Las siete cuestiones a las que se enfrentarán los inversores a corto plazo

  |   Por  |  0 Comentarios

Las siete cuestiones a las que se enfrentarán los inversores a corto plazo
Pixabay CC0 Public DomainAntranias. Las siete cuestiones a las que se enfrentarán los inversores a corto plazo

Para Karen Ward, jefa estratega de mercados de JP Morgan AM, no ha sido un año fácil para los inversores. Los eventos políticos han sido un ruido constante en el mercado y, de cara al próximo año, seguirán estando presentes.

La política en Europa, Estados Unidos y los mercados emergentes acaparan la mayor parte de la  atención. Frentes que los gestores deberán seguir con atención para lograr que capturar en el mercado oportunidades y sobre todo buenos rendimiento, algo que en 2018 ha sido realmente complicado ofrecer. Según Ward hay siete cuestiones claves a las que los inversores se enfrentarán el próximo año.

  1. El fin de las negociaciones del Brexit. En su opinión, el sistema financiero del Reino Unido es grande y beneficia a muchos negocios e inversores como para que no haya se apruebe el acuerdo. “En tal caso, habría que valorar cuál es el coste de capital que tendría esa fragmentación y qué supondría que se fuera a otras ciudades como París o Madrid. Creo que habrá un acuerdo para final de año, aunque no guste a todos. Ahora mismo el mayor riesgo sería un nuevo referéndum por la incertidumbre que supondría”, explica.
  2. La recuperación de la economía europea. En este sentido sostiene que la pieza clave será China, dado la dependencia exportadora que tiene Europa. “Los datos positivos que vemos es que la demanda local y nacional de los países europeos sigue creciendo, el paro se reduce y el crédito aumenta, tres buenas señales que pueden contrarrestar la ralentización, a corto plazo, de la economía china”, matiza Ward.
  3.  La guerra comercial de Estados Unidos. Las tensiones en el comercio internacional han aumentado desde mitad de año y eso hace plantearse a Ward si estamos al inicio de un guerra comercial. En su opinión, y viendo quiénes son sus protagonistas, es muy difícil prever qué ocurrirá, lo que sí tiene claro es que “una guerra comercial generará más inflación en la economía estadounidense”, apunta.
  4. ¿Hasta cuándo se alargará el ciclo económico en Estados Unidos? Cuándo llegará la próxima recesión o si el crecimiento de Estados Unidos ha tocado techo es una incógnita difícil de despejar. Pero para Ward, en esta ecuación hay un elemento más: la Reserva Federal. “El empuje que está dando la Administración Trump a la economía a través del recorte de impuestos, la inversión en infraestructuras o el pleno empleo, puede llevar a la que Fed tenga que detener su subida de tipos y nos veamos abocados a otra recesión porque la economía se recaliente”, argumenta.
  5. ¿Debemos preocuparnos por la retirada del QE? La poco convencional política monetaria que se ha dado desde la crisis financiera, tanto por la compra de activos por cómo ha afectado a su precio, han empujado a los inversores hacia activos con mayor riesgo en su búsqueda hacia mayores rendimiento. En opinión de Ward, ahora toca ver cómo afecta al mercado su retirada y advierte: “la retirada del QE no pillará a todos los gobiernos y empresas en el mismo punto, lo cual generará riesgos y oportunidades en diferentes sectores, y nos podemos encontrar con empresas que han abusado del crédito barato”.
  6. El comportamiento de los mercados emergentes es un entorno de subida de tipos. A largo del próximo año, veremos como todos los banco centrales van subiendo los tipos de interés, algo que tradicionalmente ha puesto en aprietos a los mercados emergentes. Pero en esta ocasión, Ward apunta que si realmente “han hecho los deberes” no tiene por qué indigestárseles una paulatina subida de tipos. Argentina, Rusia, Sudáfrica, México o Rusia son los países que más le preocupan por su alta deuda en dólares.
  7. En un entorno de menor crecimiento, ¿que estrategia permitirá una mayor resiliencia a la cartera de los inversores?Posicionar la cartera para el fin de ciclo será uno de los retos más importantes para los gestores. “Una idea sería moverse hacia posiciones más neutrales en renta variable, pero evitar quedarse infraponderado. También creo que es un momento para apostar por la diversificación geográfica y buscar una mayor diversificación local, además de rotar desde posiciones infraponderadas en empresas de pequeña y mediana capitalización, hacia empresas de más calidad . Por último, habría que empezar a considerar algo de renta fija”, concluye la experta.

¿Están demasiado negativos los inversores extranjeros con Japón?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Están demasiado negativos los inversores extranjeros con Japón?
Pixabay CC0 Public DomainPexels. ¿Están demasiado negativos los inversores extranjeros con Japón?

En conjunto, los inversores extranjeros han vendido más acciones japonesas este año que en todo lo que llevamos de siglo. Por eso Robin Black, gestor adjunto del Kames Global Equity Income Fund, considera que fruto del pesimismo excesivo y de la preocupación por las posibles repercusiones de una guerra comercial, los inversores están pasando por alto las oportunidades que ofrece Japón.

