El gobierno argentino ha publicado la reglamentación de la Ley de Financiamiento Productivo que exonera de Impuesto a las Ganancias a los fondos comunes de inversión cerrados o fideicomisos financieros que inviertan en un amplio abanico de sectores de la economía real.
Así, los instrumentos de ahorro colectivo que sirvan para invertir en el sector inmobiliario, agropecuario o forestal, entre otros, serán transparentes o mucho más eficientes desde el punto de vista fiscal.
El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), de Argentina, Marcos Ayerra, explicó al portat de noticias iProfesional que “uno de los principales beneficios de esta reglamentación es que el vehículo es transparente a nivel impositivo”. Es decir, que el inversor paga lo mismo que hubiera pagado si no existiera la nueva herramienta, pero lo efectiviza sólo cuando recibe la plata.
«Hay un fortísimo incentivo al plazo, porque una vez que ingresó puede ir reinvirtiendo y mientras no retire la plata no paga impuestos», añadió Ayerra.
Desde 2015, la CNV tiene aprobados y colocados unos 10 fondos cerrados por valor de 460 millones de dólares. Según iProfesional, “siete de ellos correspondieron a fondos estructurados para el blanqueo de capitales, que sumaron 290 millones de dólares, y los tres fueron post blanqueo por 170 millones millones. Desde el organismo de control precisaron que seis de ellos son inmobiliarios por millones de dólares”.
Las autoridades argentinas esperan que esta nueva reglamentación estimule la entrada de inversores extranjeros.
Con el objetivo de aumentar las posibilidades de los clientes de pagar sin efectivo en todo Chile, entregar mayores alternativas en el mercado de medios de pago y fomentar la inclusión financiera de los comercios, Bci ha anunciado un acuerdo para formar un nuevo adquirente de la mano de Evo Payments, una empresa de carácter internacional con 30 años de trayectoria en el rubro. La apuesta del banco, se da en momentos en que autoridades del gobierno y actores del mercado trabajan para que el sistema de medios de pago nacional evolucione a un modelo de cuatro partes.
“En Bci estamos siempre innovando para entregar soluciones de valor a nuestros clientes y la sociedad. Es por esto que en 2017 creamos Mach como sistema de pago entre personas y, gracias a esto, notamos que en Chile existen más 400.000 comercios que no están afiliados o habilitados para recibir pagos electrónicos. Nuestro proyecto busca resolver necesidades no cubiertas de éstos y, a su vez, aumentar la aceptación de los medios de pago. La idea es que los clientes puedan pagar sin efectivo en todo el país y que cada empresa, sea grande, mediana o pequeña, que atienda física o digitalmente, tenga una alternativa de aceptación de pagos acorde a sus necesidades, contribuyendo así a la inclusión financiera y la bancarización del mercado en el país”, señala Mauricio Araya, gerente corporativo de Medios de Pagos de Bci.
“El proyecto fue creado con el fin de trabajar para los comercios y las personas. Con este nuevo adquirente, los comercios tendrán acceso a nuevos productos y podrán así entregar un mejor servicio a sus clientes, como también mayor seguridad en sus transacciones. En Bci queremos ser un actor relevante en el mercado de medios de pagos nacional”, explica Araya.
Más allá del lanzamiento de este nuevo actor en el mercado de medios de pago, los clientes del banco podrán seguir utilizando normalmente sus tarjetas. Asimismo, Bci mantendrá su contrato con Transbank, la que ha construido un sólido sistema de pagos a nivel nacional y ha sido vital para entregar mayores alternativas a los clientes.
¿Por qué Evo Payments? Se trata de una empresa estadounidense con una capitalización de mercado por sobre los 2.300 milones de dólares, que cuenta con más de 550.000 comercios afiliados en todo el mundo, presencia en 13 países y más de 110.000 millones en transacciones al año. Tiene una sólida cobertura tecnológica y capacidad para abordar la adquirencia en todos los segmentos a través de un procesamiento omnicanal.
