros.

Pedro Cristi se incorpora a AFP Capital como gestor de renta variable latinoamericana

  |   Por  |  0 Comentarios

Pedro Cristi se incorpora a AFP Capital como gestor de renta variable latinoamericana
Pedro Cristi Silva. Pedro Cristi se incorpora a AFP Capital como gestor de renta variable latinoamericana

Pedro Cristi se ha incorporado a AFP Capital como gestor de acciones chilenas y latinoamericanas que integran las carteras de los multifondos.

Cristi fue gestor de renta variable en Santander Private Banking durante los dos últimos años. Con anterioridad fue jefe de renta variable en BBVA Asset Mangement Chile desde julio 2011 a junio 2017, y tanto gestor de renta fija como de renta variable en Santander Asset Management Chile durante el periodo 2007 al 2011.

Es ingeniero comercial mención en administración de empresas, ciencias económicas y administrativas por la Universidad Católica de Chile y MBA por la Universidad de Cambridge.  

Renzo Nuzzachi se convierte en portfolio manager de ACCEM S.R.L, Asesor de Inversiones

  |   Por  |  0 Comentarios

Renzo Nuzzachi se convierte en portfolio manager de ACCEM S.R.L, Asesor de Inversiones
Foto cedidaRenzo Nuzzachi. Renzo Nuzzachi se convierte en portfolio manager de ACCEM S.R.L, Asesor de Inversiones

Renzo Nuzzachi se acaba de incorporar al equipo de ACCEM S.R.L, un asesor de inversiones basado en Zonamérica, a las afueras de Montevideo. Nuzzachi, con doce años de experiencia en Quest Andbank, participará en la implementación de varios proyectos en su nueva empresa.

Además de la asesoría a banqueros, el portfolio manager brindará servicios tercerizados a inversores que busquen ideas y comentarios de mercado.

“Hay un proyecto que es brindar asesoramiento de forma tercerizada, hay mucha gente que conoce mi trabajo y me han pedido en varias oportunidades que les diera ese servicio”, explicó Nuzzachi a Funds Society.

Además, existe el proyecto de crear un fondo de inversión, un funds of funds con una estrategia balanceada, gestionada activamente, con exposición global y multi-activo. La estrategia de inversión está cimentada en el concepto de asignación de activos, tiene como primer objetivo la protección del capital y en segundo lugar la apreciación del mismo.

“Crear fondos es algo que no se hace muy frecuentemente en la plaza uruguaya. Sin embargo, haber creado y manejado durante casi 4 años un fondo de idénticas características agrega un nivel más de confianza sobre la estrategia, y por ende colabora al éxito de este proyecto. Por otro lado, y dadas las condiciones de mercado actuales entiendo que es una estrategia que hace mucho sentido”, añadió.

Posteriormente, Nuzzachi espera crear otros fondos, por ejemplo, uno con renta fija que tendría como principal objetivo la clientela argentina y un horizonte a 2019.

 

Rubén Catalán deja Santander Private Banking Chile para impulsar bayeLabs

  |   Por  |  0 Comentarios

Rubén Catalán deja Santander Private Banking Chile para impulsar bayeLabs
Foto cedidaRubén Catalán. Rubén Catalán deja Santander Private Banking Chile para impulsar bayeLabs

Tras una exitosa carrera en el área de Banca Privada de Santander Chile, Rubén Catalán, director de inversiones hasta el pasado mes de mayo, ha abandonado la entidad para centrarse de forma exclusiva en bayeLabs, emprendimiento fundado por Catalán y otros socios en el año 2016. A fecha de hoy aún se desconoce quién le sucederá en el cargo y en la entidad barajan candidatos tantos externos como internos.

Ganadora del concurso “Startup Chile” en diciembre 2016, bayeLabs nace para suplir y complementar el rol de Data Scientist dentro de las empresas. Su fin es aprender de los datos, integrarlos, estructurarlos en aplicaciones prácticas para mejorar los resultados de las compañías.

Entre los productos actualmente en desarrollo destaca el denominado “Spot”, que se está ofreciendo de forma activa a los gestores de renta fija chilena. Este producto ayuda a los gestores en la elección de la unidad monetaria local, es decir, unidades de fomento o pesos en los que se encuentran denominados los activos de renta fija locales. En concreto permite, en base a observaciones de precios digitales y on-line que reflejan el 85% de la ponderación actual del IPC, predecir la evolución de la inflación chilena que es la variable más importante a la hora de decidir por la denominación más adecuada.

