Mercados emergentes: cinco asuntos clave a los que prestar atención en 2019

  |   Por  |  0 Comentarios

Mercados emergentes: cinco asuntos clave a los que prestar atención en 2019
Pixabay. Mercados emergentes: cinco asuntos clave a los que prestar atención en 2019

Tras un año intenso para la deuda de los mercados emergentes, los riesgos macroeconómicos globales, el deterioro del crecimiento de los mercados emergentes y los problemas específicos han reajustado las valoraciones relativamente elevadas a principios de año.

Según Claudia Calich, responsable de mercados emergentes del equipo de renta fija minorista de M&G y la gestora del fondo M&G (Lux) Emerging Markets Bond, le evolución de los precios de estos activos va a depender en gran medida de cómo evolucionen cinco aspectos clave y de si finalmente o no los fundamentales se reflejen en las valoraciones.

Desde M&G señalan estos cinco puntos:

  1. China y Estados Unidos: El persistente conflicto comercial ha sido determinante para los precios de los activos globales, ya que la tensión ha afectado tanto al comercio global como a los beneficios corporativos. Si las negociaciones comerciales actuales no llegan a buen puerto, cabe esperar un mayor deterioro del crecimiento global, lo que podría afectar a los mercados emergentes. Para China, el conflicto se produce en un momento difícil para la economía, ya que la relación coste-beneficio de un estímulo político adicional es menor que hace una década, debido al mayor apalancamiento en el sistema: la inflación es buena para reducir la deuda, pero supone pagar un coste muy elevado para la competitividad. A pesar de los titulares negativos, los inversores no deberían descartar algún posible impulso positivo: la relación entre EE. UU. y China podría estabilizarse este año, con un efecto positivo en los precios de los activos, incluida la deuda de los mercados emergentes.
  2. La Reserva Federal estadounidense (Fed) suaviza su postura, pero ¿aumentará las emisiones? Los mercados descontaron muy pronto subidas adicionales de los tipos de la Fed para este año, pero el desplome de los precios del petróleo, la moderación del tono de la Fed y la debilidad de los datos les han llevado a pronosticar ahora el fin del ciclo de endurecimiento monetario. Sin embargo, salvo que se produzca una fuerte desaceleración en EE. UU., los treasuries parecen descontar una prima de riesgo baja, especialmente porque la oferta sigue siendo sólida, lo que es normalmente un factor negativo para los precios de los bonos. Se espera que la deuda pública estadounidense se mantenga en niveles elevados, debido a las previsiones actuales de déficit fiscal y también a que algunos compradores naturales, incluidos algunos bancos centrales han reducido recientemente sus posiciones en treasuries. China, por ejemplo, ya no cuenta con grandes superávits por cuenta corriente, por lo que tiene menor capacidad de invertir fuera ese dinero extra.
  3. Elecciones y riesgos específicos: volatilidad y oportunidad. El calendario de 2019 viene cargado de elecciones generales en los mercados emergentes, que podrían provocar cierta volatilidad y algunas oportunidades. Por lo que respecta a las reacciones del mercado, las elecciones argentinas de octubre podrían ser las más binarias: el presidente actual Macri, favorable al mercado, probablemente se presentará a la reelección (resultado alcista), pero podría enfrentarse a la anterior presidenta, Cristina Kirchner (cuya victoria provocaría una reacción negativa de los mercados), mientras que el Partido Peronista también entrará en la contienda (cabe esperar una reacción neutral si deciden mantener la senda de ajuste dirigida por el FMI y una reacción negativa en caso contrario). Otros procesos electorales, como los de Ucrania (marzo), Indonesia (abril), India (abril/mayo) y Sudáfrica (mayo) también podrían traer consigo volatilidad. Los demás países ya han celebrado sus elecciones principales, por lo que la atención ha pasado a centrase en el cumplimiento (o no) de las promesas realizadas. Por ejemplo, seguimos muy de cerca los avances en la esperada reforma de las pensiones de Brasil, al tiempo que esperamos una mayor claridad sobre las políticas económicas de México. Como es lógico, las elecciones son un factor crucial, ya que las acciones de los gobiernos pueden provocar posibles riesgos específicos o reducirlos. Como siempre en los mercados emergentes, evitar los que registran un peor comportamiento es fundamental. El año pasado, por ejemplo, los mercados menos rentables no estaban vinculados a ninguna temática común, pero se vieron perjudicados por asuntos específicos, como las grandes necesidades de financiación (Argentina), el desplome de los precios del petróleo (Nigeria, Ecuador y Venezuela) o un ajuste fiscal poco convincente (Zambia y Costa Rica).
  4. Materias primas: ¿síntoma o causa?A pesar de la impresión general de que existe un estrecho vínculo entre el petróleo y los mercados emergentes, la sensibilidad de los países en desarrollo a los precios del petróleo es muy desigual. Si el petróleo sube, Turquía, India y otros países importadores sufrirán un deterioro de su cuenta corriente, mientras que Oriente Medio y otros exportadores de crudo de los mercados emergentes (p. ej., Rusia o Nigeria) se beneficiarán. Por consiguiente, la volatilidad del precio del petróleo genera probablemente diferentes rentabilidades de los activos. Por otro lado, un fuerte descenso de las materias primas metálicas suele tener un efecto negativo en la mayoría de los mercados emergentes, no solo porque afecta a sus exportadores, sino también porque en muchos casos es señal una baja demanda de los países importadores (como China, el mayor consumidor), lo que indica un menor crecimiento global. Por ejemplo, la desaceleración del mercado inmobiliario chino ha perjudicado a los precios del acero y del mineral de hierro a escala global.
  5. ¿Vuelven a ser los fundamentales corporativos un rayo de esperanza?Las bajas tasas de impago corporativas y las mejoras de solvencia crediticia de los emisores corporativos fueron el rayo de esperanza de los mercados emergentes el año pasado. La mayor fortaleza de los beneficios y la disciplina de gasto en bienes de equipo generaron una reducción de deuda neta durante el año: a finales de junio (últimos datos disponibles) el apalancamiento neto de los empresas de los mercados emergentes se situaba por debajo de 2,5x los beneficios, comparado con el dato de 3,5x en 2016, su nivel más alto. De cara a 2019, creemos que los fundamentales corporativos empezarán a estabilizarse, a la vez que las tasas de impago del high yield de los mercados emergentes repunten ligeramente entre el 2% y el 3% (desde el porcentaje inferior al 2% de 2018), debido al deterioro de los fundamentales macroeconómicos en algunos países, como Turquía, China y Argentina. No obstante, las tasas de impago probablemente se mantendrán por debajo de su media a largo plazo.