Desde Evo Payments, su CEO, James G. Kelly, señala que «estamos muy emocionados de entrar a Chile y asociarnos con Bci. El banco ha adquirido una sólida reputación tanto por su sólido crecimiento como por su innovación, y estamos encantados de satisfacer las necesidades de sus clientes con nuestras soluciones globales de productos y tecnología. Vemos a Chile como un mercado muy atractivo para el crecimiento acelerado en el uso de tarjetas y la expansión de su aceptación», declaró James G. Kelly, CEO de EVO.
El proyecto de Bci con Evo Payments ya fue presentado a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (SBIF) y su ejecución está sujeta a la aprobación de los organismos pertinentes.
El directorio de Itaú en Chile aprobó, en sesión realizada el 28 de mayo, la adquisición del 100% de las acciones de MCC S.A. Corredores de Bolsa, plataforma de servicios financieros que incluye a otras sociedades relacionadas, dedicada a ofrecer servicios de wealth management a personas en Chile.
Itaú Unibanco (matriz brasileña) adquirió el 100% de MCC en el año 2014 y de acuerdo al “Transaction Agreement” firmado en el momento de la fusión entre de Itaú y Corpbanca, se acordó la trasmisión de acciones de MCC a la entidad resultante en un momento posterior.
Asi pues, con esta operación el único accionista de MCC S.A. pasará a ser Itaú Chile cuyos principales accionistas son Corp Group banking S.A. en un 26,57% y Itaú Unibanco Holding en un 22,45% y quedará como parte de los activos de la entidad chilena. La adquisición está sujeta a la obtención de las correspondientes aprobaciones regulatorias, incluyendo a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
Itaú indicó que “con esta operación, consolidamos nuestra presencia en el mercado de banca privada en Chile, incorporando una mayor oferta internacional y aumentando las alternativas locales de inversión para todos los clientes”.
Asimismo, desde el banco reafirmaron que están “muy contentos con el anuncio y decididos a asegurar el éxito, continuidad, crecimiento y proyección de este importante segmento de negocio”.
Pasando por los distritos más elegantes de Buenos Aires es fácil olvidar las dificultades de la economía Argentina. Los vuelos internacionales están llenos, como el Hotel Four Seasons. Los buenos restaurantes están reservados entre semana. Los ricos han logrado aislarse de la crisis convirtiendo sus ahorros en dólares.
Pero para conocer la vida para los argentinos ordinarios nos hemos aventurado en los barrios locales, con la colaboración de EMpower, fundación que apoya organizaciones benéficas locales dedicadas a los jóvenes. Nos han confirmado que la administración Macri ha aumentado el gasto social, aunque se cuestiona su eficacia. Además es preocupante que hayan destacado el deterioro gradual del sistema educativo en la última década, lo que en última instancia puede poner a prueba la resistencia de la economía.
Hay que tener en cuenta que su economía, tras un fuerte inicio en 2018, se contrajo un 4% anualizado el segundo trimestre y 3,5% el tercero, con la inflación disparada y los observadores cuestionando si 50.000 millones de dólares de préstamos prometidos por el Fondo Monetario Internacional llegarían suficientemente rápido para refinanciar su deuda.
Pero lo peor parece haber quedado atrás. El riesgo de refinanciación ha disminuido después de que el FMI incrementar su préstamo en 7.000 millones y adelantado desembolsos y hay señales de vida, habiendo crecido 0,5% los primeros tres meses del año. El peso se ha estabilizado con el dólar tras perder casi la mitad de su valor en 2018 y el IPC, que subió 4,7% en marzo y 3,4% en abril, muestra trayectoria descendente.
De hecho, gracias al mayor programa de préstamos de la historia del FMI, las cosas están mejor. Los salarios han comenzado a alcanzar los precios y el sentimiento se estabiliza. Una buena cosecha de soja puede aumentar más el crecimiento, con margen para sorpresas al alza. Incluso el representante del FMI esta sorprendido por la rapidez con que la economía se ha estabilizado, a pesar de la decepcionante inflación, que ronda 50%.
