Tenencia extranjera en deuda local: Dios da y Dios quita

  |   Por  |  0 Comentarios

Tenencia extranjera en deuda local: Dios da y Dios quita
Pixabay CC0 Public DomainFoto: agustinbg. Tenencia extranjera en deuda local: Dios da y Dios quita

En México existe una relación histórica de amor y odio por lo extranjero, de asombro y de repudio. Ejemplos históricos sobran: la exaltación de la llegada de un emperador Austriaco, para pocos años después fusilarlo por usurpador; el odio hacia Francia en la década de 1860, y el amor desmedido 30 años después en el Porfiriato; la exaltación de nuestras ciudades coloniales, y el reciente reclamo por parte del actual gobierno respecto a los excesos cometidos en la conquista y la colonia. México es un país de contrastes, incluso en su trato con el exterior.

El mercado financiero no es la excepción. De ser un país hermético a los mercados de capital extranjero (a veces por gusto y otras veces por fuerza), actualmente México vive un episodio de apertura sin comparación. México goza del favor del capital extranjero como pocos países en el mundo lo hacen. El éxito no ha sido gratuito. Actualmente México ofrece una de las tasas más atractivas dentro de los mercados emergentes, con una buena profundidad de mercado (tamaño del mercado amplio) y con una calificación crediticia respetable. Dentro de mercados emergentes, solo India ofrece características similares. Llegar a donde estamos nos ha costado bastante esfuerzo.

Lo anterior se ve reflejado en la tenencia de deuda denominada en moneda local por parte de extranjeros. Actualmente, los extranjeros poseen alrededor del 31% de la deuda total denominada en pesos, y al interior de ese número, poseen el 60% de todos los Bonos M en circulación (su tenencia más grande). Si bien estos números no son nuevos, valdría la pena observarlos con mayor detenimiento.

Ante el apetito del mercado (local y global), el gobierno mexicano ha ido aumentando paulatinamente los montos en circulación de la deuda local. En la (Gráfica 1) podemos observar como el total de Bonos M en circulación ha ido en constante aumento (creciendo 177% en 10 años, o 10% anualizado). Sin embargo, en esa misma gráfica podemos apreciar que en los últimos 10 años la tenencia de Bonos M por parte de mexicanos ha permanecido bastante estable (44% acumulado, o 3.5% anualizado), mientras que la de los extranjeros ha crecido muchísimo más rápido (650% acumulado, o 21% anualizado).  Lo anterior nos habla de un aumento paulatino en la confianza del extranjero hacia México. En términos porcentuales, el extranjero ha pasado de tener el 22% de las emisiones de Bonos M a tener el 60%.

Pero ¿qué pasaría si las condiciones en el mercado local se deterioran? ¿los extranjeros permanecerían invertidos en México? Vamos a ver el caso de Brasil. Desde mediados de 2004 hasta finales de 2014 Brasil vivió una bonanza económica importante. Su calificación crediticia pasó de B+ a BBB-, y dicho aumento de calidad crediticia vino acompañado de un aumento de la tenencia de extranjeros en deuda local: de 2007 a 2014 la tenencia pasó de 5% del total a cerca del 21%. Después de eso, vino la debacle. En poco más de 4 años su nota crediticia bajó de BBB- a BB-, y con ello, la salida de capitales extranjeros pasó de su pico de 21% a 12% de la deuda total denominada en reales. Eso trajo un aumento importante en las tasas, que poco después se corrigió (Gráfica 2). ¿Qué ayudó a corregir las tasas de interés a la baja? Un activo mercado local. Al menos 80% de la deuda local estaba en manos de inversionistas locales, los cuales pudieron absorber el choque de la salida masiva de extranjeros. ¿Podremos esperar algo similar para México?

Mi mejor estimación es que no; el poco crecimiento y dinamismo que ha mostrado el mercado local ante deuda denominada en pesos (Gráfica 1) le resta capacidad de absorber una salida masiva de extranjeros sin que las tasas sufran las consecuencias, y ejemplos históricos también sobran. En la (Gráfica 3) podemos observar distintos periodos en donde las tasas se han movido “violentamente”. Uno podría esperar que el movimiento en la posición extranjera debería ser igual en magnitud, pero con signo contrario, al movimiento en la tenencia local (más/menos amortizaciones y nuevas emisiones), lo cual a grandes rasgos se cumple. Sin embargo, si quitamos el efecto en la tenencia de inversionistas locales de los instrumentos usados como colateral para reporto (que no representan una inversión activa por parte de los jugadores locales), podemos ver que en muchos casos los movimientos en las tasas son resultado de la “voluntad” del extranjero, y no del local.

La conclusión es que México no es como cualquier otro país emergente. La relación que existe actualmente con el extranjero se sustenta en la confianza, y esa confianza es de un valor incalculable. El interés en mantenerla (defendiendo la calificación crediticia del país) debería posicionarse como uno de los mayores retos a nivel nacional, pues, nos guste o no, el origen y la estabilidad del sistema financiero actual se lo debemos, en gran medida, al inversionista extranjero. Y así como Dios da, Dios quita.

Columna de Franklin Templeton escrita por Luis Gonzalí, CFA

 

Colony Capital, la firma de Thomas J. Barrack Jr, llega a México

  |   Por  |  0 Comentarios

Colony Capital, la firma de Thomas J. Barrack Jr, llega a México
De izquierda a derecha: Miguel Olea, socio y Thomas J. Barrack, Jr. presidente y director de Colony Capital. Colony Capital, la firma de Thomas J. Barrack Jr, llega a México

Thomas J. Barrack, Jr., presidente y director general de Colony Capital, informó que se concluyó el proceso para adquirir la plataforma de capital privado de Abraaj Group en Latinoamérica, ahora con el nombre de Colony LatAm Partners, y la cual buscará respaldar el crecimiento de empresas del segmento medio en los países que integran la Alianza del Pacífico en los próximos tres años, en los cuales planean invertir hasta 5.000 millones de dólares.

“Confiamos plenamente en el futuro promisorio de los países latinoamericanos que conforman la Alianza del Pacífico, incluido México: sus fundamentales económicos y su dinámica demográfica brindan permiten augurar un crecimiento de largo plazo, atractivo para aquellos inversionistas con horizontes más allá de coyunturas políticas o cambios en el mercado”, indicó Barrack Jr, conocido apoyo y amigo del presidente estadounidense, Donald Trump.

Colony Capital se asoció con el equipo directivo de Colony LatAm Partners, compuesto por los socios Miguel Ángel Olea Sisniega, Hector Martínez Fry, Eduardo Cortina Murrieta y Gerardo Mendoza Llanes quienes seguirán liderando e incrementando las operaciones de la compañía en Latinoamérica.

