Segundo semestre: economía desacelerada y búsqueda de carteras más resilientes

  |   Por  |  0 Comentarios

Perspectivas semestrales: economía desacelerada y búsqueda de carteras más resilientes
Pixabay CC0 Public Domain. semaforo_mix.jpg

Gestores e inversores siguen pendientes de la duración de este ciclo y vigilan las últimas cifras macroeconómicas publicadas, que han sido un poco decepcionantes. Por ejemplo, en Alemania el PIB cayó un 0,1% entre abril y junio respecto al trimestre anterior, en línea con las expectativas. Y en China los indicadores de actividad para julio también fueron decepcionantes ya que la producción industrial creció sólo un 4,8% anual, frente al 6,3% de junio, muy por debajo del crecimiento previsto del 6%. Frente a este escenario, las firmas valoran de nuevo la composición de sus carteras.

Desde NN IP destacan que la economía global goza de una excelente resiliencia y agilidad para absorber los shocks y la incertidumbre que rodea al mundo. “A menudo, el tipo de desequilibrio que ha llevado en el pasado a una recesión ha sido la sobreinversión de activos duraderos. Los consumidores empujaron el precio de las casas cometiendo el error de creer que que siempre subiría, o las empresas acumulan demasiados bienes de capital debido a las expectativas de ganancias demasiado optimistas. Una vez que se comprobó que esas expectativas eran falsas, llegó la corrección. El gasto de los bienes duraderos cayeron bruscamente, lo que ha permitido que los precios de la vivienda o el capital social hayan vuelto a niveles más consistentes con los fundamentales subyacentes”, señala en su último análisis.

Aquella experiencia ha dejado una huella muy grande y ahora que tanto se especula sobre el final del ciclo, los fantasmas de aquel 2008 se cuelan en la mente y el ánimo de los inversores. En opinión de Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM, es cierto que la economía estadounidense ha disfrutado del cielo durante la última década, pero está empezando a nublarse y será un problema para el resto del mundo. “Aunque otras economías tienen margen para la expansión, nadar en contra de EE.UU. puede ser un duro trabajo. De hecho los próximos cinco años pronosticamos para las economías desarrolladas un crecimiento anual medio del 1,4%, dos décimas por debajo de tendencia. Apuntalar el crecimiento del PIB mundial quedará en manos de las economías emergentes”, sostiene Paolini.

Esto no significa que las gestoras vean una recesión a corto plazo, pero sí advierten que las políticas monetarias de los bancos centrales están creando un mercado algo irreal. Los expertos de Unigestion definen la situación así: “No estamos ante el escenario típico de goldilocks, sino ante un esquema de riesgo multidimensional”. En concreto, consideran que hay tres factores clave que impulsan el rendimiento de los activos a medio plazo: los riesgos macro, la opinión del mercado y las valoraciones.

La mayoría de las primas de riesgo terminaron la primera mitad del año en máximos históricos. La renta variable registró uno de los semestres con mayores rentabilidades de siempre, mientras que los diferenciales de crédito han vuelto a los mínimos previos a la crisis. Para Unigestion este panorama ilustra en gran medida la “fiesta de la beta” observada durante los primeros seis meses del año, aunque los inversores están cuestionando “su sostenibilidad”.

Todas las firmas coinciden en destacar que los riesgos geopolíticos continuarán durante el segundo semestre, por lo que será más determinante apoyarse en los fundamentales. “A medida que el ciclo actual se extiende más allá de lo que históricamente ha ocurrido, es tentador quedar atrapado en el último giro en el sentimiento inversor, a menudo impulsado por una imagen de datos parciales. Valorando los últimos 12 meses, podemos ver que la lección más importante es mirar a través de algunos de los ruidos temporales y considerar dónde pueden llevarnos los aspectos fundamentales a largo plazo”, señala Richard Lacaille, responsable global de inversiones de State Street Global Advisors.

Posición de las carteras

Teniendo en cuenta este entorno, la gran pregunta es cómo se están posicionando las carteras. De hecho, se observa mucha divergencia entre las posiciones e ideas que las gestoras tienen para sus carteras. Por ejemplo, Paolini ve claro que los inversores tendrán que construir una cartera con más activos emergentes, oro, hedge funds y alternativos, no solo en el próximo semestre sino en los próximos cinco años.

“Como consecuencia de una actividad económica moderada y de la disminución de la relación precio-beneficios, la renta variable mundial puede generar una rentabilidad anual media nominal de 4% a 5%, alrededor de 2% sin inflación, 5% por debajo del promedio a largo plazo.  Ahora bien, esperamos que la renta europea genere las mejores rentabilidades de mercados desarrollados, en la euro zona un 8,6% anualizado en dólares. Además las acciones de mercados emergentes, donde preferimos Asia y EMEA a América Latina, son particularmente atractivas y pueden proporcionar 11,1% de rentabilidad anual en dólares. Estas economías crecen más rápido que las desarrolladas, con menores presiones inflacionistas, con lo que pueden aumentar las rentabilidades reales de sus bonos, siendo alentador que se hayan anunciado reformas agresivas en países como Indonesia, India y Brasil. India puede ser especialmente prometedora para la economía mundial, dada la magnitud de su población”, apunta en sus perspectivas de cara a los próximos cinco años.