El FMI, que ha culpado de la misma a los problemas estructurales más que las autoridades del país, ha rebajado la previsión de inflación en 2019 del 30 al 20%. La relación con Argentina parece fuerte y tiene que serlo, pues pasará mucho tiempo antes de que Argentina pague sus préstamos. Aunque mucho argentino medio sigue culpando al FMI del impago de 2001 y la crisis económica, los representantes del FMI sostienen que su enfoque ha cambiado y hacen todo lo posible para enfatizar la cohesión social, igualdad de género y protección de los más vulnerables. En palabras de Christine Lagarde «este ya no es el FMI de la abuela».
Pero la gran preocupación del mercado son las elecciones presidenciales de octubre. Por ahora se trata de una carrera entre varios candidatos incluyendo a Mauricio Macri, favorable al mercado y Cristina Kirchner, peronista y expresidenta, anti-mercado. Kirchner está ganando terreno aunque Macri todavía tiene 60 a 70% de probabilidades de ganar. De todas formas Kirchner, quien polariza los votantes, cuenta con la máquina del partido peronista, que incluye un electorado natural fuerte. Su trayectoria anterior de presidenta crea inquietudes a inversores nacionales y extranjeros.
Por su parte el destino de Macri depende de la capacidad de su gobierno para estabilizar la moneda y derribar la inflación -una de las principales prioridades cuando asumió el cargo al final de 2015-. Ha anunciado controles de precios de 60 productos básicos, incluidos alimentos y mantiene en espera el aumento de precios de los servicios públicos. Además, on los tipos de interés por encima del 65%, se han introducido líneas de crédito subvencionadas para los hogares.
El caso es que la deuda en dólares de Argentina, a pesar de la inflación terriblemente alta y la incertidumbre política, dados los bajos riesgos de refinanciación, ofrece rentabilidades atractivas. Los bonos denominados en dólares de Argentina muestran rentabilidad del 11 al 12% y deberían comportarse bien dada nuestra visión positiva respecto a las divisas fuertes.
Su deuda en moneda local puede tener más dificultades, aunque para aquellos con estómago fuerte y cabeza clara puede generar grandes retornos, con rentabilidades a vencimiento de cerca del 50%. La razón es que el peso argentino tiende a depreciarse con una expectativa de inflación de alrededor del 30% anual, que reduce las rentabilidades reales a alrededor del 20%. Ahora bien, puede haber baches. La historia indica que el peso argentino pasa por liquidaciones con caídas del 10% cada pocos meses sin razones obvias. Así que, a pesar de la alta rentabilidad aparente, es fácil perder dinero si la inversión se hace incluso ligeramente a destiempo.
Guido Chamorro es co-director de deuda emergente en moneda fuerte de Pictet AM
El mercado ha interpretado la victoria del primer ministro indio Narendra Modi, perteneciente al partido Bharatiya Janata, como una oportunidad para que las reformas económicas continúen y con ello las oportunidades de inversión. Ahora bien, ¿dónde consideran las gestoras que están esas posibilidades?
En primer lugar, y tras estas elecciones generales, la percepción del país para los analistas es bastante optimista. «La continuidad política no hace sino reforzar nuestra visión positiva de la India, cuyas perspectivas de crecimiento se ven reforzadas por una población joven y una clase media en expansión. Vemos una gran oportunidad para invertir en compañías con poder de fijación de precios que venden a consumidores indios. El país cuenta con una variada mezcla de campeones nacionales bien gestionados y filiales de multinacionales, apoyados por una cultura de espíritu empresarial e innovación. Tradicionalmente, los sólidos conocimientos de informática e ingeniería también contribuyen a la tendencia a la digitalización que observamos en todo el mundo», apunta Kristy Fong, director de inversión de renta variable asiática de Aberdeen Standard Investments.
En este sentido Amit Goel, gestor de Fidelity Funds India Focus Fund, reconoce que la continuidad del gobierno actual es importante para mantener el ritmo de las reformas fiscales y financieras, el énfasis en el desarrollo de las infraestructuras y la mejor ejecución de los grandes programas de ayudas públicas. Y señala que las áreas donde el gobierno tiene que mejorar son: la dinamización del sector manufacturero, la reforma de los bancos públicos y la creación de empleo.
