Argentina: ¿el final de un idilio?

  |   Por  |  0 Comentarios

Argentina: ¿el final de un idilio?
Pixabay CC0 Public DomainFoto: HalloweenHJB. Argentina: ¿el final de un idilio?

En junio del año pasado, Argentina celebraba que la emisión de su primer bono denominado en dólares con vencimiento a 100 años había sido ampliamente suscrita entre los inversores internacionales. Apenas un año y tres meses después, se encuentra en el epicentro de volatilidad de los mercados emergentes.

Según apunta, Sailesh Lad, gestor de la estrategia AXA WF Global Emerging Markets Bonds, la historia del regreso económico de Argentina sigue siendo respaldada por muchos inversores del mercado y sigue siendo una de las posiciones en largo con mayor consenso, incluso hoy en día. Sin embargo, a pesar de que las autoridades del gobierno y del banco central hayan tomado las acciones correctas y ortodoxas a partir del inicio de la debilidad, subiendo los tipos de referencia y endureciendo los objetivos en política fiscal y con la aprobación de un acuerdo en stand-by con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los mercados han sido mucho menos gratificantes de lo que cabría esperar.

“Los acontecimientos tomaron un giro inesperado la semana pasada cuando el presidente Macri anunció que había solicitado al FMI que agilizara los desembolsos de su línea de crédito. El mercado reaccionó negativamente, incluso con la subida del 15% de las tasas por parte del Banco Central de la República de Argentina (BCRA), alcanzando niveles del 60%, la divisa continuó depreciándose, perdiendo un 20% en el transcurso de los 2 días siguientes, y más del 100% desde principios de año”, explica Lad.  

Este incremento de la tasa de la política monetaria hasta un 60% puede tener un alto coste en la economía, que se encuentra en recesión y exacerba las preocupaciones de los inversores. Según señalan desde NN Investment Partners, el gradualismo ha sido, hasta ahora, el principal pilar de la administración de Macri para arreglar los significativos desequilibrios estructurales de la economía argentina. Esto hizo que se llevara a cabo un proceso de ajustes durante un periodo más extenso con el fin de minimizar los efectos negativos sobre la población, equilibrando así los riesgos económicos y de reelección.

“Esta idea depende fundamentalmente del apetito de los inversores extranjeros para financiar presupuestos y déficits por cuenta corriente durante varios años, y en la actualidad, los mercados sugieren que están preocupados por este tema. En las últimas semanas, las cifras fiscales han mejorado, y la caída del peso ha disminuido el déficit por cuenta corriente actual. Sin embargo, unas condiciones externas adversas han forzado al gobierno a abandonar su enfoque gradual y relegar la política económica a la intervención del Fondo Monetario Internacional. El FMI parece creer que la causa raíz del desequilibrio económico en Argentina yace en el déficit fiscal, impulsado por las políticas populistas del pasado y una baja tasa de ahorro doméstica. En consecuencia, la respuesta del gobierno ha sido anunciar sus planes para reducir de forma agresiva el déficit fiscal y pedir un mayor apoyo del Fondo Monetario Internacional. Dada la historia en común del FMI y América Latina, y en especial con Argentina, creemos que existen fuertes incentivos para que el Fondo Monetario Internacional continúe apoyando a Argentina, para demostrar que existe otra vía distinta al populismo. Aunque de forma general, esperamos que los indicadores económicos reales disminuyan en el corto plazo, conforme la economía se ajusta a un peso más débil y una alta volatilidad en la divisa”, comentan desde NN IP.  

De acuerdo con la gestora internacional de origen neerlandés, es poco probable que haya un nuevo incremento en las tasas y el Banco Central de la República Argentina se ha comprometido a mantener la tasa actual del 60% hasta finales de año. “Si el mercado continúa cayendo, un endurecimiento adicional en la política monetaria sería ineficiente y los efectos negativos en la economía doméstica ya son bastante elevados. Una mejora en la confianza del mercado tendría que llegar desde las esferas políticas, fiscales o externas, no desde una política monetaria. Después del salto inicial en la inflación debido al mecanismo de transmisión de la depreciación del tipo de cambio, una menor demanda por parte del sector público y privado disminuirá la presión sobre los precios. El FMI tiene una fuerte preferencia por permitir que el peso argentino cotice de libremente y el BCRA tiene una capacidad limitada para intervenir”, añaden.

El coste político

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional ha respondido en todo momento con comentarios positivos y ha mostrado su completo apoyo a Argentina. La institución internacional está trabajando por reforzar su programa de crédito, pero conseguir que los mercados se estabilicen requerirá un mayor ajuste macroeconómico.

“Por mucho que el gobierno argentino esté comprometido con las reformas, puede suceder que alguna decisión, debido a su implicación, necesite ser aprobada por el Congreso, y muchos han comenzado a cuestionarse la probabilidad de su éxito”, señala Saleish Lad.