“Colony Capital espera poder respaldar la filosofía, la estrategia y el proceso de inversión comprobados de Colony LatAm Partners”, expresó Justin Chang, director administrativo global de Capital Privado de Colony Capital.

El equipo directivo de expertos en Latinoamérica de Colony LatAm Partners posee una trayectoria de más de 12 años realizando inversiones exitosas en más de 22 giros de negocio en 15 países de la región, y actualmente gestiona más de 0700 millones de dólares en inversiones con una reconocida administración profesional y capacidad de expansión.

Colony LatAm Partners desarrolla estrategias de inversión que consideran las características particulares de los mercados de la región, con estándares globales en materia de responsabilidad corporativa y compromiso con todos sus inversionistas.

Al respecto, Miguel Olea, socio de Colony LatAm Partners, señaló: “Llevamos años descubriendo oportunidades de negocio a partir de un entendimiento profundo sobre cómo amalgamar financieramente una región que, a pesar de ciertas barreras comerciales, comparte un mismo lenguaje y rasgos socioculturales”.

Con esta operación se integra a la plataforma global de Colony Capital un equipo de profesionales enfocados en la generación activa de valor y crecimiento sostenible a largo plazo, que gracias a su conocimiento local mantiene el acceso a oportunidades de inversión fuera del mercado y diseñadas en colaboración con los emprendedores.

Héctor Martínez, socio de Colony LatAm Partners, comenta: “Nos hemos asociado con 22 historias de éxito en la expansión de capital privado en la región, enfocados en empresas de alto desempeño, orientadas al mercado de consumo. 65% del PIB de los países latinoamericanos de la Alianza del Pacífico lo representa el consumo privado, y la región se caracteriza por una clase media creciente, con un atractivo bono demográfico, que representará el 75% de la población hacia el 2030”.

Las industrias donde Colony LatAm Partners tiene experiencia y apetito de inversión abarcan bienes y servicios de consumo, arrendamiento financiero, logística y distribución, comercio, energía, salud, manufactura, turismo, educación, y servicios de tecnologías de la información, entre otros.

Por su parte, Eduardo Cortina, socio de Colony LatAm Partners, indica: “La penetración del capital privado en la Alianza del Pacífico va en aumento pero aún es muy baja. Los mercados públicos se concentran en unas cuantas firmas y sectores, por lo que nuestra presencia local y red global brindan acceso a oportunidades fuera de mercado más diversificadas y representativas de la dinámica económica regional, que se pueden beneficiar de una gestión activa y una curaduría de inversión orientada a maximizar la diversificación”.

Gerardo Mendoza, socio de Colony LatAm Partners, añadió: “El 99% de los negocios en la Alianza del Pacífico son empresas pequeñas y medianas. Hay una competencia muy limitada en el segmento medio en crecimiento. Otros actores del capital privado en la región se enfocan ya sea en un solo país o por otra parte, tenemos a gestores globales que buscan tickets de entrada grandes».

Miguel Ángel Olea concluye: “Somos inversionistas locales con una infraestructura institucional de alcance global. Buscamos invertir con responsabilidad, respaldados por una gobernanza robusta, gestión de riesgo y estándares de cumplimiento, bajo el paraguas de ColonyCapital. Nos enorgullece haber sido seleccionados como socios de negocio por las compañías a las que apoyamos en su crecimiento”.

Aiva a por otros 25 años

  |   Por  |  0 Comentarios

Las imágenes de la Aiva Latam Conference de Punta del Este
Foto cedidaFoto de grupo de la Aiva Latam Conference 2019. Aiva a por otros 25 años

Con la presencia de más de 200 asesores financieros de 18 países de Latinoamérica y Estados Unidos, Aiva celebró sus 25 años mostrando su principal fortaleza: una red auténticamente internacional y latina que tiene mucho espacio para crecer en el próximo cuarto de siglo.

Así, durante los tres días de su Latam Conference, celebrada en Punta del Este en su ya décimo sexta edición, la maestra de ceremonias y CEO de la firma, Elizabeth Rey, explicó cómo se ve el futuro desde Aiva. Y para hacer crecer los actuales 3.000 millones de dólares bajo administración, Rey detalló una apuesta de desarrollo con 5 pilares: financial planning, private management, asset management, corporate solutions y whealt solutions. Todo esto sin olvidar el trabajo de formación permanente de la Aiva University.

Rey invitó a los asesores y brokers reunidos en el Hotel Enjoy a convertirse en “la nueva generación de sommeliers de la industria financiera”, capaces en guiar al cliente entre la numerosa oferta de un mercado cambiante. Por su parte, Brendan Dolan, director de ventas internacionales de Old Mutual, señaló a los presentes que el futuro está en los mercados regulados, con certezas jurídicas y transparencia: “Hay que hacer las cosas bien mientras los demás se quedan en el pasado”.

Gestoras internacionales y visión experta

Varias gestoras internacionales expusieron sus estrategias durante el evento, empezando por Tomás Venezian, Fund Manager de Investec, socio de Compass Group, quien detalló las perspectivas de la renta fija latinoamericana. Dan Carter, de Jupiter AM, explicó la estrategia multiactiva de su firma para invertir en Japón. Además, Huw Davies, Fund Manager de Merian Global Investors, explicó cómo buscar rendimientos a través de “CoCos”.

Completaron el panel de expertos de las gestoras Cristian Reynal de Schroders, Tomás del Campo de GAM, Martín Herbon de Natixis y Marcos Cabrera de JP Morgan.

Además de las gestoras, expertos y conferencistas ofrecieron todo tipo de herramientas para estimular los resultados de los asistentes, mimados por el equipo montevideano de Aiva, y también sometidos a todo tipo de talleres de formación.

En un ambiente de fuerte motivación, algunos de los asesores financieros venidos de Chile, Perú, Colombia o Paraguay explicaban la clave de 25 años de progresión: “Aiva te lo da todo, todas las soluciones y todo lo que puedas necesitar para desarrollarte”, explicaron.

Diego Forlán y tres conferencias simultáneas

En un clima internacional, el fútbol vino a recordar las raíces uruguayas de Aiva y la pasión de los locatarios por ese deporte. El jugador Diego Forlán, uno de los campeones más destacados del país rioplatense, conversó con Agustín Queirolo, director de ventas Aiva y periodista deportivo de nivel profesional.

Divertida e interesante, la entrevista provocó uno de los mejores momentos de la conferencia, cuando Forlán firmó varias pelotas y luego se las disparó al público, haciendo gritar y saltar a los trajeados asistentes, poniendo en peligro las lámparas de cristal del elegante salón del Enjoy.

La Latam Conference tuvo otra sorpresa, con la organización el miércoles 22 de tres conferencias simultáneas, que los asistentes siguieron en la misma sala, separados por colores y equipados con auriculares.