“Continuaré invirtiendo en valores con un enfoque selectivo y, en general, mantendré la cautela a corto plazo. Pero sigo siendo optimista sobre la India a medio y largo plazo a la vista del potencial de crecimiento, el perfil demográfico y los sólidos modelos de negocio que gestionan unos equipos directivos muy competentes”, afirma Goel.
Las gestoras consideran que la victoria abrumadora del primer ministro Narendra Modi es positiva para los fondos de renta variable en la India. Según explica Nick Payne, responsable global de mercados emergentes de Merian Global Investors, “a primera vista, las acciones indias actualmente parecen bastante caras; sin embargo, hay algunas grandes empresas que ofrecen oportunidades atractivas para que los inversores aprovechen ese emocionante futuro. Por ejemplo, nos gustan los productos de consumo HDFC Bank y Godrej Consumer Products”.
En opinión de Leong Lin-Jing, director de inversión de renta fija asiática de Aberdeen Standard Investments, la renta fija también ha ganado atractivo. Según explica, “el éxito en la ejecución del código de insolvencia y quiebra y las medidas correctivas para frenar la morosidad en el sector bancario público permitiría a las instituciones financieras apoyar la próxima ronda de crecimiento del crédito. Si Modi puede implementar el resto de sus medidas reformistas durante su segundo mandato, es de esperar que aumente el potencial de crecimiento de la India«.
Desde Amundi señalan que su principal preferencia sigue siendo el sector financiero. «Los bancos privados continúan beneficiándose de las ganancias estructurales en términos de participación de mercado, con balances más sólidos y mejores franquicias de depósito. El sector seguros se beneficia de tasas de interés más bajas y del cambio estructural de los activos físicos hacia activos financieros. También esperamos una mayor consolidación en el sector de los seguros, ya que los principales actores privados disfrutan de mayores capacidades de capital, marcas y distribución», sostiene la gestora en su último análisis.
Los analistas de WisdomTree destacan que la victoria de Modi garantiza la continuidad de las reformas. “Pese a que la desmonetización y la implementación del Impuesto sobre Biene y Servicios (GST) causó cierta molestia entre la población, el resultado de ambas reformas ha sido positivo. Durante los próximos cinco años, esperamos que se centre en la adquisición de tierras, en las reformas laborales, en la monetización de las empresas estatales y que continúe su apuesta por la digitalización de la economía”, añade Gaurav Sinha, estratega de asignación de activos en WisdomTree.
Según la última edición del Janus Henderson Global Dividend Index, los dividendos mundiales no se vieron afectados por las preocupaciones sobre la economía global: aumentaron un 7,8% en base general en el primer trimestre y alcanzaron una cifra récord para este periodo de 263.300 millones de dólares. El crecimiento subyacente de los repartos, del 7,5%, reflejó la misma tendencia, ya que los elevados dividendos extraordinarios se vieron empañados por los efectos negativos de los tipos de cambio.
Los dividendos mundiales no se vieron perjudicados por las preocupaciones acerca del crecimiento económico global y avanzaron un 7,8% hasta una cifra récord para el primer trimestre de 263.300 millones de dólares.
El crecimiento subyacente se situó en el 7,5%, dado que el efecto de los elevados dividendos extraordinarios se vio contrarrestado por las fluctuaciones de los tipos de cambio.
El valor del Janus Henderson Global Dividend Index aumentó hasta una cifra récord de 190,1 puntos.
Las previsiones para 2019 se mantienen intactas, dado que el aumento de los dividendos extraordinarios se ve contrarrestado por la solidez del dólar estadounidense.
Janus Henderson prevé una remuneración al accionista récord de 1,43 billones de dólares este año, lo que refleja un alza del 4,2% en términos generales, o del 5,2% en base subyacente.