Desde el punto de vista de Philippe Waechter, economista jefe de Ostrum AM, gestora afiliada de Natixis Investment Management, la debilidad de Argentina reside en que el país debe conseguir al menos 50.000 millones de dólares (algunos analistas apuntan que 77.000 millones) para lo que queda de 2018 y en 2019.  

“Como el mercado de deuda de Argentina carece de liquidez y el peso argentino se ha depreciado, el gobierno argentino solicitó al FMI que le proporcionara liquidez. Y, ésta es la parte complicada de la historia, el FMI quiere una política económica más ortodoxa que sea capaz de luchar contra la inflación (alcanzó un 31% en julio y un 28% para la tasa de inflación subyacente), y restaurar así la sostenibilidad de la deuda con un déficit público menor al actual, del 1,3% del PIB”, afirma Waechter. “Sin embargo, este no es un programa que se ajuste a las necesidades de Macri, que busca su reelección en el próximo año. Unas políticas económicas demasiado restrictivas llevarían a una profunda recesión, frente a un escenario de una inevitable recesión. Macri no quiere asumir medidas que dañen a Argentina y a la población argentina. Esta incertidumbre crea una ambigüedad para Argentina, que se ve en un aprieto, mientras que el FMI continúa con su protocolo de actuación. Este fue el motivo del mensaje de la pasada semana de Macri. Una llamada desesperada que ha ejercido presión sobre el peso. Una tasa central más elevada, a niveles del 60%, no ha cambiado realmente la situación”.

El consenso del mercado cree que el gobierno argentino ha seguido una correcta línea de ajustes financieros, pero entrando en elecciones en el próximo año, estas reformas podrían impactar en la estabilidad política, y entonces los mercados comenzarían a preocuparse por la continuidad del proyecto político de Argentina. “Las medidas adicionales que el gobierno ha tenido que tomar, han tenido un fuerte impacto en la economía de Argentina y puede que dañen las posibilidades de reelección de Macri. Hasta ahora, el partido de la oposición parece respaldar el programa de crédito del FMI, aunque existen algunas excepciones: por ejemplo, la anterior presidente de Argentina, Christina Fernández de Kirchner, algo que tuvo un cierto efecto en la caída experimentada por los activos argentinos recientemente. Dada la fortaleza de los resultados de las elecciones de medio término, hace poco menos de un año, muchos pensaron que las posibilidades de que Macri fuera reelegido eran altas, entre un 70% y un 80%. Hoy en día, parece que en el mejor de los casos rondan el 50%, o la misma probabilidad que tirar una moneda al aire”, comentan desde la gestora NN IP.

Sin embargo, existen dos razones por las que no todo parece perdido. La primera, el diálogo con los peronistas moderados sugiere que si regresasen al poder el año que viene, no cabría esperar la misma línea de políticas heterodoxas de Christina Fernández de Kirchner. La posibilidad de que la exmandataria sea reelegida permanece excepcionalmente baja, ya que se ha visto involucrada en un escándalo de corrupción que ocurrió durante su presidencia. Y, en segundo lugar, aunque la recesión será ahora más larga y profunda de lo que se esperaba originalmente, sigue habiendo algo de esperanza para que el crecimiento repunte el próximo año con una producción agrícola muy fuerte. “Esto podría reforzar las posibilidades de reelección de Macri. Los candidatos presidenciales en Argentina suelen tener típicamente un límite en su ratio de aprobación de entre un 25% y 30%”, añaden en NN IP.     

El efecto en el resto de los mercados emergentes

Por otro lado, el bloque de los mercados emergentes ha visto como su situación macroeconómica y financiera se deterioraba con la apreciación del dólar estadounidense. Provocando que aquellos países en los que la deuda privada se financia en dólares en graves a puros. Este sería el caso de Argentina y Turquía, que atraviesan una crisis en la actualidad. Según el último informe de perspectivas económicas globales (Global Investment Views) de Amundi Asset Management, ambas crisis son, en teoría, un golpe idiosincrático que no debería extenderse. A juicio de la gestora, el dólar deberá permanecer fuerte en el corto plazo, pero la mayor parte de la apreciación ya ha tenido lugar, lo que puede dar un respiro los activos emergentes de aquí a finales de año. Sin embargo, muchos de los mercados emergentes perdieron la confianza de los inversores durante el verano.

En esa línea, las múltiples amenazas proteccionistas por parte de la administración de Donald Trump no han ayudado a calmar las aguas. “La proximidad de las elecciones de medio término están alentando al presidente a implementar las promesas de su campaña presidencial. Aunque, por ahora, China sigue siendo el principal objeto de las medidas proteccionistas más agresivas”, señalan desde Amundi.     

En AXA Investment Managers admiten que Argentina no es el único caso de inversión sobre el que pesa el sentimiento de la clase de activo. Pero creen que conforme el sentimiento y el momentum empeoran, se corre un mayor riesgo de contagio.

