Estados Unidos: ¿lista para hacer frente al COVID-19?

  |   Por  |  0 Comentarios

face-mask-4986557_1280
Pixabay CC0 Public Domain. Estados Unidos: ¿lista para hacer frente al COVID-19?

Estados Unidos ha cerrado el primer trimestre del año con un panorama radicalmente diferente a cómo lo comenzó. Por citar una cifra, la semana pasada conocíamos que las solicitudes de ayudas por desempleo se dispararon hasta alcanzar las 6,6 millones de peticiones. El país se prepara para afrontar la parte más dura de la pandemia, tanto a nivel sanitario como económico. 

Por el lado sanitario, las perspectivas son malas. El propio presidente, Donald Trump, ha estimado que las muertes por el COVID-19 podrían llegar a una horquilla de entre 100.000 y 200.000 personas. Para frenar la pandemia, el gobierno norteamericano y los respectivos estados están adoptando medidas similares a las del resto del mundo, por lo que es previsible el mismo parón económico que se ha visto en Europa o en China. 

Uno de los síntomas más visible ha sido ese último dato de parados. En opinión de James McCann, economista senior global de Aberdeen Standard Investments, los datos muestran la primera caída del empleo mensual desde 2010. En concreto, las nóminas no agrícolas descendieron en 710.000 y la cifra de paro del país se ha situado en los máximos de 2017, en el 4,4% desde  los mínimos situados en el 3,5%.

“Esto datos son solo una muestra de todo lo que está por llegar. Las cifras sólo cubren el comienzo del período de confinamiento, por lo que sabemos que hay muchas más personas desempleadas de las que se pueden ver en estas cifras. Esperemos que estos datos estimulen al Congreso en la elaboración del próximo paquete de estímulos fiscales. La pérdida de empleos a esta escala es casi como abrir una enorme trampilla bajo la economía. Nadie sabe cómo de profundo es el agujero, pero el Congreso tiene que hacer lo que sea para llenarlo lo más rápido posible con todas las medidas que puedan encontrar. Pero no hay duda de que estos números apuntan a un shock económico como nunca antes hemos visto”, apunta McCann.

El último informe de BofA Global Research, señala que la entidad ha rebajado su previsión sobre el PIB de Estados Unidos y espera que se reduzca un 7% en el primer trimestre, dejando la recuperación para el último trimestre del año. “Esperamos que se recorten entre 16 y 20 millones de puestos de trabajo con una tasa de desempleo máxima del 15,6%”, señalan. 

Misma perspectiva negativa tiene Alvise Lennkh, analista de Scope: «Estados Unidos se dirigen hacia una profunda recesión en 2020, a pesar de los importantes estímulos monetarios y fiscales. La economía se contraerá al menos un 3,5%, el desempleo aumentará por encima del 10%, el déficit fiscal se situará en torno al 15% y la deuda pública en casi el 125% del PIB»

Desde La Financière de l´Echiquier señalan que persisten las incertidumbres en Estados Unidos. “Si bien algunos Estados están confinados (California, Estado de Nueva York), muchos no lo hacen, lo que aumenta el temor a una epidemia desbocada, lo que es aún más perturbador, ya que el sistema de salud estadounidense no parece preparado para enfrentar la situación. Además, los intentos de cuantificar el impacto de la crisis actual en el crecimiento del PIB del segundo trimestre arrojan resultados sin precedentes: -12% según lo estimado por JP Morgan o -24% según Goldman Sachs (sobre una base anualizada). En cualquier caso, es seguro que el PIB de EE. UU. experimentará un frenazo muy violento en los próximos meses”, insisten. 

«Estamos pronosticando una recesión en la primera mitad de 2020. Se espera que la actividad económica caiga dramáticamente en el segundo trimestre. Cuando el crecimiento económico de EE.UU. cae por debajo de la tendencia, la utilización de la capacidad cae, poniendo una severa presión a la baja en los beneficios económicos antes de impuestos. Es probable que haya una recuperación en forma de V una vez que el brote del virus se supere, pero nuestro escenario base prevé una caída de más del 60% de los beneficios antes de impuestos en el segundo trimestre”, estima Irene Lauro, economista de Schroders, sobre cómo espera que se noten los efectos del coronavirus en su economía. 

