Se acerca la segunda edición del Kick off de LATAM ConsultUs en Punta del Este

  |   Por  |  0 Comentarios

Se acerca la segunda edición del Kick off de LATAM ConsultUs en Punta del Este
Wikimedia CommonsPunta del Este. Se acerca la segunda edición del Kick off de LATAM ConsultUs en Punta del Este

Se acerca el Kick off de LATAM ConsultUs en Punta del Este, la cita de los asesores independientes y las gestoras internacionales más prestigiosas del mundo, una segunda edición que consolida la apuesta de la consultora con sede en Montevideo.

Como en 2018, el equipo de LATAM ConsultUs ha seleccionado a los mejores de cada categoría de asset class para que brinden su visión a los invitados de la conferencia. “La clave está en el inicio”, como reza la convocatoria, y este evento pretende proporcionar “toda la información necesaria para arrancar el año, clarificar objetivos y metas”.

“Todos los participantes del año pasado han venido y se han sumado nuevos interlocutores. Eso demuestra que vamos por el buen camino” explica Verónica Rey, fundadora y CEO de LATAM ConsultUs. “Los riesgos que vemos en el mercado son los mismos riesgos del año pasado. Así que más que nunca es necesario zambullirse en esa sala de conferencias y ver qué van a decir los especialistas”, añade.

La lista de destacados oradores y presentadores es extensa, la idea inicial de la consultora fundada por Verónica Rey y María Camacho es traer a Latinoamérica a los proveedores de soluciones y productos más reconocidos y prestigiosos a nivel global, cambiando por una vez el centro de gravedad de una industria que obliga a los asesores independientes a viajar a Estados Unidos y Europa para nutrirse de ideas.

Janus Henderson, Natixis, M&G, Wellington Management, Legg Mason, Investec, Aberdeen Standard, Morgan Stanley, Alliance Bernstein, Nuveen, Robeco, NN Investment Partners, Franklin Templeton, Pictet, Merian, Schroders, BNY Mellon, Pershing y LarrainVial presentarán sus visiones y son parte de la lista de auspiciadores del este encuentro que tendrá lugar en el Hotel Enjoy de Punta del Este.

Estarán presentes también: Compass Group, BCP Securities, American Express, GAM Investments, AXA IM, Capital Group, Carmignac, Columbia Threadneedle, Federated, La Française, Lord Abbet, MFS, Muzinich & Co, Prodigy Network y Virtus Global Funds. 

 

Argentina: la recuperación se limitará al agro y el turismo

  |   Por  |  0 Comentarios

Argentina: la recuperación se limitará al agro y el turismo
Pixabay CC0 Public Domain. Argentina: la recuperación se limitará al agro y el turismo

Tras el derrumbe registrado en la economía durante 2018 se avizoran mejores perspectivas para el corriente año, indica el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano en su último informe. Sin embargo, advierte que es probable que la recuperación permanezca limitada al agro y el turismo, y no se extienda al conjunto de la economía.

“La cosecha será superior a la del año pasado, castigada por la sequía. Según los pronósticos de la Bolsa de Comercio de Rosario, la soja excedería en 17 millones de toneladas a la campaña anterior, con un 50% de aumento en el volúmen. En el caso del maíz se espera un incremento de 6 millones de toneladas. Ello implica una mayor demanda de maquinaria agrícola, fertilizantes y otros insumos para la campaña 2019/2020. También significa un mayor volumen de exportaciones”, explica Víctor Beker, director del CENE.

“El tipo de cambio revirtió también la balanza de turismo, a favor del receptivo y en detrimento del emisivo. Ya en noviembre y diciembre de 2018, el saldo pasó a ser positivo, mientras que hasta entonces venía siendo crónicamente negativo. Ello impactará positivamente sobre actividades ligadas como la hotelería y la gastronomía”, continúa el economista.

“La normalización de la economía brasileña, en tanto, debería repercutir en un alza en las exportaciones con tal destino, particularmente las de la industria automotriz. En cambio, no se avizoran mejoras para el resto de la industria manufacturera y de la construcción”, señala el director del CENE.