Calich sostiene que, aunque es poco probable que los riesgos macroeconómicos globales remitan en 2019, “la rentabilidad (TIR) que ofrece la deuda de los mercados emergentes (aproximadamente un 7% en la deuda pública denominada en dólares) es la mayor desde la crisis financiera global de 2007-2008, lo que aumenta las perspectivas de mejora de las rentabilidades con respecto al año pasado. En realidad, desde 1994, los bonos denominados en divisa fuerte nunca han registrado dos años consecutivos de rentabilidades negativas”.

 

Los hedge funds tampoco se salvaron en 2018: tres de cada cinco fondos registraron pérdidas

  |   Por  |  0 Comentarios

Los hedge funds tampoco se salvaron en 2018: tres de cada cinco fondos registraron pérdidas
Pixabay CC0 Public DomainFree-photos. Los hedge funds tampoco se salvaron en 2018: tres de cada cinco fondos registraron pérdidas

2018 también fue un año difícil para los hedge funds, ya que la volatilidad del mercado y la cambiante confianza de los inversores generaron numerosos vientos en contra, según el último informe elaborado por Preqin al cierre del año. El índice de referencia Preqin All-Strategies Hedge Fund terminó el año con pérdidas del 3,42%, el rendimiento más bajo que ha visto la industria desde 2008.

Según explican desde la firma, las dificultades de rendimiento fueron generalizadas: el 59% de los hedge funds registró rendimientos negativos a lo largo del año, de hecho el 39% superó unas pérdidas del 5%. Tras la desaceleración del crecimiento en los últimos años, “2018 también experimentó una contracción en el número de hedge funds activos, es decir las liquidaciones de fondos superaron los nuevos lanzamientos”, matiza la firma. Según los datos que maneja la firma, se liquidaron un total de 746 fondos a lo largo del año, una cifra inferior a los 1.130 de 2017. En total, la cifra de fondos activos se redujo de 1.169 a 609.

“Tras un final de año turbulento, no sorprende que la industria de los hedge funds haya cerrado 2018 también en negativo. Si bien las pérdidas no son similares a las vistas en 2008, es lógico que los inversores pierdan confianza en este tipo de fondos, especialmente teniendo en cuenta lo generalizadas que están. Las estrategias menos correlacionadas con los mercados de renta variable, como la macro, el valor relativo y los fondos de crédito, lograron capear mejor el temporal y generar ganancias de un solo dígito. Sin embargo, no es sorprendente que la mayoría de los inversores se sientan decepcionados por el desempeño de los hedge funds. Los retornos negativos también son un factor clave en la contracción de cualquier producto de inversión: con muchos inversores reequilibrando sus carteras, los gestores con pérdidas significativas encontrarán aún más difícil de lo normal mantener la confianza y el capital de sus clientes», explica Ross Ford, jefe de investigación de hedge funds de Preqin.

Valorando las cifras de todo el año, solo el 21% de los fondos logró rentabilidades positivas por encima del 5% o más, en comparación del 67% que alcanzaron rendimientos atractivos en 2017. En consecuencia, el 55% de los inversores sintieron que sus inversiones en hedge funds no cumplieron sus expectativas en 2018, mientras que solo el 8% considera que sus expectativas han sido superadas.

Deuda corporativa estadounidense: ¿oportunidad o exceso de riesgo?

  |   Por  |  0 Comentarios

Deuda corporativa estadounidense: ¿oportunidad o exceso de riesgo?
Pixabay CC0 Public DomainDidgeman. Deuda corporativa estadounidense: ¿oportunidad o exceso de riesgo?

El año acabó con la renta fija como un activo muy poco atractivo para los inversores dado su rendimiento y desempeño, pero, desde el cambio de discurso de la Fed, parece que ha comenzado a ganar interés. Las gestoras defienden que no todos los activos son iguales en renta fija y que es posible encontrar valor, como por ejemplo en la deuda corporativa. 

En opinión de Michalis Ditsas, responsable de especialistas de inversión de SYZ Asset Management, los mercados de deuda corporativa estadounidenses y europeos se transforman constantemente y brindan nuevas oportunidades. “Los mercados mundiales de deuda corporativa comenzaron el año con buen pie, ya que los inversores reaccionaron positivamente a la postura cada vez más acomodaticia de los bancos centrales y a la mejora de las valoraciones en una clase de activos que sigue caracterizándose por unos fundamentales bien orientados”, explica Ditsas. 

De hecho, los mercados de deuda corporativa repuntaron desde la ola de ventas de diciembre ante la moderación de los temores a una ralentización del crecimiento mundial y, lo que es más importante, la disminución sustancial de las expectativas de subidas de tipos en Estados Unidos y Europa. Con todo, el estado de salud de los mercados de deuda corporativa sigue preocupando a los inversores, inquietos por los niveles de apalancamiento, el uso de las rentas obtenidas, la cantidad de impagos y las previsiones de rentabilidad de cara a 2019.