“Si se examina el rendimiento de estas historias idiosincráticas contra el historial de otros países emergentes, uno puede ver claramente que estos países han tenido un menor desempeño, y por lo tanto están teniendo un menor efecto de contagio en la clase de activo como conjunto. Tratando de evitar el contagio, en especial en las divisas, algunos bancos centrales han sido proactivos en su comportamiento, subiendo las tasas de interés para evitar un contagio innecesario. Muchos de estos países se consideran “high beta”, o de alta exposición al mercado, dentro de las economías emergentes. El resultado de una política monetaria más restrictiva por parte de los bancos centrales desarrollados, y un dólar estadounidense persistentemente fuerte, así como las políticas proteccionistas han desafiado a muchos países emergentes, pero todavía no prevemos que estas historias idiosincráticas puedan causar un contagio a gran escala en toda la clase de activos”, explica Sailesh Lad.

Por último, para NN IP está bastante claro que cuando el sentimiento hacia los mercados emergentes empeora generalizadamente, Argentina carece del colchón necesario para amortiguar el impacto. El programa del FMI que han adoptado es una estrategia para solucionar este problema y restaurar la confianza del inversor. “La debilidad del peso es el resultado de una falta de confianza en Argentina, dada la historia de Argentina y su reciente declive en la economía real. Mientras tanto, otra serie de perturbaciones pesan sobre los precios de los activos, incluyendo unas menores exportaciones agrícolas debido a la sequía, una incertidumbre en los precios de la renta variable debido a la aparición de un escándalo de corrupción y soborno, aunque data de la administración anterior, y los efectos de una segunda depreciación del tipo de cambio en la inflación. La deuda soberana de Argentina sigue estando respaldada por FMI y el mercado está algo exageradamente, a nuestro modo de ver. La administración de Macri parece querer continuar con el programa del FMI, y el mayor impulsor del precio de los activos son unos fuertes factores técnicos, seguidos de un cierto grado de confianza en el país”, concluyen.   

Los fondos de pensiones chilenos cierran con rentabilidades positivas por segundo mes consecutivo

  |   Por  |  0 Comentarios

Los fondos de pensiones chilenos cierran con rentabilidades positivas por segundo mes consecutivo
Valparaiso, Chile. Los fondos de pensiones chilenos cierran con rentabilidades positivas por segundo mes consecutivo

En agosto pasado, los fondos de pensiones chilenos cerraron con cifras azules por segundo mes consecutivo, totalizando activos por 200.633 millones de dólares, informó la Superintendencia de Pensiones chilena.

Alentados por los buenos dividendos de las inversiones en instrumentos extranjeros y deuda local, mientras el Fondo A (más riesgoso) cerró el octavo mes de 2018 con una rentabilidad de 1,40%, los fondos B (riesgoso) y C (intermedio) le siguieron con retornos de 0,97% y 0,74%, respectivamente. Igual desempeño tuvieron los fondos D (conservador) y E (más conservador), con ganancias mensuales de 0,46% y 0,57%, respectivamente.

De acuerdo al reporte de la SP, la rentabilidad del fondo A se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros, el que fue parcialmente contrarrestado por la rentabilidad negativa de las inversiones en acciones locales. Al respecto, pese a que en agosto se observaron resultados mixtos en los principales mercados internacionales, estas inversiones se vieron impactadas por la depreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras, lo que impactó positivamente a las posiciones sin cobertura cambiaria.

Lo anterior se puede apreciar al considerar como referencia la rentabilidad en dólares de los índices MSCI mundial y MSCI emergente, que anotaron un alza de 1,03% y una caída de 2,96%, respectivamente; la apreciación de la divisa norteamericana, con un aumento de 5,73%, y el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que perdió 2,57% durante el mes.

Los fondos B y C, en tanto, explican la rentabilidad obtenida principalmente por el retorno positivo de las inversiones en instrumentos extranjeros y títulos de deuda local. Este desempeño, sin embargo, fue parcialmente contrarrestado por la rentabilidad negativa de las inversiones en acciones locales. Por último, la rentabilidad de los fondos D y E se debe principalmente al retorno positivo de las inversiones en títulos de deuda local. En agosto pasado hubo una caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, la cual implicó un aporte positivo a la rentabilidad de ambos fondos por la vía de las ganancias de capital.

China, Canadá y Europa protagonizarán el siguiente movimiento en las tensiones comerciales internacionales

  |   Por  |  0 Comentarios

China, Canadá y Europa protagonizarán el siguiente movimiento en las tensiones comerciales internacionales
Pixabay CC0 Public DomainAenigmatis-3D . China, Canadá y Europa protagonizarán el siguiente movimiento en las tensiones comerciales internacionales

El verano toca a su fin, pero no lo hace la escalada de tensiones hacia una posible guerra comercial, el riesgo que ha acaparado las miradas durante toda la temporada estival. ¿En qué punto de la partida estamos de cara a los últimos cuatro meses del año?