En opinión de la gestora, el sentimiento negativo ha ignorado las positivas dinámicas de beneficios y unas valoraciones atractivas y, como resultado, el índice TOPIX se ha dejado un 3,1% en lo que llevamos de año. Para Black, este movimiento contrasta claramente con lo sucedido en 2013 y 2014, cuando los inversores compraron grandes cantidades de acciones niponas, por lo que ahora mismo este mercado representa una buena oportunidad con respecto a otros.

“Con un PER de 13 veces y un valor contable de 1,3, Japón ofrece unas valoraciones atractivas y vemos unas dinámicas de beneficios más robustas que en muchos otros países, sobre todo teniendo en cuenta que el yen continúa devaluándose. El descuento resultaba apropiado cuando este mercado era menos rentable pero ahora Japón ofrece una rentabilidad de los recursos propios (RoE) similar a la de Europa y los márgenes de beneficios duplican con creces los registrados en la década de los noventa», apunta el experto.

Black insiste en que el mercado de renta variable nipona ofrece varias ventajas que muchos están pasando por alto: “Los valores japoneses están ofreciendo un rendimiento financiero del 7-8% y una rentabilidad por dividendo del 2%. Teniendo en cuenta que la tir del bono japonés a diez años ronda el 0%, el mercado de renta variable ofrece una rentabilidad por dividendo que supera en casi dos puntos a la del mercado de renta fija. Por el contrario, el S&P 500 rinde menos de un 2% frente al treasury a diez años, que ya ofrece una rentabilidad de más del 3%”.

Además, destaca dos hitos importantes que podrían provocar un cambio de actitud hacia la renta variable en Japón. En primer lugar, se refiere a que el Banco de Japón está manteniendo la TIR del bono a diez años cerca del 0% y, durante la mayor parte de 2016, aplicó una política de tipos de interés negativos. Según Black son medidas tremendamente valientes para una institución tan conservadora como el Banco de Japón, que históricamente ha mostrado una gran aversión (injustificada) a la inflación y que ha tenido que enfrentarse a la presión de los bancos, conectados políticamente y contrarios a los bajos tipos de interés.

El segundo hito, es que las empresas han aumentado sus dividendos y están abandonando la cultura de acumulación de efectivo. Un ejemplo sería Bridgestone que, pese a haber duplicado su ratio de pay-out en los últimos cinco años, sigue manteniendo 5000 millones de dólares en balance, por lo que aún podría distribuir más entre sus accionistas.

Las fintech de administración de activos ganan terreno

  |   Por  |  0 Comentarios

Las fintech de administración de activos ganan terreno
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: CafeCredit.com. Las fintech de administración de activos ganan terreno

Las empresas de tecnologías financieras, conocidas como fintech, este año han levantado casi el doble del capital por parte de inversionistas en comparación con el año anterior, recaudando un monto estimado de más de 52.000 millones de dólares, lo que, según KPMG, releva la importancia que están tomando en el mercado global.

El Reporte Fintech 100 2018 de KPMG International, que es una colaboración entre la firma de inversión de fintech H2 Ventures, el reporte incluye información de las 50 firmas líderes de fintech (Leading 50) en todo el mundo, clasificadas considerando factores como: la innovación, la actividad de recaudación de capital, el tamaño y el alcance; así como las ’50 Emergentes’ (Emerging 50), fintechs nuevas que están al frente de las innovaciones tecnológicas y prácticas innovadoras y que, frecuentemente, detonan nuevos modelos de negocio en el sector.

“Los pagos y préstamos digitales siguen siendo los sectores dominantes; sin embargo, la administración de activos está ganando terreno, con 14 compañías en la lista y la tecnología de seguros (insurtech) permanece fuerte con 12 compañías. Lo que es notable este año es el surgimiento de ‘neo bancos’, con 10 en la lista, que en conjunto con las regulaciones de open banking surgiendo a nivel mundial, es el principio de lo que creemos será el crecimiento acelerado de los modelos de banca digital alrededor del mundo”, comenta Maricarmen García, socia de Servicios Financieros, especialista en Fintech de KPMG en México.

Los aspectos más destacados del reporte Fintech 100 son:

La competencia global continúa creciendo, con 36 países diferentes representados en la Fintech 100 completa, comparado con 29 en 2017 y 22 países en 2016. Casi la mitad de las empresas en la lista de este año (41) se fundaron y continúan operando en mercados emergentes

Estados Unidos encabeza la lista con 18 fintechs establecidas, incluyendo tres de las 10 mejores, seguido del Reino Unido con 12 y China con 11. Australia y Singapur están fuertemente posicionadas con 7 y 6 fintechs, respectivamente

Las fintechs chinas continúan dominando los primeros lugares de la lista, representando tres de los cinco primeros lugares en la lista 50 Líderes

Las compañías de pagos dominan con 34 en total, seguidas de 22 en préstamos, 14 en administración de activos y 12 en seguros. Las “Multis” (fintech que ofrecen una amplia gama de servicios financieros a los clientes) dominaron los primeros lugares de la lista

Maricarmen García agrega: “El respaldo al capital de riesgo de las compañías fintech continúa acelerándose. Las compañías en la lista del 2018 han recaudado más de 52.000 millones de dólares en capital de riesgo, más del doble del total de la lista de 2017. En términos de las principales rondas de financiamiento, 26 compañías en la Fintech 100 han recaudado 100 millones de dólares cada una en los últimos doce meses. Las primeras cuatro compañías en las 50 Líderes han recaudado más de 1.000 millones solo en los últimos 12 meses».