Para Guido Barthels, gestor senior de Ethenea, esta clase de activos permite tener una mayor percepción de un mayor nivel de liquidez, al menos en algunos tipos de bonos como por ejemplo los bonos subordinados y los bonos de alto rendimiento. Según explica Barthels, nos encontramos ante un mercado que también tiene sus fragilidades. “En noviembre y diciembre de 2018, el mercado de bonos corporativos ya se había enfriado considerablemente. La liquidez era prácticamente inexistente, especialmente cuando se quería vender. Los diferenciales de rendimiento se ampliaron de manera significativa antes de volver a reducirse considerablemente en enero de 2019. A pesar de los elevados volúmenes de emisión por parte de las empresas, los nuevos bonos, a menudo, están sobre suscritos, lo que da lugar a una reducción significativa de los diferenciales, incluso durante la fase de emisión. En estos momentos, los compradores se comportan como si los dos últimos meses del año pasado no hubieran sucedido”, argumenta.

Sin olvidar esta advertencia, Ditsas se muestra positivo e insiste: “En general, la deuda corporativa se ha beneficiado considerablemente a principios de 2019 de la postura acomodaticia de la Fed y el BCE y de la mejora acelerada de los precios del crudo y de las acciones. El crecimiento económico continúa siendo un obstáculo pero, en ausencia de recesión —que es nuestra hipótesis de base—, no identificamos cuestiones que vayan a penalizar significativamente a los fundamentales. Conservamos una visión positiva sobre la deuda corporativa, sobre todo los bonos de alto rendimiento europeos y los bonos subordinados ante la favorable composición de su mercado y las características de rendimiento. Al observar de cerca los benignos rasgos de esta clase de activos, a los inversores les resultará más fácil atrapar rentabilidades positivas”.

Mercado estadounidense

En este sentido, uno de los mercados que más preocupa a los inversores es el estadounidense, ya que el apalancamiento corporativo en Estados Unidos ha aumentado. Desde los mínimos alcanzados tras la crisis financiera, la deuda corporativa norteamericana ha crecido notablemente tanto en términos absolutos como relativos en relación al PIB, hasta situarse en torno al 45% actual. A esto hay que añadir que ante proporciones de deuda similares se han dado casos de recesiones en el pasado, concretamente entre 2007 y 2009, en 2001, y entre 1990 y 1991.

“Las compañías han usado el capital recaudado para un sinfín de operaciones, desde la refinanciación de la deuda existente con mejores condiciones, a la financiación de fusiones y adquisiciones, pasando por la financiación de los gastos de inversión y de los procesos de recompra de acciones.  Como consecuencia, la deuda emitida con una calificación de BBB ha crecido por encima del 300% entre 2008 y 2018, con un índice de crecimiento anual compuesto del 15,4%, lo que supone un ritmo considerablemente más rápido que el de otros grados de calificación”, explican Dan Heron, responsable de contenido de inversión de UBS AM, y Ray Primmer, responsable de soluciones de inversión de UBS AM. Este desequilibrio ha servido para justificar, al menos en parte, las preocupaciones sobre las previsiones del crédito en Estados Unidos si la economía se ralentiza.

En este sentido, lo importante es analizar si la deuda corporativa norteamericana un problema inminente para los inversores. “A pesar de las preocupaciones sobre los covenants y los potenciales asuntos derivados de la liquidez de los préstamos apalancados, la respuesta es no, o al menos no a corto plazo dado el ajuste de precios sufrido en 2018 y el abrumador sentimiento negativo en un contexto económico todavía razonable para Estados Unidos”, afirman estos dos expertos de UBS AM.

En opinión de Mark Munro, gestor de Aberdeen Standard Investments, el problema con Estados Unidos es que el escenario macro es mejor que el de otras zonas, pero las valoraciones lo reflejan. Hablando sobre el crédito, apunta que éste experimentó una gran corrección en el último trimestre del año pasado, pero ya ha recuperado mucho desde el inicio de este ejercicio, lo que hace que las valoraciones sean caras desde un punto de vista histórico, particularmente en el high yield.

“El cash es una clase de activo en Estados Unidos, no lo es en Europa, ni el Reino Unido. En estas zonas sólo dejas dinero en liquidez si estás esperando para invertirlo en otro lado. Sí puedes hacerlo en Estados Unidos se puede invertir al 3% en activos prácticamente libres de riesgo. Cuando el high yield tiene una rentabilidad en torno al 3% o 4% sobre la liquidez, los inversores comienzan a preocuparse. Los mínimos del año pasado fueron del 3,8% sobre el cash y si volvemos a alcanzar estos niveles es difícil ver cuánto más se puede conseguir. Por eso reiteramos que, desde nuestro punto de vista, las valoraciones están bastante caras, por lo que hay que ser cautelosos en este punto”, afirma. 

La estrategia de inversión en agua de Tareno AG se centra en empresas innovadoras con soluciones de largo plazo

  |   Por  |  0 Comentarios

La estrategia de inversión en agua de Tareno AG se centra en empresas innovadoras con soluciones de largo plazo
Pixabay CC0 Public DomainFoto: roegger. La estrategia de inversión en agua de Tareno AG se centra en empresas innovadoras con soluciones de largo plazo

El agua como tema de inversión se basa en desarrollos estructurales a largo plazo, como el crecimiento de la población, el cambio climático, la urbanización y la transformación tecnológica. Teniendo en cuenta esas inevitables megatendencias globales, las compañías posicionadas a lo largo del ciclo de valor del agua han logrado un mayor cambio en el crecimiento del PIB mundial. Por ese motivo, el Tareno Global Water Solutions Fund se centra especialmente en empresas innovadoras que ofrecen soluciones eficientes y orientadas al futuro para una utilización óptima de los recursos hídricos.

El objetivo de este fondo, según la sociedad gestora, es generar un crecimiento a largo plazo mediante un estilo de inversión “consistente, orientado a los resultados”, al tiempo que permite contar con una participación en negocios que prometen ser exitosos con una reducida inversión de capital y que, por ende, ofrecen retornos atractivos seguros.

Desde su lanzamiento en enero de 2008, el Tareno Global Water Solutions Fund invierte en negocios globales del futuro que, directa o indirectamente, ofrecen productos y servicios relacionados con la cadena de valor del agua. “Nuestro fondo de acciones internacionales espera cosechar los beneficios de las dinámicas del mercado, el potencial de crecimiento y las oportunidades de inversión”, apunta Tareno.