Al adentrarnos en una fase más avanzada del ciclo, los analistas esperan que el aumento de los salarios ejerza presión sobre los beneficios, a la vez que el elevado nivel de deuda corporativa pueda empezar a crear problemas. Según Rob Lind,economista de Capital Group, la renta variable podría subir en este contexto. “Se prevé un aumento de la volatilidad en las fases más avanzadas del ciclo económico. Sería aconsejable comenzar a preparar las carteras de inversión de cara a la inestabilidad que se avecina. No todos los dividendos son iguales, ni sostenibles. Aquellas compañías que se endeudan en exceso para cubrir las recompras de acciones y los repartos de dividendos pueden verse obligadas a recortar dichos dividendos cuando surgen dificultades”, sostiene Lind.

Desde Candriam señalan que sus previsiones para el segundo semestre son más moderadas y consideran que la amenaza de imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a China constituye un importante elemento de incertidumbre para los próximos meses. “La asignación geográfica es más delicada dentro del contexto actual. Continuamos priorizando las acciones estadounidenses, mientras que, por el momento, hemos reducido nuestra asignación en relación con las acciones emergentes y las acciones de la zona euro. Volveremos a ser más constructivos en relación con las acciones emergentes, y, en especial, con China, gracias a la posibilidad de que se pueda lograr un acuerdo con Estados Unidos (incluso temporal), y a la reducción a corto plazo del riesgo de guerra comercial”, explica Nadege Dufosse, responsable de asignación de activos de Candriam

Manteniendo la perspectiva: títulos de valor y de crecimiento

  |   Por  |  0 Comentarios

Manteniendo la perspectiva: títulos de valor y de crecimiento
Foto cedidaGeorge Maris, codirector de renta variable en América para Janus Henderson Investors. . janus_henderson_maris_george.jpg

Dada la larga racha de rentabilidad relativa superior de los títulos de crecimiento de la última década, los inversores pueden verse tentados a creer que el presente se repetirá en el futuro. George Maris, codirector de renta variable en América para Janus Henderson Investors, les anima a centrarse en los fundamentales y a tener en cuenta las oportunidades que ofrecen tanto los títulos de crecimiento como los de valor.

Los ciclos del mercado pueden durar años, hasta décadas. De ahí que sea tan fácil extrapolar las experiencias recientes y convertirlas en el modelo para una nueva norma. Pensemos en los títulos de crecimiento. Desde julio de 2006, los activos de crecimiento han experimentado una de las etapas más largas de rentabilidad relativa superior con respecto de los títulos de valor de la historia reciente (véase el gráfico 1). 

La causa de su rendimiento más elevado es que estas compañías han aprovechado los avances tecnológicos para modificar las conductas de consumidores y clientes, dar un cambio radical a los sectores y hacerse con cuota de mercado… y todo ello en un momento en el que el incremento anual del producto interior bruto (PIB) pasó de un 5,4 % en 2010 por todo el mundo a una previsión del 3,3 % para 2019. Por consiguiente, ahora el Índice MSCI World Value cotiza con un descuento de varias décadas con respecto del MSCI World Growth.

No obstante, en Janus Henderson aconsejan a los inversores que no crean que la situación actual se va a mantener sin cambios en el futuro. Por ejemplo, los títulos de valor siguen siendo una parte importante de la renta variable global. Los inversores que ignoran estos activos están pasando por alto oportunidades de invertir en distintas empresas de calidad y con valoraciones atractivas.

Además, estos títulos suelen ser cíclicos, por lo que el precio de sus acciones varía en función de los altibajos de la economía. Evidentemente, el PIB global ha de hacer frente a diversos obstáculos, como el envejecimiento de la población y de las economías principales. No obstante, no se prevé que el crecimiento económico se vaya a volver negativo a corto plazo. Mientras se mantenga el crecimiento del PIB (aunque sea lento), las compañías de valor deberían poder aumentar sus ingresos de forma proporcional. Pese a ello, en Janus Henderson consideran que en este momento muchos de los títulos de valor no están siquiera descontando unas previsiones de bajo crecimiento.

Seguir activos, centrados en los fundamentales

¿Significa esto que los inversores deberían optar por el valor más que por el crecimiento? No necesariamente. Algunas compañías de crecimiento presentan unas valoraciones bastante elevadas, pero sus múltiplos reflejan a menudo el potencial que tienen de aprovechar la rápida innovación tecnológica y, por tanto, de conseguir un crecimiento de los ingresos y los beneficios más rápido.