Bárbara Mainzer, presidenta de la CFA Society Uruguay, habló de las tendencias y ética de la industria financiera. El abogado Martín Litwak disertó sobre las jurisdicciones offshore y Fabián Pérez, experto en ventas.

 

Fundación SURA invierte en la calidad de la educación en México

  |   Por  |  0 Comentarios

Fundación SURA invierte en la calidad de la educación en México
. Fundación SURA invierte en la calidad de la educación en México

En México, de cada cien niños que inician primero de primaria, 77 ingresan a secundaria y de estos, solo 57 pasan a bachillerato. Además, solo cuatro de cada 10 niños en sexto grado aprenden lo esperado. Este es uno de los principales resultados locales del estudio “Aprender es más: hacer realidad el derecho a la educación en América Latina”, realizado por la Fundación SURA y la Red Latinoamericana por la Educación (REDUCA).

La investigación, divulgada durante en el evento de lanzamiento de la Fundación SURA en el país, confirma que la región ha avanzado significativamente en los índices de acceso y cobertura, pero advierte que aún se tienen retos para garantizar el derecho a aprender.

Este estudio da un panorama de las realidades educativas en 15 países de América Latina. Acerca de México, se destacan avances en el acceso a la educación preescolar de niñas y niños de 4 y 5 años, pero aún se está lejos de lograr que niñas y niños de 3 años ingresen oportunamente a la escuela. Otro aspecto que revela es que en México menos del 1% logran estar en el nivel sobresaliente en las pruebas de PISA.

Fundación SURA en México

La Fundación llega a México, donde SURA está presente mediante sus negocios de seguros, pensiones, ahorro, gestión de activos e inversión, para aportar desarrollo y bienestar al país, mediante proyectos e iniciativas en educación y cultura.

“En Grupo SURA estamos convencidos del rol determinante que tienen las empresas en la sociedad, no solo desde la gestión de negocios, sino además como impulsores de iniciativas de impacto social en asuntos como la educación, que es fundamental si queremos hablar de futuro, de competitividad y sostenibilidad. La educación permite acceder a las oportunidades, que son el principio de la equidad”, explicó David Bojanini, Presidente del Grupo SURA.

La Fundación SURA se constituyó legalmente desde 2017 en México. Desde entonces, ha liderado iniciativas que mejoran la calidad educativa, enfocándose en brindar a los niños y jóvenes herramientas que les den las competencias necesarias para desarrollarse en el entorno actual y futuro.

“Nos sumamos a la iniciativa de Fundación Televisa para enseñar a jóvenes competencias de programación a través del programa Cuantrix.  En alianza con Observa A.C. y Aflatoun promovemos el emprendimiento social y financiero entre niños y jóvenes para mejorar sus comunidades y mejoramos espacios físicos educativos para crear entornos seguros que promuevan el aprendizaje. Hoy damos un paso más en nuestro compromiso con la educación de los niños y jóvenes mexicanos para que puedan tener un mejor futuro”, comentó Adolfo Arditti, director de la Fundación SURA en México.

Este año, la Fundación SURA en México continuará fortaleciendo su inversión social y ratificando el compromiso por la calidad de la educación y la promoción cultural con el desarrollo de iniciativas propias, e impulsando alianzas que generen valor en el territorio, las organizaciones y las comunidades. Buscará también aumentar el número de horas dedicadas al trabajo comunitario, a partir de programas y actividades de Voluntariado Corporativo.

Funds Society Investments & Golf Summit: ideas en renta fija global y multiactivos como fuente de income

  |   Por  |  0 Comentarios

Funds Society Investments & Golf Summit: ideas en renta fija global y multiactivos como fuente de income
Foto cedidaImage of the facilities at Streamsong Resort and Golf, in Florida, where the sixth edition of the Investments & Golf Summit organized by Funds Society was held. / Courtesy photo / Courtesy photo . Funds Society Investments & Golf Summit: Ideas on Global and Multi-Asset Fixed Income as a Source of Income

La sexta edición del Investments & Golf Summit organizado por Funds Society, y celebrado en el Streamsong Resort and Golf, en Florida, dejó las mejores propuestas de nueve gestoras en el ámbito de la renta variable, los productos estructurados y el real estate, pero también en renta fija y fondos multiactivo. Janus Henderson, RWC Partners, AXA IM, Thornburg IM, Participant Capital, Amundi, M&G, Allianz Global Investors y TwentyFour AM (Vontobel AM) fueron las gestoras participantes en un evento en el que se dieron cita más de 50 selectores de fondos del mercado US Offshore.

En el ámbito de la renta fija, los protagonistas fueron Thornburg Investment Management y TwentyFour (Vontobel AM). Danan Kirby, CFA, Portfolio Specialist de Thornburg Investment Management, habló de los retos en el activo y presentó una estrategia flexible y multisectorial en deuda. Entre esos retos está la dificultad de predecir los tipos de interés, en un entorno en el que el consenso parece estar de acuerdo en que las tasas están en niveles muy bajos y el ciclo de subidas ha sido “increíblemente” lento, pero en el que los inversores debería evitar hacer comparaciones con el pasado, puesto que no puede saberse el camino de esas alzas. Y la experiencia demuestra que el mercado se ha equivocado muchas veces. También entre los retos al invertir en deuda, los spreads de crédito, tanto en investment grade como en high yield, no compensan por los riesgos tomados y además, han mejorado tras ampliarse primero al paralizarse el ciclo de subidas de tipos de la Fed, debido al bajo crecimiento. ¿Qué es real y qué no?, se pregunta el gestor.

También otro reto en renta fija es la diferenciación, puesto que no todos los nombres con calificación BBB, que compone gran parte del universo de grado de inversión, es igual: “Los créditos dentro de los sectores más defensivos y menor apalancamiento deberían estar mejor posicionados mientras nos movemos hacia las últimas fases del ciclo crediticio”, asegura el gestor. Y, por si fuera poco, los inversores globales afrontan un escenario cambiante en el que se ven forzados a tomar más riesgos de tipos de interés en la medida en que las yields siguen bajas. En este entorno de retos, el gestor propone soluciones: una estrategia flexible y con una perspectiva de valor relativo para buscar oportunidades con una buena base de riesgo y recompensa.

