La tecnología es y será clave para la industria de fondos en cualquier punto del mundo. No hay ningún tipo de duda sobre ello y por eso las gestoras prestan gran atención a lo que las empresas fintech van creando y desarrollando. En ocasiones, la industria ha entendido su existencia como un competidor más, pero desde Cerulli Associates aconsejan buscar fórmulas para trabajar de forma conjunta.
Según muestra una encuesta realizada por Cerulli Associates, firma especializada en consultoría y análisis, que el enfoque digital de la industria en China ha pasado de centrar en mejorar la experiencia del usuario a ser un proceso de adopción y cambio integral tecnológico que tienen en consideración la inteligencia artificial. La encuesta también señala que la mayoría de los gestores consideran que la digitalización será clave en la distribución de los productos, en comparación con la gestión de cartera.
Los gestores consideran que el papel que va a jugar la tecnología en la industria es mucho más relevante en la parte de distribución que en otras áreas del negocio, muestra de ellos son las numerosas plataformas online y asesores digitales que, poco a poco, han ido erosionando la cuota de mercado de la banca tradicional.
El desarrollo de las fintech es el ejemplo más claro del potencial que tienen la tecnología en este sector, en particular en Asia. Allí los bancos siguen dominando la distribución de la gestión de activos, pero el panorama ha cambiado radicalmente. “Desde 2013, cuando se introdujo el fondo del mercado monetario online Yu’e Bao, se han producido rápidos desarrollos en el panorama de la distribución de fondos mutuos de China, con prominentes plataformas de comercio electrónico. Los administradores de activos en China han comenzado a actualizar sus plataformas online, así como a utilizar plataformas de pago de terceros para vender sus productos”, apunta Cerulli Associates en su estudio.
Los roboadvisors están cambiando la industria de distribución, no sólo en términos de activos, también respecto a las estrategias comerciales, ya que los grandes bancos, los proveedores independientes de plataformas de asesoría financiera e incluso las gestoras comienzan a desarrollar sus propias capacidades como roboadvisors.
Ante este contexto, desde Cerulli Associates apuntan que, en lugar de competir directamente con todos estos nuevos jugadores y en particular con las fintech, “los gestores de activos y los distribuidores debería considerar posibles asociaciones. Al hacerlo, los gestores de activos podrían minimizar los riesgos de invertir en nuevas tecnologías y aprovechar las fortalezas técnicas de estas nuevas empresas, en áreas como big data y la inteligencia artificial”, apunta la firma en las conclusiones de su última encuesta a gestores chino.
Cerulli defiende que las herramientas digitales deben ser entendidas como claves para la distribución en vez de como unos competidores más en el mercado. “Excluyendo a aquellos en China, las plataformas online no han tenido un impacto significativo, a pesar de la aparición de una gran cantidad de asesores en mercados como Hong Kong y Singapur. Sin embargo, estos modos alternativos de distribución son bienvenidos para romper el dominio de los bancos. A largo plazo, las plataformas online podrían ayudar a mejorar el acceso a asesoramiento financiero para las poblaciones subatendidas en muchos de los mercados emergentes de Asia”, concluye la firma de asesoramiento.
Existen 31 operadoras en la industria de Fondos de Inversión en México. Al 28 de septiembre de 2018, BlackRock México, BBVA Bancomer, Santander y Banorte dominaban el sector con una participación conjunta del 61,4%. Las gestoras que resaltan por un incremento en los AuMs con relación a septiembre de 2008 son BlackRock México, BBVA Bancomer, Scotia, Banorte, Actinver, Santander y GBM. Aquellas que han mostrado un incremento considerable pese a su tamaño son Old Mutual, Finaccess, Finamex, Compass, CI Fondos, Principal, Intercam e Invex. Los participantes más recientes son: BNP Paribas, Akaan Transamérica, Más Fondos y BTG Pactual.
Crecimiento en el Sector de Fondos pese a Condiciones Adversas en el Tiempo
Al 28 de septiembre de 2018, los recursos gestionados por fondos de inversión (FI) en México representaban 13,1% del producto interno bruto (PIB); 70,1% correspondía a fondos de deuda (FID) y 29,9% a fondos de renta variable (FIRV). Este porcentaje del PIB se duplicó considerando la cifra del tercer trimestre de 2008 (3T08) de 6,1% (FID: 85,8%; FIRV: 14,2%). Durante ese período, se observó en el sector un incremento de 164% en activos netos llegando a 2,4 billones de pesos desde 0,9 billones, un ingreso 20% mayor de inversores (septiembre 2018: 2.348.912; septiembre 2008: 1.953.681) y un aumento de 28% en el número de FI (septiembre 2018: 636; septiembre 2008: 498).