Ranking de las 10 primeras compañías en la Fintech100 (2018):

  1. Ant Financial (China)
  2. JD Finance (China)
  3. Grab (Singapur)
  4. Baidu (Du Xiaoman Financial) (China)
  5. Sofi (EE.UU)
  6. Oscar Health (EE.UU)
  7. Nubank (Brasil)
  8. Robinhood (EE.UU)
  9. Atom Bank (Reino Unido)
  10. Lufax (China)

México, una potencia en América Latina

El ecosistema fintech en México es el segundo más grande de la región y también el segundo receptor de inversión extranjera después de Brasil y constituye el sector que mayor capital extranjero ha captado desde 2016 duplicando entre 2013 y 2017. De las 334 empresas fintech que existen, el 17% tiene operaciones internacionales, de las cuales 46 operan en América, 6 en Europa y 2 en Asia. De estas, 214 empresas han recibido fondeo de capital extranjero siendo los principales inversores, EE.UU., Reino Unido, Israel y Brasil.

“Los números posicionan a nuestro país como una potencia en la región y adicional, la publicación de la Ley para la Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera (conocida como Ley fintech) nos posiciona como una potencia global derivado de contar con una ley integral y avanzada que promueve el desarrollo de modelos innovadores y establece las bases para modelos de cooperación entre las fintech y el sector financiero tradicional. Esta ley y el cambiante ecosistema trae consigo retos enormes que deberán ser enfrentados desde la cooperación y sinergias entre estos dos sectores que se pensaban antagónicos”, concluye Maricarmen García.

¿Están en peligro las afores?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Están en peligro las afores?
Wikimedia CommonsFoto: Emiglex. ¿Están en peligro las afores?

El gobierno de López Obrador desea poner en práctica muchos programas sociales y realizar varias inversiones.  Para llevar a cabo todos sus proyectos se requiere incrementar el gasto, lo cual tiene sus limitaciones si de manera paralela se desea cumplir con el compromiso de reducir, o al menos no incrementar, la deuda pública.  La realidad ya les está mostrando que no es posible reducir el déficit público, aumentar el gasto y a la vez disminuir los impuestos.  Durante la campaña propuso que en la zona fronteriza iban a disminuir el IVA y el impuesto a la renta.  Al trabajar en el presupuesto se dieron cuenta que si bajan esos impuestos la recaudación disminuiría y tendrían menos recursos para gastar.  

Los incrementos en las tasas de interés y la depreciación del peso que se ha registrado en las últimas semanas implica que los recursos que se tienen que destinar para pagar los intereses de la deuda, tanto interna como externa, aumentan. Ello implica que se reduce el dinero que se pueden destinar a los programas sociales y a la inversión.

Ante esta situación algunos de los miembros de Morena han estado buscando la forma de hacerse de recursos para financiar todos esos proyectos.  Un legislador ya salió a proponer que las reservas internacionales se utilizaran para dicho financiamiento y, consciente de las implicaciones negativas para la economía de esa propuesta, el futuro secretario de Hacienda declaró que esa medida no se instrumentará.  Ahora, otro legislador promueve la idea de que los recursos de las Afores se puedan utilizar para financiar los proyectos de inversión.  Utilizar los recursos de las Afores se puede presentar de dos formas. Una de ellas es estatizando a las Afores, como sucedió con los bancos en 1982. De esa manera el gobierno determinaría donde se invierten esos recursos. Una decisión de este tipo se adoptó en Argentina. La otra opción es que en la regulación de las Afores se establezca que necesariamente tengan que invertir en proyectos del gobierno, independientemente de la rentabilidad y riesgo que tengan. 

Cualquier opción es en detrimento de los trabajadores. Los recursos de las Afores se tienen que invertir buscando el mayor rendimiento con riesgo controlable para que puedan alcanzar los recursos para pagar las pensiones. Ya la experiencia nos muestra que si los recursos no se invierten adecuadamente se generan crisis de pensiones. Durante muchos años, los recursos que recibía el IMSS para el pago futuro de pensiones se dedicaron a financiar los hospitales que, si bien tuvo un efecto favorable en la población porque permitió mejorar y ampliar los servicios de salud, en el tiempo le generó una crisis financiera al IMSS porque actualmente no cuenta con los recursos necesarios para pagar las pensiones de los trabajadores.  