Del mismo modo, no todos los títulos de valor presentan descuentos tan importantes. Si se fijan en el índice S&P 500, entre los valores que generaron una mayor rentabilidad el año pasado se incluyen fondos de inversión inmobiliaria (REIT), servicios públicos, telecomunicaciones y bienes de consumo. Estas compañías, que tradicionalmente se han considerado defensivas, no puede decirse que formen parte de la cesta de crecimiento por el crecimiento relativamente bajo de sus beneficios, aunque actualmente presentan unas ratios de precio/beneficios (P/B) bastante altas. 

Así pues, en Janus Henderson creen que los inversores pueden encontrar oportunidades tanto en títulos de crecimiento como de valor si se centran en empresas cuyas acciones coticen por debajo de su valor intrínseco a largo plazo. En la opinión de la gestora, este planteamiento es ahora más importante que nunca.

El equipo de renta variable Américas de Janus Henderson cree que los inversores (y el mercado en su conjunto) siguen operando con la mentalidad de 2008, sin saber cuándo se producirá la siguiente crisis financiera. Dado que las tensiones geopolíticas están alcanzando un punto culminante, los inversores están dispuestos a pagar primas importantes por la garantía de invertir en servicios públicos, REIT y otras empresas que se perciban como estables.

Este planteamiento podría ser apropiado si la esperanza de vida fuera de 70 o 75 años, que era precisamente el paradigma de inversión de riesgo de la década de 1930. Sin embargo, hoy en día, como son tantos los que alcanzan los 80, 90 o incluso los 100 años de edad, a los gestores de Janus Henderson no les parece prudente pagar una prima por empresas que se espera que vayan a crecer por debajo de la media del mercado. Cuanto más tiempo se viva, más deberían crecer las carteras de inversión, y más tendrían que poner en perspectiva todo lo que se ha experimentado últimamente.

Información importante: 

Este documento recoge las opiniones expresadas por el autor en el momento de su publicación y podrían ser diferentes de las de otras personas y otros equipos de Janus Henderson Investors.

Los sectores, los índices, los fondos y los valores que se mencionan en este artículo no constituyen ni forman parte de ninguna oferta o invitación para comprarlos o venderlos.

La rentabilidad pasada no es indicativa de rentabilidades futuras. El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas puede disminuir y aumentar y es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida inicialmente.

La información recogida en este artículo no reúne las condiciones para considerarse recomendación de inversión. Emitido por Janus Henderson Investors. Janus Henderson Investors es la denominación con la que ofrecen productos y servicios de inversión Janus Capital International Limited (número de registro: 3594615), Henderson Global Investors Limited (número de registro: 906355), Henderson Investment Funds Limited (número de registro: 2678531), AlphaGen Capital Limited (número de registro: 962757), Henderson Equity Partners Limited (número de registro: 2606646) (registradas en Inglaterra y Gales, con domicilio social en 201 Bishopsgate, Londres EC2M 3AE y reguladas por la Autoridad de Conducta Financiera) y Henderson Management S.A. (número de registro:  B22848, con domicilio social en 2 Rue de Bitbourg, L-1273, Luxemburgo y regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier). Janus Henderson, Janus, Henderson y Knowledge. Shared son marcas comerciales de Janus Henderson Group plc o de una de sus sociedades dependientes. © Janus Henderson Group plc. 

 

Análisis de los riesgos de la japonización de la zona euro

  |   Por  |  0 Comentarios

japan-4141578_960_720
Pixabay CC0 Public Domain. japan-4141578_960_720.jpg

La situación actual de la zona euro es diferente a la de Japón, aunque existen indudables similitudes. Ambas economías se enfrentan hoy a presiones deflacionarias, pero es Japón quien ha pasado por trece años de deflación desde 1995. La zona euro aún no ha experimentado la misma deflación, sin que se haya registrado ningún año de descenso de los precios desde su creación en 1999, aunque la inflación se haya mantenido obstinadamente baja. Esta es una diferencia clave, ya que la mentalidad deflacionaria no se ha arraigado tanto en Europa. Al mismo tiempo, los responsables políticos europeos tienen motivos para estar preocupados.

El crecimiento real de la zona euro también ha sido, en general, mayor que el de Japón: Scope estima que el potencial de crecimiento a medio plazo del primero es del 1,2%, frente a menos del 1% en el caso de Japón. La proporción de la deuda pública japonesa con respecto al PIB aumentó hasta cerca del 237% en 2018, junto con un elevado déficit de alrededor del 3% del PIB. Por su parte, la zona euro redujo considerablemente la deuda pública y el déficit fiscal al 85,2% (2018) y el 1% del PIB (2019), respectivamente.

Las expectativas de inflación se han alejado del objetivo nominal del BCE del 2%. La inflación de la zona euro fue sólo del 1,2% interanual en junio. Esta tendencia se ha reanudado recientemente, con un tipo de swap de inflación a cinco años ligeramente por encima del 1%. Esta evolución ha suscitado preocupación por la posibilidad de que se produzca un desacoplamiento más significativo de las expectativas de inflación a largo plazo.