A la pérdida de beneficios por parte de la empresas se suma la alta volatilidad de los mercados, que han sufrido pérdidas históricas e intenta ahora afianzar la senda de las subidas. Según apunta Philippe Zaouati, consejero delegado de Mirova (Natixis IM), aquí lo relevante serán los tiempos. “Los primeros datos de PMI (Purchase Managers Index) de EE.UU. no han sido tan malos como se esperaba, pero eso parece responder a la fecha en la que se realizó la encuesta y esperamos que los futuros datos reflejen un deterioro mayor de las condiciones económicas en EE UU. Sabemos que los datos van a ser malos, la cuestión es cuánto de malos y durante cuánto tiempo”, destaca. 

Los analistas y gestores saben que esos “tiempos” no se pueden prever y menos controlar, pero siguen insistiendo que el efecto de las medidas tomadas por el Congreso estadounidense y la Fed comenzarán a notarse. Por ejemplo, entre las medidas más relevantes de la Fed los analistas destacan la liquidez ilimitada que ha anunciado y el hecho de que haya reactivado programas como el TALF (Term Asset Backed Securities Loan Facility), que tanto éxito tuvo para la recuperación de 2009. 

Dentro de esas medidas, la Fed lanzó el pasado jueves 9 de abril un nuevo plan de rescate de 2,3 billones de dólares. Según ha explicado la institución monetaria, estos recursos irán destinadas a las pymes, ayuntamientos y Estados más afectados por la pandemia del coronavirus. Para proveer de liquidez a ciudades y municipios que han disparado gastos para luchar contra la pandemia, la Fed asegura que comprará deuda a corto plazo por 200.000 millones de dólares directamente de los estados y condados con al menos 2 millones de habitantes, y de ciudades con una población de al menos un millón, explican desde EFE. 

“La expansión de más de una década que siguió a la crisis financiera mundial se vio apuntalada por la fortaleza del gasto en consumo. Hoy en día, de repente, se ha arrebatado a la economía este pilar básico, a una velocidad y a una escala nunca vistas. El sector de servicios, que representa el 50% de la economía estadounidense, se ha visto drásticamente reducido, lo que ha afectado por igual a dentistas, optometristas, camareros y propietarios de pequeños negocios. Y aunque el Gobierno trata de contrarrestar el enorme menoscabo en las rentas de los hogares y en el posterior consumo, cualquier paquete fiscal solo podrá amortiguar el golpe hasta cierto límite”, señalan desde MFS Investment Management.  

¿Qué pasa en los mercados?

Respecto a los activos norteamericanos, los gestores reconocen las caídas y ajustes de valoración que se han producido durante las últimas semanas, pero también siguen viendo en ellos activos atractivos para un momento como el actual. Según Thomas Friedberger, CEO y Co-CIO de Tikehau IM, los mercados comienza a respirar. 

“Tras las indiscriminadas ventas en los mercados que ocurrieron de forma rápida y violenta causadas por el pánico debido al desapalancamiento, al que le siguió un fuerte repunte, los mercados parecen empezar a estabilizarse en niveles bajos. Las acciones hasta la fecha han caído entre un 20%-30% y los mercados de crédito en Estados Unidos y Europa han perdido un 15%, high yield y préstamos)”, señala Friedberger.