Si se llegara a imponer a las Afores que inviertan en proyectos de infraestructura del gobierno y el rendimiento de los mismos es muy bajo o el riesgo muy elevado, volveremos a vivir la historia de que los ahorros para pagar las pensiones futuras se ponen en riesgo.  Lo que se requiere es aumentar el rendimiento de los recursos a través de dar más opciones de inversión, pero no imponiendo en donde se tiene que invertir. Forzar a las Afores a invertir en proyectos nada más porque son del gobierno, sin importar su relación riesgo rendimiento va a perjudicar a los trabajadores, sus ahorros no van a generar los suficientes interesas para poder cubrir las pensiones.  El tema de las pensiones se tiene que analizar a fondo, pero claramente imponer cajones de inversión no contribuye a la problemática que tienen, al contrario, complica más la situación. 

Columna de Francisco Padilla Catalán

Relevo de líderes de Seguros SURA en México y República Dominicana

  |   Por  |  0 Comentarios

Relevo de líderes de Seguros SURA en México y República Dominicana
Foto cedidaCarlos Alberto Ospina Duque. Relevo de líderes de Seguros SURA en México y República Dominicana

El primero de enero de 2019, Carlos Alberto Ospina Duque asumirá el cargo de director general de Seguros SURA México, según la resolución tomada por el Consejo de Administración de la compañía, tras la decisión de retirarse de Francisco Oliveros Gómez, quien durante los últimos diez años lideró la operación en México, primero como subsidiaria de RSA y desde inicios de 2016 como parte de Suramericana, filial de Grupo SURA especializada en seguros y gestión de tendencias y riesgos. 

“Estamos seguros de que Carlos abordará nuevos desafíos con el mismo compromiso y profesionalismo que lo han caracterizado, y así afianzar nuestra estrategia de entregar bienestar y competitividad a las personas y empresas en América Latina. Su amplia experiencia será clave para continuar el posicionamiento de Seguros SURA en el mercado mexicano. Toda nuestra gratitud a Francisco y le deseamos éxitos en esta nueva etapa que inicia”, comentó Gonzalo Pérez, presidente de Suramericana.

Carlos Alberto es ingeniero mecánico, con especialización en Negocios Internacionales y adelantó estudios de Alta Dirección Empresarial. Ha colaborado para Seguros SURA desde hace cerca de veinticinco años, los últimos tres al frente de la operación en República Dominicana. Antes fue presidente de Asesuisa, aseguradora filial de Suramericana en El Salvador, y gerente de la Regional Antioquia de Seguros SURA Colombia, entre otros cargos.

“Me llena de satisfacción la oportunidad que se me presenta de compartir con un talento humano de las mejores referencias como el de Seguros SURA México, en nuestro objetivo de entregar más capacidades y agregar más valor a nuestros clientes, personas o empresas, en un mercado lleno de oportunidades y tan relevante en la estrategia de crecimiento de la compañía en América Latina”, señaló Carlos Alberto Ospina, próximo director general de Seguros SURA México, operación que atiende a más de un millón de clientes.

Bajo su liderazgo, Seguros SURA República Dominicana aumentó la penetración de segmentos del mercado local, diversificó su portafolio de soluciones en los segmentos de Vida y Seguros Generales y avanzó en el acompañamiento de la compañía a los asesores y proveedores, en otros aspectos, que se reflejaron en la mejora de los resultados operativos.

Franciso Oliveros culmina una década de servicio en Seguros SURA México, donde, entre las estrategias más recientes implementadas bajo su administración se encuentran las alianzas establecidas para la protección de nuevos mercados, con nuevos modelos de aseguramiento diseñados para apps de movilidad.

“Se quedan en una extraordinaria empresa. Cuídenla mucho, háganla crecer, cultívenla, pongan muy en alto el nombre de Seguros SURA México; que en ustedes queda la responsabilidad de entregar una mejor compañía a quien los suceda; es ese sentido de pertenencia y de familia donde radica lo que nos hace diferentes”, escribió en agradecimiento Francisco a todo el equipo de la aseguradora experta en gestión de tendencias y riesgos.

 

 

Tras meses de polémica, Nutrien finalmente rematará sus acciones de SQM

  |   Por  |  0 Comentarios

Tras meses de polémica, Nutrien finalmente rematará sus acciones de SQM
Laguna Cejar. Tras meses de polémica, Nutrien finalmente rematará sus acciones de SQM

Tras meses de polémica desatada por la entrada de un competidor chino en el capital de SQM, el principal productor de litio en Chile y segundo del mundo, Nutrien finalmente venderá su paquete de acciones serie A el próximo 3 de diciembre. Será la operación bursátil del año en Chile.

El remate se llevará a cabo por Banchile corredores de bolsa y se realizará en un solo bloque de 62.556.568 acciones Serie A de la Sociedad Química y Minera de Chile S.A (SQM), representativas de 23,77% de las acciones en circulación del emisor.

El precio mínimo del remate será de  65 dólares por acción con lo cual el monto mínimo de la oferta asciende a 4.066 millones de dólares. Salvo que se reciban ofertas superiores, el comprador del paquete accionarial será la empresa de origen chino, Tianqi Lithium, con la  que Nutrien llegó a un acuerdo de venta el pasado mes de mayo.

El motivo detrás de la venta de este paquete de acciones se remonta a la fusión entre Agrium y PotashCorp (Nutrien), anunciada a finales de 2016, que obligó a la canadiense a vender su paquete en SQM para conseguir la aprobación por parte de la Comisión de Competencia India y del Ministerio de Economía Chino de la operación. El plazo para deshacerse de las acciones vencía el próximo 13 de diciembre.