Rendimiento Anual Promedio Ponderado por Activos Variable en el Último Lustro
En los meses de septiembre de 2014 a 2018, el sector de FI reveló una media del rendimiento anual promedio ponderado por activos (RAPPA) de 5,4%. El máximo registrado en este período fue de 10,5% en 2016 (6,5% contribuido por los FID, con un RAPPA de 8,8% y el 74,0% de los activos administrados (AUMs) por la industria; 4,0% contribuido por los FIRV, con un RAPPA de 15,4% y el 26,0% de los AUMs del sector), derivado de un aumento en el precio de los respectivos activos subyacentes. Por su parte, el mínimo fue de 2,1% en 2015 (FID: contribución: 1,9%, RAPPA: 2,5%, AUMs: 75,6%; FIRV: contribución: 0,2%, RAPPA: 0,8%, AUMs: 24,4%), provocado en cierta medida por la caída registrada en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC).
Rendimiento Anual Promedio Ponderado por Activos Variable en el Último Lustro
En los meses de septiembre de 2014 a 2018, el sector de FI reveló una media del rendimiento anual promedio ponderado por activos (RAPPA) de 5,4%. El máximo registrado en este período fue de 10,5% en 2016 (6,5% contribuido por los FID, con un RAPPA de 8,8% y el 74,0% de los activos administrados (AUMs) por la industria; 4,0% contribuido por los FIRV, con un RAPPA de 15,4% y el 26,0% de los AUMs del sector), derivado de un aumento en el precio de los respectivos activos subyacentes. Por su parte, el mínimo fue de 2,1% en 2015 (FID: contribución: 1,9%, RAPPA: 2,5%, AUMs: 75,6%; FIRV: contribución: 0,2%, RAPPA: 0,8%, AUMs: 24,4%), provocado en cierta medida por la caída registrada en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC).
Panorama: Fitch Ratings opina que el sector de FI seguirá creciendo en conjunto con el apetito de los inversionistas por este tipo de vehículos, así como su importancia para el mercado mexicano. Los participantes que evolucionan y generan nuevos tipos de fondos y estrategias, para ofrecer alternativas de diversificación y crecimiento acordes a las necesidades de los clientes, serían los mejor posicionados para beneficiarse de tal crecimiento.
Columna de Fitch Ratings México escrita por Mónica González, Carlos Gálvez y Juan Pablo Haro, CFA. Para más información favor de referirse al reporte relacionado “Panorama de los Fondos de Inversión en México”
Con el objetivo de entregar una oferta más amplia, diversificada y que se ajuste a las distintas necesidades de sus clientes, SURA Asset Management Chile anunció una alianza estratégica con JP Morgan Asset Management, una de las administradoras de fondos mutuos líder en el mundo, y que hoy gestiona más de 1,7 billones de dólares- para promover 26 fondos registrados localmente inscritos en el Registro de Valores Extranjeros de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de su plataforma total.
A partir de finales de diciembre, los clientes de SURA podrán acceder a través de Corredores de Bolsa SURA y también mediante pólizas de seguros de vida con ahorro a una amplia variedad de fondos de renta fija internacional, renta variable internacional y balanceados como parte de la oferta de productos de inversión JP Morgan Asset Management.
Cabe mencionar que de los 26 productos, 12 cuentan con cuatro estrellas del rating Morningstar, mientras que los fondos Emerging Market Opportunity tienen cinco estrellas, lo que destaca su buen desempeño en rentabilidad y riesgo.
Esta nueva oferta de fondos mutuos está orientada principalmente a personas con un perfil de riesgo moderado o activo, ya que está invertida en activos internacionales en dólares, por lo que está más expuesta a las variaciones del tipo de cambio.
“Con esta alianza continuamos fortaleciendo la propuesta de valor para nuestros clientes, ofreciendo los productos de una de las administradoras de fondos mutuos más reconocidas del mundo, con presencia en los cinco continentes y con más de 200 años en el mercado. Hasta ahora, los inversionistas retail en Chile podían acceder a los fondos de JP Morgan Asset Management sólo a través de plataformas de inversión como Pershing, pero ahora podrán hacerlo de forma directa con SURA”, afirma Renzo Vercelli, Vicepresidente de Negocios Voluntarios SURA Asset Management Chile.
“JP Morgan Asset Management cuenta una larga trayectoria cubriendo clientes institucionales en Chile, y esta alianza es una oportunidad para aumentar las alternativas de inversión de SURA. Contamos con los mejores y más innovadores productos internacionales para el mercado local”, comenta Juan Pablo Soffia, Jefe de la Oficina de Chile de JP Morgan Asset Management. “Los fondos registrados en Chile permitirán a los inversionistas de SURA personalizar sus carteras y así lograr portfolios con mayor diversificación y mejores retornos, a través de las distintas alternativas de inversión que ofrece SURA en Chile, entre ellos el ahorro previsional voluntario”, agrega Soffia.
Las oportunidades en los mercados emergentes están continuamente evolucionando. Por ejemplo, las empresas de los mercados emergentes tienden a ser similares a negocios con bajos márgenes, con una fuerte inversión de capital que prevalecían en los mercados desarrollados durante el siglo XIX. En los últimos 10 años, sin embargo, se ha visto un cambio estructural en las economías de los mercados emergentes.