Desde luego el mes de agosto deja la partida con listas y listas de productos publicados, tanto por parte de China como de Estados Unidos, anunciando nuevos aranceles. Uno de los movimientos más relevantes fue que China anunció aranceles, como represalia, del 25% por valor de 16.000 millones de dólares a bienes estadounidense, que entraron en vigencia el pasado 23 de agosto, justo a la vez que las medidas anunciadas por Trump.

Según explican desde ING Bank, “la decisión de China de incluir automóviles en la lista de aranceles de represalias es un movimiento más agresivo de lo que esperábamos, pero por ahora la verdadera preocupación es qué medidas cualitativas se darán si los Estados Unidos imponen aranceles del 25% sobre 200.000 millones de bienes chinos”.

Esas “medidas cualitativas” a las que la entidad se refiere suponen medidas administrativas a las compañías estadounidenses que operan en China o, directamente, aprovechar el discurso de la seguridad nacional para evitar o limitar que las empresas norteamericanas operen en el país. Si esto llega a suceder, supondría un importante paso en la escalada de tensiones.

Los efectos de una medida de este tipo, golpearían a toda la economía. “Somos conscientes de que podría haber algún efecto de sustitución, pero en general, es probable que los fabricantes estadounidenses y chinos se enfrenten un crecimiento más lento en las actividades relacionadas con la fabricación y el comercio, o incluso que registren una caída. Y esta caída no se limita solo a los dos países. La cadena de suministro global enfrentará perspectivas similares”, apuntan desde ING Bank.

En opinión de Kim Catechis, responsable de mercados emergentes de Martin Currie (Legg Mason) y gestor del fondo Legg Mason Martin Currie Global Emerging Markets, en este conflicto, la retórica parece estar recrudeciéndose prácticamente todos los días, pero lo más importante es tener en mente que si bien existe una gran asimetría en términos de volúmenes comerciales entre ambos países.

“Estados Unidos importa mucho más de China que China de Estados Unidos  y, por tanto, en el efecto económico directo de los aranceles, el gigante asiático está lejos de ser una parte indefensa. Que nadie se olvide de que China sigue siendo el acreedor extranjero más importante para Estados Unidos. Es más, ha tenido tiempo de prepararse para una posible intensificación de la guerra comercial, con políticas favorables al crecimiento orientadas a impulsar la economía interna y una estrategia claramente definida sobre las respuestas, tanto arancelarias como no, a todas las medidas de escalada del conflicto por parte de Estados Unidos”, explicaCatechis.

Lastre global

La mayoría de las gestoras y expertos coinciden en afirmar que una guerra comercial entre Estados Unidos y China tendrá efecto en la economía global. Desde Schroders, según el último informe elaborado por su equipo de economistas, señalan que el crecimiento de la zona del euro no logró recuperarse en el segundo trimestre, ya que la guerra comercial lastró el comercio mundial, lo que mermó el componente externo de la unión monetaria. 

“Dado que creemos que es probable que la guerra comercial se intensifique, hemos revisado a la baja las previsiones de crecimiento para este año y el próximo. Hemos revisado al alza la inflación en vista de los precios de la energía y la depreciación del euro”, apunta.

De cara a analizar cómo puede ir evolucionando las tensiones comerciales, desde Renta 4 Banco, vigila la evolución de Estados Unidos con Canadá y la Unión Europea. “Estaremos atentos a si finalmente Canadá se adhiere hoy al acuerdo comercial firmado por Estados Unidos y México. En caso de que no sea así, Trump amenaza con imponer aranceles a los automóviles canadienses”, advierte. 

Además destaca que, de cara a las próximas semanas, habrá que seguir de cerca las negociaciones entre Estados Unidos y China, en las que por el momento no parecen haberse producido avances, y también en las negociaciones con la Unión Europea, ya que Trump no acepta la propuesta de eliminar los aranceles recíprocos a las importaciones de automóviles, al considerarla insuficiente). “Seguimos confiando en un acuerdo antes de las elecciones mid-term americanas, el 6 de noviembre”, concluyen desde Renta 4 Banco.

Sector farmacéutico: una opción para invertir pese al debate sobre los precios

  |   Por  |  0 Comentarios

Sector farmacéutico: una opción para invertir pese al debate sobre los precios
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Ryan Adams . Sector farmacéutico: una opción para invertir pese al debate sobre los precios

Cuando la administración Trump presentó en mayo un «anteproyecto» para reducir los precios de los fármacos, la industria farmacéutica se sintió́ aliviada. Pasados unos meses, Andy Acker y Ethan Lovell, gestores de cartera de la estrategia Global Life Sciences en Janus Henderson, explican el motivo.

Y es que la propuesta excluía diversas recomendaciones, entre ellas permitir al gobierno negociar los precios de los fármacos directamente con los fabricantes o importar del extranjero medicamentos con receta de menor coste. Cualquiera de ellas podría haber causado una disrupción considerable en el sector.