En ese sentido, destaca las ventajas que pueden ofrecer a la hora de invertir ámbitos relacionados con el agua, como son la eficiencia energética, el reciclaje de agua, la inspección de calidad, la desalinización, las instalaciones sanitarias, la detección de fugas o el tratamiento de recursos hídricos, entre otros.

Para aprovechar estas oportunidades, la estrategia se sirve de tecnologías innovadoras como el Big Data y la Inteligencia Artificial e integra criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo). La gestora utiliza un enfoque “bottom-up” y cuenta con un sesgo hacia las firmas de mediana capitalización. 

Con cerca de 87 millones de euros en activos bajo gestión (a 29 de marzo de 2019), el fondo tiene entre 40 y 50 valores, con un peso del 1% al 5% por posición. Tras registrar una rentabilidad negativa del 7,6% en 2018, en los tres primeros meses del año ha experimentado un claro repunte y el rendimiento se ubica ahora en el 16,5%. Mientras, la volatilidad anualizada a tres años es del 10,72%.

Foco en EE.UU. y servicios básicos

Por países, el que mayor peso tiene en el fondo es Estados Unidos, con un 63,5%, seguido, de lejos, por el Reino Unido (11%), Italia (7,7%), y Suiza (3,8%), de donde es originaria la gestora. Por divisas, también hay una clara sobreponderación del dólar (63,6%), frente a otras monedas como el euro (12%) o la libra esterlina (11,1%).

Los sectores más sobreponderados en la cartera son el de los servicios básicos (41,7%), el industrial (37,6%) y el de la construcción (17,5%), con un 2,2% dirigido a la agricultura y un exiguo 1% para liquidez.

Por último, de los valores que tiene Tareno en cartera, sus mayores posiciones se encuentran en la multinacional estadounidense de biotecnología Thermo Fisher Scientific (5,2%), el conglomerado Danaher Corporation (5,1%) -que trabaja con productos industriales, sanitarios y de consumo-, y la firma de servicios de agua y electricidad American States Water Co (5%).

 

Aumentan las asignaciones a ETFs en las carteras de los inversores institucionales en Europa

  |   Por  |  0 Comentarios

Aumentan las asignaciones a ETFs en las carteras de los inversores institucionales en Europa
Pixabay CC0 Public DomainMabelAmber. Aumentan las asignaciones a ETFs en las carteras de los inversores institucionales en Europa

Las asignaciones a fondos cotizados (ETFs) por parte de inversores institucionales aumentaron un 50% en 2018, alcanzando la cota del 15% de los activos totales entre los 127 inversores con este perfil que participaron en la edición de 2018 del estudio sobre la industria de ETFs en Europa elaborado por Greenwich Associates (2018 European Exchange-Traded Funds Study). Este incremento respondió en gran medida a tres tendencias principales.

La primera de ellas fue la popularidad de los ETFs aumenta en contextos de volatilidad. En 2018, los inversores institucionales europeos reposicionaron sus carteras de cara a un contexto de inversión convulso caracterizado por posibles subidas de tipos a manos del BCE y por una serie de riesgos geopolíticos. La implementación de estos ajustes incrementó la demanda de ETFs. Los inversores institucionales afirman que la velocidad de negociación, la diversificación en una única operación y la liquidez de los fondos cotizados los convierten en herramientas versátiles para la estructuración de carteras.

La revolución de las estrategias indexadas

Los inversores institucionales europeos que buscan beta con un coste reducido siguieron reasignando sus activos desde las estrategias de gestión activa a las indexadas el año pasado. Esta transición impulsó los flujos de entrada en ETFs, que fueron el vehículo escogido por el 84% de los participantes en el estudio para las exposiciones indexadas. Resulta probable que esta tendencia continúe en 2019, dado que las asignaciones de los inversores institucionales a estrategias indexadas siguen muy por debajo de los niveles considerados óptimos.

Los criterios ESG, clave

Los inversores institucionales europeos están integrando los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (en inglés, ESG) en su proceso de inversión, y muchos de estos inversores están recurriendo a los ETFs como su vehículo de preferencia para las exposiciones basadas en estos criterios. El 44% de los participantes en el estudio y la mitad de los gestores de inversiones utilizan los ETFs como principal medio para abordar la inversión ESG.

Casi la mitad de los inversores del estudio esperan asignar más del 50% de sus activos totales de conformidad con los criterios ESG en los próximos cinco años. «Nuestros datos sugieren que el notable incremento de la inversión en ETFs por parte de los inversores institucionales el año pasado no se produjo a pesar de las condiciones turbulentas, sino gracias a ellas», comenta Andrew McCollum, managing director de Greenwich Associates y autor de In Turbulent Times, European Institutions Turn to ETFs.

Los inversores institucionales están recurriendo a los ETFs no sólo como herramienta táctica sino también para exposiciones estratégicas para el núcleo de la cartera. En el segmento de renta fija, las asignaciones a fondos cotizados se duplicaron hasta representar el 20% de los activos totales entre los inversores institucionales que invierten en estos productos, al igual que las asignaciones a ETFs de renta variable, que aumentaron hasta alcanzar aproximadamente el 28% de los activos, desde el 14% que representaban en 2017.

Por otro lado, las estrategias smart beta se mantienen como un importante catalizador del crecimiento y la demanda de los fondos cotizados. Dos tercios de los participantes en el estudio y casi tres cuartos de las gestoras patrimoniales discrecionales invierten en ETFs basados en factores o de smart beta. Más de un tercio espera aumentar sus asignaciones en los próximos 12 meses y casi la mitad de los participantes que tienen intención de aumentar sus asignaciones a ETFs de smart beta espera aumentar estos niveles en un 10% o más.