Cabe destacar que la comparación se beneficiará de la aguda caída del año pasado. De hecho, el Estimador Mensual de Actividad Económica del INDEC retrocedió un 2,6%, en comparación con 2017. El derrumbe estuvo liderado por la producción de motos, equipos de informática, televisión, comunicaciones y componentes electrónicos, aparatos de uso doméstico, asfaltos, muebles y colchones, productos textiles y vehículos, junto con la construcción. “El uso de la capacidad instalada bajó 13% entre diciembre de 2018 e igual mes del año anterior”, puntualiza Beker.

Pérdida de poder adquisitivo

Por otro lado, el índice de salarios totales -que abarca el empleo registrado y el no registrado- creció un 28% entre noviembre de 2018 e igual mes de 2017, bastante por debajo del índice de precios al consumidor a nivel nacional, que registró un incremento de 47,6%, comparando diciembre de 2018 con igual mes de 2017.

“Los mayores aumentos se registraron en el transporte, con 66,8%, y las comunicaciones, con 55,3%, poniendo en evidencia el rol de los aumentos tarifarios. Por su parte, el índice de precios al por mayor arrojó un alza del 73,5%, liderada por el 104,8% de los productos importados, reflejando el impacto de la devaluación del peso producto del salto de 105% en la cotización del dólar”, completa el titular del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la UB.

AFP UNO oferta una comisión de 0,69% para administrar la cartera de nuevos afiliados en Chile

  |   Por  |  0 Comentarios

AFP UNO oferta una comisión de 0,69%  para administrar la cartera de nuevos afiliados en Chile
Chiloé, Chile. AFP UNO oferta una comisión de 0,69% para administrar la cartera de nuevos afiliados en Chile

Una comisión de 0,69% de la renta imponible de los trabajadores fue la oferta económica presentada por la Administradora de Fondos de Pensiones UNO S.A., la única administradora que se ha presentado a la licitación pública de cartera de nuevos afiliados. La resolución de adjudicación de licitación se emitirá a más tardar el 1 de abril próximo para su posterior publicación en el Diario Oficial.

De acuerdo al calendario establecido en las bases de licitación, a partir del 1 de octubre de este año quienes ingresen por primera vez como afiliados al sistema de pensiones tendrán que incorporarse obligatoriamente a AFP UNO y mantener una permanencia de dos años, hasta el 30 de septiembre de 2021.

Mientras tanto quienes ingresen al sistema de pensiones como nuevos afiliados hasta el 30 de septiembre próximo deberán incorporarse obligatoriamente a AFP Modelo, puesto que es la administradora que en este momento ofrece la menor comisión del sistema, equivalente al 0,77% de la renta imponible.

En el caso de los trabajadores a honorarios obligados a cotizar, que a partir del 1 de octubre de este año emitan su primera boleta de honorarios y no estén afiliados a ninguna AFP, serán incorporados automáticamente a AFP UNO, pero en la Operación Renta de abril de 2020.

La oferta económica de AFP UNO fue dada a conocer hoy como parte de la apertura de los sobres N° 2 y N°3 que contenían la oferta económica y la oferta técnica adicional, respectivamente. Si bien la administradora no presentó una oferta técnica adicional, esta Superintendencia enfatiza que el servicio de administración de cuentas de capitalización individual obligatoria por parte de AFP UNO debe mantener el mismo estándar de calidad que el resto de la industria y con las mismas exigencias normativas

Esta es la sexta licitación pública de cartera de nuevos afiliados que realiza la Superintendencia de Pensiones desde que comenzó a regir la nueva legislación que forma parte de la reforma previsional de 2008.

De acuerdo a las bases de la licitación, pueden participar en el proceso todas las administradoras de fondos de pensiones existentes y aquellas personas jurídicas nacionales o extranjeras que aún no están constituidas como tales, pero que cuentan con el certificado provisional de autorización otorgado por la Superintendencia, de acuerdo a lo establecido en el artículo 130 de la Ley N° 18.046, y que cumplan con los requisitos establecidos en las respectivas bases de licitación.