En estas circunstancias, es improbable que el BCE ponga fin a una política monetaria no convencional, ya que los tipos de interés de las principales operaciones de financiación se mantendrán en el 0%, como mínimo, hasta finales de 2020, y es posible que los tipos de depósitos se reduzcan aún más. No esperamos que el BCE amplíe el Quantitative Easing en 2019 más allá de las reinversiones de principal con vencimiento, pero tampoco descartamos un retorno de las compras de activos netos en 2020 y en adelante. Aunque las expectativas de inflación basadas en el mercado son muy bajas, las encuestas sugieren que las expectativas de inflación a cinco años están mejor ancladas en torno al 1,8%, lo que implica que los temores de una deflación al estilo japonés aún no se han afianzado en la zona euro.

Sin embargo, sigue existiendo un alto riesgo de que las políticas de la zona euro resulten insuficientes para evitar un período más largo de bajo crecimiento, baja inflación y una política monetaria muy laxa. El hecho de que el debate sobre la política monetaria haya pasado a hablar de relajación antes de que se hayan desatado las políticas no convencionales de la era de la crisis del BCE, demuestra la dificultad de abandonar un enfoque ultraacomodaticio. Si la japonización significa una política monetaria acomodaticia casi estructural, entonces ya estamos ahí. Si la japonización significa una deflación absoluta o un crecimiento casi nulo, entonces Europa se encuentra en una situación mejor que la de Japón en los años noventa o que la actual.

Para impulsar la economía de la zona euro, los responsables políticos deben llevar a cabo planes de reformas monetarias, fiscales, estructurales e institucionales concertadas. Entre ellas figuran, por ejemplo, la introducción de mecanismos de distribución de riesgos, como un seguro de depósitos europeo para mejorar la estabilidad financiera, y una herramienta europea de reaseguro de desempleo para mejorar la sostenibilidad macroeconómica. A diferencia de Japón, la zona euro también dispone de cierto margen fiscal para la adopción de medidas expansionistas específicas de apoyo a la demanda interna.

Marco fiscal

El marco fiscal de la UE limita la forma en que los gobiernos pueden utilizar la política fiscal, ya que el déficit medio de la zona euro asciende ahora a sólo el 1% del PIB en 2019 (frente al 3% en Japón). El hecho de que la zona euro evite los altos déficits y la deuda, incluso si hay Estados miembros individuales con desequilibrios significativos como Italia (BBB+/Estable) y Grecia (BB-/Positivo), crea más espacio para que el gobierno invierta en aumentar el potencial de crecimiento a largo plazo, en contraste con el dilema de la deflación y alta deuda de Japón.

Japón y Europa adolecen de una falta de crecimiento demográfico y del envejecimiento de la población, lo que repercute negativamente en el potencial de crecimiento. Esperamos que el crecimiento del gasto público relacionado con el envejecimiento crezca con el tiempo en consonancia con la prolongación de la esperanza de vida y los mayores costos fiscales asociados con el apoyo a las poblaciones mayores.

En la zona euro, es probable que estos retos demográficos también aumenten los riesgos políticos a medida que los servicios sociales se vean sometidos a presión y la sostenibilidad de la financiación de las pensiones se convierta en un reto más acuciante. La inmigración es una solución potencial pero que conlleva sus propios riesgos políticos: las agendas anti-inmigración de los partidos populistas ayudan a explicar sus recientes éxitos electorales en Europa.

Tribuna de Giacomo Barisone, director de finanzas públicas de Scope Ratings.

El precio residencial prime mundial crece un 0,4% durante los seis primeros meses de 2019

  |   Por  |  0 Comentarios

El precio residencial prime mundial crece un 0,4% durante los seis primeros meses de 2019
Pixabay CC0 Public Domain. manhattan-407703_960_720_0.jpg

El incremento del precio de la vivienda del mercado residencial prime en las principales ciudades del mundo ha continuado desacelerándose durante el primer semestre de 2019, aumentando solo un 0,4% en la primera mitad del año y un 0,7% interanual, frente a un 5,1% de incremento interanual en 2018, según la consultora internacional Savills Aguirre Newman.

“Las razones que explican la desaceleración que se está produciendo en el mercado residencial prime de las principales ciudades del mundo están relacionadas con políticas gubernamentales, el precio del dinero, el incremento de la oferta y las incertidumbres económicas y geopolíticas mundiales. No obstante, no prevemos que se vayan a producir caídas significativas de los precios. De hecho, esperamos que las cuotas de crecimiento se mantengan estables y que incluso se produzcan pequeños repuntes de los precios a medio plazo”, explica Sophie Chick, directora de Savills World Research.