En palabras de Ben Lofthouse, responsable de Global Equity Income en Janus Henderson:
«El crecimiento de la remuneración al accionista ha empezado 2019 con paso firme. Esto pone de manifiesto la continuidad del sólido avance observado en 2018, en lugar de apuntar necesariamente a otro año de dividendos superiores a la media en 2019. Las expectativas del mercado en materia de beneficios empresariales se han moderado en los últimos meses ante la ralentización del dinamismo económico mundial, y las previsiones aún podrían bajar ligeramente. Los dividendos son un indicador retrospectivo del estado de una empresa, por lo que una reducción de su tasa de crecimiento es una consecuencia normal de la ralentización del aumento de los beneficios. No obstante, todavía no se ve necesidad de modificar la previsión de dividendos para 2019. Ya se ha contemplado una desaceleración en el crecimiento este año, y cabe destacar que los dividendos son mucho menos volátiles que los beneficios. Esta es una de las principales ventajas para los inversores centrados en la percepción de rentas periódicas: una cartera diversificada de renta variable brinda un flujo estable de dividendos que crecerá a largo plazo, incluso cuando los beneficios y los mercados financieros experimenten cierta volatilidad. Por ello, los inversores pueden prever un aumento de los dividendos de alrededor del 4-5% en 2019 y otro año récord para la remuneración al accionista».
El Janus Henderson Global Dividend Index se revalorizó hasta una cifra récord de 190,1 puntos, lo que significa que los dividendos se sitúan en un nivel que prácticamente duplica el de hace una década, cuando se lanzó el índice a finales de 2009.
Se han batido máximos trimestrales históricos en Estados Unidos y Canadá (que se ven menos afectados por los cambios estacionales en los repartos). La tasa de crecimiento de los dividendos en Norteamérica fue la más elevada en base subyacente, y el hecho de que el primer trimestre sea un periodo destacado para la remuneración al accionista en la región contribuyó a su notable aportación al avance general de los dividendos a escala mundial.
En EE. UU., los dividendos alcanzaron una cifra récord de 122.500 millones de dólares en total, lo que refleja un alza del 8,3% en tasa general, con un crecimiento subyacente aún más robusto, del 9,6%. El crecimiento de los repartos estadounidenses ha superado la media mundial el 70% de las veces en los últimos cinco años, ya que los beneficios empresariales han sacado partido de la solidez de la economía y de unas reformas fiscales favorables. Casi un 90% de las empresas estadounidenses presentes en el índice incrementaron sus dividendos, encabezadas por las del sector bancario.
En el primer trimestre se distribuyen relativamente pocos dividendos en Europa. Los patrones estacionales hacen que Suiza y España estén sobrerrepresentadas, mientras que Francia y Alemania solo se anotan una discreta contribución. El crecimiento general de los repartos en Europa, del 9,2 %, se vio impulsado por los dividendos extraordinarios, mientras que, en tasa subyacente, estos avanzaron un 5,3%, en línea con los resultados de 2018.
En el Reino Unido, el crecimiento subyacente, del 4,4%, quedó rezagado frente a la media mundial del primer trimestre, aunque se enmarcó en la tendencia a largo plazo del país. La región Asia-Pacífico (excl. Japón) ha registrado el crecimiento más acelerado de los dividendos a escala mundial desde el año 2009, gracias al aumento de los beneficios empresariales y de las ratios de reparto. El total del primer trimestre (18.100 millones de dólares) fue de un 14,7% interanual en base general, batiendo así el récord de distribuciones para este periodo, aunque esto se debió fundamentalmente a los dividendos extraordinarios en un trimestre discreto en lo que a repartos se refiere. En tasa subyacente, estos avanzaron de forma más moderada, un 3,8%, con Hong Kong en cabeza y Australia a la zaga.
Los inversores nipones centrados en la percepción de rentas periódicas han disfrutado de un crecimiento muy superior a la media mundial durante los últimos cinco años a medida que más empresas japonesas han ido adoptando la cultura de la remuneración al accionista. Los dividendos son un 70% superiores a los de 2014, en comparación con el 25% del resto del mundo. Este marcado dinamismo se mantuvo en el primer trimestre, con un crecimiento subyacente de los repartos del 8,7%.
Los mercados emergentes no lograron superar a sus homólogos desarrollados en materia de distribuciones, dado que los emergentes fueron los primeros en acusar los efectos del ajuste monetario estadounidense y las preocupaciones en materia de comercio mundial, tanto en sus tipos de cambio como en la rentabilidad de las empresas. El crecimiento subyacente de los repartos fue del 2,2%, sobre todo gracias a los buenos resultados de la India.