AFP Planvital fue la última administradora en adjudicarse una licitación de cartera de nuevos afiliados, en enero de 2016, al ofertar una comisión de 0,41% por el período comprendido entre agosto de 2016 y julio de 2018. En noviembre de 2017 la Superintendencia de Pensiones inició la quinta licitación pública de cartera, la que en enero de 2018 fue declarada desierta tras finalizar sin presentación de ofertas dentro del plazo establecido en el proceso.

AFP UNO, en tanto, es la única administradora de fondos de pensiones creada en los últimos 10 años.

CoCos y oro: dos ideas de inversión prometedoras, según Merian Global Investors

  |   Por  |  0 Comentarios

CoCos y oro: dos ideas de inversión prometedoras, según Merian Global Investors
Foto cedidaMark Gregory, consejero delegado de Merian Global Investors.. CoCos y oro: dos ideas de inversión prometedoras, según Merian Global Investors

Mark Gregory, consejero delegado de Merian Global Investors, se estrenó oficialmente en su cargo el pasado 11 de marzo. Unos días previos, durante la conferencia anual con inversores, pudo dirigirse a sus clientes por primera vez y aprovechó la ocasión para recalcar el carácter independiente e innovador de la firma que ya lleva casi un año de rodaje bajo su nueva marca y estructura societaria.

“Estamos intentando construir algo diferente basado en un enfoque en el que nuestros clientes sean nuestros partners. Nuestra propuesta es una gestora al estilo de boutique con gestores especializados y de gran convicción en sus estrategias de inversión; lo cual nos diferencia mucho de nuestros competidores”, afirmó delante del auditorio reunido en Londres.

Gregory reiteró que su modelo de negocio se basará en la gestión activa, la especialización, la transparencia y una estructura corporativa abierta. Muestra de ello es que la firma no cuenta con la figura de un CIO ni con una  visión como “casa” sobre el entorno económico o sobre sus previsiones para el año. “Nuestra filosofía es atraer y retener el talento y las mejores ideas de inversión. Somos unos convencidos de la gestión activa y creemos que esto es algo que se alimenta al tener varios puntos de vista”, añade.

Muestra de esta voluntad son los últimos fichajes y nombramientos que la gestora ha hecho. Entre ellos destacan el ascenso de Dominik Issler a jefe de distribución de EMEA, con el objetivo de hacer especial hincapié en el desarrollo del negocio en Europa,  el nombramiento de Nieves Picallo Nogueira como responsable de ventas para Iberia y el de Catherine Cripps como directora independiente no ejecutiva.

Además de su intención de seguir creciendo con fuerza en Europa, la gestora quiso destacar el enfoque que le está dando a su negocio en China, donde ha firmado un memorándum de entendimiento con Ping An Asset Management para “explorar oportunidades de desarrollo empresarial en el espacio de asesoramiento,  mercado y distribución de fondos”, recordó Vincent Che, gestor senior y gestor de renta variable china en Ping An Asset Management.

Ideas de inversión

Gregory también quiso destacar que Merian Global Investors buscará ser una firma innovadora a la hora de presentar propuesta y soluciones de inversión a sus clientes. Muestra de ello es que durante la conferencia, más allá de analizar las oportunidades que los gestores de la firma identifican en renta fija, renta variable, mercado británico y mercados emergentes, la gestora lanzó dos ideas de inversión poco escuchadas ahora mismo en el mercado: CoCos y oro.

Según explicó Rob James, co-gestor de Merian Financials Contingent Capital Fund, este tipo de activo se está viendo beneficiado por la fortaleza que presentan actualmente el balance de los bancos. “Considero que ha pasado de ser un activo visto como algo de bastante riesgo a ser uno de los que más protección ofrecen dado cómo está configurado hoy la estructura del capital de los bancos. El miedo es lógico porque a raíz de la crisis, el sistema bancario se ha convertido en un utility más y se comporta como tal. Pero los CoCos pertenece a un mercado que es más líquido que antes y que está creciendo poco a poco”, argumentó James.