Para Adam Vettese, analista de eToro, los mercados bursátiles y cómo, desde un punto de vista técnico, el S&P 500 “ha roto la secuencia de máximos más altos que había iniciado en el rally de la semana pasada y ha caído dentro de la tendencia bajista de las semanas anteriores”. Vettese advierte de las crecientes posibilidades de que EE UU se convierta en el nuevo epicentro de la pandemia del coronavirus: “La infección y los números de víctimas mortales se dispararán mucho más de lo anticipado inicialmente”. Por otra parte, el analista de eToro invita a prestar atención a los números del índice ISM de actividad manufacturera que se conocerán hoy, después de que el índice de confianza del consumidor “haya ido mejor de lo esperado”. Vettese recuerda que “son los consumidores los que han alimentado el crecimiento de EE UU durante años, ante el declive de la actividad manufacturera”

Sin embargo, desde PIMCO, por ejemplo, siguen manteniendo su apuesta por invertir en Estados Unidos. Desde un punto de vista de la inversión, PIMCO considera que el “panorama será completamente diferente” en el mercado de crédito, aconseja a los inversores “paciencia”, pero advierte de que “surgirán puntos de entrada atractivos” y apuesta por activos de EE UU. Entre los que señala específicamente, destacan los MBS (Mortgage Backed Securities) y los ABS (Asset Backed Securities) donde ve oportunidades.

Y David Norris, responsable de crédito estadounidense de TwentyFour (Vontobel AM), espera que la demanda de crédito con grado de inversión de Estados Unidos siga siendo bastante favorable, ya que los rendimientos del grado de inversión en dólares siguen pareciendo históricamente atractivos para los inversores asiáticos, así como para los inversores nacionales, en este caso. “Hay una perturbación en el mercado de papel comercial, que ha estado sometido a una tensión considerable, ya que los inversores se han convertido en compradores reacios, lo que significa que los tipos a largo plazo del papel comercial han aumentado de manera significativa, con lo que muchas empresas no han podido emitir con plazos superiores a una semana. En segundo lugar, estos prestatarios de alta calidad parecen haber pagado primas elevadas para emitir deuda este mes, e impreso en diferenciales secundarios no vistos desde la crisis financiera. Estas condiciones más atractivas para los inversores han dado lugar a una fuerte demanda de bonos”, explica.

Los cisnes negros

  |   Por  |  0 Comentarios

black-swan-341583_1280
Pixabay CC0 Public Domain. Los cisnes negros

El cisne negro es un animal extraño. Algunos, incluso, dirían que no existe. En los mercados financieros, la expresión se utiliza para describir un acontecimiento inesperado que aparece por sorpresa, tiene un impacto importante y, a menudo, no se entiende bien por los  participantes en el mercado. 

Son, por definición, difíciles de predecir y están más allá del ámbito de las expectativas normales en base a lo acontecido en el pasado. A estos eventos se les suele dar una probabilidad de que se produzcan cercana a cero, aunque se reconoce que el impacto es potencialmente grande. En Estadística nos referiríamos a ellos como un valor atípico. Es importante señalar que la aparición de un cisne negro suele ir acompañada de un sentimiento de pánico en los mercados, ya que los inversores pensaban que esos acontecimientos eran «imposibles» que se produjeran. 

Con la rápida caída a plomo del precio de los activos financieros, se pierde el marco de referencia, lo que conduce a que los activos tengan cotizaciones muy castigadas ya que los inversores buscan activos refugio. Ganancias acumuladas que tardaron años en alcanzarse se evaporan en horas, días o semanas. «Los precios suben por las escaleras y bajan con el ascensor…», suele decir el aforismo en inglés (“Prices go up the stairs and down with the lift…”).

Impredecible, perturbador, pero temporal

Los cisnes negros son impredecibles y generan pérdidas rápidas y contundentes. Los inversores con posiciones concentradas y carteras apalancadas podrían verse expulsados del mercado o, incluso, llevar a una bancarrota.

En términos más generales, estos acontecimientos pueden perturbar los mercados, ya que la ausencia de compradores perjudica la liquidez del mercado. Se utilizan aquellos más activos líquidos para financiar los  activos “invendibles” y menos líquidos, lo que provoca olas de pánico en los mercados y siembra una crisis financiera. Es posible que los Bancos Centrales tengan que intervenir como prestamistas de última instancia para garantizar el buen funcionamiento de los mercados y, por tanto, evitar que se produzca una crisis. Una vez que se restablezca la confianza y la liquidez, los inversores vuelven a evaluar racionalmente el valor razonable de los activos financieros.