Tras varios intentos de compra previos por parte de la compañía china de la participación en manos de Nutrien, Tianqi finalmente llegó a un acuerdo para la adquisición del 24% en el capital de SQM el pasado mes de mayo.

Este acuerdo desencadenó una serie de denuncias ante Fiscalía Nacional Económica (FNE) iniciadas por Eduardo Bitran, expresidente de Corfo y seguida por la de senador Manuel José Ossandón. El organismo investigó la operación durante meses y concluyó que sí podrían generar efectos anticompetitivos.

Tianqi se vió por tanto obligada a acordar una serie de medidas que tienden a limitar su poder dentro de la organización, para evitar su acceso a la información comercialmente sensible que podría caer en manos de competidores.

La resolución acordada entre FNE y Tianqi fue presentada al Tribunal de Defensa de la libre competencia a finales del mes de agosto para su aprobación, que tras escuchar las a las alegaciones de ambas partes, le dio el visto bueno a principios del mes de octubre. El grupo Pampa, liderado por Julio Ponce y principal accionista de SQM, no se quedó quieto ante esta resolución y buscó invalidarla ante el Tribunal Constitucional que finalmente lo declaró inadmisible a finales del mes de octubre.

Nutrien poseía además 20.166.319 de acciones clase B de SQM, un 7,6% de las acciones en circulación del emisor, que no fueron incluidas en el paquete vendido a Tianqi, según parece para evitar un mayor control por parte de la compañía china. Este paquete de acciones fue subastado en la bolsa de Santiago el pasado mes de junio la mayoría de los cuales fueron adquiridos por fondos de pensiones chilenos y otros inversores institucionales.

Tianqi posee el 50% de la mina Greenbuses en Australia, una de las minas de litio más grandes del mundo y también posee activos en Sichuan y Tibet. Con esta operación, Tianqi se convertirá en unos de los principales jugadores de litio a nivel mundial y extiende la presencia de compañías chinas en la cadena de suministros de los coches eléctricos. China es el mercado de coches eléctricos más grande del mundo.

 

Legg Mason muestra un optimismo cauto sobre la evolución de la inflación en Argentina

  |   Por  |  0 Comentarios

Legg Mason muestra un optimismo cauto sobre la evolución de la inflación en Argentina
Pixabay CC0 Public Domain. Legg Mason muestra un optimismo cauto sobre la evolución de la inflación en Argentina

“La recuperación apoyada por el FMI de Argentina está mostrando signos tempranos de éxito”, señala Legg Mason en un informe que analiza los últimos datos económicos del país latinoamericano después del acuerdo con el FMI que contiene un objetivo agresivo de crecimiento del 0% en la base monetaria del país.

“Aunque la tinta está apenas seca, hay indicios de que el acuerdo puede estar ganando terreno. Primero, el crecimiento en la oferta monetaria de Argentina se dirige hacia abajo, llegando a finales de octubre a una tasa de crecimiento de alrededor del 15%, más de la mitad de sus máximos de 2017 en el rango del 35%”, señala el texto.

“En segundo lugar, la inflación para el mes de octubre de 2018 llegó a una tasa mensual del 5,4%, en comparación con el 6,5% de septiembre, evitando la hiperinflación desbocada que puede afianzarse cuando el mercado considera que las medidas de rescate son inadecuadas. Sin embargo, con la tasa de inflación anual más reciente en 46%, tomará tiempo hasta las medidas más exitosas para hacer eco en la economía del país”, prosiguen los analistas de Legg Mason.

El gráfico (cortesía de Brandywine Global) sugiere que la oferta monetaria de Argentina ha estado estrechamente vinculada a la inflación, aunque con un retraso. 

Para la firma financiera, “eso es un buen augurio para el progreso del país, ya que pone en orden su propia casa financiera. Si el plan de Argentina / FMI finalmente tiene éxito, la perspectiva de altos rendimientos y la apreciación de la moneda podría resultar atractiva una vez más para los inversores aventureros”.

 

¿Cómo han cambiado los mercados emergentes en los últimos 20 años? (II)

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Cómo han cambiado los mercados emergentes en los últimos 20 años? (II)
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Craig Maccubing . ¿Cómo han cambiado los mercados emergentes en los últimos 20 años? (II)

La transformación de los mercados emergentes ha sido notable. Según el análisis de Schroders, no solo es importante seguir la evolución de la ponderación por países de unos de los índices más utilizados por los inversores, el MSCI Emerging Markets, también es importante tener en cuenta los cambios que se realizan desde un punto de vista sectorial. Además, los inversores no deben perder de vista las potenciales incorporaciones o salidas del índice. Los mercados emergentes ofrecen una historia del crecimiento estructural que puede tener un papel muy relevante a la hora de ayudar a los inversores a cumplir sus objetivos.