En su opinión, si comparas el yield que este tipo de activo a dado por unidad de volatilidad, considera que es mucho mayor (de entre tres o cuatro veces) en comparación con la misma medida del índice de banca correspondiente. “Otra de las características positiva que creo que tienen es su negativa correlación con los treasures y respecto a otros activos. Además es un tipo de activo diseñado por los reguladores bancarios y eso da tranquilidad”, matizó.

Respecto a las materias primas, Ned Naylor-Leynad, gestor del fondo Merian Gold & Silver, argumentó que pese al momento impopular que vive el oro, tras las caídas experimentadas el año pasado, sigue siendo un activo refugio con gran potencial de revalorización ahora mismo. Su propuesta es invertir en oro físico. “El oro, siendo la forma de dinero más apolítica del mundo, está bien situado para beneficiarse de cualquier debilidad en el sistema de petrodólares”, argumentó destacando que este tipo de activo no depende de decisiones de bancos centrales y que se ha convertido en la única manera en que los estados pueden acumular riqueza sin endeudarse más por ello.

Según explica, para aquellos que quieran usar el oro como cobertura en su cartera, este “sigue siendo” un activo eficiente. “Para mi el oro es dinero por lo que no lo veo como inversión que tenga que tener un plazo, por lo tanto tener una asignación en oro físico pequeño no tiene sentido. Por ejemplo, los bancos centrales llegan a tener una 50% o 30%, o cual es una gran cantidad. Nuestra visión es tener una gran exposición pero no solo con oro físico, sino también a través de acciones que están relacionadas con la actividad del oro”, afirmó Naylor-Leynad.

Los costes burocráticos relacionados con el Brexit supondrán 37.000 millones de euros a los exportadores de la Unión Europea

  |   Por  |  0 Comentarios

Los costes burocráticos relacionados con el Brexit supondrán 37.000 millones de euros a los exportadores de la Unión Europea
Pixabay CC0 Public Domain. Los costes burocráticos relacionados con el Brexit supondrán 37.000 millones de euros a los exportadores de la Unión Europea

Los costes burocráticos –barreras arancelarias y no arancelarias– relacionados con el Brexit tendrán un coste de 37.000 millones de euros para el bloque de países exportadores de la UE-27 y de 32.000 millones para el Reino Unido, según los datos proporcionados por Oliver Wyman. Según un informe de la consultora, proporcionalmente, el coste en relación al valor añadido bruto será cuatro veces mayor para Reino Unido.

El informe también estima que un acuerdo fronterizo equivalente a la Unión Aduanera reduciría este impacto hasta los 17.000 millones de euros para la UE-27 y hasta los 21.000 millones para Reino Unido. «En el contexto británico, el impacto de volver a los acuerdos de WTO será muy diferente en cada uno de las regiones que conforman el Reino Unido y dependiendo del sector. Dado que las empresas de servicios financieros tendrán, con diferencia, un mayor impacto, Londres sufrirá el mayor efecto directo, equivalente al 2,5% de su GVA (valor agregado bruto), lo que representa aproximadamente el 40% del total nacional. El impacto en otras regiones será, aproximadamente, entre el 0,9 y el 2,4%, en función de la tipología de los sectores a nivel local. Por ejemplo, automóviles, productos químicos y plásticos en el noreste del país y el sector aeroespacial en la región de Gales», explica el informe en sus conclusiones.

En el conjunto europeo, dado que la UE gestiona a menudo exportaciones al Reino Unido, el coste absoluto de las nuevas barreras comerciales para las empresas establecidas en los diferentes países de la UE se estima que sea mayor que el impacto directo en el Reino Unido. Se trata de una proporción menor de GVA respecto a los costes británicos. «Los gastos directos del Brexit en Europa se concentran en algunos sectores específicos. Destacan los sectores vinculados con el automóvil, la agricultura, los alimentos y las bebidas, los productos químicos y plásticos, los bienes de consumo y los elementos industriales. Estos sectores sufrirán un 75% de los efectos, a pesar de que representan sólo el 23% de la producción económica de la Unión Europea», matiza el estudio de la gestora.