Según los datos del índice World Cities Prime Residential Index, elaborado por Savills, Berlín y París son las ciudades que han registrado el mayor crecimiento de precios del segmento residencial prime, con un 4%, durante los seis primeros meses del año, frente al 8% del ejercicio anterior. Los mercados de ambas ciudades se caracterizan por contar con bajos niveles de oferta y una creciente demanda por parte de compradores nacionales e internacionales.

Entre el resto de ciudades europeas que se recogen en el ranking elaborado por la consultora internacional, Barcelona y Madrid se sitúan en el puesto 13 y 14, respectivamente, en incremento de precio en el primer semestre. En concreto, la Ciudad Condal ha registrado un crecimiento del segmento residencial prime del 0,7%, mientras que en la capital española el incremento se sitúa en el 0,1%. No obstante, en Madrid el precio del metro cuadrado alcanza los 7.000 euros de media, considerando tanto zonas prime consolidadas como emergentes, al tiempo que en Barcelona el precio del metro cuadrado de activos prime se sitúa en los 6.200 euros. Sin embargo, en ambas ciudades los precios pueden superar ampliamente los 10.000 euros /metro cuadrado en las zonas más exclusivas.

Durante los seis primeros meses del año algunas ciudades chinas han experimentado un incremento de los precios frente a las caídas registradas durante el segundo semestre de 2018. Las potencia asiáticas están experimentando menores restricciones en el mercado de la vivienda, al tiempo que registran una desaceleración en su economía. Hong Kong, que continua siendo la ciudad con los mayores precios en el mercado residencial prime (45.400 euros/ metro cuadrado), ha experimentado un crecimiento del 1,3% durante los seis primeros meses de 2019.

En la misma línea se encuentra Moscú al experimentar un incremento del 1,2% después de que, durante años, la ciudad haya registrado caídas en los precios. Al mismo tiempo, la ciudad ha experimentado un retorno de capitales como consecuencia de un mayor control del capital ruso en el extranjero.

La misma tendencia al alza se está produciendo en otras regiones como Kuala Lumpur y Bangkok, donde el precio del metro cuadrado se sitúa en los 2.600 euros y 8.500 euros, respectivamente, lo que se traduce en un incremento de los precios de casi el 2,5% durante el primer semestre de 2019.

Por el contrario, algunas ciudades de EE.UU. han experimentado caídas de los precios durante el primer semestre de 2019 debido a los recientes cambios fiscales que, en última instancia, repercuten en la demanda. En el caso concreto de Nueva York y Miami esta caída de los precios se produce como consecuencia de los altos niveles de stock de viviendas.

En Sidney y Ciudad del Cabo los precios han aumentado significativamente en los últimos cinco años. Sin embargo, actualmente están disminuyendo como consecuencia de unos mayores niveles de acceso a vivienda asequible que, entre otros factores, están ralentizando el mercado.

En cuanto a Dubái, la ciudad está registrando un descenso de los precios del mercado residencial prime, en concreto han disminuido un 20% durante el último lustro. En la actualidad, el segmento prime de la ciudad continua a la baja debido a los elevados niveles de stock de vivienda de obra nueva y como consecuencia de la incertidumbre geopolítica y económica mundial.

Sophie Chick, directora de Savills World Research, comenta: “A corto plazo consideramos que las ciudades europeas van a continuar experimentando incrementos en los precios en la medida que se beneficien del Brexit y de los precios comparativamente más bajos a escala mundial. A largo plazo, la generación de riqueza será fundamental para el incremento de los precios del segmento residencial prime, junto con la estabilidad política y económica y un crecimiento demográfico favorable”.

Julius Baer respalda los Principios de las Naciones Unidas para la Banca Responsable

  |   Por  |  0 Comentarios

Julius Baer Endorses UN's Principles for Responsible Banking
Pixabay CC0 Public Domain. suiza.jpg

El banco suizo Julius Baer ha anunciado que se compromete a respaldar los Principios de las Naciones Unidas para la Banca Responsable, convirtiéndose en una de las primeras entidades de la región en hacerlo. De esta forma, Julius Baer se une a una tendencia cada vez más creciente en industria bancaria.

Según ha explicado el banco, firmará formalmente los principios con motivo de la Asamblea General de la ONU el próximo septiembre de 2019, en Nueva York. Los Principios para la Banca Responsable han sido desarrollados por la Iniciativa de Financiamiento del Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP FI) y 28 bancos de todo el mundo, y se lanzarán oficialmente el 22 de septiembre de 2019.

Estos Principios establecen el papel y la responsabilidad de la industria bancaria en la creación de un futuro sostenible y en alinear el sector bancario con los objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Acuerdo Climático de París 2015. Los Principios representan un marco único para la industria bancaria que apunta a integrar la sostenibilidad en todas las áreas de negocios.