Esto queda ilustrado en la composición de las empresas del índice MSCI Emerging Markets, con el porcentaje de empresas que se dedican a la extracción de materias primas o negocios cíclicos como la energía, disminuyendo. Estos han sido reemplazados por unos sectores con unas características más seculares, tales como finanzas y tecnología. En MFS IM creemos que se está produciendo una mejora significativa en la calidad de las empresas de los mercados de emergentes.
Aprovechando las oportunidades de los mercados emergentes
Dadas las ventajas del crecimiento de la mano de obra y de la productividad de los mercados emergentes frentes a los mercados desarrollados, en MFS IM esperamos un incremento gradual en la contribución del mundo en vías de desarrollo al crecimiento económico del mundo. Pero ¿cómo pueden los inversores aprovechar al máximo las oportunidades de los mercados emergentes en el transcurso de un ciclo del mercado?
Mientras creemos que la renta variable en los mercados emergentes y la deuda ofrecen potenciales primas de rentabilidad con respecto a los mercados en el largo plazo, también creemos que la selección de acciones en ambas clases de activos ofrece oportunidades significativas de alfa para los propietarios de los activos.
Ejemplos de que la selección de activos es un elemento impulsor del alfa
En renta variable, los patrones y el comportamiento de las compras del consumo están cambiando. Los consumidores están cada vez gastando más en experiencias y menos en productos tangibles. Esto ha sido una tendencia aparente en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania en los últimos cinco años, y vemos una clara evidencia de que la misma tendencia se dará en las economías emergentes, como es el caso de la India y Colombia.
Profundizando un poco más, está claro que la industria del consumo básico se ha visto desafiada por el comercio electrónico, los medios digitales y un cambio en los gustos del consumidor hacia unas marcas más auténticas. Muchas de las empresas de productos de primera necesidad se han visto forzadas a innovar o competir en precio dada la fragmentación de las marcas. Esto tendrá un peso sobre los márgenes e incrementará la importancia de una selección juiciosa en la renta variable y en el crédito.
Revisando el mercado de deuda emergente, la dispersión de los retornos, al menos hasta hace muy poco, ha sido relativamente silenciada dado el histórico nivel de exceso de capital en los mercados de capital en los mercados globales en los últimos años. Conforme el programa de relajamiento cuantitativo se convierte en un programa de endurecimiento cuantitativo, esta fuente de financiación facilitar y permitir que el mecanismo del mercado alinee mejor los fundamentos y la valoración, permitiendo potencialmente que la selección de temas se convierta en una amplia fuente de rendimiento para las carteras de inversión.
Incrementando la importancia de los factores de sostenibilidad
En MFS IM creemos que los factores ESG o de sostenibilidad necesitan ser cada vez más considerados en la toma de decisiones de inversión. A continuación, un ejemplo que puede ayudar a entender como la selección de acciones combinada con los factores ESG pueden ponerse en práctica.
El equipo de mercados emergentes realizó recientemente un análisis sobre seis empresas de productos de primera necesidad en China. Mientras el 40% de la población mundial tiene problemas de escasez de agua, en China, alrededor del 90% del agua del país está contaminada.
Los cambios incrementales en las políticas para abordar estos problemas están resultando en unos mayores costes de agua que afectan a los costes operativos. Las empresas chinas cuyas instalaciones operan en áreas de con estrés hídrico están expresando su preocupación sobre la sostenibilidad operativa. Cuando el equipo de MFS IM realizó su revisión, una empresa de bebidas se enfrentaba a importantes problemas de sostenibilidad, pues el 80% de sus instalaciones se encontraba en áreas con altos niveles de escasez de agua o estrés. Como resultado, en MFS IM hemos aplicado un mayor coste de recursos propios para llegar a una adecuada valoración de la firma y de su valor actual neto.
Conclusión
Por lo tanto, mientras que los mercados emergentes de renta variable y deuda deben ofrecer oportunidades de alfa en el largo plazo, la selección de acciones y la integración de los criterios ESG será crítica tanto para la dispersión de los rendimientos de la renta variable como para los rendimientos de los bonos desde niveles latentes. Creemos que, en el largo plazo, tanto la renta variable emergente como la deuda, ofrecerán a los inversores unas mejores perspectivas que los respectivos universos en los mercados desarrollados. Esto se debe a unas mejores perspectivas en los flujos de caja y unas valoraciones que no han sido representativas de los flujos de caja en años. Sin embargo, conforme las condiciones se hacen más difíciles para las empresas y los países en un mundo en el que el coste del capital está incrementando, los inversores necesitan crear carteras de inversión incrementales mientras miran a través de la lente de los fundamentales y de los propietarios de capital a largo plazo.
Columna de Robert M. Almeida, estratega global de inversiones de MFS Investment Management.
La inversión extranjera de los fondos de pensiones chilenos ha experimentado durante el año 2018 una entrada de flujos netos de 1.352,8 millones de dólares hasta alcanzar 71.802 millones de dólares, un 37% del total de los activos administrados, según un informe de HMC Capital.