En esta cadena de acontecimientos  es importante señalar que las ventas por sentimiento de pánico conducen a precios bajos injustificados, es decir, a la sobreventa. Una vez que los inversores empiezan a comportarse racionalmente de nuevo -por ejemplo, después de que el Banco Central haya proporcionado respaldo de liquidez- los activos financieros es cuando pueden empezar a converger de nuevo hacia un valor razonable. A partir de ese momento, un cisne negro empieza a representar una oportunidad de compra. El reto es, por supuesto, comprender el momento exacto en que los mercados dejan de reaccionar ante el miedo. 

Es importante comprender la psicología del mercado y los sesgos de comportamiento de los inversores. A las condiciones de sobreventa (oversold) suelen seguir  una última fase de capitulación, en la que los inversores no pueden soportar las pérdidas y sienten que deben actuar. En esa última ola de ventas, los partícipes quieren salir a cualquier precio del mercado. Desde ese momento, los inversores con poder adquisitivo y cierta paciencia y templanza pueden intervenir y empezar a construir la rentabilidad futura de su cartera. Aunque teóricamente esto parece fácil, comprar en el punto más bajo del ciclo  es psicológicamente difícil ya que todos los inversores se precipitan. Reconocer los activos de calidad de los que pueden estar seriamente deteriorados también es un reto. Dicho esto, tener una visión a largo plazo y una asignación estratégica de activos puede ayudar.

Los cisnes negros no son creados iguales

No todos los cisnes negros son iguales. Algunos pueden ser de corta duración, otros limitados a una clase de activos, o ser globales con consecuencias de eventos de gran alcance. Los acontecimientos del 11 de septiembre tuvieron un impacto de mercado bastante efímero, ya que los precios se recuperaron antes de finales de 2001, pero implicaron el cierre de los mercados. La caída de 1987 provocó una reacción muy rápida de los precios, en torno a una caida fulgurante del -25%, que posteriormente desencadenó muchos interrogantes sobre el funcionamiento de los mercados y la estrategia para asegurar las carteras. El índice S&P 500 tardó casi dos años en recuperarse completamente tras el varapalo inicial. En 2008 lo que se produjo fue totalmente diferente, o, mejor dicho, una cadena de acontecimientos que  desembocó en una crisis financiera mundial. La quiebra de Lehman Brother podría considerarse probablemente el shock que condujo finalmente all estrés de los inversores. Los mercados tardaron años en recuperarse, aunque 2009 es recordado como un año duro para la mayoría de las clases de activos afectados.

Los acontecimientos mencionados anteriormente como ejemplo tienen diferentes causas y provocan diversas reacciones por parte de las autoridades. Por ejemplo, durante los atentados terroristas del 11 de septiembre, la respuesta fue el cese de las actividades en los mercados. El lunes negro de 1987 llevó a la Reserva Federal a proporcionar liquidez inmediata a los mercados, pero también la introducción de cortafuegos que todavía se utilizan hoy en día. Por último, la reacción de las autoridades a la crisis de 2008 es bien conocida y sigue vigente hoy en día, es decir, las políticas expansivas QE de los bancos centrales y el endurecimiento de la regulación bancaria.

Podemos aprender algunas lecciones de esos acontecimientos pasados que pueden ser útiles para la situación actual:

  • Los mercados reaccionan con fuerza y rapidez ante un cisne negro, siempre que la conmoción esté relacionada con los mercados financieros o con la economía.
  • La reacción de los partícipes tiende a ser exagerada, lo que lleva a una sobreventa (oversold) y, posteriormente a la existencia de oportunidades de compra y rebotes.
  • Todos los cisnes negros son diferentes en naturaleza, tiempo y alcance. Pueden desencadenar diferentes reacciones de los mercados y en las autoridades, pero suelen ser puntos de inflexión decisivos.
  • El shock es temporal y los mercados se recuperan al final, aunque con mayor o menor rapidez. El tiempo es siempre un problema.