Sin embargo, este alivio no duró mucho. A finales de junio, Amazon.com anunció su intención de comprar PillPack, una farmacia de venta por catálogo autorizada a enviar medicamentos con receta en 49 estados.

Menos de dos semanas después, Pfizer subió los precios en docenas de medicamentos, aunque luego se echó atrás y aplazó las subidas después de que el presidente Trump criticase la medida en un tuit con un duro mensaje. Desde entonces, otras compañías también han pospuesto los aumentos de precios o incluso los han reducido.

“En resumen, los precios de los fármacos continúan siendo objeto de debate, el cual podría intensificarse a medida que nos acercamos a las elecciones de mitad de mandato de EE.UU. Sin embargo, creemos que las reformas potenciales podrían tardar años en implantarse y su efecto en la mayoría de empresas seguramente sería modesto. Entre tanto, el sector es testigo de constantes innovaciones, lo que da lugar a terapias transformacionales. Habida cuenta de esto, pensamos que los inversores deberían ser conscientes de estas tendencias clave de cara al futuro”, estiman en su análisis Acker y Lovell.

Mejoran los múltiplos

Dada la incertidumbre que existe en torno a los precios de los fármacos, los títulos de biotecnología y farmacéuticos se han quedado rezagados con respecto al MSCI World Health Care Index, al depreciarse un 1,0% y un 2,2%, respectivamente durante el primer semestre de 2018, a diferencia del índice de referencia, que ganó un 1,9%. No obstante, los dos gestores de Janus Henderson estiman que este bajo rendimiento ha contribuido a aumentar el atractivo de las valoraciones dentro de estas categorías, especialmente en vista de la incesante innovación.

De hecho, apuntan, en abril, los datos de ensayos clínicos en fase avanzada revelaron que un medicamento inmunooncológico principal, en combinación con quimioterapia, reduce un 51% el riesgo de muerte en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio avanzado.

“A nuestro juicio, esto representa un avance revolucionario en la lucha contra la causa principal de muerte por cáncer en el mundo. Por otro lado, este hecho demuestra también el potencial tanto clínico como comercial de estos fármacos, que se sirven del sistema inmune del organismo para atacar y matar células cancerosas. Los agentes inmunooncológicos alcanzaron unas ventas de 10.000 millones de dólares en 2017 y prevemos que esa cifra podría exceder de 15.000 millones de dólares este año, con la posibilidad de ser mucho más alta en el futuro”, explican los gestores.

Interés por el valor

Por todo esto, creen, el mercado podría comenzar a valorar esta innovación a medida que se intensifica el interés por el valor dentro del sistema sanitario. El mes pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) publicó una directriz sobre cómo los fabricantes pueden comunicar adecuadamente la eficacia de un fármaco cuando negocian los llamados contratos «basados en valor» con pagadores.

Con estos contratos se pretende establecer un vínculo entre las decisiones de reembolso y los tratamientos generales, un modelo que está ganando terreno en Estados Unidos y otros países concretos. Como señaló Scott Gottleib, comisario de la FDA, en una declaración conjunta: “Los precios deberían poder ajustarse para reflejar el valor en función del modo en que se recetan medicinas y los resultados que producen, así como para controlar el aumento del gasto y reducir la carga de costes que conllevan dichos fármacos para los consumidores”.

De esta manera, las compañías con terapias que mejoren la calidad actual de la atención sanitaria podrían tener más margen de maniobra para fijar precios atractivos y garantizar el reembolso de gastos sanitarios. Para otras, las apuestas están subiendo.

Presiones en la cadena de suministro

Los miembros de la cadena de suministro de medicamentos (distribuidores, gestores de prestaciones farmacéuticas y farmacias) también podrían comenzar a sentir presión de precios. Los aumentos de precios de los fármacos a menudo se achacan, entre otras razones, a las rebajas y descuentos que pagan los fabricantes de fármacos a la cadena de suministro. Los descuentos se calculan como porcentaje de una lista de precios de medicamentos, por lo que cuanto mayor es el precio, más cuantioso es el desembolso.

“El anteproyecto de Trump propone cambiar la estructura de incentivos por rebajas, lo que incluye repercutir parte del ahorro económico directamente a los consumidores. Si los legisladores no consiguen ningún efecto, Amazon con el tiempo podría lograr un objetivo similar con su participación en el negocio de distribución de fármacos. Como afirmó el director general de Amazon, Jeff Bezos, en una conocida broma: ‘Su margen es mi oportunidad’. De un modo u otro, creemos que la cadena de suministro podría sufrir una compresión de los márgenes. El mercado parece compartir esta apreciación: durante el primer semestre del año los distribuidores de productos sanitarios, como subsector, se depreciaron casi un 10%”, explican Acker y Lovell.

La reciente divergencia de comportamiento entre los innovadores y la cadena de suministro de fármacos podría continuar en el sector de la sanidad, lo que explica porqué Janus Henderson considera crucial que los inversores se centren en los fundamentales y comprendan todos los matices cuando se adentren en el sector.