Y en este contexto se ubica el fondo Thornburg Strategic Income, centrado en obtener retornos totales a través de una cartera que cuenta con libertad para invertir de forma global en todos los sectores de renta fija y que busca un fuerte retorno ajustado al riesgo invirtiendo en las mejores oportunidades de valor relativo, y sin restricciones de benchmark. “Los inversores necesitan incorporar un rango más amplio de estrategias que ofrecen flexibilidad al gestionar un escenario con volatilidad. Un escenario global más complejo y una mayor frecuencia de sentimiento risk off-risk on crearán oportunidades para los inversores flexibles”, añade. El gestor explica que son flexibles y que invierten en bonos que ofrecen atractivo valor relativo frente al universo, tienen buenos fundamentales y pueden añadir una exposición diversificada al riesgo. Actualmente invierten en cartera en segmentos muy variados como bank loans, common stocks, preferred sotocks, treasury de fuera, bonos del tesoro americano domésticos, bonos municipales, deuda corporativa con grado de inversión y high yield (las mayores posiciones), CMO, CMBS, mortage pass through, valores de agencias, ABS y liquidez.

El gestor concluye que la naturaleza dinámica del mercado requiere tanto experiencia como flexibilidad y que un proceso de valor relativo proporciona oportunidades para generar alfa, en todos los escenarios. “Solo tomamos riesgo donde se nos paga por ello”, añade el experto, que explica que no usan derivados, utilizan un proceso bottom up, y analizan muy detenidamente la estructura de capital de las empresas en las que invierten.

Renta fija global para obtener rentas

También TwentyFour AM, boutique especializada en renta fija del grupo Vontobel AM y que trabaja con Unicorn en el mercado de EE.UU. Offshore, presentó una estrategia de renta fija global y multisectorial para obtener income (TwientyFour Strategic Income Strategy), cuyo foco principal es precisamente proporcionar esas rentas, a través del efecto positivo de la diversificación y una inversión realmente global. La idea es proporcionar un atractivo nivel de rentas junto con la oportunidad de apreciación de capital, si bien la preservación del mismo es clave. Es agnóstico en términos de benchmark, tiene una amplia convicción (menos de 200 posiciones individuales) y busca valor relativo global en la cartera, con una gestión activa de riesgos (duración y crédito, pero sacando divisa) y que añade valor tanto con la selección de valores como con las propuestas top down.

“La renta fija puede funcionar bien con una perspectiva de gestión activa. Si te gusta un bono de una firma, hay mucho donde elegir y a través del análisis se puede saber dónde es más atractivo invertir. Con la renta fija puedes demostrar los beneficios de la gestión activa”, explica David Norris, que lidera el equipo de crédito estadounidense en la firma.

Actualmente, en torno a un 30% de la cartera tiene exposición a deuda pública (sobre todo estadounidense, puesto que ofrece protección en un entorno risk off y además una rentabilidad decente en un entorno en el que la visión macro habla de estabilidad en los tipos de interés, con vencimientos de unos cinco años) mientras el 70% restante está en riesgo de crédito, la mayoría fuera de EE.UU. -con mucha exposición en Europa y Reino Unido (con nombres que pagan más en este último caso por el tema Brexit)-, pero con vencimientos más cortos, menores a dos años. “El ciclo está envejeciendo y aunque aún hay valor en crédito no es como antes, así que preferimos no tomar mucho riesgo y optamos por plazos cortos”, explica el gestor. “Es un entorno razonable para el crédito pero somos cautos y las oportunidades se han reducido frente a momentos anteriores del ciclo”, añade.

Los bancos pesan en torno a una cuarta parte de la cartera, sobre todo por las oportunidades que ve el gestor en Europa, con yields cercanas al 7% con vencimientos menores a dos años y calificación por encima de BB. “El perfil de riesgo de los bancos es muy atractivo”, dice, y habla de los grandes bancos españoles y algunos británicos que ofrecen gran valor porque no están expuestos a áreas problemáticas como Italia pero se benefician de la prima que da el Brexit. Hay muchas áreas que lo son si analizas con una perspectiva global”, añade. En cuanto a deuda emergente, tiene algo de exposición pero se redujo tras el rally de los últimos meses y solo cuentan con crédito en hard currency, pues es en este segmento donde muestran mayores preocupaciones. También, como riesgo, está la posibilidad de que los bancos comerciales estadounidenses hagan el tightening que no hace la Fed, provocando el final del ciclo crediticio, aunque en principio no ven signos de final de ciclo en EE.UU. ni de recesión. En cualquier caso, están vigilantes, y el fondo mueve con frecuencia la asignación sectorial si cambian las perspectivas de mercado.

Multiactivos: estrategias ganadoras

También con una visión de generar rentas pero con una perspectiva multiactivo, Amundi Pioneer presentó una solución para solucionar el problema del income. “Los modelos tradicionales de asignación de activos orientados a renta fija y variable ya no pueden producir los retornos que necesitan los inversores. Dada la intervención de los bancos centrales, esas cifras no van a retornar a niveles históricos. Hay que buscar alternativas en otros activos a la deuda para obtener retornos más razonables”, advertía Howard Weiss, gestor en Amundi Pioneer.

En la presentación destacó el atractivo de Amundi Funds II-Pioneer Income Opportunities, con origen en el fondo americano lanzado en 2012 orientado a obtener income desde una perspectiva multiactivo, frente a las estrategias que trataban de obtenerla centrándose solo en renta fija, pues en ese momento tenía sentido (el high yield ofrecía retornos del 7%). Pero esa compensación de pasado ha desaparecido: con el tiempo, los spreads se han comprimido, debido a las continuadas intervenciones de los bancos centrales. En su estrategia, por esa falta de compensación, han reducido su exposición a high yield desde más del 44% en 2016, hasta entornos del 13%. Y es que la renta variable ofrece una mejor proposición de valor para obtener rentas: “Vemos condiciones para la continuidad de la expansión económica, para un ciclo más prolongado”. Para crear income en renta variable, y más allá de los dividendos (en el caso de estas acciones, se centran en la sostenibilidad del dividendo, más que en que sea muy alto), también optan por estrategias como notas ligadas a acciones (equitity linked notes). “Las estrategias de dividendos a veces producen pérdidas porque los flujos de caja se centran ahí y el negocio se deteriora. Preferimos identificar compañías en dificultades pero que estén en proceso de racionalizar”, dice el gestor.

Como factor diferencial de la estrategia está la forma en que se definen las clases de activos en las que invierte: en ella hay valores respaldados por hipotecas, créditos bancarios, deuda emergente, high yield estadounidense e internacional, equity linked notes, bonos ligados a eventos, MLPs, REITs (en Singapur y Europa…), bolsa emergente y del mundo desarrollado y coberturas, actualmente.

El objetivo de la estrategia es producir rentas de en torno al 4% y una apreciación del capital del 2%, de forma que los retornos anualizados puedan rondar el 6%, si bien, aunque ofrece income cada año, la apreciación de capital dependerá del entorno. “Solo distribuimos lo que producimos, no consumiremos capital”, advierte el gestor.