Rubén Catalán es ingeniero comercial por la Universidad de Chile y Chartered Financial Analyst (CFA). Se incorporó al grupo Santander en el año 2014 como Portafolio Manager y fue promocionado a Director de inversiones en  mayo 2017. Con anterioridad ha desempeñado cargos en BCI Estudios y Chile X Chile.

Todo listo para el lanzamiento de la primera plataforma de fondos en México

  |   Por  |  0 Comentarios

Todo listo para el lanzamiento de la primera plataforma de fondos en México
Foto cedida, de izquierda a derecha: Ernesto Curiel, Ariana Lizcano, Carlos Gutiérrez, Paulina Pérez y Eduardo Amézquita. Todo listo para el lanzamiento de la primera plataforma de fondos en México

Junio ya está a la vuelta y con su llegada también se estrena uno de los proyectos más esperados en el sector de asset management latinoamericano, la primera plataforma de fondos de México, MEIFondos. La plataforma es un proyecto de CENCOR, una empresa mexicana que se ha dedicado más de 25 años a desarrollar infraestructura para los mercados financieros. Entre sus otros proyectos se encuentran MEIOperaciones, donde se operan todos los bonos del mercado, MEISubastas, donde se hacen las subastas de  valores, MEIPresval, una plataforma electrónica de préstamo de valores, y el próximo lanzamiento de BIVA, la nueva Bolsa de Valores de México.

MEIFondos es una plataforma online de fácil acceso que fue desarrollada con las necesidades del mercado local en mente, y que utiliza tecnología de última generación para facilitar la realización y registro de las transacciones entre operadoras y distribuidoras de fondos, así como el acceso a la información del sector y a fomentar la competencia en el mercado, lo que busca propiciar el ahorro y mejores rendimientos de los clientes.

En entrevista con Funds Society, Eduardo Amézquita, director general de MEI,  comentó que: “Con el cambio de regulación para el tema de fondos de inversión, en MEIFondos vimos la oportunidad de contribuir a que la industria lograra estandarizar la comunicación y adoptar mejores prácticas que la lleven a potencializar su crecimiento. Estamos muy contentos de tener operando una carretera donde todos se pueden subir para hacer más eficiente su operación”.

De acuerdo con Carlos Gutiérrez, director de MEIFondos, la plataforma que conecta los sistemas de operadoras y distribuidoras, bajo estándares de seguridad altísimos, facilita el flujo de información, “que apoyará  el crecimiento de la industria y que además ayudará  en términos de ahorro de costos y de escalabilidad de los negocios”.

En México hay cerca de 100 instituciones que conforman el mercado de fondos: 32 operadoras y más de 60 distribuidoras que incluyen a operadoras, casas de bolsa, bancos, compañías de seguros, entre otros, los cuales administran más de 2,3 billones de pesos o cerca de 116.000 millones de dólares. De acuerdo con MEIFondos, de aquí a diciembre esperan tener operando en su plataforma a alrededor del 40% de los participantes del mercado.

Jean Raby, CEO de Natixis IM: “Me sorprendería mucho que no anunciemos una o dos adquisiciones más a finales de año”

  |   Por  |  0 Comentarios

Jean Raby, CEO de Natixis IM: “Me sorprendería mucho que no anunciemos una o dos adquisiciones más a finales de año”
Foto: Jean Raby, CEO de Natixis Investment Managers (Natixis IM) y miembro senior del comité de administración de Natixis / Foto cedida. Jean Raby, CEO de Natixis IM: “Me sorprendería mucho que no anunciemos una o dos adquisiciones más a finales de año”

Jean Raby, CEO de Natixis Investment Managers (Natixis IM) y miembro senior del comité de administración de Natixis, se unió a la firma hace dieciséis meses. Desde febrero de 2017, supervisa las líneas de negocio de gestión de activos, banca privada y capital privado de Natixis IM. De origen francés y canadiense, Raby comenzó su carrera en 1989 como abogado corporativo en Sullivan & Cromwell en Nueva York, donde trabajó en proyectos de finanzas corporativas basados en Argentina, Chile y México. Más tarde, en 1992, fue transferido a la oficina de París.