En términos sectoriales, las empresas farmacéuticas fueron las más generosas en lo que a dividendos respecta, ya que desembolsaron 1 de cada 8 dólares distribuidos en todo el mundo. El sector protagonizó un máximo histórico con unos dividendos de 30.100 millones de dólares, aunque en tasa subyacente no superaron a la media mundial.
El sector de ocio, mucho más pequeño, registró otro récord de repartos, impulsado por un abultado dividendo extraordinario a cargo de la compañía británica Intercontinental Hotels. En tasa subyacente, los dividendos del sector financiero fueron los que más rápido avanzaron, sobre todo gracias a las inmobiliarias y los bancos estadounidenses, al tiempo que los del sector petrolero también se recuperaron (+10% interanual) gracias a la subida de los precios del crudo.
Para el año completo, Janus Henderson prevé que los repartos mundiales alcancen una cifra récord de 1,43 billones de dólares, lo que supone un alza del 4,2% en base general y del 5,2% en términos subyacentes. Es probable que un incremento de los dividendos extraordinarios más elevado de lo previsto inicialmente (la hipótesis de base de Janus Henderson asume cada año que estos se revierten a la media a más largo plazo) se vea contrarrestado en gran medida por un efecto más perjudicial de los tipos de cambio (sobre la base del nivel actual del dólar).
Como parte de una nueva gama de soluciones para el mercado de distribución, Amundi ha lanzado el primer producto de una nueva familia de fondos buy and watch. Se trata de la estrategia Amundi Fund Solutions SICAV, diseñada para ofrecer inversiones con objetivo de generación de rentas que repartan un cupón anual.
Según ha explicado la gestora, Amundi Fund Solutions Buy and Watch Income 06/2025 es un fondo con un periodo de suscripción limitado, orientado a inversores que buscan iniciarse en el mercado de renta fija. La estrategia ofrece una cartera diversificada de bonos seleccionados y gestionados por un equipo experimentado de especialistas de crédito buscando generar un objetivo de rentas durante un periodo definido de seis años repartiendo un cupón anual objetivo estimado.
En este sentido, Amundi considera que,en un entorno como el actual, en el que la mayoría de las clases de activo han registrado rentabilidades negativas en 2018 y en lo que va de 2019, “los inversores se enfrentan a los escasos rendimientos que ofrece la deuda pública y a una volatilidad al alza en los mercados de renta variable. Además, las expectativas del mercado con respecto a la desaceleración del crecimiento en la fase final del ciclo económico están llevando a los inversores a replantearse sus enfoques de riesgo y su asignación de activos en general”. Por eso, el objetivo del fondo es generar rentas y buscar la apreciación del capital durante el horizonte de inversión recomendado de seis años.
El fondo mantendrá una buena diversificación invirtiendo principalmente en títulos de crédito con grado de inversión con vencimiento o fecha de rescate en línea con el vencimiento del fondo. El equipo gestor de la cartera empleará un enfoque fundamental, bottom-up y conservador para seleccionar una amplia gama de emisiones de crédito de todos los sectores, tanto de mercados desarrollados como emergentes, denominadas en diferentes divisas (principalmente en euro; pero también en dólar estadounidense y libra esterlina) de todo el espectro de calificaciones de crédito. La cartera invertirá aproximadamente un 70% en títulos con calificación de grado de inversión y entorno a un 30% en high yield, con una calificación media de BBB-.
El periodo de suscripción del fondo finaliza el 28 de junio de 2019 y se recomienda que los inversores mantengan la inversión hasta la fecha de vencimiento del fondo, en junio de 2025. El siguiente fondo de la familia Buy & Watch, Amundi Funds Solutions Buy & Watch Income 07/2025 estará disponible para su suscripción durante los meses de junio y julio de 2019.