Los sectores del índice cambian con el tiempo

En los últimos 20 años, el cambio más notable ha sido el aumento en la participación del sector de la tecnología de la información, que representó alrededor del 5% del índice en 1998, pero ahora está cercano al 27%. La aparición y expansión de Internet y, posteriormente, los teléfonos inteligentes fueron los principales impulsores de este cambio. También existe una correlación con el aumento de la importancia de los mercados asiáticos. Durante este período, Asia se convirtió en el centro dominante de fabricación de componentes para las empresas de tecnología. Mientras tanto, hubo un marcado aumento en las empresas de Internet y juegos de azar, especialmente en China, pero también en Corea del Sur.

Los sectores que han visto una clara reducción en su índice de peso son los servicios y materiales de telecomunicaciones, que han bajado del 15,8% y 16,4% respectivamente en 1998, al 4,5% y al 7,9% en la actualidad. En 1998, las telecomunicaciones ofrecieron a los inversionistas exposición al crecimiento interno en muchos mercados emergentes, pero hoy existen mejores alternativas con fundamentos más atractivos.

Mientras tanto, las finanzas han mantenido un peso constante; representó el 21,0% en 1998 y ahora es el 23,2%. Los bienes raíces se agregaron como sector por primera vez en 2016. Estas compañías se clasificaron previamente en el sector financiero.

Los datos de 2008 también muestran un repunte en el sector energético. Junto con los materiales, estos sectores de recursos representaron casi el 32% del índice. Esto aumentó por debajo del 23% en 1998 y solo el 16,1% en la actualidad.

¿Hacia dónde se mueve el índice?

El factor principal por el que se suele revisar la composición de los índices emergentes no suele ser un cambio dramático en un indicador económico, como puede ser el PIB per cápita. Suele ser más frecuente que se revise un índice tras la eliminación de restricciones que limitan el acceso al mercado. En los últimos 20 años, China ha sido el ejemplo más significativo de tal cambio, como se destacó anteriormente.

Entre los cambios programados en el índice están la inclusión de Arabia Saudita y el reingreso de Argentina en mayo de 2019. Arabia Saudita no se encuentra actualmente ni en el índice de emergentes, ni en el de frontera del MSCI. Pero desde 2015, cuando el país permitió la propiedad extranjera directa de las acciones, Arabia Saudita ha emprendido reformas destinadas a mejorar la accesibilidad. Argentina será reclasificada a mercados emergentes, tras haberse trasladado a MSCI Frontier Markets en 2009 después de la implementación de los controles de capital. Estos ahora han sido eliminados.

Mientras tanto, Kuwait se ha agregado a la lista para su revisión, con una decisión esperada en mayo de 2019 y una inclusión poco probable antes de 2020. De cara al futuro, existe la posibilidad de que la participación de China en el índice aumente. La liberalización del mercado en la última década ha llevado a un mejor acceso para los inversores. No solo hay más acciones A que podrían consolidarse, además de una gama de otras compañías chinas, tales como compañías no gubernamentales que están constituidas fuera de China, que cotizan en Hong Kong; a menudo referido como P-Chips.

Existe la posibilidad de que otros mercados del índice MSCI Frontier puedan ser revisados y promovidos a mercados emergentes. Vietnam es un ejemplo, aunque persisten una serie de impedimentos para tal movimiento. Estos incluyen límites a la propiedad extranjera de acciones.

Igualmente, puede ser que, con el tiempo, ciertos mercados se actualicen al estado de mercados desarrollados. El proveedor del índice FTSE ya clasifica a Corea del Sur como un mercado desarrollado, por ejemplo. Esto se debe a que pone mayor peso en la fortaleza económica de Corea del Sur. MSCI, por el contrario, considera los problemas técnicos, como las restricciones en el comercio de divisas, como obstáculos para el estado del mercado desarrollado. FTSE también ha actualizado recientemente a Polonia a estado de mercado desarrollado.

Los cambios estructurales en la forma en que las personas se comunican, acceden a los medios y realizan sus compras han planteado preguntas sobre la categorización de algunos sectores. Las empresas de comercio electrónico, por ejemplo, se clasifican actualmente en el sector tecnología de la información. En vista de esto, el sector de servicios de telecomunicaciones pasará a llamarse servicios de comunicaciones a partir del 3 de diciembre. Como parte de este cambio, las compañías de medios serán recategorizadas de consumidor discrecional a servicios de comunicación, mientras que las compañías de servicios de internet pasarán de tecnología de la información a servicios de comunicación. Por último, las empresas de comercio electrónico cambian de tecnología de la información a los consumidores a discreción.

La historia del crecimiento sigue siendo importante para los inversores

Son varios factores diferentes detrás de los cambios en el índice MSCI Emerging Markets. Desde Schroders resaltan algunos de éstos, pero reconocen que se puede pasar mucho tiempo observando cambios más detallados. Sin embargo, lo que está claro es el dinamismo de las acciones de los mercados emergentes y la historia del crecimiento estructural que ofrecen estas acciones. Las acciones de los mercados emergentes pueden tener un papel más importante que nunca para ayudar a los inversores a cumplir sus objetivos.