John Studzinski se incorpora al equipo directivo de PIMCO como director general y vicepresidente

  |   Por  |  0 Comentarios

John Studzinski se incorpora al equipo directivo de PIMCO como director general y vicepresidente
Foto cedidaJohn Studzinski, director general y vicepresidente del equipo directivo de PIMCO .. John Studzinski se incorpora al equipo directivo de PIMCO como director general y vicepresidente

Con más de 30 años de experiencia como asesor financiero y estratégico en Europa y Asia para firmas de la talla de Blackstone, Morgan Stanley o HSBC Group, John Studzinski se une al equipo directivo de PIMCO como nuevo director general y vicepresidente.

Desde su nuevo puesto trabajará en el desarrollo de la estrategia global de la gestora, además de servirá como asesor estratégico clave para muchos de los principales clientes de PIMCO en todo el mundo, incluyendo fondos de pensiones públicos y privados, corporaciones, fondos soberanos, oficinas unifamiliares, gobiernos, fundaciones y muchos otros.

Tendrá su sede en la oficina de Nueva York de PIMCO e informará a Emmanuel Roman, director ejecutivo de PIMCO. También, trabajará en estrecha colaboración con los equipos de gestión de clientes de PIMCO y con los perfiles senior de la firma, incluyendo a Tom Otterbein, jefe del grupo institucional de gestión de clientes de PIMCO en las Américas, Craig Dawson, jefe de PIMCO Europa, Medio Oriente y África, y Kim Stafford, jefe de PIMCO Asia -Pacífico.

A raíz del anuncio de esta nombramiento, Emmanuel Roman, director ejecutivo de PIMCO, ha destacado que “ofrecer a los clientes consejos perspicaces es uno de los valores más perdurables de PIMCO. La perspectiva y experiencia únicas y poderosas de Studzinski, combinadas con nuestro destacado liderazgo y equipos de gestión de clientes, serán invaluables a medida que continuamos expandiendo nuestro negocio global”.

Por su parte Studzinski  ha señalado que se siente entusiasmado con esta nueva etapa profesional: “Durante mucho tiempo he tenido un gran respeto y admiración por la perspicacia de inversión de PIMCO, el enfoque constante del cliente y el papel vital que desempeña en la economía mundial. Estoy muy entusiasmado con el impulso de PIMCO bajo el liderazgo de Manny y Dan y espero contribuir al continuo progreso y éxito de la firma”.

Studzinski, que proveniente de Blackstone, cuenta con una dilatada experiencia que le ha llevado a trabajar en firmas como Morgan Stanley y HSBC.

 

WisdomTree lanza dos ETFs de factores múltiples para invertir en mercados emergentes y en renta variable

  |   Por  |  0 Comentarios

WisdomTree lanza dos ETFs de factores múltiples para invertir en mercados emergentes y en renta variable
PublicDomainPictures . WisdomTree lanza dos ETFs de factores múltiples para invertir en mercados emergentes y en renta variable

WisdomTree ha anunciado el lanzamiento de dos ETFs basados en factores múltiples y gestionados de forma transparente. Se trata de los fondos WisdomTree Emerging Markets Multifactor Fund y WisdomTree International Multifactor Fund, ambos listados en el NYSE Arca.

Según ha explicado la gestora, el fondo WisdomTree Emerging Markets Multifactor Fund tiene como objetivo revalorizar su capital siguiendo una estrategia transparente gestionada activamente, invirtiendo en valores de renta variable de mercados emergentes con el mayor potencial de rentabilidad, según los factores valoración, calidad, momentun y volatilidad. Además, el riesgo cambiario del fondo se gestiona a través de una cobertura dinámica de divisas. EMMF tiene una relación de gastos netos de 0,48%.

Respecto al fondo WisdomTree International Multifactor Fund, también de gestión activa y transparente, centra su estrategia en valores de renta variable de mercados desarrollados, excluyendo a Estados Unidos y Canadá. También se basa en los factores de valoración, calidad, momentum y volatilidad y el riesgo cambiario también se gestiona a través de una cobertura dinámica de divisas. DWMF tiene una relación de gastos netos de 0,38%.

Según Jeremy Schwartz, director de análisis de WisdomTree, “las estrategias gestionadas de forma activa son una nueva y emocionante frontera para los ETFs. Creemos que nuestro enfoque modern alpha representa una nueva clase de estrategias que incorporan la búsqueda de rendimiento superiores pero con los beneficios de la estructura de los ETFs”.

Ambos fondos, al igual que el fondo WisdomTree U.S. Multifactor Fund (USMF) lanzado en 2017, utilizan una estrategia de inversión patentada que incluye factores fundamentales y técnicos para crear un modelo de ponderación y selección de valores patentado. “Este enfoque incluye la selección de un amplio universo de acciones basado en una puntuación multifactorial, la puntuación de la volatilidad, y bandas de sobreponderación por sectores y países, lo que crea una cartera de gestión muy activa para lograr un rendimiento superior”, explica la gestora.