Desde Oliver Wyman indican que la mitigación de los costes del Brexit es una tarea ardua que las compañías afectadas han de abordar cuanto antes. «Las empresas pequeñas tendrían menor capacidad para mitigar los costes y, como consecuencia, existirían riesgos para su cadena de suministro», matizan.

El 70% del impacto agregado afectará principalmente a cinco sectores y no se dará igual en todas las regiones. Respecto a la campacidad de las empresas europeas de mitigar el impacto que supondrán las nuevas barreras comerciales, también variará según el tipo de sector. El infomre señala, en cambio, que las firmas europeas se encuentran en una mejor posición para afrontar este nuevo contexto y el incremento de los cotes. «Esto se debe a que una mayor proporción de sus exportaciones son bienes y no servicios. Además, tienen una gama más amplia de proveedores alternativos para elegir dentro del espacio europeo. Las diferencias en cuanto al nivel de los países serán pronunciadas. En Irlanda, por ejemplo, la exposición del sector agrícola para los consumidores del Reino Unido es un punto muy relevante», apunta como ejemplo el informe de Oliver Wyman.

Facebook y JP Morgan respaldan los criptoactivos y provocan un cambio en las reglas del juego para los inversores

  |   Por  |  0 Comentarios

Facebook y JP Morgan respaldan los criptoactivos y provocan un cambio en las reglas del juego para los inversores
Pixabay CC0 Public DomainABWI74 . Facebook y JP Morgan respaldan los criptoactivos y provocan un cambio en las reglas del juego para los inversores

Ahora que un gran escepticismo rodea al mundo de las criptomonedas, resulta que las últimas informaciones que llegan desde Nueva York indican que Facebook podría desarrollar su propia criptomoneda utilizando varios intercambios criptográficos. Esto ha llamado nuestra atención.

La criptomoneda de Facebook está diseñada para ser respaldada por varias monedas fiduciarias principales y utilizada a través de las aplicaciones de mensajería de la compañía. Se espera que WhatsApp sea la primera en usarlo. Esto significa que sería la primera vez que una criptomoneda estaría respaldada por una cesta de monedas fiduciarias. Esta iniciativa cambiaría el juego para toda la industria, dada la enorme base de usuarios (2,7 bios usuarios mensuales) y el potencial que tendría la criptomoneda. Se convertiría en un corriente a nivel mundial.

Otra iniciativa histórica es la nueva criptomoneda de JP Morgan, la primera creada por un banco (moneda JMP). Esta criptomoneda se utilizará para acelerar los pagos y estará respaldada por el dólar estadounidense. Los pagos se harán instantáneos, lo que supone una mejora masiva con respecto a las posibilidades que hay a la hora de incluir criptoactivos en las carteras.

En la opinión del equipo de Block Asset Management, esos desarrollos allanan el camino para renovar el interés del inversor por los criptoactivos, ya que el respaldo de la red social más grande y de un banco estadounidense es positivo. Además, la valoración de muchas criptomonedas está muy vinculada al valor de su red y su reconocimiento, que es una función del número de transacciones y participantes. Estas dos nuevas criptomonedas deberían impulsar las valoraciones de los criptoactivos.

Aquellos que apuestan por el fin de las criptomonedas acaban de descubrir que esta clase de criptoactivos sigue siendo emergente y está lejos de morir. Por último, desde Block Asset Management creemos que un mayor respaldo por parte de los participantes clave del mercado ayudará a fortalecer la confianza en torno a los criptoactivos y a mejorar la confianza de los inversores con respecto a las perspectivas a largo plazo de una clase de activos todavía incipiente, pero prometedora.

Tribuna Manuel E. de Luque Muntaner, consejero delegado de Block AM.