El cisne Covid-19

La situación con la aparición del coronavirus no es una excepción. Es un evento negativo que afecta profundamente a la economía global y que aún nos cuesta entender. Los mercados financieros han reaccionado de manera desordenada, lo que ha llevado a una crisis de liquidez que se extiende a una gran parte de clases de activos. Se han producido múltiples fases de capitulación y se ha desestabilizado a los potenciales  compradores. Sin embargo, los gobiernos están tomando estrictas medidas sanitarias para frenar la epidemia y proporcionando un gran apoyo financiero para limitar el impacto económico. Los bancos centrales están interviniendo masivamente para evitar que se produzca una crisis financiera. Estas acciones resultarán decisivas y aportarán estabilidad a los mercados. 

La crisis de Covid-19 es, por naturaleza, temporal, aunque su duración es incierta. No hay que subestimar el impacto económico, pero tan pronto como los inversores vean que la epidemia se controla y pueda estimarse mejor el impacto económico, los precios se alejarán de los niveles de la crisis. Como primer paso, la venta indiscriminada será reemplazada por la compra selectiva. Con los precios de las acciones que han bajado hasta niveles del 30% o 40%, se pueden encontrar ciertamente activos de calidad con claro descuento.

Tribuna de Gilles Prince, CIO en Edmond de Rothschild en Suiza.

Las empresas estadounidenses recurren a sus tesoreros para potenciar su análisis

  |   Por  |  0 Comentarios

Screen Shot 2020-03-09 at 3
Foto: publicdomainpictures CC0 . publicdomainpictures

Nuevos datos de Greenwich Associates muestran que el rol de los tesoreros corporativos como “asesores estratégicos” se está expandiendo. Según su último estudio, los departamentos de tesorería corporativa son solicitados cada vez más para tomar un mayor rol como asesores estratégicos del negocio en su totalidad.

Los datos de la encuesta a los principales tesoreros corporativos multinacionales, muestra que casi el 90% de los departamentos de tesorería dicen que sus indicadores clave de desempeño han cambiado. Para cumplir con los nuevos requerimientos, los tesoreros dijeron que necesitan recursos adicionales para apoyar completamente las iniciativas de la empresa, especialmente para monitorear los riesgos de la compañía. El requerimiento de estas iniciativas de mayor nivel significa que los tesoreros y sus equipos necesitan ahorrar tiempo a través de la automatización de muchas de sus tareas rutinarias que una vez conformaron la mayor parte de su trabajo diario.

“Cuando les preguntaron a los tesoreros qué tan seguros se sentían capturando y calculando completamente sus riesgos de mercado de divisas, nos sorprendimos al encontrar que más del 62% dijeron no sentirse para nada seguros sobre los datos que estaban utilizando,” dijo Ken Monahan, analista senior de Estructura y Tecnología de Mercado de Greenwich Associates y autor de Hacia adelante y hacia arriba: los KPI cambiantes obligan a los tesoreros a mejorar su tecnología de riesgo.

Esta incertidumbre sobre la calidad de los datos influye qué estrategias de gestión de riesgo se eligen y también influye la elección del sistema utilizado para monitorearlos. Greenwich también se dio cuenta que, a medida que las firmas suben, tienden a moverse lejos de las hojas de cálculo y hacia aplicaciones especialmente diseñadas porque estas están hechas para gestionar datos de más alta calidad y mejores estrategias.