Manuel Coeslier, de Mirova, se incorpora al grupo de expertos técnicos en finanzas sostenibles de la Comisión Europea

  |   Por  |  0 Comentarios

Manuel Coeslier, de Mirova, se incorpora al grupo de expertos técnicos en finanzas sostenibles de la Comisión Europea
Pixabay CC0 Public DomainJai79. Manuel Coeslier, de Mirova, se incorpora al grupo de expertos técnicos en finanzas sostenibles de la Comisión Europea

Continúan conociéndose los miembros del grupo de expertos técnicos sobre finanzas sostenibles creado por la Comisión Europea. En este caso ha sido Mirova, gestora afiliada a Natixis IM, quien ha anunciado que Manuel Coeslier, gestor en renta variable y director de las estrategias sobre emisiones de carbono de la firma, también formará parte de este grupo de expertos.

Además, Coeslier es experto en cuestiones relacionadas con las emisiones de carbono. Según explica la gestora, desde que Coeslier llegó a Mirova, ha trabajado en desarrollar la metodología para calcular la huella de carbono. Actualmente, se encuentra a cargo de la estrategia Carbon Neutral, que busca combinar el rendimiento con los impactos mínimos de carbono, en línea con los objetivos internacionales para limitar el calentamiento global.

Pero él no es el único profesional de Mirova que ha ocupado un cargo de este tipo y aportado su conocimiento a la Comisión Europea, sino que en 2017 el consejero delegado de la gestora, Philippe Zaouati, formó parte de un grupo de expertos de alto nivel sobre finanzas sostenibles, creado por la Comisión Europea como parte de sus reflexiones preliminares.

Un nuevo grupo se ha formado y este año ha echado a andar con el objetivo de presentar sus conclusiones en junio de 2019. El grupo, formado por 35 miembros seleccionados el 13 de junio de 2018 entre 185 candidatos, fue creado por la Comisión Europea para trabajar en la implementación concreta del plan de acción de la Comisión sobre finanzas sostenibles. 

Tras la tormenta comercial del verano, ¿qué deparan los últimos cuatro meses del año?

  |   Por  |  0 Comentarios

Tras la tormenta comercial del verano, ¿qué deparan los últimos cuatro meses del año?
Pixabay CC0 Public DomainOimheidi. After the Trade Storm of Summer, what do the Last Four Months of the Year Hold in Store?

Hay varios elementos que todos los analistas señalan como protagonistas de cara a la parte final del año: las tensiones geopolíticas ante una posible guerra comercial, el horizonte de subida de tipos, la negociación del Brexit y la confianza en los fundamentales que apuntan a que el crecimiento global continuará.

Para algunos expertos, como es el caso de Olaf van den Heuvel, director de inversiones de Aegon Asset Management, los mercados se están comportando bien y continuarán haciéndolo el resto del año, pese al constante ruido de fondo que generan la situación económica, la geopolítica y la volatilidad asociada.

“Como preveíamos, la característica más destacada hasta el momento en 2018 ha sido la reaparición de la volatilidad de mercado en la mayoría de las clases de activo. La volatilidad suele ser sinónimo de buenas noticias para los gestores de fondos activos, ya que nos permite aportar valor añadido a través del análisis fundamental y de una buena selección de títulos. Además, la volatilidad no ha impedido que la mayoría de las economías mantengan un ritmo de crecimiento constante. Hasta la fecha, el año ha estado marcado por un flujo continuo de acontecimientos que han centrado la atención de los mercados en un momento u otro, desde las bruscas correcciones bursátiles a la ampliación de los diferenciales del Libor, la política italiana y la depreciación de las divisas de mercados emergentes. Pese a que estos acontecimientos provocaron fuertes fluctuaciones en los mercados, pasaron a un segundo plano en cuestión de días”, asegura Van den Heuvel.

Para este experto, no resulta difícil identificar los acontecimientos que afectarán a los mercados en los próximos meses: “La política comercial se ha convertido en un tema central y seguirá siéndolo mientras Donald Trump continúe aplicando aranceles a los bienes chinos. La economía china ya está algo debilitada de por sí después de las fuertes correcciones que han registrado tanto su divisa como sus bolsas. Creo que los temores sobre la sostenibilidad del modelo de crecimiento chino pasarán a un primer plano en algún momento del año, al igual que las posibles repercusiones del acuerdo, o la falta de acuerdo, sobre el Brexit”.

Esta misma tesis esgrimen desde Lombard Odier al considerar que “las tensiones comerciales seguirán contenidas, aunque hemos de reconocer que la posibilidad de que se produzca una guerra comercial ha pasado a ser un riesgo que merece toda nuestra consideración”.