Greenwich Associates prevé un crecimiento continuado de la inversión en ETFs por parte de los inversores institucionales en 2019: casi el 40% de los inversores que actualmente invierten en ETFs y participaron en el estudio planea aumentar su asignación a estos productos en los próximos 12 meses.

«En un año en el que la volatilidad ha regresado a los mercados, los inversores recurrieron a los fondos cotizados para captar alfa, gestionar el riesgo, invertir de forma sostenible y acceder a liquidez en unas condiciones financieras más restrictiva. En el futuro, el dinamismo de la adopción de los ETFs que hemos visto en los últimos años se verá impulsado por una revolución en la forma en que se estructuran las carteras en Europa. La sensibilidad de los inversores a los costes, los cambios normativos, la modernización del ecosistema de la renta fija y el mayor acceso a herramientas de datos y análisis está sentando las bases del crecimiento futuro»,  afirma Brett Pybus, responsable del equipo de estrategia de inversión y producto de iShares para la región EMEA en BlackRock, que patrocina el estudio.

«Los datos que arroja el estudio elaborado por Greenwhich Associates son relevadores: los inversores institucionales aumentaron su exposición a los ETFs un 50% en 2018. Esto refuerza la tendencia de un interés creciente por parte de los inversores por la adopción de ETFs, especialmente es contextos de volatilidad y turbulencias en los mercados. La simplicidad operativa, sencillez y liquidez, fueron algunas de las características que los inversores apreciaron y que definieron el aumento de su exposición al producto. Los inversores españoles no han sido ajenos a esta tendencia y vemos cómo la industria de ETFs y gestión indexada continúa creciendo a buen ritmo», señala por su parte Aitor Jauregui, responsable de BlackRock Iberia.

«Además, ha resultado también muy interesante ver cómo los estándares de ESG están cada vez más presentes en la mentalidad de los inversores y casi la mitad de los encuestados espera que un 50% de sus activos esté gestionado según criterios ESG en los próximos cinco años. Actualmente cerca de la mitad de los encuestados recurren al ETF como vehículo para acceder a inversiones socialmente responsables y la tendencia sin lugar a dudas es positiva para los próximos años», concluye Jauregui.

Merian Global Investors pasa a gestionar la estrategia de renta fija total return que administraba Bill Gross en Janus Henderson

  |   Por  |  0 Comentarios

Merian Global Investors pasa a gestionar la estrategia de renta fija total return que administraba Bill Gross en Janus Henderson
Pixabay CC0 Public DomainNickyPe. Merian Global Investors pasa a gestionar la estrategia de renta fija total return que administraba Bill Gross en Janus Henderson

Merian Global Investors será a partir de ahora la encargada de gestionar el fondo total return de bonos en dólares que hasta el momento estaba administrado por Janus Henderson y cuyo gestor era Bill Gross, quien se jubiló en febrero de este año. A 31 de marzo de 2019, el fondo cuenta con 195,5 millones de dólares bajo gestión.

Según ha explicado la gestora, ha decidido cambiar el nombre del fondo, que a partir de ahora pasa a llamarse Merian Total Return USD Bond Fund. Los nuevos gestores, Mark Nash y Nick Wall, mantendrán intacto el objetivo del fondo (maximizar el rendimiento total preservando el capital y realizar una gestión prudente de la inversión), pero sí han decidido incluir algunos cambios.

En primer lugar, se ha ampliado el mandato de inversión y ahora, como mínimo, el 80% de los activos estarán expuestos a la renta fija, denominada en dólares. Además, se cambiará el índice de referencia por el que se guía para poder ampliar la cobertura geográfica, pasando de usar el Barclays Capital US Aggregate Bond Index a fijarse en el Bloomberg Barclays Global Aggregate Index (USD Hedged).  Por último, también amplía la gama de valores en los que puede invertir e incluye un mayor número de bonos corporativos por debajo del grado de inversión, así como bonos convertibles y estructuras de inversión colectiva.

Desde la gestora explica que, con estos cambios, lograrán ofrecer un mejor resultado y hacer que el fondo sea más flexible, “lo que beneficiará a los inversores al ofrecerles nuevas oportunidades de inversión en el universo de renta fija y en una moneda global”, añaden desde la firma.

“Con el reciente cambio en la dirección de la política de los bancos centrales de los mercados desarrollados, que ha tenido un profundo impacto en los mercados de renta fija, creemos que ahora es un momento de expandir el universo de inversiones y dotar de flexibilidad a este fondo. Al utilizar las capacidades de los especialistas sectoriales de nuestro equipo y nuestro estricto marco de gestión de riesgos, esperamos identificar las mejores oportunidades alfa para los clientes», ha señalado Mark Nash, jefe de renta fija de Merian Global Investors.

Por su parte, Warren Tonkinson, director gerente, distribución en Merian Global Investors, ha añadido que “confiamos en que, tras estos cambios, los inversores se beneficiarán de nuestro enfoque basado en equipo experimentado, así como de su universo de inversión. Nos gustaría agradecer a Janus Henderson por haber gestionado el fondo durante todo este tiempo».

El equipo de renta fija de Merian Global Investors tiene una experiencia significativa en la gestión de fondos de renta fija diversificados. Según destaca la gestora, utiliza un enfoque top-down y además su equipo trabaja con un escenario macro, en la que introduce las ideas de los especialistas sectoriales que tiene. Los gestores del fondo adoptan una estricta técnica para “presupuestar” los riesgos, garantizando así que el riesgo se distribuya entre las posiciones en línea con su convicción para alcanzar los objetivos de un fondo de la manera más eficiente.