Transcurridos cuatro años, se unió a la división de banca de inversión de Goldman Sachs, donde trabajó durante dieciséis años en finanzas corporativas, fusiones y adquisiciones, reestructuración y mercados de capital, así como también trabajó ocasionalmente en proyectos de asset management. Se convirtió en socio de la firma en 2004, fue CEO de la división de Francia, Bélgica y Luxemburgo y jefe de la oficina de París en 2006, antes de convertirse en co-CEO de Goldman Sachs en Rusia en 2011. Luego, en 2013, se desempeñó como vicepresidente ejecutivo y director financiero y oficial jurídico de Alcatel-Lucent, el fabricante global de equipos de telecomunicaciones, en un momento en que la empresa estaba al borde de la bancarrota. Un año y medio después, pudieron vender la compañía a Nokia por 15.000 millones de euros. Posteriormente se desempeñó como director financiero de SFR, un operador de medios integrados en Francia. Pero echó de menos el entorno acelerado y ajetreado de la industria de asset management, por lo que decidió fichar por Natixis.

La propuesta de valor

Jean Raby cree firmemente que Natixis IM ofrece una atractiva propuesta de valor para aquellos administradores de activos que desean expandir sus negocios, pero sienten que han alcanzado un techo de cristal en su crecimiento. “Se sorprenderían si supieran cuántos gestores desean aumentar su negocio, pero debido a la presión de la regulación o a la necesidad de invertir en tecnología, no tienen tiempo o les resulta difícil pasar por el esfuerzo de distribuir sus productos fuera de su nicho de mercado. Es entonces cuando acuden a nosotros. Queremos que hagan lo que mejor saben hacer, que es gestionar dinero y nosotros nos ocupamos de todo lo demás, preservando la autonomía del proceso de inversión. Por otro lado, en Europa, y menor medida en Estados Unidos y Canadá, los gestores de activos suelen ser propiedad de un banco o alguna clase de institución financiera. En su ADN está fijada la huella de la institución financiera a la que pertenecen y hay muy poco impulso o incentivo para hacer algo diferente a su compañía matriz. En nuestro caso, tenemos la fortaleza y la solidez de un gran grupo bancario, pero no estamos constreñidos. De hecho, nos beneficiamos substancialmente de la estabilidad de la estructura del grupo y de su apoyo financiero. En cambio, somos capaces de actuar ágilmente y demostrar el espíritu empresarial de un negocio de terceros. Gestionamos muy poco dinero propio y esta es una característica única, no encontrarás muchas gestoras de activos con nuestro tamaño y pertenecientes a una institución financiera que estén tan enfocadas en el negocio de terceros. Somos los únicos y esto es un valor adicional para nuestros socios, para ofrecer la estabilidad de un accionista en el largo plazo”, afirmó.

En septiembre de 2017, la firma realizó su más reciente transacción. Natixis IM, que tiene una red de 26 filiales autónomas de gestores de activos, adquirió una participación mayoritaria en Investors Mutual Limited, una empresa australiana de gestión de fondos, como parte de sus planes para expandirse en la región asiática. “Me sorprendería mucho que no anunciemos una o dos adquisiciones más para finales de año. Se trata de agregar equipos con carácter empresarial que se unan a nosotros; buscamos gestores de activos que tengan un fuerte historial de generación de rentabilidad y que tengan una marca. Este sería el encaje correcto para nosotros, bien porque les brindamos una solución y el respaldo de un accionista a largo plazo o bien porque nos ofrecen algo nuevo, como una plataforma que puedan utilizar otros de nuestros afiliados, o una estrategia o categoría de inversión que complementa nuestra oferta. Queremos hacer negocio con aquellos equipos de gestión que consideramos nuestros socios”, agregó.

Natixis busca el crecimiento del negocio de sus afiliados. Para ello, les ofrece una distribución centralizada en todo el mundo. «En nuestro modelo de negocio, respetamos la autonomía de nuestros gestores de activos en su proceso de inversión y les permitimos mejorar su negocio. Por ejemplo, en 2015, dimos la bienvenida en el grupo a DNCA Finance, un gestor de renta variable value con base en Francia. En ese momento la empresa tenía 14.000 millones de euros de activos bajo administración. Hoy, la firma tiene más de 25.000 millones de euros. Conseguimos esa cifra en sólo tres años y con una tremenda presión en las comisiones de gestión. Podemos permitirnos mantener las comisiones de gestión porque nuestros clientes ven valor -no vendemos la experiencia en la gestión de activos a cualquier precio- y porque existe una gestión central de la distribución que crea una disciplina saludable. También estamos tratando de mutualizar las inversiones en tecnología, encontrando el equilibrio adecuado entre la autonomía de inversión de los afiliados y los beneficios de compartir los desarrollos tecnológicos. El grupo está definiendo su hoja de ruta digital y vamos a implementar un mayor desarrollo conjunto de innovaciones tecnológicas que esperamos beneficien a todos”.