Estos cambios también llaman la atención sobre la necesidad vital de invertir activamente en los mercados emergentes. Es poco probable que el índice permanezca estático y es un elemento que considerar cuando se invierte en los mercados emergentes. Aquellos inversores con la capacidad de tomar posiciones fuera del índice o fuera del índice de referencia pueden aprovechar estos desarrollos. Además, las acciones de mercados emergentes siguen siendo ineficientes, lo que brinda una oportunidad para que los inversores activos las exploten. La mayor concentración del índice en las diez principales acciones también significa que la simple inversión pasiva no proporciona suficiente peso para muchas oportunidades de inversión atractivas.

¿Cómo han cambiado los mercados emergentes en los últimos 20 años? (II)

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Cómo han cambiado los mercados emergentes en los últimos 20 años? (II)
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: CraigMaccubbing. ¿Cómo han cambiado los mercados emergentes en los últimos 20 años? (II)

La transformación de los mercados emergentes ha sido notable. Según el análisis de Schroders, no solo es importante seguir la evolución de la ponderación por países de unos de los índices más utilizados por los inversores, el MSCI Emerging Markets, también es importante tener en cuenta los cambios que se realizan desde un punto de vista sectorial. Además, los inversores no deben perder de vista las potenciales incorporaciones o salidas del índice. Los mercados emergentes ofrecen una historia del crecimiento estructural que puede tener un papel muy relevante a la hora de ayudar a los inversores a cumplir sus objetivos.

Los sectores del índice cambian con el tiempo

En los últimos 20 años, el cambio más notable ha sido el aumento en la participación del sector de la tecnología de la información, que representó alrededor del 5% del índice en 1998, pero ahora está cercano al 27%. La aparición y expansión de Internet y, posteriormente, los teléfonos inteligentes fueron los principales impulsores de este cambio. También existe una correlación con el aumento de la importancia de los mercados asiáticos. Durante este período, Asia se convirtió en el centro dominante de fabricación de componentes para las empresas de tecnología. Mientras tanto, hubo un marcado aumento en las empresas de Internet y juegos de azar, especialmente en China, pero también en Corea del Sur.

Los sectores que han visto una clara reducción en su índice de peso son los servicios y materiales de telecomunicaciones, que han bajado del 15,8% y 16,4% respectivamente en 1998, al 4,5% y al 7,9% en la actualidad. En 1998, las telecomunicaciones ofrecieron a los inversionistas exposición al crecimiento interno en muchos mercados emergentes, pero hoy existen mejores alternativas con fundamentos más atractivos.

Mientras tanto, las finanzas han mantenido un peso constante; representó el 21,0% en 1998 y ahora es el 23,2%. Los bienes raíces se agregaron como sector por primera vez en 2016. Estas compañías se clasificaron previamente en el sector financiero.

Los datos de 2008 también muestran un repunte en el sector energético. Junto con los materiales, estos sectores de recursos representaron casi el 32% del índice. Esto aumentó por debajo del 23% en 1998 y solo el 16,1% en la actualidad.

¿Hacia dónde se mueve el índice?

El factor principal por el que se suele revisar la composición de los índices emergentes no suele ser un cambio dramático en un indicador económico, como puede ser el PIB per cápita. Suele ser más frecuente que se revise un índice tras la eliminación de restricciones que limitan el acceso al mercado. En los últimos 20 años, China ha sido el ejemplo más significativo de tal cambio, como se destacó anteriormente.

Entre los cambios programados en el índice están la inclusión de Arabia Saudita y el reingreso de Argentina en mayo de 2019. Arabia Saudita no se encuentra actualmente ni en el índice de emergentes, ni en el de frontera del MSCI. Pero desde 2015, cuando el país permitió la propiedad extranjera directa de las acciones, Arabia Saudita ha emprendido reformas destinadas a mejorar la accesibilidad. Argentina será reclasificada a mercados emergentes, tras haberse trasladado a MSCI Frontier Markets en 2009 después de la implementación de los controles de capital. Estos ahora han sido eliminados.

Mientras tanto, Kuwait se ha agregado a la lista para su revisión, con una decisión esperada en mayo de 2019 y una inclusión poco probable antes de 2020. De cara al futuro, existe la posibilidad de que la participación de China en el índice aumente. La liberalización del mercado en la última década ha llevado a un mejor acceso para los inversores. No solo hay más acciones A que podrían consolidarse, además de una gama de otras compañías chinas, tales como compañías no gubernamentales que están constituidas fuera de China, que cotizan en Hong Kong; a menudo referido como P-Chips.

Existe la posibilidad de que otros mercados del índice MSCI Frontier puedan ser revisados y promovidos a mercados emergentes. Vietnam es un ejemplo, aunque persisten una serie de impedimentos para tal movimiento. Estos incluyen límites a la propiedad extranjera de acciones.

Igualmente, puede ser que, con el tiempo, ciertos mercados se actualicen al estado de mercados desarrollados. El proveedor del índice FTSE ya clasifica a Corea del Sur como un mercado desarrollado, por ejemplo. Esto se debe a que pone mayor peso en la fortaleza económica de Corea del Sur. MSCI, por el contrario, considera los problemas técnicos, como las restricciones en el comercio de divisas, como obstáculos para el estado del mercado desarrollado. FTSE también ha actualizado recientemente a Polonia a estado de mercado desarrollado.