Finanzas del comportamiento

En multiactivos, M&G presentó una estrategia con un enfoque muy diferenciado: “Hay dos factores que mueven al mercado, los fundamentales y las creencias económicas, y estas últimas percepciones tienden a cambiar muy rápido. De hecho, a veces no cambian los fundamentales pero sí las segundas”, explica Christophe Machu, gestor de convertibles y multiactivos en la gestora. “La mayoría del tiempo los inversores tratan de ver dónde van a ir los beneficios y tratan de hacer proyecciones, pero para ello se necesitan mejores herramientas que los competidores y es difícil y arrogante predecir estos datos. Por eso nos centramos mucho más en las creencias económicas y los cambios en las mismas, es decir, en la percepción de los inversores”, añade. Siguiendo estos parámetros, como ejemplo, a finales del año pasado -cuando la discusión no era si venía o no recesión (evidente que llegará en los próximos dos años, dice el gestor), sino cuándo-, decidieron tomar una visión contrarian y apostar por acciones, incrementando su posición, no por los fundamentales sino por el cambio en las creencias de los inversores: fue un muy buen punto de entrada, comprando tanto acciones estadounidenses como de fuera.

Así, la estrategia combina un marco de valoraciones con las finanzas del comportamiento (episodios, eventos…), con una cobertura táctica, para establecer su asignación de activos y explotar los comportamientos irracionales. Como ejemplo de estos últimos, explica el gestor, los picos en volatilidad tienden a crear oportunidades para invertir, ayudando a los retornos a largo plazo. Un episodio, explica, tiene tres características: una rápida acción en el precio, se centra en una sola historia y presenta un movimiento del precio inconsistente con los flujos de información: “Es una oportunidad donde los precios se mueven por razones no fundamentales”, explica el gestor. De esta forma, sin hacer predicciones y reconociendo la importancia de las emociones, la estrategia ha logrado funcionar bien en diferentes escenarios y ciclos de mercado: en el de optimismo de 2000 a 2003, en la burbuja tecnológica –en la que recortaron renta variable y apostaron por bonos-, en la posterior crisis y en el siguiente periodo de compresión de yields y recuperación –en el que apostaron y se beneficiaron del rally en todos los activos-… “Ahora estamos en una etapa de compresión en la prima de riesgo de las acciones, eso significa que el gap entre el yield de las acciones y los bonos es demasiado amplio”, afirma el gestor.

Con respecto a su visión de mercado, aprovechando el pesimismo de finales del año pasado incrementaron renta variable, aunque luego han recortado posiciones, debido a la normalización en el sentimiento de los inversores. “El último gran cambio ahora ha sido el de la Fed, que ha paralizado las subidas de tipos. Si los tipos reales en EE.UU. se quedan en niveles de cero, será bueno para los bonos emergentes –que no se han movido mucho aún- y para las acciones, sobre todo fuera de EE.UU. (en Asia, Japón y Europa). Desde una  perspectiva táctica no es tan bueno como en diciembre pero desde una estratégica sí”.

El fondo M&G Dynamic Allocation tiene una exposición a acciones globales del 41,8%, lo que significa una posición de sobreponderación, aunque se ha reducido y se centra fuera de EE.UU. En renta fija, la apuesta se centra en deuda emergente y es negativa en deuda pública. “Preferimos tomar riesgo en acciones a crédito”, asegura el gestor, que recuerda que no son stock pickers y que pueden hacer cambios en el asset allocation muy rápido con futuros en índices.

Amundi Pioneer: Trump sí puede conseguir la reelección

  |   Por  |  0 Comentarios

Amundi Pioneer: Trump sí puede conseguir la reelección
Courtesy photo. Amundi Pioneer: Trump Does Have a Path to Reelection

Donald Trump se enfrenta a una reelección difícil, pero de ninguna manera está fuera aún según comentó en un evento en Miami Paresh J. Upadhyaya de Amundi Pioneer.

El índice de aprobación general de Trump es estable, pero en un  -11, es bastante bajo. Mientras tanto, los sitios de apuestas políticas ponen una mayor probabilidad a una victoria democrática. A pesar de todo eso, Upadhyaya señala que ha habido casos, como con Reagan en 83, donde a pesar de un índice de aprobación neto negativo de nueve puntos, hubo una victoria.

Además, él cree que «el bajo índice de aprobación neto de Trump no significa una pérdida, especialmente porque hay muchos estados de batalla para 2020». En su opinión, y considerando que actualmente hay 10 estados con menos de 5 puntos de diferencia, la mayor parte del juego se decidirá en Arizona, Iowa, Wisconsin, Michigan y Pennsylvania.

«El escenario más probable es la cámara democrática, el senado republicano», dice Upadhyaya, quien cree que los demócratas tienen la ventaja inicial de retener la Casa mientras el Partido Republicano la tiene en el Senado.

Camino a la reelección

Según una encuesta de Pew, los problemas que probablemente dominarán las agendas de los votantes en 2020 serán la economía y la atención médica, seguidos de la educación, mientras que el comercio mundial queda en el último lugar.

«Con una economía fuerte y un bajo desempleo, Trump sí tiene un camino hacia la reelección», menciona agregando que al usar el modelo Abramowitz Time for Change con los números de hoy en lugar de esperar para el segundo trimestre de 2020, Trump obtendría el 49,9% del voto popular.

Actualmente, «todas las medidas parecen fenomenales … No espero una recesión el próximo año, pero lo que la curva de rendimiento nos dice es que la economía se desacelerará». Sin embargo, «el índice de aprobación de Trump para los empleos y la economía es muy sólido». Mientras la economía siga creciendo y los empleos continúen en buenos niveles, Upadhyaya cree que Trump tiene una buena oportunidad de permanecer en el poder.

Sin un candidato de la oposición todavía en su lugar, Upadhyaya también piensa que «Trump buscará posicionarse como «el menor de los males». La elección se convertirá en una carrera al fondo incluso más rápido que 2016”, concluye.

¿Europa se está volviendo japonesa?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Europa se está volviendo japonesa?
Foto cedida. Is Europe Turning Japanese?

En los últimos años, alguna vez se han establecido paralelismos entre Europa y Japón que sugieren que Europa ha entrado en un período de estancamiento secular. En efecto, cuando el rendimiento del bono alemán cayó por debajo de 0 % en el último trimestre, algunos inversores temían nuevamente que Europa se estuviera volviendo japonesa.

Desde el 2008, el crecimiento ha sido flojo en Europa. El consumo privado real solo es un 5 % superior, lo que equivale a una tasa de crecimiento anual del 0,5 %, y la inversión solo ahora se aproxima al pico del 2008. El único punto positivo han sido las exportaciones netas, que han aumentado el doble desde entonces. Para impulsar la economía, los bancos centrales reducen los tipos de interés con la esperanza de estimular los préstamos y, luego, el consumo. Veinte años atrás, Japón rebajó los tipos por primera vez al 0 %, y desde entonces los tipos oficiales no solo no han excedido nunca el 1 %, sino que han rondado cerca del 0 %. Por otro lado, el crecimiento ha seguido siendo anémico en general.