“Estamos muy orgullosos de ser el primer banco suizo en comprometerse con los Principios FI de PNUMA para la Banca Responsable. En Julius Baer, ​​continuamente incluimos prácticas de sostenibilidad en nuestro negocio, cumpliendo con una serie de hitos notables en nuestra búsqueda de creación de valor a largo plazo para clientes, accionistas y la sociedad en general. Consideramos que nuestra responsabilidad abarca todos los aspectos de la sostenibilidad: económica, social y ambiental. Con nuestra declaración a los Principios para la Banca Responsable, afirmamos nuestra voluntad de asumir un papel de liderazgo activo en los cambios sostenibles”, afirman desde la entidad.

Julius Baer respalda los Principios de las Naciones Unidas para la Banca Responsable

  |   Por  |  0 Comentarios

Julius Baer Endorses UN's Principles for Responsible Banking
Pixabay CC0 Public Domain. suiza.jpg

El banco suizo Julius Baer ha anunciado que se compromete a respaldar los Principios de las Naciones Unidas para la Banca Responsable, convirtiéndose en una de las primeras entidades de la región en hacerlo. De esta forma, Julius Baer se une a una tendencia cada vez más creciente en industria bancaria.

Según ha explicado el banco, firmará formalmente los principios con motivo de la Asamblea General de la ONU el próximo septiembre de 2019, en Nueva York. Los Principios para la Banca Responsable han sido desarrollados por la Iniciativa de Financiamiento del Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP FI) y 28 bancos de todo el mundo, y se lanzarán oficialmente el 22 de septiembre de 2019.

Estos Principios establecen el papel y la responsabilidad de la industria bancaria en la creación de un futuro sostenible y en alinear el sector bancario con los objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Acuerdo Climático de París 2015. Los Principios representan un marco único para la industria bancaria que apunta a integrar la sostenibilidad en todas las áreas de negocios.

“Estamos muy orgullosos de ser el primer banco suizo en comprometerse con los Principios FI de PNUMA para la Banca Responsable. En Julius Baer, ​​continuamente incluimos prácticas de sostenibilidad en nuestro negocio, cumpliendo con una serie de hitos notables en nuestra búsqueda de creación de valor a largo plazo para clientes, accionistas y la sociedad en general. Consideramos que nuestra responsabilidad abarca todos los aspectos de la sostenibilidad: económica, social y ambiental. Con nuestra declaración a los Principios para la Banca Responsable, afirmamos nuestra voluntad de asumir un papel de liderazgo activo en los cambios sostenibles”, afirman desde la entidad.

Ecolatina analiza la relación de Argentina y el FMI: del stand by al Extended Funds Facility

  |   Por  |  0 Comentarios

Ecolatina analiza la relación de Argentina y el FMI: del stand by al Extended Funds Facility
Puerto Madero, Buenos Aires. captura_de_pantalla_2019-08-07_a_las_14.57.48.png

Antes del resultado de las PASO (elecciones primarias) y de la nueva crisis cambiaria que sacude Argentina, la consultora Ecolatina planteaba la necesidad de que el Fondo Monetario Internacional aplicara el Servicio Ampliado de Fondos (o Extended Fund Facility) como medida para obtener el repago de los préstamos concedidos al país rioplantense.

«Para reabrir el acceso al financiamiento privado no bastará solo con hacer las “cosas bien”: el errático contexto internacional nos podrá ayudar o dificultar. Ahora bien, suponiendo que esto no es un problema –lo que es probable- y nos permite cancelar los vencimientos extra FMI, todavía restaría ver cómo repagarle al organismo multilateral. Para ello, el propio Fondo posee una modalidad: el Servicio Ampliado de Fondos (o Extended Fund Facility, EFF por sus siglas en inglés). El mismo se arregla con países que poseen problemas de balanza de pagos, es decir, una insuficiencia de moneda extranjera, tal como le sucede a la Argentina, y se focaliza en resolver la incapacidad del país para generar divisas netas y del Sector Público para comprarlas», señalaba el informe.

El Servicio Ampliado de Fondos «si bien aporta fondos usualmente menores a los “stand by” lo hace por un tiempo más prolongado (cuatro años) y con mayor plazo de repago (hasta diez años después de concretado el desembolso). Por esta razón, los giros están supeditados al cumplimiento de criterios cuantitativos, como ser las metas fiscales, pero también a la aplicación ciertas políticas (benchmarks estructurales) que contribuyan a estabilizar la macroeconomía».

«Considerando la situación actual de Argentina, es probable que el próximo presidente electo tenga que avanzar en este esquema. Es tiempo entonces de ver cómo les fue a los países que requirieron un EFF, para adelantar qué podría pasarle a la Argentina en el corto plazo», señala Ecolatina.