Dicho aumento ha ido dirigido principalmente a fondos de gestión activa que han registrado entradas de flujos netas por valor de 2.733,2 millones de dólares durante el año frente a -1,739,6 millones de dólares de fondos de gestión pasiva. Los fondos monetarios han aumentado en 359,3 millones de dólares durante el mismo periodo.
No obstante, durante el mes de diciembre señala el informe que, se ha revertido esa tendencia ya que tanto los fondos de gestión pasiva como los monetarios han tenido una significativa entrada de flujos con entradas netas por valor de 812,9 millones de dólares y 486,9 millones de dólares respectivamente.
Por tipo de activo, los fondos de pensiones chilenos han favorecido durante el año la inversión en los fondos de renta variable frente a los de renta fija aumentando su exposición a los mercados asiáticos (4.396,5 millones de dólares), latinoamericanos (1.659,4 millones de dólares) y de Europa del este ( 550,4 millones de dólares) frente a una reducción significativa de su exposición a Europa (1.644,2 millones de dólares), Japón (1.613,9 millones de dólares) , Estados Unidos (763,7 millones de dólares ) y mercados emergentes (573,9 millones de dólares). Sobre la reducción de la exposición al mercado americano, Nicolás Fonseca, Head of Institutional Sales de HMC, destaca:, “ Revirtiendo la tendencia que prevaleció durante gran parte de 2018, las AFPs fueran grandes compradoras de mercado norteamericano durante diciembre, donde agregaron 408 millones de dólares“.
A pesar de haber reducido su exposición a fondos de renta fija en -1.025,3 millones de dólares durante el año cabe destacar el aumento de la exposición a activos convertibles que aumentó en 1.154,6 millones de dólares durante 2018. Por el lado contrario, los fondos han reducido su exposición en fondos de high yield, principalmente americano y global, en -1.116, 4 millones de dólares.
En cuanto a gestoras Invest, Schroder y Fidelity lideran la clasificación, con entradas netas de flujos durante 2018 de 2.309,2 millones de dólares, 2.074,8 millones de dólares y 1.110,2 millones de dólares respectivamente. BlackRock, Templeton y Henderson se sitúan al final de la lista con entradas netas de flujos en fondos de gestión activa de – 1.264,4 millones de dólares, -1.136,6 millones de dólares y -1.044,4 millones de dólares respectivamente.
A nivel fondo INVESTEC ASIAN EQUITY FUND, SCHRODER EMERGING ASIA, DEUTSCHE INVEST I CROCI EURO han registrado entradas netas de flujos superiores o cercanos a 1.000 millones de dólares durante 2018. El fondo INVESTEC GLOBAL STRATEGY FUND LATIN AMERICAN EQUITY ocupa la séptima posición siendo Investec la única gestora con más de un fondo situado entre los diez primeros.
Por el lado de los fondos con mayores salidas netas se encuentran EASTSPRING INVESTMENTS JAPAN DYNAMIC FUND, BLACKROCK ASIAN DRAGON FUND e ISHARES MSCI EMU ETF con flujos de entrada netas negativas por encima de los 1.000 millones de dólares. Las salidas del fondo de Eastspring por valor de 1.545,51 millones de dólares se han visto compensadas por la entrada de 826,26 millones de dólares en el fondo EASTSPRING INVESTMENTS JAPAN DYNAMIC FUND .
Cambios al frente de la dirección de Jupiter AM. La gestora ha anunciado que Maarten Slendebroek dejará su actual puesto como consejero delegado y director de la compañía el próximo 1 de marzo de 2019. Para sustituirlo, la Junta Directiva de la firma ha designado a Andrew Formica, cuyo nombramiento está pendiente de las oportunas aprobaciones regulatorias.
Según ha explicado la gestora en un comunicado, Slendebroek permanecerá en la compañía hasta mayo para garantizar que se hace un traspaso correcto y diligente al nuevo CEO de la gestora, Andrew Formica. En este sentido, la Junta Directiva ha elaborado un plan de sucesión para el cargo de consejero delegado que le ha llevado a identificar a Andrew Formica como el profesional más adecuado para este puesto.
Este plan no es nuevo, si no que la Junta Directiva ya contaba con un proceso de transición visto que podría darse un cambio en el liderazgo de compañía en un margen de dos años. Al desarrollar este plan de sucesión, la Junta Directiva señaló a Formica como un posible sucesor y, a la luz de su disponibilidad en este momento, y contando con el apoyo de Slendebroek, la firma ha decidido acelerar sus planes.
A raíz del anuncio, Liz Airey, presidenta de Jupiter, ha señalado que “en nombre de la Junta Directiva, quiero expresar mi agradecimiento a Maarten y homenajear los logros que ha alcanzado para esta firma, especialmente tras ser nombrado consejero delegado en 2014. Maarten ha logrado impulsar nuestras estrategias de diversificación, que han reforzado el posicionamiento de nuestra compañía, además ha hecho crecer sustancialmente el negocio de renta variable, que estaba principalmente enfocado en el Reino Unido y ahora está mucho más diversificado a nivel geográfico y por clase de activo. También, estamos encantados de que alguien de la talla de Andrew Formica pase a ocupar el puesto que deja Maarten, a quien le agradezco que acepte retirarse antes de tiempo y conceder un periodo de transición”.