Del mismo modo, el BCE ha bajado los tipos oficiales al 0 % y, diez años después de la crisis, cualquier intento de normalización se ha visto aplazado. Lo cierto es que los tipos de interés bajos han tenido un impacto negativo indirecto en la economía a través del sistema bancario. Tanto en Europa como en Japón, las familias y las empresas dependen principalmente de los bancos para su financiación. Esto contrasta con EE.UU., donde lo más común es acceder a los mercados de valores. La complicada situación de los bancos, debida a la caída de los márgenes financieros, una regulación más estricta, el escaso crecimiento y los conflictos políticos, ha impedido que tanto los bancos japoneses como los del Viejo Continente concedan préstamos con facilidad.

La demografía también es un paralelismo clave entre las dos regiones y, probablemente, el problema estructural fundamental para explicar el crecimiento, los tipos de interés y la inflación bajos. La población envejecida y la decreciente población activa tienen un impacto directo en todos estos factores. Dado que cada vez hay más personas que se preparan para la jubilación y tienden a ahorrar más, la oferta laboral disminuye, con lo que el crecimiento y la inversión se ven reducidos. Los tipos de interés bajan ya que los ahorradores encuentran menos oportunidades de inversión y para alentar los préstamos. Otra consecuencia es el impacto negativo en los déficits públicos a medida que los Gobiernos se enfrentan a un aumento de los gastos sanitarios para las personas mayores y a una disminución de los ingresos procedentes de los impuestos.

Aunque Europa presenta síntomas del mal japonés, existen algunas diferencias importantes que apuntan a una situación menos crítica en Europa, y dichas diferencias pueden ayudarla a evitar la espiral deflacionista. Para empezar, en Europa, aunque la inflación aún está muy por debajo del objetivo del BCE del 2 %, todavía es positiva, con un promedio del 1 % desde el 2012.

Esta situación es mucho mejor que la de Japón, donde, pese a 20 años de tipos de interés bajos y, más recientemente, una plétora de instrumentos de política monetaria no convencionales, desde el año 1999, la inflación ha sido negativa la mitad del tiempo. Japón es el único país desarrollado donde los salarios han caído. Desde el año 1996, los salarios ajustados a la inflación han caído aproximadamente un 13 %. Cuanto más tiempo se mantengan bajos el crecimiento y la inflación, más gente habrá que sea propensa a ahorrar y postergar el consumo. El descenso de la inflación también hace que la deuda sea más costosa y castigue a los deudores. También es importante el hecho de que la destrucción de riqueza en Japón, después del estallido de las burbujas financiera e inmobiliaria, sea única, tanto en términos de magnitud como de impacto en los consumidores.

Calculando el valor inmobiliario y de la bolsa, la pérdida de riqueza de Japón equivale a tres años de su PIB. Además, la acumulación de la sobrecarga de deuda en el país nipón antes de la crisis y su evolución a partir de entonces también fue diferente respecto a Europa. El crecimiento crediticio en Japón llegó al 25 % en 1990, mientras que en 2008, en Europa, estaba alrededor del 10 %. Hoy, la ratio deuda pública/PIB en Japón ha crecido hasta casi un 240 %, mientras que en la zona euro esta ratio ha bajado del 92 % en 2014 al 86 %. Sin embargo, esto no significa que ciertos países no estén sufriendo una situación más complicada (por ejemplo, Italia, con una deuda pública del 130 % del PIB). Finalmente, el BCE también abordó y respondió más rápidamente a los problemas.

Aunque Europa tiene un crecimiento, unos tipos de interés y una inflación bajos, existen varios aspectos importantes que indican una situación menos grave que la japonesa. Sin duda, la política monetaria y otros instrumentos poco convencionales han sido necesarios para apoyar las economías de ambas regiones, pero el éxito para solucionar los problemas más estructurales ha sido limitado. En el futuro, Europa seguirá dependiendo fuertemente de la demanda externa para su crecimiento y quizás debería intentar atacar el fuerte excedente de la balanza por cuenta corriente resultante de la predisposición del bloque norte de ahorrar más de lo que invierte. Combatir la ortodoxia fiscal de Alemania y otros países nórdicos podría dar a Europa otra etapa de crecimiento y ayudarla a salir del estancamiento.

Tribuna de Jadwiga Kitovitz, directora de Gestión Multiactivo y Clientes Institucionales del Grupo Crèdit Andorrà. Crèdit Andorrà Financial Group Research.

Guerra fría tecnológica: ¿riesgo u oportunidad?

  |   Por  |  0 Comentarios

Guerra fría tecnológica: ¿riesgo u oportunidad?
Pixabay CC0 Public DomainPixies. Guerra fría tecnológica: ¿riesgo u oportunidad?

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China no parecen enfriarse tras la última jugada de Washington contra el gigante tecnológico chino Huawei. En opinión de Peter Garnry, de Saxo Bank, «la guerra fría en las tecnológicas» no ha hecho más que empezar: “El gobierno chino todavía no ha tomado represalias por las actuaciones contra Huawei, pero la respuesta será seguramente proporcional”, sostiene Garnry.

Como consecuencia, Garnry sostiene que estamos asistiendo a una reconfiguración del comercio mundial tal y como venía funcionando desde la II Guerra Mundial. “La Organización Mundial de Comercio (WTO) se ha visto sometida a presiones por la amenaza de Trump de retirar a Estados Unidos de esta organización a menos que se cambien los términos; Washington también ha bloqueado nombramientos judiciales en el organismo de apelación de la WTO”, apunta.

Según explica Josep Mª Tacias, analista de Rentamarkets, China quiere dejar de ser la fábrica del mundo a bajo coste y la tecnología juega un papel muy importante en la transformación económica que pretende. “El veto de Estados Unidos a Huawei (similar en cuanto a productos a un conglomerado parecido a la suma de Apple, Cisco y Qualcomm) y a 70 de sus filiales puede tener efectos muy negativos en las propias compañías estadounidenses del sector de semiconductores y componentes al ser proveedores de Huawei”, afirma.

Por otro lado, las empresas estadounidenses con una exposición significativa de sus ingresos a China continental y Hong Kong son las que se enfrentan a un mayor riesgo bajista por cualquier escalada adicional en la guerra comercial. Desde Saxo Bank advierte que, en el muy corto plazo, “Apple es un candidato muy probable para una represalia directa desde Beijing a causa del veto del gobierno de EE.UU. a Huawei”. En este sentido, Apple obtiene en torno al 20% de sus ingresos (52 mil millones de USD en el 2018) de esa región, y por tanto tiene mayor exposición nominal que cualquier empresa estadounidenses.