Hugo Squire (Muzinich): “El rally que hemos visto de yields no se mantendrá a largo plazo, por eso las estrategias long-short serán determinantes”

  |   Por  |  0 Comentarios

Hugo Squire (Muzinich): “El rally que hemos visto de yields no se mantendrá a largo plazo, por eso las estrategias long-short serán determinantes”
Foto cedidaHugo Squire, cogestor del fondo Muzinich European Credit Alpha Fund.. Hugo Squire (Muzinich): “El rally que hemos visto de yields no se mantendrá a largo plazo, por eso las estrategias long-short serán determinantes”

Hugo Squire, cogestor del fondo Muzinich European Credit Alpha Fund, considera que el análisis fundamental es un catalizador a largo plazo para identificar el atractivo de los activos, y si merece la pena su relación riesgo/rentabilidad. Justamente, y en su opinión, estamos en un momento de mercado donde la gestión activa y saber manejar las estrategias long-short se han convertido en algo determinante.

El rally que hemos visto de yields no se mantendrá a largo plazo, por lo que las estrategias long-short serán determinantes. Nuestro fondo, por ejemplo, ha logrado que nos quedemos con el potencial de la subida en los yields, a la par que nos permite protegernos de los cambios en el mercado”, apunta Squire, cuyo fondo ha obtenido una rentabilidad bruta de un 1,53% mientras que el índice de HY Europeo ha caído un -1,25% (desde su lanzamiento).

En este sentido, el fondo está compuesto por un libro core con posiciones largas, uno de coberturas de la cartera que busca proteger la inversión en caso de eventos de corrección del mercado; y un libro de arbitraje que busca obtener retornos positivos no correlacionados en todos los contextos del mercado. “La parte central de la cartera se construye con un enfoque bottom-up de selección de activos de créditos, vía CDS o bonos. Principalmente high yield, pero con flexibilidad para comprar algo de investment grade. Igualmente, el fondo es Europeo, pero hay cierto margen para incluir exposición a Estados Unidos y Mercados emergentes. La segunda parte nos proporciona protección y la última es la más oportunista. Lo importante es que tenemos una visión dinámica de la asignación de activos y eso nos permite adaptarnos con mayor rapidez”, explica para ejemplificar el valor que le dan a la flexibilidad en la situación actual del mercado de renta fija.

La gestora sostiene que, moviéndose de forma dinámica por estas tres áreas de la cartera, es capaz de capturar el potencial del yield sin perder la protección. Los sectores que Squire considera más atractivos, y que han tenido más peso en la cartera, son el bancario, telecomunicaciones, servicios financieros y real estate. Según afirma, “en Europa, nos gusta el real estate y respecto a los bancos, creemos que el Banco Central Europeo está sosteniendo al mercado, pero también que son entidades más sólidas y capitalizadas. Por último, respecto al high yield, y dado que estamos al final del ciclo de crédito, es mejor optar por empresas de muy alta calidad, por lo que el análisis fundamental y el stock picking serán básicos”.

En este sentido, el gestor considera que los fundamentales del mercado de crédito, en general, se han ido debilitando, en parte a ese soporte del BCE; por ello pone el foco en la calidad del crédito. Uno de los riesgos que considera que ha aumentado es la posibilidad de que haya más default de créditos corporativos BBB en caso de que se produzca una recesión. Aún así, hay que destacar que estamos en uno de los niveles más bajos de créditos fallidos desde la gran crisis financiera.

Por último, apunta cuáles serán los principales riesgos del mercado Europeo a largo plazo. “Desde luego que los eventos políticos son importantes para el Viejo Continente, como las elecciones europeas, las elecciones en España o el Brexit, pero hay que mirar más allá. Creo que muy importante la evolución del comercio global, el crecimiento de China y el consumo”, concluye.
 

El entorno cambiante en la renta variable growth de mediana y gran capitalización

  |   Por  |  0 Comentarios

El entorno cambiante en la renta variable growth de mediana y gran capitalización
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Craig Berry. El entorno cambiante en la renta variable growth de mediana y gran capitalización

Históricamente, una asignación en renta variable growth de gran capitalización, representada por el índice Russell 1000 Growth Index, según apunta Nicholas J. Paul, gestor de carteras institucionales de MFS Investment Management, ha representado una oportunidad razonable para ganar exposición a las acciones de de este segmento.

En este análisis, las empresas de mediana y gran capitalización se definen como empresas con una capitalización bursátil entre los 2.000 y los 25.000 millones de dólares, como se ilustra en el gráfico 2. La ventaja de las ineficiencias dentro de la clase de activo es que pueden ayudar a diversificar una cartera, al menos desde el punto de vista de la capitalización de mercado. Sin embargo, debido principalmente al fuerte desempeño de un puñado de acciones tecnológicas (y su consiguiente incremento en su capitalización bursátil) dentro del índice Russell 1000 Growth, hoy en día, el inversor en acciones de gran capitalización es menos capaz de ganar exposición a las empresas de mediana capitalización a través de una asignación tradicional de gran capitalización (como se muestra en el gráfico 1).  

En la opinión de MFS, el dominio de las acciones con más influencia entre las empresas de gran capitalización puede ser mejor apreciado cuando se examina desde la perspectiva de los cubos de mercado de la capitalización, como se ilustra en el gráfico 2, donde la exposición a las acciones de mediana capitalización en el índice Russell 1000 Growth ha disminuido desde un 39% de ese índice en 2010 a un 19%, según los datos a 28 de febrero de 2019. También merece la pena señalar donde ha sido reasignado este cambio en el porcentaje: lo que MFS ha observado es un incremento significativo en las acciones con una capitalización superior a los 300.000 millones de dólares en el índice.

Mientras que desde una perspectiva de capitalización bursátil ha habido una falta de diversificación experimentada por el índice, también es importante señalar que este giro unidimensional en la exposición a la capitalización bursátil ha añadido una capa adicional de concentración de riesgo donde, como se ilustra en el grafico anterior, más del 30% del índice Russell 1000 Growth se centra en empresas con una valoración de mercado superior a los 300.000 millones de dólares. El gráfico 3 lo muestra en perspectiva. En 2010, Facebook ni siquiera era una empresa pública, su salida a bolsa fue en mayo de 2012, pero es en la actualidad la sexta empresa más grande del índice, sólo por detrás de Microsoft, Alphabet, Apple, Amazon y Berkshire Hathaway.