Por su parte, Maarten Slendebroek ha destacado el “privilegio” que ha sido para él trabajar en Jupiter AM durante estos últimos cinco años. “Esto particularmente satisfechos con que sigamos brindando a nuestros clientes soluciones de inversión incluso cuando el mercado es volátil y ofrecer rendimientos sólidos. Este relevo en la dirección llega en un momento bueno, con un negocio que goza de una excelente salud y en el que como compañía hemos logrado muchas cosas. Deseo a mis colegas que tengan éxito en el futuro y esperamos trabajar con Andrew en este periodo de traspaso de responsabilidades”.
Andrew Formica cuenta con un amplia experiencia dentro del sector de gestión de activos. Hasta 2018 ocupó el cargo de co-consejero delegado de Janus Henderson Group. Y desde 2008 y hasta 2017, año de la fusión de Henderson con Janus Capital, ocupó el cargo de director ejecutivo de la compañía. La mayor parte de su carrera profesional ha sido dentro de Henderson Group, en la que comenzó a trabajar en 1998 y en la que ha ido desempeñando diferentes cargos de responsabilidad.
“Jupiter AM es una gran firma de inversión. Me ha llamado la atención el talento de su gente y la cultura de inversión que les diferencia. Estoy muy ilusionado con la estrategia de diversificación que está realizando la compañía y espero poder ayudar a que sea una gestora aún aún más global. Considero que el enfoque de una gestión activa tan genuina como la que tiene está permitiendo que la gestora se posicione dentro de la industria de forma exitosa. Además, su historial de rendimientos sólidos ha permitido generar un crecimiento orgánico significativo, generando flujos netos acumulados de aproximadamente 5,8 mil millones de libras en los últimos seis años. Espero trabajar con todos mis nuevos compañeros y creo que las perspectivas de crecimiento de la compañía son sólidas”, ha afirmado Formica.
Un convulso escenario económico acompañó el cierre de 2018, un año marcado por el temor de los inversores a una posible desaceleración económica global mientras aún está por definirse el impacto real de la guerra comercial en los mercados.
¿Qué pasará con los fondos de inversión y los gestores de activos en 2019 en este panorama?
Durante 2018 los inversores permanecieron atentos a una serie de factores macroeconómicos que generaron gran ruido en los mercados, principalmente por las políticas económicas de EE. UU. (la tendencia alcista de las tasas de interés) y la gran volatilidad que perduró al cierre del año en Wall Street, sembrando un gran cumulo de dudas.
“La tensión comercial entre EE. UU. y China, junto con la incertidumbre del brexit y la agitación política en Italia y Francia han influido enormemente en la confianza de los inversores, lo que ha frenado el crecimiento de nuevos negocios para los administradores de activos”, coincide un reporte de Financial Times.
La estela del año que se avecina traza desde ya una serie de retos a los que los fondos de inversión tendrán que adaptarse para no perder terreno. Estos desafíos pasan por ese contexto global pero también por aspectos de adopción de tecnología, comprensión de los cambios de consumo y aprovechamiento de oportunidades creadas por inversionistas alternativos.
“La industria de la inversión alternativa ha evolucionado durante tres décadas para convertirse en una parte importante del sistema financiero y la economía global. Su crecimiento puede atribuirse a una serie de factores externos, con cambios regulatorios, ciclos económicos y desarrollos tecnológicos, todo ello jugando roles críticos”, advierte el reporte “Alternative Investments 2020: The Future of Alternative Investments” del Foro Económico Mundial.
1. Diversificación, expansión de mercado y desarrollo de productos
Una de las claves para el 2019 tiene que ver con el crecimiento rentable de los negocios en tanto que “muchos gestores de inversiones están buscando adquisiciones estratégicas” y “participaciones minoritarias para ingresar a nuevos mercados”. En este sentido, contempla a China, India y Asia Pacífico como mercados atractivos de expansión.
2. Búsqueda de la eficiencia operativa
En 2019 también se prevé una mayor preocupación de los gestores de activos frente a las eficiencias operativas para aliviar “las presiones de los márgenes reducidos”. Los objetivos se alcanzarán en la medida en la que haya mayor interés en optimizar procesos por medio de la nube y el uso de analítica avanzada (factores internos). De otra parte, exhorta a los actores de la industria a tener un mejor monitoreo de factores externos relacionados con leyes y regulaciones ya que “evolucionan regularmente e influyen continuamente en el entorno empresarial”.
3. Adopción de tecnologías emergentes y mejora de la experiencia al cliente
Otra de las grandes tendencias en materia de fondos de inversión y gestores de activos tiene que ver con la adopción de herramientas de inteligencia artificial para optimizar procesos. Justamente, se cita el caso de “una firma de gestión de inversiones con sede en Estados Unidos que está trabajando para ofrecer asesoramiento a través (del asistente virtual) Alexa de Amazon”. Todas estas tendencias apuntan a satisfacer las necesidades de los nativos digitales, uno de los grandes desafíos en 2019 para los fondos y sus gestores.