WisdomTree lanza un ETF que invierte en letras del Tesoro de EE.UU. de interés variable

  |   Por  |  0 Comentarios

WisdomTree lanza un ETF que invierte en letras del Tesoro de EE.UU. de interés variable
Pixabay CC0 Public Domainjoenino . WisdomTree lanza un ETF que invierte en letras del Tesoro de EE.UU. de interés variable

El proveedor de ETFs y ETPs WisdomTree ha anunciado el lanzamiento del EFT WisdomTree USD Floating Rate Treasury Bond UCITS (USFR), en la bolsa de Londres. Este vehículo de inversión busca proporcionar exposición a las letras de interés variable emitidas por el Tesoro de los Estados Unidos. 

La firma ha destacado lo pionero e innovador de este producto. «En 2014 el Tesoro de los Estados Unidos comenzó a ofrecer Letras de Interés Variable (FRNs, por sus siglas en inglés) y ahora, por primera vez en Europa, los inversores pueden acceder a estos títulos a través de un ETF», explican desde WisdomTree. Las US Treasury FRNs realizan pagos cada trimestre a los tenedores de bonos con el cupón atado a las variaciones de los intereses a corto plazo. A medida que los inversores buscan maneras de reducir su exposición global al riesgo de los tipos de interés dentro de sus carteras de renta fija, las US FRNs pueden ayudar a establecer un puente entre las Letras del Tesoro con vencimientos a corto plazo que no ofrecen pagos de cupones y aquellos bonos del Tesoro con vencimientos a largo plazo con interés fijo.

“Para aquellos inversores que están buscando otro instrumento de bonos soberanos para sustituir parte de la exposición a los títulos de bajo rendimiento en muchos mercados desarrollados de letras, las US Treasury FRNs podrían proporcionar una mejora del rendimiento, sobre todo teniendo en cuenta que la curva de rendimientos estadounidense es moderada”, ha comentado Christopher Gannatti, jefe del departamento de análisis de WisdomTree.

En opinión de Lidia Treiber, responsable del departamento de renta fija de WisdomTree, “las letras del Tesoro de EE.UU. de interés variable presentan en general un perfil de una duración menor que los bonos corporativos de interés variable (las FRNs corporativas) y pueden ser utilizadas en la cartera de los inversores para reducir la exposición crediticia corporativa. Los pagos de intereses en las FRNs corporativas están expuestos al riesgo crediticio de la compañía o al riesgo de que el prestatario no cumpla su obligación”.

Aurélie Fouilleron Masson, nombrada directora general de La Française AM GmbH

  |   Por  |  0 Comentarios

Aurélie Fouilleron Masson, nombrada directora general de La Française AM GmbH
Foto cedidaAurélie Fouilleron Masson, directora general de La Française AM GmbH.. Aurélie Fouilleron Masson, nombrada directora general de La Française AM GmbH

El Consejo de Supervisión de La Française AM GmbH, antes Veritas Investment, ha nombrado a Aurélie Fouilleron Masson directora general, cargo efectivo desde el 18 de marzo. Por su parte, Dirk Rogowski, ex director general de Veritas Investment, seguirá siendo el director general de Veritas Institutional.

Como directora general, será responsable de la estrategia de desarrollo de La Française AM GmbH en Alemania. «Con el apoyo de nuestro equipo local, comprometido con la calidad de las soluciones de inversión y nuestra larga trayectoria, estoy seguro de que La Française AM GmbH seguirá creciendo en su mercado nacional e internacional y alcanzando los ambiciosos objetivos de desarrollo que se han establecido conjuntamente con La Française», ha señalado Aurelie Fouilleron Masson.

Tras este nombramiento, el Consejo de Administración de La Française AM GmbH pasa a estar compuesto por Hauke Hess, Aurélie Fouilleron Masson y Hosnia Said. Respecto a Rogowski, la gestora ha querido destacar su trabajo durante los últimos cinco años y por haber logrado posicionar con éxito a Veritas Investment y su oferta de productos en el mercado alemán.

“Con el apoyo de su equipo, ha convertido a Veritas Investment en sinónimo de inversiones basadas en normas, contribuyendo así al atractivo del grupo y haciendo realidad la adquisición por parte de La Française. Como Director General de Veritas Institutional, Dirk Rogowski seguirá apoyando el desarrollo de La Française en Alemania y promoviendo Risk@Work en el extranjero”, apuntaba la firma en su comunicado.