Según Jean-Marie Dumas, director de soluciones de renta fija de Amundi:“En un mundo en el que los tipos de interés se mantienen persistentemente bajos, los inversores buscan nuevas formas de obtener rentabilidades atractivas. Las soluciones con objetivo de vencimiento de la gama Buy and Watch representan una alternativa interesante a los fondos de bonos tradicionales, ya que capturan unas primas de riesgo atractivas y suministran visibilidad respecto la tasa de rentabilidad futura para un horizonte temporal dado”.
La gestora añade que el fondo es una SICAV luxemburguesa y será registrado para su comercialización en varios países europeos.
Ebury, fintech especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, se ha establecido con una sede propia en Hong Kong, el principal centro financiero para todo el área Asia-Pacífico, con el fin de ofrecer soluciones relacionadas con los pagos internacionales y la gestión del riesgo de tipo de cambio a pymes con actividad exterior.
Con esta apertura, Ebury afianza su posición en el mercado de Asia-Pacífico tras haberse instalado, hace menos de un año, en la ciudad de Sidney (Australia). Con esta nueva apertura son ya 19 los países en los que Ebury está presente, cubirendo cuatro continentes. Ebury fue fundada en 2009 en Londres por los ingenieros españoles Juan Lobato y Salvador García, y en 2011 aterrizó en España, donde cuenta con tres sedes en Madrid, Barcelona y Málaga. Desde su creación, la compañía se ha erigido como una alternativa a la banca dentro del campo de los pagos internacionales y la gestión del riesgo de tipo de cambio mediante una propuesta de valor soportada por una profunda especialización en el mundo de las divisas y una potente innovación tecnológica.
Ebury ha colocado al frente de su delegación en Hong Kong, para responsabilizarse de la operativa de la compañía en el día y a día y la expansión del negocio en el área Asia-Pacífico, a Edmond Tam, profesional con más de 18 años de experiencia en el mercado de divisas.
«Vemos un enorme potencial para satisfacer las crecientes necesidades de soluciones de pago, divisas, préstamos y tesorería de las pymes locales. Creemos que para que un negocio prospere, debe haber la menor cantidad de obstáculos posible. Nuestra misión ha sido siempre ofrecer soluciones sencillas y muy eficientes a las pequeñas y medianas empresas que desean comerciar y realizar transacciones internacionales, aliviando las barreras a menudo impuestas por las instituciones bancarias tradicionales”, explica Edmond Tam.
El segundo informe anual de inversiones de ESG de PIMCO para 2018 proporciona un análisis detallado de su filosofía de inversiones de renta fija, junto con datos que muestran un aumento en la participación de criterios ESG por parte de los emisores de deuda. La profundidad y amplitud de la integración de los criterios ESG de PIMCO se reflejó en la calidad crediticia de sus activos de renta fija, con calificación A+ según su informe de evaluación UN PRI.
La integración de los principios ambientales, sociales y de gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) en la inversión en renta fija continúa ganando impulso. Al integrar los principios de ESG en su amplio proceso de inversión, PIMCO pretende impulsar a los mercados de bonos globales y financiar un futuro más sostenible, además de generar rendimientos de inversión al tiempo que produce un cambio ambiental y social positivo.
Scott Mather, director de inversiones y CEO responsable de las estrategias ESG en PIMCO, señala que “con más de 100 trillones de dólares, los mercados de bonos globales son esenciales para financiar un futuro sostenible. PIMCO se encuentra bien posicionado para encabezar este cambio positivo gracias a la integración del análisis ESG en nuestro amplio proceso de inversión. Hacemos esto porque creemos que tiene un adecuado sentido de inversión y es consistente con nuestro objetivo de generar retornos atractivos para nuestros clientes ajustados al riesgo».
Puntos clave
Los emisores de bonos, tanto los gobiernos como las empresas, tienen un papel esencial que desempeñar en el avance de la agenda global de sostenibilidad, al alinear la emisión de deuda con el fin de apoyar específicamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. PIMCO, como inversor de renta fija, considera que los bonos emitidos bajo los ODS serán una parte clave del mercado de renta fija en los próximos años.
La participación de los emisores fue más fuerte en 2018 en comparación con el año anterior, con el compromiso del 81% de los emisores de crédito corporativo con los que PIMCO está trabajando estrechamente en la aplicación de principios ESG.