Los cambios estructurales en la forma en que las personas se comunican, acceden a los medios y realizan sus compras han planteado preguntas sobre la categorización de algunos sectores. Las empresas de comercio electrónico, por ejemplo, se clasifican actualmente en el sector tecnología de la información. En vista de esto, el sector de servicios de telecomunicaciones pasará a llamarse servicios de comunicaciones a partir del 3 de diciembre. Como parte de este cambio, las compañías de medios serán recategorizadas de consumidor discrecional a servicios de comunicación, mientras que las compañías de servicios de internet pasarán de tecnología de la información a servicios de comunicación. Por último, las empresas de comercio electrónico cambian de tecnología de la información a los consumidores a discreción.

La historia del crecimiento sigue siendo importante para los inversores

Son varios factores diferentes detrás de los cambios en el índice MSCI Emerging Markets. Desde Schroders resaltan algunos de estos, pero reconocen que se puede pasar mucho tiempo observando cambios más detallados. Sin embargo, lo que está claro es el dinamismo de las acciones de los mercados emergentes y la historia del crecimiento estructural que ofrecen estas acciones. Las acciones de los mercados emergentes pueden tener un papel más importante que nunca para ayudar a los inversores a cumplir sus objetivos.

Estos cambios también llaman la atención sobre la necesidad vital de invertir activamente en los mercados emergentes. Es poco probable que el índice permanezca estático y es un elemento que considerar cuando se invierte en los mercados emergentes. Aquellos inversores con la capacidad de tomar posiciones fuera del índice o fuera del índice de referencia pueden aprovechar estos desarrollos. Además, las acciones de mercados emergentes siguen siendo ineficientes, lo que brinda una oportunidad para que los inversores activos las exploten. La mayor concentración del índice en las diez principales acciones también significa que la simple inversión pasiva no proporciona suficiente peso para muchas oportunidades de inversión atractivas.

La bolsa de Santiago cumple 125 años

  |   Por  |  0 Comentarios

La bolsa de Santiago cumple 125 años
Foto cedidaJuan Andrés Camus, presidente de la bolsa de Santiago . La bolsa de Santiago cumple 125 años

En un encuentro privado en su tradicional salón de ruedas, al que asistieron autoridades, directores, empresarios, altos ejecutivos y representantes del mercado financiero, la bolsa de Santiago celebró los 125 años desde su fundación. La ceremonia fue encabezada por el presidente de institución, Juan Andrés Camus, quien destacó la posición de liderazgo alcanzada por la principal plaza bursátil del país y su contribución al fortalecimiento de un mercado profundo, dinámico, competitivo, transparente y abierto.

 “Hemos transitado estos 125 años siempre movidos por el objetivo de contribuir al financiamiento del desarrollo del país. Y como bolsa hemos ido enfrentando los nuevos desafíos de manera consistente y clara”, destacó. En su discurso, resaltó el rol jugado la bolsa en las grandes transformaciones del país. “Hemos sido testigos y parte del impulso y desarrollo de nuestro actual modelo de economía social de mercado, la apertura e integración al mundo, la creación de un nuevo sistema de pensiones, el proceso de privatizaciones, la internacionalización de las empresas chilenas, y la apertura del mercado bursátil a los inversionistas extranjeros, entre otros”, sostuvo.

Asimismo, relató las transformaciones experimentadas por la Bolsa en estos 125 años, desde el inicio de las transacciones físicas hasta la incorporación de nuevos mercados y el inicio de las negociaciones electrónicas y remotas, que permiten transar en la Bolsa desde cualquier parte del planeta. Un hito en su historia reciente fue la desmutualización, en 2017.

Además, afirmó, “queremos hacer nuestras las mejores prácticas y estándares internacionales en el funcionamiento de nuestro mercado bursátil, para generar un entorno de confianza, transparencia, competencia e inversión responsable, que nos permita crecer, dar exposición global a nuestro mercado y a nuestros emisores, atrayendo más capitales, más inversión y más crecimiento para todos”, explicó Camus.

Junto a ello, la BCS ha tenido un rol activo en la promoción e incorporación del concepto de sostenibilidad y los llamados factores ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) en las empresas chilenas. En esa línea, mencionó la creación de índices de sostenibilidad en conjunto con S&P Dow Jones Indices, la emisión de guías con recomendaciones para la inversión responsable y reportería por parte de emisores y el lanzamiento del mercado de bonos verdes y sociales, este año. Mientras que en el ámbito de la innovación y el emprendimiento, resaltó la adopción de la tecnología blockchain, la generación de espacios para jóvenes creadores de fintech y el programa Startech.

El presidente de Bolsa de Santiago cerró su discurso con una invitación. “Queremos crecer sostenidamente proyectándonos al futuro, y queremos invitar a participar a todos quienes tengan interés a ser parte de este desafío, para que la Bolsa siga siendo un lugar de encuentro y de las mejores prácticas, asunto fundamental para obtener el financiamiento necesario para el crecimiento y desarrollo de las empresas de nuestro país”, finalizó.