En palabras de Patrick Rivière, director general de La Française: «Queremos felicitar a Aurélie y agradecer a Dirk su compromiso, haciendo de la empresa lo que es hoy: una boutique respetada y bien establecida en los países de habla alemana. Esperamos continuar colaborando con Dirk en su función de Director General de Veritas Institutional”.

Aurélie Fouilleron Masson se incorporó a La Française en 2007 y ha ocupado diversos cargos dentro del grupo, entre los que se incluyen su cargo actual como Directora de Europa Central (que abarca Alemania, Suiza y Austria) y Gerente de Cuentas Globales. Aurélie Fouilleron Masson tiene un master en Marketing Estratégico por el Instituto de Estudios Políticos de París y una licenciatura (BWL) de la Universidad de Reutlingen.

Citibanamex presenta la exposición “Flor Garduño. La construcción del instante”

  |   Por  |  0 Comentarios

Citibanamex presenta la exposición “Flor Garduño. La construcción del instante”
Foto cedidaCanasta de luz de Flor Garduño. Citibanamex presenta la exposición “Flor Garduño. La construcción del instante”

Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C., y el Centro de las Artes de San Agustín, presentaron la exposición “Flor Garduño. La construcción del instante”.

La muestra abarca más de tres décadas del trabajo de Flor Garduño, una de las fotógrafas mexicanas más destacadas en la actualidad, a través de más de cien fotografías que reflejan la diversidad de los temas que ha trabajado desde la década de los ochenta hasta fechas recientes.

La selección incluye escenas de animales y naturalezas muertas, estudios del cuerpo y desnudos femeninos, escenas domésticas y rurales, retratos, paisajes y arquitectura. Cada fotografía es una muestra de la capacidad de Flor Garduño para construir composiciones, así como su maestría en el manejo de la luz natural y el cuidado de la impresión, tanto en cuarto oscuro como en procesos digitales.

La ceremonia de inauguración fue presidida por Adriana Aguilar Escobar, secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca; Isaac Cruz Cano, presidente municipal de San Agustín Etla; Sara López Ellitsgaard, presidenta de la asociación Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo; y Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex, A.C., en presencia de la fotógrafa Flor Garduño.

Flor Garduño nació en la Ciudad de México en 1957. Estudió en la antigua Academia de Arte de San Carlos y fue discípula de la conocida fotógrafa Kati Horna. En 1979 interrumpió su formación académica para colaborar con Manuel Álvarez Bravo, icono de la fotografía mexicana, como parte de un grupo de jóvenes que lo asistían en el revelado de sus fotos.

Desde finales de la década de los ochenta, las fotografías de Flor Garduño se han expuesto en distintas galerías y museos en los ámbitos nacional e internacional. Cuenta con más de 15 publicaciones y su obra forma parte de colecciones públicas y privadas de México, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Bélgica, Francia, Alemania, Israel, Suiza y España, entre otras.

La curaduría de la exposición “Flor Garduño. La construcción del instante” que se presentó anteriormente en el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de Iturbide, en la Ciudad de México, fue ejecutada por Francisco Reyes Palma, y esta misma orientación se ha seguido para la puesta en otras sedes, que incluyen las tres Casas de Cultura Citibanamex, ubicadas en Mérida, San Miguel de Allende y Durango. Además, se acompaña de la publicación Flor Garduño, la cual forma parte de la reconocida serie de libros Photo Poche, editada en Francia, y en español por Fomento Cultural Banamex y Ediciones Tecolote.

“Flor Garduño. La construcción del instante” estará abierta hasta el 9 de junio de 2019 en el Centro de las Artes de San Agustín, ubicado en la Avenida Independencia sin número, en el Barrio de Vista Hermosa de San Agustín Etla, Oaxaca, en un horario de lunes a domingo de 9:00 a 20:00 horas.