Por el sendero del cambio
Varios de los cambios y las innovaciones que se evidenciaron en la industria de los fondos de inversión ya empezaron a gestarse durante 2018 bajo el liderazgo de diferentes organizaciones como FlexFunds, que ha titulizado cerca de 3.500 millones de dólares en activos para sus clientes a nivel mundial.
A lo largo de 2018 América presenció una serie de movimientos interesantes pasando por Colombia, en donde la fiduciaria BBVA Asset Management presentó en agosto un fondo de inversión colectivo 100% digital, ya que se puede contratar y gestionar por medio del móvil.
Asimismo, en octubre el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación de Inversión Privada en el Extranjero (OPIC) de EE. UU. dieron a conocer en Buenos Aires un fondo de inversión con un capital de hasta 200 millones de dólares para impulsar los pequeños y medianos negocios liderados por mujeres latinoamericanas o cuyos productos vayan dirigidos a ellas.
Otra iniciativa interesante involucró a Ecuador, dado que allí se puso en marcha un Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS) para apoyar iniciativas relacionadas con la mitigación del cambio climático y el fomento de la sostenibilidad a través de una mejor gestión de los recursos que llegan de cooperación.
De otra parte, en España la firma Volvo informó a principios de año sobre la creación de un fondo de inversión (Volvo Cars Tech Fund) pensado en aquellas empresas nacientes que están construyendo la nuera era de la movilidad basada en tecnologías.
Dentro del gran abanico de opciones para invertir, entre acciones, renta fija y otros mecanismos, los fondos de inversión conservan su lugar entre las opciones recomendadas para 2019 gracias a la flexibilidad y liquidez que suministran. Y en medio de este panorama cambiante y competitivo “se debe tener en cuenta que las empresas que no invierten en crecimiento, eficiencia operativa y experiencia del cliente corren el riesgo de convertirse en el combustible de crecimiento inorgánico para las empresas con plataformas más eficientes y efectivas que producen una mayor rentabilidad” en esta industria, según los pronósticos de Deloitte para 2019.
Para conocer más sobre la titulización de activos mediante FlexFunds, contáctalos en info@flexfunds.com o visita su web.
Schroders anuncia cambios en su equipo de renta variable estadounidense de pequeña y mediana capitalización. La gestora ha nombrado a Bob Kaynor nuevo responsable de este equipo, en sustitución de Jenny Jones, gestora de fondos y directora de renta variable estadounidense de pequeña y mediana capitalización, que se jubilará a lo largo de este año.
Este nombramiento supone la promoción interna de Kaynor, que en 2014 fue designado director de análisis de este mismo equipo y en enero de 2018 pasó a ser cogestor de carteras dentro del equipo. Dada su experiencia en esta área, la gestora ha considerado oportuno que releve a Jenny Jones una vez se haya jubilado.
A raíz del nombramiento, Nicky Richards, director global de renta variable de Schroders, ha señalado que “en Schroders tenemos una gran fortaleza y experiencia dentro del área de renta variable estadounidense de pequeña y mediana capitalización. Durante estos años, Jenny ha creado un equipo de profesionales de inversión con mucha experiencia y que ha trabajado en el mismo proceso de inversión, logrando rendimientos ajustados al riesgos de nuestros clientes. La experiencia y capacidad de Kaynor nos han hecho considerar que es la persona más adecuada para continuar este trabajo”.
En este sentido, Kaynor cuenta con más de 20 años experiencia en la industria de gestión de activos, los seis últimos en Schroders. Antes de incorporarse a Schroders, fue director de inversiones y socio de Ballast Capital Group, desde 2010 hasta 2013. También ha pasado por firmas como Ramius Capital Group, donde ocupó el cargo de director general y gestor de cartera.
Por su parte, Jenny Jones continuará ocupando su cargo como gestora de fondos y responsable del equipo hasta el 31 de marzo de 2019. Hasta que llegue el momento de su jubilación, se producirá un periodo de transición y traspaso de responsabilidades hasta que Kaynor asuma el liderazgo del equipo.
«Estoy muy orgullosa de mi trabajo en Schroders durante estos 16 años y de haber desempeñado con responsabilidad mi deber fiduciario con los inversores y con los objetivos de nuestros clientes. Al plantearme un sucesor para mi cargo, consideré esa responsabilidad un elemento crítico y que debía garantizarse para dar coherencia a nuestro proceso y enfoque. Así que me complace que Kaynor comparta esa pasión y que cuente con el respaldo de todo el equipo”, ha afirmado Jones.
El BCE acabó 2018 poniendo fin a su programa de compras de activos, tras casi cuatro años de duración. Después de haber ido reduciendo progresivamente las compras mensuales de deuda -desde los 80.000 millones de euros al mes con que se estrenó el programa en marzo del 2016 hasta los 15.000 millones actuales- el BCE, según lo previsto, anunció en diciembre el fin del programa de adquisición de activos en un intento de normalizar su política monetaria.