Sobre este periodo estival de tweets y tensiones que estamos acabando, el equipo de economistas de Schroders, se plantean hasta que punto estamos ante una “calma” real. “Las preocupaciones sobre China, el debilitamiento de los precios de las materias primas y la apreciación del dólar apuntan a un periodo de menor crecimiento para la economía global. Las guerras comerciales probablemente hayan generado un repunte y posteriormente una caída, ya que los importadores adelantaron sus gastos para evitar aranceles más altos y ahora están reduciéndolos de nuevo”

Análisis macro

Mirando el cuatro macro, desde Lombard Odier apuntan que el entorno global no favorece el crecimiento de los mercados emergentes, “aunque los países más afectados hasta la fecha han sido los que presentaban unos fundamentales más débiles o un mayor riesgo político”. Para la Estados Unidos prevé, a corto plazo, que la Fed no acelere el ajuste de sus políticas y que la economía de la Eurozona no sufrirá caídas sostenidas, sino puntuales.

En este sentido, Schroders enfatiza que, a menos que las guerras comerciales lastren “la confianza de las empresas y la inversión, la economía global debería recuperarse, pero la combinación entre los aranceles y los recortes de impuestos probablemente conlleve un incremento de la inflación en Estados Unidos”.

Julieta Henke regresa a Robeco para cubrir el negocio retail en Argentina y Uruguay

  |   Por  |  0 Comentarios

Julieta Henke regresa a Robeco para cubrir el negocio retail en Argentina y Uruguay
CC-BY-SA-2.0, FlickrJulieta Henke, courtesy photo. Julieta Henke Returns to Robeco in Charge Of the Retail Business in Argentina and Uruguay

Robeco ha contratado a Julieta Henke para cubrir el negocio minorista en Uruguay y Argentina, además de ocuparse de algunos clientes tanto en Miami como Panamá, anunció oficialmente la firma.

«Estamos entusiasmados de tener a Julieta de vuelta con nosotros para mejorar aún más las relaciones de Robeco en la región. Es una excelente incorporación a nuestro equipo y no tengo dudas de que tendrá mucho éxito de inmediato «, expresó Jimmy Ly, jefe de ventas para América del Sur de Robeco.

Julieta Henke estará basada en Miami.

En diciembre de 2017 Julieta Henke se incorporó al equipo de Pioneer Investments en Argentina, ejerciendo como country manager, con responsabilidad sobre las actividades de venta y distribución del negocio wholesale internacional en Latinoamérica.

Con más de 20 años de experiencia en la industria, comenzó su carrera profesional como analista en el Banco Central de la República Argentina. Un año más tarde se incorporó a Merrill Lynch International, firma en la que ocupó durante más de 13 años distintas posiciones. Empezando su etapa en Miami, trabajó como asesora de inversiones gestionando portafolios no discrecionales para clientes de banca privada. Luego fue seleccionada para unirse como especialista en wealth management para la región de América Latina para plataformas de fondos de inversión y separate managed accounts, siendo responsable de ventas y del entrenamiento de los asesores financieros.

A partir de 2013 Henke se desempeñó como directora de ventas en Robeco, una posición en la que era responsable del desarrollo y crecimiento del negocio retail para US Offshore y Latinoamérica en Miami y América Latina.

Además, Julieta Henke con la certificación CIMA y es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de San Andrés.

 

¿Cuáles son los beneficios y retos del Sistema de Ahorro para el Retiro de México?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Cuáles son los beneficios y retos del Sistema de Ahorro para el Retiro de México?
Foto: informe CONSAR. ¿Cuáles son los beneficios y retos del Sistema de Ahorro para el Retiro de México?

Han transcurrido 21 años desde la entrada en vigor del sistema de pensiones de cuentas individuales. Desde 1997 los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (y desde el 2008 los trabajadores al servicio del Estado) hacen aportaciones a su cuenta individual con el fin de acumular un ahorro para su pensión. Como parte de una serie de working papers, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)  presenta un Diagnóstico del Sistema de Ahorro para el Retiro en México: Funcionamiento, beneficios y retos.

El documento describe a profundidad el funcionamiento del sistema de pensiones y de las actividades que lleva a cabo la CONSAR para regularlo y supervisarlo; también se exponen los importantes beneficios que ha traído consigo el sistema pensionario de cuentas individuales, así como los retos que enfrenta.

“A 21 años de inicio de operaciones, es importante reconocer que el SAR ha traído consigo un número importante de beneficios que impactan distintos aspectos de la vida económica, financiera, y social del país, como por ejemplo la creación de una base de ahorro de largo plazo sin precedente en la historia económica de México, el impulso a la economía a través de la inversión en infraestructura que realizan las AFORE, la profundización del sistema financiero que ha coadyuvado a la estabilidad macroeconómica, al tiempo de lograr uno de los principales objetivos para el que fue creado: acotar el creciente costo fiscal que representan el anterior (e insostenible) sistema de beneficio definido», expresan desde la CONSAR.

Para consultar el documento siga este link.