 

El estudio del abogado Martín Litwak se llamará a partir de ahora Untitled Legal

  |   Por  |  0 Comentarios

El estudio del abogado Martín Litwak se llamará a partir de ahora Untitled Legal
Foto cedida. El estudio del abogado Martín Litwak se llamará a partir de ahora Untitled Legal

Con más de dos décadas de experiencia brindando asesoramiento legal estratégico a familias y fondos de inversión de patrimonios elevados, el abogado argentino Martín Litwak cambió el nombre de su estudio a Untitled Legal.

Martín Litwak, abogado no sólo en Argentina, sino también en el Reino Unido y en las Islas Vírgenes Británicas, brinda asesoramiento legal estratégico a familias de patrimonios elevados y a fondos de inversión. Lo hizo durante más de dos décadas a través del estudio que llevaba su nombre, y que ahora acaba de reformular como “Untitled”.

De este modo, su práctica jurídica pasó denominarse Untitled Law, denominación que pone de relieve que se trata de la primera legal family office de las Américas, ahora denominada Untitled Legal Family Office.

El “sin título” de la flamante denominación refleja un enfoque nuevo y fresco, basado en el respeto por la privacidad de los clientes y un trato 100% personalizado, que no sólo incluye un servicio del tipo “concierge”, sino también un estudio exhaustivo de cada familia y sus necesidades.

“En Untitled invertimos más tiempo en conocer a nuestros clientes y en analizar sus necesidades, deseos y desafíos, que en elaborar los documentos legales que se requieren”, comenta Litwak.

En el caso del “legal family office”, el modelo de Untitled parte de una revisión de la estructura patrimonial actual de sus clientes, para determinar si es la más eficiente según sus objetivos, confirmar si las jurisdicciones y los proveedores son los más adecuados para sus necesidades y asegurarse de que el esquema haya sido instrumentado debidamente. Una vez hecho el diagnóstico, Untitled trabaja con cada cliente y con sus asesores para instrumentar los cambios necesarios y asistirlos en sus necesidades cotidianas.

Esto se complementa con servicios de asesores legales locales y contadores especializados, tanto en el país de residencia del cliente como en las diferentes jurisdicciones extranjeras que se utilicen. 

“Por lo general, los asesores de este tipo de clientes están sujetos a diferentes conflictos de interés, de los cuales el más común es que tiendan a trabajar con los mismos proveedores y con las mismas jurisdicciones para clientes con diferentes necesidades. El modelo de Untitled permite eliminar estos conflictos y buscar lo mejor para la familia de que se trate”, señala un comunicado que informa sobre el cambio.

“Así como ocurre en el arte, no existe un enfoque único para la estructuración y preservación de la riqueza”, dice Litwak. “Para ser disruptivos e innovadores y abrir nuevos caminos, necesitamos una mente clara y abierta. Del mismo modo, el ‘lienzo’ de cada familia es tan único como las personas que la conforman y sus deseos y preocupaciones. A fin de crear soluciones para ellas, hay que tener en cuenta sus objetivos y necesidades, las residencias fiscales de los individuos que la integran, y el tipo y la ubicación de los activos familiares.”

El caso de los deportistas

Untitled cuenta con una división especializada en deportistas de élite.

“Es revelador pensar que no hace falta tener ni el talento ni la fama de un futbolista de élite para quedar expuesto a los mismos avatares que transitaron algunos de ellos. Por ejemplo, cada vez que son transferidos deberían cerrar de manera prolija su paso por cada país en el cual jugaron, en lo que hace a asuntos como bajas fiscales e impuestos de salida. De otro modo –generalmente, por haber confiado en profesionales mal preparados o inescrupulosos- “saltan” los casos de evasión que les conocemos a algunos de ellos”, señala el comunicado que anuncia el cambio de nombre.

“Otro dolor de cabeza frecuente en los deportistas de alto nivel tiene lugar en el momento del retiro, como lo atestiguan tantos casos de millonarios súbitos que se quedaron sin nada pocos años después de haber dejado de competir. De ahí que sea fundamental la planificación del futuro post-profesional, mientras están en plena fase productiva. Para lamentar no haberlo hecho, no hace falta jugar al fútbol como Maradona. Sólo tener cierto patrimonio”, añade la nota.