“Aparte de los riesgos bajistas directos para las empresas de Estados Unidos con exposición a China, ciertos sectores como los de semiconductores, automóviles, transportes, acero, químico, aeroespacial, electrónica y textil son los más vulnerables a las perturbaciones en la cadena mundial de distribución. Los inversores deberían comenzar a valorar en qué medida son sensibles sus carteras a las perturbaciones en la cadena mundial de comercialización”, defiende Garnry.

En este contexto, los mercados emergentes han caído casi un 10% en tan solo cuatro semanas y, según las perspectivas de Saxo Bank, esta tendencia podría “empeorar mucho más dado el rumbo que están tomando los titulares sobre el comercio entre Estados Unidos y China”. Como consecuencia, la entidad ha decidido infraponderar los mercados emergentes. “Además, parece que el mercado es poco indulgente con las exposiciones directas e indirectas a China, por lo que la mejor manera de expresar una visión negativa sobre el comercio es a través de acciones de los mercados emergentes, del KRW, el JPY, el petróleo y las acciones y bonos australianos”, concluye Garnry.

“La tecnología tiene una posición dominante en el índice de mercados emergentes. El E-commerce en países emergentes, con la introducción de smartphones Android en 2009, ha crecido el doble que en Estados Unidos, posicionando a Alibaba por encima de Amazon en términos de turnover”, añade Robert L. Horton de Lazard Asset Management.

Frente a esta situación, Saxo Nuestra visión en cuanto a la asignación táctica de activos es infraponderar los mercados emergentes. También parece que el mercado es poco indulgente con las exposiciones directas e indirectas a China, por lo que la mejor manera de expresar una visión negativa sobre el comercio es a través de acciones de los mercados emergentes, del KRW, el JPY, el petróleo y las acciones y bonos australianos.

En cambio, para Hyun Ho Sohn, gestor del fondo tecnológico de Fidelity, se muestra mucho más optimista y defiende que las condiciones actuales del mercado ofrecen una buena oportunidad para reforzar las posiciones en empresas cíclicas con catalizadores estructurales.
“Estamos asistiendo a un crecimiento a largo plazo en la inversión en centros de datos en todo el mundo, impulsada por varios factores: el interés en crear nuevas capacidades tecnológicas por parte de las plataformas (Google, Amazon, etc.), entre las cuales la presión competitiva no deja de aumentar; el uso masivo de datos que realizan las nuevas aplicaciones; y el denominado edge computing, es decir, la necesidad cada vez mayor de construir centros de datos próximos a los usuarios finales debido a los problemas de rendimiento/latencia y el impulso a la soberanía y privacidad de los datos entre las empresas de todo el mundo. Sin embargo, el fuerte crecimiento que experimentó la inversión en centros de datos el año pasado fue superior a la tendencia, lo que significa que podrían pasar algunos trimestres antes de que vuelvan a observarse unos niveles de inversión importantes”, argumenta Sohn.

Además apunta que las empresas expuestas a la tecnología 5G son otra “área prometedora”. Según explica el gestora, está tomando “posiciones en empresas de juegos, que se benefician del aumento de las tasas de adopción entre la población y las oportunidades de monetización que ofrecen las nuevas tecnologías, como los juegos en streaming”.

Carol Geremia (MFS IM): “El inversor está desincronizado con la inversión activa”

  |   Por  |  0 Comentarios

Carol Geremia (MFS IM): “El inversor está desincronizado con la inversión activa”
Foto cedidaCarol Geremia, presidente de MFS Investment Management y responsable de la división de distribución global. Carol Geremia (MFS IM): “El inversor está desincronizado con la inversión activa”

La industria de gestión de activos está alcanzando su madurez. En la actualidad, se gestiona un volumen cercano a los 100 billones de dólares en activos invertibles, con un posicionamiento en activos de riesgo muy superior al que era necesario hace unos años para obtener rendimientos similares. De estos activos, un 80% es gestionado por inversores institucionales: fondos soberanos, fondos de pensiones y fondos mutuos, mientras que hace 25 años, este porcentaje era tan solo un 35%.

Además, la cadena de gestión de activos es ahora mucho más larga, la proporción de inversores que compran acciones en directo en mucho menor que en el pasado. Estas son las algunas de las conclusiones que Carol Geremia, presidente de MFS Investment Management y responsable de la división de distribución global de la gestora, compartió durante la celebración del 2019 MFS Americas Advisor Investment Forum en Miami. Asimismo, habló sobre la necesidad de alinear los intereses de gestores y asesores con los de los inversores y de los peligros de una mentalidad cortoplacista.

El desalineamiento

El negocio está ahora altamente intermediado por gestores de activos, asesores, consultores o inversores institucionales, pero a pesar de la profesionalización de la industria, los inversores sienten que hay una desconexión entre sus intereses y los de sus gestores. 

“Estoy en contacto con muchos inversores de diferentes mercados a nivel global, desde los grandes fondos de pensiones, fondos soberanos y asesores. El mercado ha madurado y se ha convertido en un mercado global que ciertamente atraviesa un gran número de amenazas, tal y como oímos a diario en las noticias. Pero, creo que aquí estamos perdiendo un punto de vista importante. En primer lugar, los inversores no están sincronizando con la gestión activa. Ciertamente el debate entre la gestión pasiva y activa no es tan relevante y se están perdiendo oportunidades de hablar con los inversores sobre el desalineamiento de intereses. Hemos perdido la referencia. Lo verdaderamente importante es el resultado en el largo plazo y se ha pasado a medir únicamente los datos en el corto plazo, dando una falsa sensación de comodidad, cuando en realidad se está incrementando el riesgo y se está ampliando la distancia con la inversión responsable”, explicó Geremia.  

“Necesitamos cambiar de conversación y dejar de tratar de forma independiente la importancia de los factores ESG y la sostenibilidad. Está todo conectado y ligado al futuro de la gestión de inversiones”, añadió. 

En ese sentido, Geremia argumentó que se están perdiendo muchas oportunidades por causa de la falta de comunicación y diálogo para evitar el desalineamiento. Pero ¿por qué surge? Hay muchos motivos y muchas partes de la industria están involucradas, empezando por los bajos niveles de tipos de interés en el mercado. Pero quizá el ejemplo más obvio de desconexión se dé en la falta de alineación entre el horizonte temporal de los gestores y de los inversores. 

La mayoría de los gestores activos buscan generar un alfa consistente durante un ciclo completo del mercado. Sin embargo, las métricas utilizadas para medir la pericia del gestor y el significado de un ciclo completo del mercado son pocas veces discutidos cuando se gestionan los objetivos de inversión.

