Navegando la curva de tipos
| Por Cecilia Prieto | 0 Comentarios
El mercado de bonos actual ofrece a los inversores un conjunto excepcional de oportunidades que se adaptan a una amplia gama de objetivos para una cartera. Si bien los tipos han subido a lo largo de la curva en numerosos mercados, los tipos han subido principalmente en la parte corta. Por ello, nuestros gestores de inversión describen distintas estrategias para conseguir o bien mayores niveles de rentas recurrentes o bien una revalorización del capital durante esta inusual inversión de la curva, que ha dado lugar a la mayor variedad de opciones atractivas vista en años.
La duración intermedia resulta atractiva tras el pivot de la política monetaria de la Fed
En Estados Unidos, la Reserva Federal ha dado indicios de un giro planificado en su política. Históricamente, un período de bajadas de tipos ha sido un momento atractivo para aumentar la duración de las asignaciones a renta fija. Si los tipos bajan, creemos que la renta fija de alta calidad de duración intermedia podría generar retornos totales sustancialmente mayores que las tires actuales. En los últimos cinco ciclos de ajuste de la Reserva Federal, los índices de renta fija de alta calidad han quedado por delante del índice Bloomberg U.S. Aggregate para bonos a corto plazo y efectivo en los periodos de uno y tres años posteriores a la última subida de tipos, en algunos casos, por márgenes significativos. Por ello, los inversores deberían considerar medidas para reducir su efectivo y equivalentes de efectivo, ampliar la duración de su cartera y asegurar las tires. Una parte importante de las perspectivas del mercado de bonos dependerá de cómo los cambios en la política monetaria se ajusten o no a las expectativas que descuentan los inversores. También estaremos atentos a las decisiones posiblemente divergentes de los bancos centrales de diferentes regiones de todo el mundo.
La inversión sostenible alcanzando una masa crítica
Con una oferta constante de bonos etiquetados como ‘verdes’, ‘sociales’, ‘sostenibles’ y ‘vinculados a la sostenibilidad‘, que han acumulado alrededor de 4 billones de dólares en valor a escala global, los inversores sostenibles pueden acceder a un universo que ha alcanzado una masa crítica, mayor liquidez y menores compensaciones de precios en comparación con los bonos convencionales en las iniciales etapas de desarrollo de este segmento. Los gestores de inversiones mejor posicionados para añadir valor son aquellos que pueden realizar investigaciones en profundidad sobre las transacciones para determinar la legitimidad de los reclamos ecológicos y sociales. A su vez, deben también analizar si estos instrumentos financieros pueden contribuir a la descarbonización de un emisor y a otros objetivos de sostenibilidad dentro de este creciente conjunto de oportunidades.
La selección de crédito será el eje central en 2024
El mercado de crédito high yield está avanzando durante los primeros meses de 2024 con la combinación única de una TIR históricamente atractiva, que suele ser un indicativo excelente de la estimación a futuro de los beneficios y un diferencial medio próximo a mínimos de ciclo. Por su parte, sigue habiendo una diversidad razonable de valoraciones entre los emisores del mercado de crédito high yield global. Sin embargo, si bien esta variedad todavía ofrece oportunidades, también exige prudencia, dado el periodo de enorme compresión del último año. Prevemos que las oportunidades y los riesgos idiosincráticos definirán el panorama de 2024, mientras que la capacidad de los inversores para maniobrar activamente en este entorno definirá sus márgenes de éxito».
Creemos que la favorable evolución de la deuda de los mercados emergentes que comenzó a finales de 2022 está a punto de acelerarse, impulsada por la mejora en la política monetaria y la continuación de las reformas. El regreso a una política ortodoxa ha sido el tema principal en gran parte de los países al comenzar el año, mientras que multitud de reformas llevadas a cabo con éxito han ampliado el universo de inversión. El anterior ajuste de la política monetaria en la mayoría de los países emergentes hace que los tipos locales sean atractivos, pues los tipos reales siguen siendo altos y la mejora de las perspectivas de crecimiento favorece el riesgo de moneda local. Con respecto a los mercados de crédito, lo mejor para los inversores es ser selectivos, ya que los diferenciales de crédito soberano y corporativo a nivel índice no ofrecen mucho valor. Es probable que la posibilidad de que la política monetaria se flexibilice en los mercados desarrollados respalde esta clase de activo durante la segunda mitad del año.
Tribuna de Vishal Khanduja, Leon Grenyer y Jeffrey Mueller, gestores de carteras de Morgan Stanley IM.