Ese será su gran reto para 2019: continuar con la normalización de su política monetaria. En principio, pese haber puesto fin al programa, el BCE realizará compras por valor de 200.000 millones este año con las reinversiones de vencimientos de deuda que tiene previstos, es decir a un ritmo de 17.000 millones al mes de media.
Las gestoras y analistas estiman que después del verano o de cara a terminar el 2019, el BCE podría anunciar una primera subida de tipos. Pero todo dependerá de cómo evolucione la economía de la eurozona, puesto que la institución mira con cuidado que sus pasos no dañen la economía ni fortalezca en exceso el euro.
¿Cómo sabremos cuáles serán sus pasos? Por ahora el BCE ha pasa a considerar la orientación a futuro la “principal herramienta” que usará en sus comunicados de política monetaria, según acordó su Consejo de Gobierno durante la última reunión de la autoridad monetaria, celebrada entre el 12 y el 13 de diciembre de 2018.
Para descubrir sus siguientes pasos, habrá que estar atentos a las siguientes reuniones sobre política monetaria que realice el consejo del BCE:
24 de enero
7 de marzo
10 de abril
6 de junio
25 de julio
12 de septiembre
24 de octubre
12 de diciembre
Una de las reuniones más interesantes será la del 24 de octubre, cuando Mario Draghi, actual presidente, deje su cargo. Entre los nombres que se barajan para sustituirle se encuentran el gobernador francés Francois Villeroy de Galhau; el ex gobernador finlandés, Erkki Liikanen.
A grandes rasgos, en el ejercicio de la política económica, un gobierno puede aplicar dos tipos de medidas: procíclicas o contracíclicas. Las políticas procíclicas son aquellas que siguen la tendencia del ciclo económico, es decir, en una expansión económica el gobierno gasta más y baja los impuestos; mientras que en una recesión reduce el gasto y sube impuestos. Por otro lado, las políticas contracíclicas son aquellas que intentan limitar la tendencia del ciclo económico, es decir, en una expansión económica el gobierno gasta menos y sube impuestos; mientras que en una recesión aumenta el gasto y baja impuestos.
Históricamente se ha demostrado que las medidas procíclicas no son muy recomendables ya que tienden a incrementar el tamaño del ciclo económico, sobre todo en épocas recesivas. Específicamente, México abandonó la aplicación de medidas procíclicas como herramientas convencionales de política económica durante la Gran Depresión de 1929 bajo la mano del entonces Secretario de Hacienda Alberto J. Pani, cuando tomó el cargo en marzo de 1932. Utilizando medidas “no convencionales” para la época, como incrementar el gasto público en épocas recesivas, abandonar el patrón oro y una emisión masiva de billetes y monedas, logró un desempeño económico importante que hizo que la recuperación en México fuera incluso más rápida que en Estados Unidos. Desde entonces, las medidas contracíclicas han sido, en menor o mayor medida, los instrumentos base de la política económica del país.
Otro ejemplo histórico (1958-1970) es el periodo denominado “Desarrollo Estabilizador”. Nombrado así por el Secretario de Hacienda que fungió en el periodo, Antonio Ortiz Mena, fue un lapso de baja inflación y alto crecimiento. En este periodo, el crecimiento promedio fue de 6.8% y la inflación promedio de 2.5%, con un déficit del sector público promedio de 2.6%. A pesar de que fue uno de los periodos expansivos más grandes en la economía mexicana, el gobierno mantuvo un déficit bajo y controlado y reformó el sistema tributario (se implementó la tasa progresiva en el pago del ISR, y se allanó el camino para la implementación del IVA en 1980). Si bien, gran parte de la estabilidad macroeconómica de ese periodo se debe a factores externos (según la tesis de doctorado del MIT del Dr. Alejandro Reynoso, publicada en 1989, el cual encuentra que el 90% de la estabilidad económica en ese lapso puede ser explicada por factores externos), las políticas contracíclicas y la disciplina fiscal ayudaron a que la estabilidad se mantuviera. Un dato curioso de esta época es que de 1965 a 1970, derivado de la estabilidad macroeconómica que vivía el país, el peso mexicano fue usado por el FMI como parte de su canasta de monedas de reserva para respaldar otras monedas que así lo requerían. En cada uno de esos años se usaron el equivalente en pesos de 170 millones de USD para apoyar a 7 países distintos.
Pero está la otra cara de la moneda. Ken Galbraith, economista canadiense, decía que “el lado oscuro de la política macroeconómica Keynesiana es lo complejo que resulta reducir el déficit fiscal una vez que han llegado los buenos tiempos”. Y esto lo vimos claramente en el sexenio de Calderón y de Peña Nieto. Si bien el endeudamiento del país creció de manera justificada con Calderón pasando de 29% a 37% del PIB (medido por los Saldos Históricos de los Requerimientos Financieros del Sector Público, o SHRFSP, los cuales son la forma más amplia de medir el endeudamiento del país) al aplicarse déficits más altos con la finalidad de incrementar el gasto público y paliar los efectos de la recesión de 2009, la explicación del incremento en el endeudamiento en el sexenio de Peña Nieto flaquea al momento de justificarla.