El mundo y el FMI: crecimiento económico con desigualdad

Según la consultora, desde 2002 a la fecha, el FMI firmó 31 EFFs. El mayor de ellos fue con Grecia, en 2012 y por un monto de 33.000 millones de dólares (luego de un “stand by” de 37.000 millones de dólares), en un paquete conjunto con el Banco Central Europeo y la Comisión Económica Europea que superaba los 250.000 millones de dólares. Asimismo, los más recientes fueron con Ecuador y Pakistán (en marzo y julio de 2019, respectivamente) donde se establecieron reformas del sistema tributario, el régimen cambiario, la regulación del Banco Central, las legislaciones laborales y hasta programas de inclusión educativa y financiera para las mujeres. Como se observa, el plan promueve cambios a lo largo de casi todo el sistema económico y social y abarca más áreas que el “stand by”.

«Como primer punto, cabe destacar que el EFF no es tan exigente en el plano fiscal como lo es el “stand by”, o bien que, dado que los países que acceden a este préstamo ya estaban bajo un “stand by”, sus necesidades de equilibrar las cuentas públicas no son tan apremiantes. Por lo tanto, la performance de crecimiento del PBI bajo los EFF es positiva».

Ecolatina señala que «el ejemplo más exitoso fue Serbia, que entre el año del acuerdo y los tres posteriores creció a una tasa promedio de casi el 8% anual. Asimismo, en promedio, los países que firmaron un EFF avanzaron cerca de 3% anual en los años que siguieron al acuerdo. Sin embargo, no todos los casos fueron exitosos. Por ejemplo, en Grecia y Portugal –países con importantes historias de estados benefactores, algo similar a lo que sucede en nuestro país- la recesión se profundizó con el programa».

«Otro criterio de evaluación es la dinámica de la cuenta corriente del balance de pagos, es decir, si la economía logra superar su insuficiencia crónica de divisas por bienes, servicios y pagos de rentas que, justamente, la llevó al acuerdo. En este punto los resultados son menos alentadores. Si bien hay ejemplos exitosos como ser Irlanda, Jamaica y Ucrania, la mayoría de los déficits de cuenta corriente permanecieron constantes o incluso se profundizó, producto en parte del crecimiento de la economía que suele traccionar a las importaciones».

«Además, la apreciación cambiaria inmediata que resulta de que un país abierto al mercado de capitales haga reformas económicas pro mercado agravó los desbalances. Por esta escasez de oferta de moneda extranjera, al menos seis países (Albania, Armenia, Moldavia, Pakistán, Seychelles y Sri Lanka) debieron refinanciar su EFF mediante una extensión del acuerdo con resultados todavía abiertos. Una de las principales áreas a reformar por los EFF suele ser la laboral: eliminar sus fricciones para que, de esa forma, crezca el empleo. Dicho de otra forma, promover políticas de oferta para simplificar las contrataciones y, de esa manera, alentar la generación de puestos de trabajo. Sin embargo, en este punto, sus resultados son magros. Por caso, en el promedio de los países bajo EFF, el desempleo subió alrededor de 3 p.p. en los años que se firmó el acuerdo y tuvieron lugar las reformas mencionadas. En este sentido, al mercado laboral le tomó entre cuatro y cinco años recuperarse, pese al contexto de crecimiento económico».

Los expertos de Ecolatina señalan que «a modo de conclusión, podemos afirmar que el EFF es exitoso en estabilizar a la economía e incluso en recuperar la senda de crecimiento. Sin embargo, estas mejoras se atenúan al sumar indicadores sociales y de sostenibilidad del crecimiento, como ser la generación de dólares genuinos. Por lo tanto, a juzgar por la experiencia histórica, sería una salida “positiva” por el lado macroeconómico para el problema de la deuda y la imposibilidad de repagarla en tiempo y forma. No obstante, al tener en cuenta otros indicadores de desarrollo y las perspectivas de mediano plazo, aparecen algunas señales de alerta. Por lo tanto, gane quien gane, es muy probable que haya Fondo para rato. Esperemos que también haya crecimiento».

Análisis de la consultora Ecolatina

La asociación de bancos chilenos reacciona a la propuesta regulatoria de entidades sistémicas y pide simetría en las normas

  |   Por  |  0 Comentarios

Reacción ante la propuesta de definición de Bancos sistémicos: La ABIF pide simetría en las normas
CC-BY-SA-2.0, Flickr. Reacción ante la propuesta de definición de Bancos sistémicos: La ABIF pide simetría en las normas

Ante la publicación en consulta, por parte de la CMF, de la normativa para la identificación de bancos de importancia sistémica, la Asociación de Bancos chilena emitió un comunicado el día 12 de agosto en el que reconoce la importancia de esta normativa para cumplir con estandares internacionales de Basilea III, pero  pide una simetría en las reglas que rigen a las distintas entidades que componen el sistema bancario.

La nueva Ley general de Bancos establece que los bancos calificados como sistémicos tendran mayores exigencias, incluyendo capital básico adicional entre 1 y 3,5 puntos porcentuales de los activos ponderados por riesgo.