Conclusión

Mientras la capitalización bursátil de las principales empresas growth se ha acelerado de forma dramática desde mediados de 2016, superando a las de mediana capitalización, el progreso de esta tendencia en el futuro es incierto. Sin embargo, lo que sí se sabe es que una asignación a las empresas de gran capitalización hoy en día proporciona una menor exposición a las empresas con una capitalización algo menor, y como tal, una asignación dedicada a empresas growth de mediana capitalización puede ser un componente clave de una asignación integral de activos de ahora en adelante.   

Una industria no tan modélica

  |   Por  |  0 Comentarios

Una industria no tan modélica
Pixabay CC0 Public DomainWokandapix . Una industria no tan modélica

El mundo de la moda vivió dos acontecimientos importantes en la primera mitad del año. Mientras los aficionados a la moda de todo el mundo le daban el último adiós al legendario director creativo de Chanel, Karl Lagerfeld, el comité de auditoría medioambiental del gobierno británico (EAC, por sus siglas en inglés) presentaba el documento final de su informe sobre la sostenibilidad de la industria de la moda.

Aunque las firmas de alta costura como Chanel y las tiendas online de ‘moda rápida’ como Boohoo y Missguided se sitúan en extremos opuestos del mundo de la moda, todas pertenecen a un sector que demanda un nuevo modelo económico, en opinión del EAC. Como asegura en el documento Fixing fashion: clothing consumption and sustainability (Cómo arreglar el mundo de la moda: consumo de ropa y sostenibilidad): “Hacer lo que siempre se ha hecho ya no sirve. La forma en que se fabrica, se usa y se desecha la ropa resulta insostenible”.

La investigación del EAC identifica cinco aspectos de la industria de la moda que resultan perjudiciales para el medioambiente:

  • Trabajo forzoso y otras prácticas laborales ilícitas
  • Fibras sintéticas que liberan partículas de plástico
  • Uso excesivo de agua durante la fabricación de las prendas
  • Consumo y demanda crecientes de moda rápida
  • Residuos textiles a gran escala

El comité también sugiere cinco posibles soluciones o formas en las que el gobierno puede contribuir a mejorar la situación:

  • Garantizar los derechos de los trabajadores en Reino Unido y en otros países
  • Combatir la contaminación que provocan las fibras sintéticas
  • Reducir el consumo excesivo de agua
  • Reducir los residuos generados por la industria
  • Reducir el ritmo de consumo de las prendas de ropa

La recomendación que ha captado la atención de los medios de comunicación ha sido la de aplicar una tasa de un penique a cada prenda que se fabrique. El comité calcula que con esta medida se recaudarían 35 millones de libras que podrían invertirse en mejorar el reciclaje textil en el Reino Unido. Otras recomendaciones destacadas incluyen:

  • Reformar el sistema fiscal para premiar a las firmas de moda que diseñen productos con un menor impacto medioambiental y penalizar a las que no lo hagan
  • Que el impuesto al plástico se aplique también a los productos textiles para fomentar el mercado de fibras recicladas en Reino Unido
  • Prohibir que las prendas no vendidas que puedan reciclarse se quemen o se desechen en vertederos
  • Poner en marcha un programa de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) que premie a los que adopten medidas para reducir la generación de residuos
  • Promover una mayor colaboración entre la industria y el gobierno para acabar con los abusos laborales en las cadenas de suministro

La propuesta del gobierno británico de cobrarle a los fabricantes de ropa un penique por prenda contribuiría a mejorar la recogida y la clasificación de ropa y resolvería al menos uno de los problemas que señala el informe del EAC, ya que ahora mismo la mayoría de los residuos textiles acaban en los vertederos.

Un problema más amplio

Las posibles soluciones que plantea el EAC reflejan que el impacto de la ropa en la sostenibilidad no se limita a la falta de una cultura de reciclaje o a la contaminación por fibras sintéticas. Según McKinsey, una vez que los consumidores se llevan las prendas recién compradas a casa, lavar y secar un kilo de ropa a lo largo de su ciclo de vida, usando los métodos típicos, genera 11 kg de gases de efecto invernadero

McKinsey estima que el cultivo de algodón, que representa aproximadamente el 30% del consumo total de fibra textil, requiere importantes cantidades de agua, pesticidas y fertilizantes y que la mayoría de los países donde se fabrica ropa dependen de combustibles fósiles para generar energía, por lo que un kilo de tela puede generar unos 23 kg de gases de efecto invernadero, en promedio.

Aunque es cierto que parte desde un nivel muy bajo, hay una firma textil nórdica que destaca por sus avances en sostenibilidad. En 2017, el 96% de la electricidad que empleó esta empresa en el desarrollo de sus operaciones se generó a partir fuentes renovables, mientras que el 59% del algodón procedía de cultivos sostenibles y se ha propuesto alcanzar el 100% el año que viene.

Además, ha puesto en marcha un programa de reciclaje por el que anima a los clientes a donar la ropa que ya no utilicen, de cualquier marca, a cambio de un cheque regalo. Según datos de la propia empresa, en 2017 recogieron más de 17.771 toneladas de textiles –lo que equivale a 89 millones de camisetas– gracias a esta iniciativa.

Esperamos ver un cambio de percepción y de comportamiento con respecto a la sostenibilidad de la industria de la moda similar a la concienciación colectiva con el problema de la contaminación por plásticos vivida en los últimos años.

La importancia de la escala

Pese a que los programas de reciclaje como el que hemos mencionado empiezan a ser habituales, la cuestión es que, con frecuencia, no existe una demanda real para la reutilización de esta ropa, por lo que la mayoría de las empresas no encuentran incentivos para poner en marcha este tipo de programas y alcanzar economías de escala.

Aunque para las empresas el coste inicial de mejorar la sostenibilidad puede ser elevado, también es necesario porque, a largo plazo, las fuerzas del mercado o la regulación acabarán doblegando a la industria textil.