La acción climática sigue siendo el principal foco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para los emisores. El trabajo decente y el crecimiento económico son los siguientes en la lista de tareas.
La renta fija es un importante mecanismo de financiación para la realización de los ODS. Los emisores pueden usar estos bonos para alinear la emisión de deuda con el fin de respaldar esta visión global de sostenibilidad. En 2017 se emitió el primer bono ODS y ya en 2018, el 27% de los emisores en el universo de PIMCO han emitido bonos sostenibles.
PIMCO considera que la transición energética y el aumento de la temperatura global tienen gran relevancia para los inversores de renta fija, pero estos riesgos y oportunidades financieras pueden gestionarse y aprovecharse en beneficio de los inversores.
Prioridades en la estrategias de inversión
El cambio climático conlleva una serie de riesgos financieros y también de oportunidades. PIMCO considera que la transición energética y el aumento de la temperatura global son acontecimientos muy importantes para los inversores de renta fija, considerando la evidencia cada vez mayor de los impactos económicos significativos y de los riesgos crediticios generados. En 2018, los mercados padecieron las consecuencias de las catástrofes relacionadas con el clima, incluidos los incendios forestales, huracanes, tifones y otros accidentes geológicos en todo el mundo.
Los factores relacionados con el clima pueden tener impactos materiales en la calidad crediticia de los emisores (en el presente y a largo plazo), que afectan a una amplia gama de clases de activos más allá del crédito corporativo, el sector que con demasiada frecuencia es el único foco de análisis del riesgo climático. Por otra parte, este riesgo podría afectar a la gama completa de ingresos fijos y clases de activos relacionados: derivados, valores respaldados por hipotecas, crédito corporativo, soberanos y municipalidades. Las implicaciones para la inversión del cambio climático, tanto a corto como a largo plazo, se derivan principalmente de dos tipos principales de riesgos: riesgos de transición y riesgos físicos.
Toda ola tecnológica tiene a crear nuevos perfiles dentro de las organizaciones, y Machine Learning no ha sido la excepción. Desde hace unos años, se habla del científico de datos o data scientist en las organizaciones empresariales, en las áreas de inteligencia competitiva, en la investigación de mercados, etc.
Pero ¿qué es un científico de datos?: aquel que hace aplicación del método científico para encontrar información, utilizando software en administración de datos. Aunque parece sencillo, en el día a día lo más importante y laborioso es justamente preparar las bases de datos. Para ello, requiere el uso de herramientas tales como Python, donde se da una confluencia entre estadística, econometría y la ingeniería.
Al presentar sus resultados o recomendaciones, el científico de datos debe comunicar la decisión propuesta, las razones detrás de ella, y el retorno que generará. La capacidad de desplegar información de forma gráfica, en forma sugerente y persuasiva, es fundamental.
¿Qué habilidades o skills se requieren?
Análisis cuantitativo; prohibido generar datos cualitativos.
Tiene que vivir con la incertidumbre del dato, lo que debe saber es que está trabajando con probabilidades para tomar la mejor decisión.
Saber programación, compaginado con intuición de negocio, pues debe entender éste para poder hacer la minería de datos, y saber si es viable o tiene sentido lo que se pide.
No solo debe saber procesar los datos sino buscar y extraerlos.
Debe tener experiencia y habilidades interpersonales, pues la comunicación es fundamental al trasmitir los resultados obtenidos. Es primordial saber contar una “historia” con los datos, pues el conocimiento es un proceso que se construye socialmente, y el aprendizaje se basa en trabajo en equipo.
Sin embargo, la pregunta actual en muchos medios financieros es ¿cómo se complementa este nuevo perfil, con el ya existente de quants, o el perfil de los econometristas de siempre? ¿Hay realmente una gran diferencia entre los tres?, y sobre todo ¿cuál de dichos perfiles predominará en los mercados en el futuro?
Durante la Risk Management & Trading Conference 2019 (19-22 de junio), de Riskmathics FI, habrá una mesa panel de expertos, tanto de tecnología como de la industria financiera, discutiendo el tema.
Columna de Riskmathics por Gerardo Herrera Villanueva