En el momento de presentar la normativa a consulta,  la CMF informó que con información a diciembre de 2018, se estima que 6 bancos serían calificados de importancia sistémica y, en conjunto, requerirían capital básico adicional en torno a 2.500 millones de dólares para cumplir con los cargos del artículo 66 quáter de la LGB. En este sentido, el comunicado de la ABIF puntualiza que esta nueva normativa , esta dentro de un conjunto más amplio de normas, y que se requiere de «una evaluación de todas ellas para dimensionar efectivamente los requisitos de capital.»

La normativa entrará en vigencia el 1 de diciembre de 2020. Los resultados del proceso de identificación de bancos de importancia sistémica, y sus requisitos adicionales, se informarán mediante resolución fundada, con acuerdo previo del Banco Central de Chile, a partir de marzo de 2021. Los requisitos derivados de la primera aplicación podrán constituirse gradualmente, entre diciembre de 2021 y diciembre de 2024, a razón de un 25% adicional cada año.

 

El regulador chileno sanciona a 53 administradoras de fondos por incumplir la normativa sobre entrega de información

  |   Por  |  0 Comentarios

El regulador chileno sanciona a las administradoras de fondos por incumplir la normativa de información
CC-BY-SA-2.0, FlickrBanco Central de Chile. El regulador chileno sanciona a las administradoras de fondos por incumplir la normativa de información

La Comisión para el Mercado Financiero de Chile (CMF) ha sancionado a 50 Administradoras de Fondos de Inversión Privados (AFIP) y tres Administradoras Generales de Fondos (AGF) por incumplir la normativa sobre envío de información continua.

“Luego de la realización de un procedimiento sancionatorio simplificado a través de la Unidad de Investigación de la Comisión, el Consejo de la CMF determinó la aplicación de las sanciones de multa y censura contra tres AGF por incumplimiento a lo establecido en el punto 2.2.2 de la citada NCG N 364”, anuncia un comunicado del organismo regulador chileno.

Lo mismo se aplica a 50 Administradoras de Fondos de Inversión Privados, que recibieron 28 sanciones de censura, mientras que 22 fueron multadas. La mayor multa fue de 320 UF (unos 12.600 dólares).

Las AGFs y las AFIPs chilenas deben entregar información sobre la identificación del fondo y sus partícipes, el monto de los aportes y el valor de los activos para cumplir con la ley que regula a los fondos de inversión.

Andbank lanza una estrategia de inversión en factores Market Advantage asesorada por BlackRock

  |   Por  |  0 Comentarios

Andbank lanza estrategia de inversión en factores Market Advantage asesorada por BlackRock
Pixabay CC0 Public Domain. Andbank lanza estrategia de inversión en factores Market Advantage asesorada por BlackRock

Andbank ha lanzado una estrategia de inversión en factores asesorada por BlackRock para su fondo And Asset Allocation Fund SP (AAA), creado en 2014. La estrategia Market Advantage invierte en activos globales de renta fija y variable, buscando asignar los riesgos de manera inteligente a través de la inversión en factores. Este enfoque diferencial le permite al fondo buscar una mejor diversificación que las carteras tradicionales a través de un mayor equilibrio entre los factores de riesgo macroeconómicos.

Con el lanzamiento de la nueva estrategia de BlackRock para AAA, Andbank busca democratizar las inversiones en Latinoamérica, ofreciendo a sus clientes la posibilidad de acceder a la gestión profesional, entregada por Aladdin, tecnología de gestión de riesgos de BlackRock, y el conocimiento de la mayor gestora de activos del mundo.

El fondo AAA asesorado por BlackRock complementa la gama Gestión Best, lanzada en España en el 2013, con la ambición de introducir en el mercado un modelo diferencial de arquitectura abierta que pone al alcance del cliente productos sofisticados asesorados por las mejores firmas internacionales de gestión de fondos. Los fondos, asesorados por BlackRock, Morgan Stanley, JPMorgan, Carmignac, y M&G, representan más de 250 millones de euros bajo gestión.

“Nuestro objetivo en Latinoamérica es seguir con nuestro modelo de banca privada independiente y global y acercar en cada país una gestión común con los mejores gestores del mundo. Creemos que nuestro Fondo And Asset Allocation asesorado por BlackRock representa lo que nuestros clientes demandan en este momento, un equilibrio entre riesgo y rentabilidad”, dijo Carlos Moreno de Tejada, Head of Private Banking Americas.

“Nuestro propósito es simple: ayudar cada vez a más personas a experimentar un bienestar financiero. Esta estrategia realizada con Andbank se alinea con nuestro propósito de traer las mejores soluciones de inversión para clientes en la región”, dijo West Lockhart, Head of Wealth para América Latina de BlackRock.

Andbank Asset Management será el encargado de la gestión del fondo, vigilando que la estrategia de BlackRock se adecue a los intereses de sus clientes. Un comité formado por los equipos de inversiones de Andbank en Latinoamérica supervisará la estrategia y será el responsable de dar servicio comercial a sus clientes en la región. El fondo está disponible para su contratación a través de las plataformas de Andbank en la región.