Los clientes votarán con el bolsillo o se aplicarán nuevas normas por lo que, a la larga, aquellas empresas que ya hayan hecho la inversión necesaria probablemente serán las que más se beneficien. Es posible que los negocios del estilo de Boohoo o Amazon (que el informe del EAC señala entre los peores en términos de sostenibilidad) tarden más en reaccionar porque están muy centrados en fabricar y distribuir productos de la forma más barata posible y cualquier aumento de precio a corto plazo supondría un freno importante para su modelo.

Por último, los consumidores también deben asumir parte de la responsabilidad. Podemos criticar a las empresas todo lo que queramos pero, si a los consumidores no les importa que una prenda dure una semana, están apoyando esta actitud de ‘usar y tirar’.

Tribuna de Nick Clay, gestor del BNY Mellon Global Equity Income Fund.

Habrá inestabilidad en Argentina hasta las elecciones de octubre, según Martín Sánchez, Director WM de Balanz

  |   Por  |  0 Comentarios

Habrá inestabilidad en Argentina hasta las elecciones de octubre, según Martín Sánchez, Director WM de Balanz
Foto cedidaMartín Sánchez Bazán, Director Wealth Management de Balanz. Habrá inestabilidad en Argentina hasta las elecciones de octubre, según Martín Sánchez, Director WM de Balanz

La actualidad se impone en esta entrevista con Martín Sánchez Bazán, Director Wealth Management de Balanz. Argentina está nuevamente sometida a una subida de las primas de riesgo y del dólar, en medio de la desconfianza de los inversores. Sánchez Bazán habló con Funds Society sobre esta coyuntura, la estrategia de la firma para atender a sus clientes y el lanzamiento de nuevos productos.

Fuera del ruido del mercado, Sánchez Bazán ayuda a calibrar la situación actual: “El principal riesgo destacado, tanto por los analistas locales como internacionales, en el contexto electoral de nuestro país es el planteo binario que se presenta en el marco político. Por un lado la continuidad del oficialismo, con Mauricio Macri a la cabeza, en búsqueda de una estabilidad fiscal-económica y el objetivo de continuar integrando la Argentina en el mundo. Mientras que por el otro extremo se asoma la alternativa opositora, con la expresidenta Cristina Fernandez de Kirchner como figura principal”, explica.

Según el Director Wealth Management de Balanz, “este escenario dispara las primas de riesgo país por encima de los 900 puntos generando inestabilidad cambiaria y afectando directamente la estrategia de política monetaria planteada. Si bien se presentan oportunidades de inversión en la plaza local, recomendamos a nuestros clientes mantenerse resguardados, ya que este escenario de neblina electoral y financiera se mantendrá hasta que se dispute la contienda electoral en octubre próximo. Hasta que no se aclare recomendamos: liquidez, diversificación y comunicación fluida con su Financial Advisor”.

La dificultad de invertir en Argentina

En este contexto volátil, con una inestabilidad que previsiblemente se prolongue hasta las elecciones, cabe preguntando cómo están invirtiendo los argentinos.

“El inversor argentino está acostumbrado a momentos de volatilidad, ya sea a nivel local como así también a crisis del exterior que impactan en sus finanzas. En circunstancias como estas lo que recomendamos desde Balanz es activar estrategias protectivas y conservadoras. Estas buscan posicionar la cartera del cliente en productos lo más líquidos posibles, priorizando la preservación del capital. La clave principal es posicionarse en plazos cortos y diversificar, tanto los activos como la plaza financiera”, explica Martín Sánchez Bazán.

Los productos más solicitados en este contexto son los bonos del Tesoro norteamericano en dólares, ya que ofrecen un refugio y tranquilidad al inversor, siendo el emisor de estos activos el mismo país controlador de esa moneda.

Más que nunca, «fly to quality»

Balanz ofrece a sus clientes una arquitectura abierta, más allá de si es un instrumento de la casa (como nuestra cartera de  13 fondos comunes de inversión) o no, siempre priorizando el perfil de cada cliente.

“En épocas volátiles como la actual rige la premisa de ‘fly to quality’, por lo que lo más demandado y recomendado son los instrumentos cortos, en moneda norteamericana que permitan al cliente contar con la mayor liquidez posible. Esto le otorga al inversor mayor flexibilidad a la hora de operar, ya sea para aprovechar oportunidades de rendimiento o para profundizar la estrategia de resguardo, dependiendo del estado del clima político-económico presente”.

La gestora argentina acaba de lanzar el Fondo Balanz Sudamericano, el cual se encuentra totalmente diversificada en activos de la región: un 75% en Mercosur (principalmente Chile y Brasil) y 25% libre. Ese último cuarto de la cartera está invertido en bonos en dólares del Tesoro norteamericano. Esta estrategia diversificada ofrece al cliente la posibilidad de invertir en un producto local, con eficiencia impositiva, y sin impacto del riesgo argentino.

Nuevos acuerdo y un equipo en crecimiento

Este año, Balanz firmó un acuerdo con INTL FC Stone para tener mayor acceso al mercado offshore, especialmente para las cuentas más pequeñas.

Martín Sánchez Bazán explica que “luego de un análisis profundo del mercado local detectamos un segmento de inversores high networth desatendido por los bancos internacionales más reconocidos de Europa y Estados Unidos y nos enfocamos en ofrecerles alternativas de inversión ‘ad hoc’. Con esta premisa como piedra fundacional comenzamos a ofrecer el ‘one stop Bankin’g a estos inversores, herramienta que permite al cliente invertir en distintas plazas financieras e instrumentos alrededor del mundo con un mismo Financial Advisor abocado a asesorar y seguir los movimientos de toda la cartera en su conjunto (local e internacional).

El equipo de Wealth Management de Balanz en Argentina está integrado por más de 50 Financial Advisors con una destacable trayectoria en el mercado financiero internacional. La firma está extendiendo su equipo, buscando ejecutivos con expertise de 10 años o más en el mercado local e internacional.