“Medido de pico a pico o de valle a valle, la industria suele anclar un ciclo completo del mercado en 3 o 5 años, pero en realidad, podemos afirmar que, después de realizar varios estudios, se ha observado que ese estimado es en realidad la mitad de un ciclo de mercado. Si se examinan los últimos 100 años, un ciclo completo del mercado se define en un rango de entre 7 y 10 años. La mayoría de los inversores suelen afirmar que un ciclo está anclado entre los 7 y 10 años, pero su tolerancia a unos rendimientos por debajo del índice está anclada en los 3 años”.

Los peligros de una mentalidad cortoplacista

Según la opinión de Carol Geremia, el cortoplacismo adoptado por los mercados es una cuestión aterradora para los inversores. En el pasado, con un fondo balanceado, se podía obtener un rendimiento anual cercano al 7,5%. En la actualidad, para obtener ese rendimiento los inversores deben tomar 7 veces la misma cantidad de riesgo, por no mencionar la complejidad de los vehículos que se necesitan para obtenerlo.

“Debido a que las tasas de interés han estado en niveles muy bajos por mucho tiempo, todos los inversores hemos buscado un mayor rendimiento en activos de más riesgo. Pero nos hemos olvidado de que cuando tomas un riesgo, la mejor manera de gestionarlo es entendiendo su horizonte temporal. En las conversaciones con los clientes hablamos de la necesidad de tener una mentalidad a largo plazo, pero nadie la define correctamente”.

La asignación de activos

En un contexto donde todos los actores están tomando más riesgo y adoptando una mayor complejidad en sus inversiones, mantener una conversación con los inversores sobre la asignación de sus activos no es una tarea fácil. Así, Geremia expuso la existencia de cuatro cestas de riesgo. La primera, la cesta de la beta “a granel”, donde se encuentran los ETFs, los fondos indexados y los fondos de inversión por factores, es decir, la inversión pasiva. Una segunda cesta contiene los vehículos de alfa líquida, que comprende los fondos mutuos y la gestión activa tradicional. Una tercera, con los vehículos de alfa ilíquida, entre los que se encuentra el private equity, la inversión en infraestructuras, bienes inmuebles y hedge funds. Por último, una cuarta cesta, contiene la inversión ESG, con vehículos de inversión responsable en el largo plazo.

“La mayoría de los inversores me comentan que la razón por la que optan por la inversión pasiva frente a la activa, a parte del precio de las comisiones, es que no se les proporciona el tiempo necesario para obtener un buen desempeño en los mercados”, informó.

Por otro lado, con la idea de aumentar la diversificación, también se ha incrementado enormemente la inversión en activos alternativos, pero la experta de MFS advierte que no hay que olvidar que los activos alternativos son un alfa ilíquida.

“Los activos alternativos son una manera de extender el horizonte de inversión, pero a cambio se renuncia a la liquidez, por eso existe una prima de rendimiento. Si estos puntos no son discutidos con los inversores habrá una enorme decepción a futuro, tanto por haber renunciado a los rendimientos superiores de la gestión activa tradicional como por haber infravalorado la importancia de la liquidez”, explicó.

“Por último, es necesario tener una conversación sobre inversión sostenible con los inversores institucionales. Los clientes dejarán de preguntar cuánto dinero se ha obtenido para preguntar por cómo ha sido obtenido”, concluyó. 

Evli lanza Nordic 2023 Target Maturity Fund que invierte en bonos corporativos nórdicos y europeos

  |   Por  |  0 Comentarios

Evli lanza Nordic 2023 Target Maturity Fund que invierte en bonos corporativos nórdicos y europeos
Pixabay CC0 Public Domainkostiolavi . Evli lanza Nordic 2023 Target Maturity Fund que invierte en bonos corporativos nórdicos y europeos

La boutique finlandesa Evli Fund Management ha anunciado el lanzamiento del fondo Evli Nordic 2023 Target Maturity, haciendo así accesible la estrategia Nordic corporate bonds en un formato de vencimiento fijo. El fondo se extiende hasta finales de 2023 con el objetivo de alcanzar un rendimiento anual del 3%, después de gastos. Esta solución de inversión está clasificado para un perfil de riesgo bajo. 

Evli Fund Management Company, principalmente dirigida hacia el inversor institutional, con más de 8.100 millones de euros bajo gestión, ha lanzado Evli Nordic 2023 Target Maturity Fund. La firma tiene más de 20 años de experiencia invirtiendo en bonos corporativos europeos y nórdicos. El fondo gestionado por Jani Kurppa y Juhamatti Pukka, los dos calificados AAA por Citywire, invierten en bonos investment grade y high yield, así como en bonos corporativos sin clasificación. El perfil riesgo/beneficio está clasificado en el nivel dos.

La gestora considera que los bonos corporativos nórdicos ofrecen un perfil riesgo/beneficio atractivo en un entorno político y económico destacadamente estable. El mercado corporativo nórdico de obligaciones está compuesto por casi 500 empresas emisoras y su volumen en el mercado aumenta a aproximadamente 225.000 millones de euros, más o menos el mismo número que las empresas con emisiones high yield en euro. Alrededor del 54 % de emisores y el 29% del volumen es deuda sin clasificación, lo que se traduce en 262 emisores y 65.000 millones de euros, respectivamente, en volumen. Con esto, los países nórdicos son uno de los mercados de emisores sin calificar más grandes de Europa.

Bonos nórdicos sin clasificación

Por otra parte, los bonos nórdicos sin clasificación ofrecen retornos de exceso de aproximadamente entre 50 y 150 puntos básicos en comparación con los bonos europeos corporativos de clasificación oficial con un nivel de riesgo similar. La mayoría de estos bonos nórdicos sin clasificación son propiedad de instituciones locales nórdicas. Tienden a ser más de inversores de buy-and-hold, lo cual lleva a un relativamente bajo nivel de volatilidad. Adicionalmente, el efecto de la diversificación en asignar bonos corporativos nórdicos pueden mejorar los parámetros de riesgo-retornos en las carpetas  paneuropeas de renta fija.

El proceso de inversión crediticia de Evli está basado en encontrar perfiles de riesgo/rentabilidad superiores de retorno. La empresa aplica un enfoque cash flow con un planteamiento analítico para créditos individuales, enfocando en la calidad real del crédito ante las calificaciones crediticias y combinando clases de renta fija en la medida que sea posible.

Desde hace mucho tiempo, los criterios ESG están establecidod en el mercado nórdico y, además, se encuentran integrados en este nuevo fondo, al igual que en el análisis de crédito, dado que muchas cuestiones de ESG afectan la calidad crediticia corporativa y por lo tanto la solvencia de los emisores. Asimismo, Evli ofrece informes trimestrales de ESG a inversores.