Gestión de activos activa vs pasiva

Aunque Jean Raby reconoce que los gestores de activos pasivos han dominado la narrativa del mercado en los últimos años, el retorno de la volatilidad puede, en su opinión, volver las tornas. “La inversión pasiva llegó para quedarse, pero no vamos a participar en ese negocio y no vamos a cambiar nuestra estrategia. Volvió la volatilidad, nos podemos encontrar al final de un mercado alcista de bonos de 35 años y al final de un ciclo de 10 años en renta variable. En un entorno más volátil y descorrelacionado, un enfoque activo para la gestión de riesgos y la persecución de oportunidades puede tener más sentido. Los inversores individuales sentirán un brusco llamado de atención cuando se den cuenta de que, con una mayor transparencia y divulgación de comisiones, la inversión pasiva no es tan barata como parece. Se espera que los inversores comiencen a considerar algo más que unas comisiones baratas y estudien la rentabilidad real después de descontar las comisiones, que es lo que realmente importa. Cuando eso ocurra, estoy seguro de que se reconocerá la propuesta de valor de la gestión activa”.

Ahorro a largo plazo

En Europa, el ahorro a largo plazo no se ha privatizado, por el contrario, ese ha sido el caso en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, financiando así el ahorro para la jubilación. Estos cuatro países son los cuatro mayores mercados de gestores de activos en el mundo, siendo China el quinto mercado y, principalmente, porque cuenta con una población de 1.600 millones de personas.

Existe un gran interrogante sobre si, en un plazo de entre diez y veinte años, las personas que confiaron en los planes de contribución definida, y que abandonaron los planes de beneficios definidos, tendrán ahorros suficientes para la jubilación. Según Ruby, la experiencia demuestra que las personas con los incentivos adecuados para el ahorro a largo plazo reservarán lo suficiente para la jubilación, sin tener que depender del gobierno. “Al final del día, si se materializa que los sistemas de jubilación privados no son suficientes para satisfacer las necesidades de la población, el gobierno tendrá que intervenir. Me gustaría un mayor debate sobre la privatización del ahorro a largo plazo en Europa. Debería haber mayores incentivos fiscales para que las personas ahorren, y que las autoridades se esfuercen por lograr un equilibrio correcto. En Canadá existe una combinación de ambos, se alienta a las personas a ahorrar mediante incentivos fiscales y, sin embargo, también tienen la promesa de un ahorro básico de jubilación para todos. Incluso Estados Unidos creó los planes 401k con muchos incentivos impositivos para hacerlo, con la idea de alentar a las personas a que estén preparadas, y creo que ese es el camino. En el Reino Unido, el debate también está en la calle, pero desafortunadamente no hay suficiente discusión en Europa en este momento. En Francia, estamos teniendo el debate sobre las jubilaciones y las pólizas de seguro, tratando de obtener algo más de flexibilidad, pero me gustaría poder ir más allá y discutir sobre los fondos privados de pensiones”.

Las oportunidades de crecimiento

Natixis IM tiene un historial de 25 años de presencia en Europa y en la región de las Américas. Su llegada a América Latina es más reciente, pero es una pieza fundamental en sus planes de crecimiento: “Cuando me llegué el año pasado a la firma, una de las primeras conversaciones que tuve con Sophie Del Campo, -directora general, responsable de Iberia, América Latina y el negocio US Offshore en Natixis-, fue sobre las oportunidades en la región latinoamericana. Obviamente, queremos tener cuidado, invertir a largo plazo y con un enfoque constante. Por otro lado, pensamos que la región es una oportunidad para desarrollar producto a nivel local, pero de nuevo tenemos que encontrar en la región un socio adecuado con cuatro características: carácter emprendedor, una buena marca, un buen historial de rendimiento y que les podamos aportar algo en términos de sinergias en sus ingresos, o que ellos puedan aportar al grupo, que obviamente existe, pero lleva tiempo encontrarlo”, concluye.