El endeudamiento en el periodo de Peña Nieto subió de 37% a 46% del PIB sin que existiera recesión alguna. Bajar el déficit fiscal no es tarea fácil, al menos, políticamente hablando. Todo esto nos lleva a la coyuntura actual y al Presupuesto 2019. Uno de los grandes temores que azotó los mercados globales en diciembre 2018 fue la posibilidad de que el ciclo económico en EE.UU. empezara a llegar a su fin, es decir, una posible desaceleración económica o recesión. Estos temores contagiaron a muchos otros mercados, incluyendo México. Si bien, yo no creo que el fin de ciclo sea inminente, sí creo que la economía de EE.UU. y la de México está en la parte madura del ciclo, es decir, probablemente veamos una desaceleración o contracción en los próximos 2-3 años.
Sin embargo, el Presupuesto 2019 no está tomando en cuenta este riesgo potencial. Específicamente, en la deuda (medida como SHRFSP), el Presupuesto asume cierta estabilidad: en 2018 quedaría en 45.3% del PIB, mientras que en 2024 quedaría en 44.9% (una reducción mínima), aunado a un crecimiento mediocre (2.6% anual real promedio en el sexenio) y a una inflación y tipo de cambio controlada y estable. Es decir, no hay mucho margen de maniobra por si un escenario negativo llega a cristalizarse.
¿Esto cómo podría impactar el nivel de endeudamiento del país? La respuesta es que mucho va a depender del tipo de medidas que el gobierno aplique cuando la debacle económica llegue. Analicemos esto a la luz de los dos tipos de medidas discutidos anteriormente:
Medidas procíclicas: El gobierno se mantiene en la idea de tener un déficit reducido para emular las variables macroeconómicas observadas durante el “desarrollo estabilizador”. Esto genera una ralentización aún mayor en las actividades económicas, prolongando la recesión por mayor tiempo. Esto podría presionar el tipo de cambio al alza, y aumentar la deuda externa por la simple depreciación cambiaria. Si bien, la estructura de la deuda actualmente está mucho más cargada a la moneda local (37% deuda en moneda extranjera / 63% deuda en moneda local), la depreciación sí aumentaría el nivel de deuda general, aunque en menor medida a lo observado en épocas pasadas (cuando la deuda en moneda extranjera representaba casi el 100% de la deuda gubernamental). Dado esto, la parte recesiva del ciclo se alargaría, el tipo de cambio se depreciaría, y la deuda como proporción del PIB aumentaría.
Medidas contracíclicas: El gobierno aplica medidas ortodoxas de política económica, y aumenta el déficit a niveles similares a los vistos con Calderón. Esto ayudaría a incentivar la actividad económica, reduciendo la parte recesiva del ciclo. Sin embargo, con un crecimiento del PIB negativo o bajo, aunado a una depreciación del tipo de cambio (más moderada a si se usaran medidas procíclicas), la deuda como proporción del PIB aumentaría aún más que usando medidas procíclicas.
Entonces, en término de endeudamiento, ¿qué podemos esperar cuando el ciclo económico llegue a su fin (y todos, tarde o temprano, llegan a su fin)? De manera general podríamos esperar un aumento en la deuda, mayor inflación y menor crecimiento. Un modelo de proyección para la deuda del país puede armarse de manera muy simple incluyendo las variables importantes (crecimiento del PIB, inflación, tipo de cambio, déficit fiscal, porcentaje de la deuda en moneda extranjera y porcentaje de la deuda en UDIS). El modelo predice lo siguiente bajo 4 escenarios distintos:
Si bien no creo que pueda existir un episodio económico como el vivido en la época del “desarrollo estabilizador” debido a factores tanto externos como internos, lo incluyo en el análisis para ver los efectos positivos que podría tener en el endeudamiento del país.
¿A dónde nos lleva todo esto? Dado el poco margen que presenta el Presupuesto para reducir el endeudamiento, ante una debacle económica, un aumento en la deuda parece inevitable. Hay que recordar que hace muy poco tiempo, las 3 calificadoras más importantes a nivel global nos tenían con perspectiva negativa debido a la tendencia de la deuda (alrededor de 49% del PIB). Esto podría implicar que si el endeudamiento reinicia su tendencia alcista podría haber, en un futuro no muy lejano, una baja de calificación al país (actualmente en BBB+ global).
Si bien un Presupuesto en línea con la disciplina fiscal observada en las administraciones anteriores fue recibido positivamente, e incluso agradecido por el público inversionista, creo que es importante, ante épocas de incertidumbre, una disciplina aún más férrea, un esfuerzo fehaciente para bajar el endeudamiento (y no solo estabilizarlo, que es lo que plantea el Presupuesto 2019) y una mayor planeación a plazos más largos para evitar que lo logrado en materia de estabilidad económica los últimos 18 años se mantenga y para evitar que nos bajen la calificación BBB+ (la más alta que ha tenido el país en su historia) que tanto trabajo nos ha costado conseguir y mantener.
Columna de Franklin Templeton escrita por Luis Gonzalí, CFA