Adicionalmente a tener los datos correctos (18%), lo que más desean los tesoreros corporativos es:

  • mejorar la conectividad entre su departamento y el resto de la firma (32%)
  • contratar más personal (16%)
  • mejorar sus sistemas de gestión de tesorería (15%)

“Los departamentos de tesorería están buscando cada vez más nuevas tecnologías y proveedores de terceros para ayudarles a dirigir los datos y la gestión de riesgos, en parte por restricciones de presupuesto, pero principalmente porque la tecnología mejorada les ayuda a diagnosticar mejor sus problemas y mejorar su eficiencia. Todo esto los ayuda a girar en torno a ser más progresistas y estratégicos en su pensamiento,” concluye Monahan.

Metodología: Greenwich Associates realizó entrevistas con ejecutivos de tesorería corporativa de grandes multinacionales líderes en la industria con sede en los Estados Unidos para explorar el papel en evolución del tesorero corporativo. Los temas cubiertos en la investigación incluyeron cómo se definen los objetivos de los tesoreros corporativos, qué métodos y herramientas utilizan para lograr esos objetivos y dónde puede haber deficiencias en el conjunto de herramientas. Las encuestas, realizadas en la segunda mitad de 2019, incluyeron encuestas electrónicas y conversaciones a profundidad.

Para leer el informe completo,siga este link

COVID-19: las diez semanas que pararon el mundo

  |   Por  |  0 Comentarios

corona-4933453_1280
Pixabay CC0 Public Domain. Covid-19: las diez semanas que pararon el mundo

En febrero, nos sorprendió que Wuhan, una ciudad china de 11 millones de habitantes, pudiera paralizarse en un esfuerzo por contener el coronavirus. Dos meses después, se estima que el 50% de la población mundial está viviendo bajo un bloqueo pandémico y la economía mundial está sufriendo debido a que el número de infecciones en Europa y los EE.UU. supera las registradas en China.

La pandemia del Covid-19 ha matado ya a casi 70.000 personas en todo el mundo y se han registrado más de 1,2 millones de infectados, de los cuales una cuarta parte están en Estados Unidos. Mientras tanto, las medidas de contención en todo el mundo se han intensificado y las nuevas infecciones registradas en China corresponden exclusivamente a nacionales que han regresado del extranjero. En el frente monetario, la respuesta de los bancos centrales no tiene precedentes en cuanto a su amplitud y alcance, pues continúan tranquilizando a los mercados con liquidez a corto plazo. Paralelamente, el gasto fiscal nunca visto está contrarrestando las tasas récord de desempleo en todas las economías y, afortunadamente, se produce en un momento en que los gobiernos pueden permitirse pedir prestado a tipos de interés bajos o incluso negativos.

Una lección positiva de los éxitos de China y Corea del Sur en el combate contra el Covid-19 es la necesidad de pruebas intensivas. Las capacidades y tecnologías de prueba están mejorando rápidamente, incluyendo pruebas de «serología» para detectar la inmunidad de los individuos. Esto ofrece cierta esperanza de que, con el tiempo, pueda ayudar a los gobiernos a poner en marcha de nuevo sus fuerzas de trabajo. El número de estas pruebas denominadas «reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa» (conocidas como RT-PCR) ha aumentado a más de un millón, debido a que los Estados Unidos, China, Europa y Corea del Sur han ampliado significativamente sus capacidades de prueba en los últimos dos meses.

Los mercados reflejaron la congelación económica sin precedentes del primer trimestre del año con descensos brutales a medida que el virus reducía drásticamente la producción y el consumo. A medida que entraron en vigor medidas de contención más rigurosas en Estados Unidos y la pandemia mostró signos tempranos de desaceleración en Italia y España, los dos estados más afectados de Europa, los índices recuperaron algunas de sus pérdidas. El S&P500 terminó el trimestre un 20% más bajo y el Euro Stoxx 50 cayó un 28% en el período de tres meses.

La curva de la recuperación

La cuestión es si las economías del mundo pueden recuperarse tan rápido como se han estancado. Lamentablemente, las expectativas iniciales de una contracción severa en forma de «V», seguida de una recuperación igualmente rápida, empiezan a parecer demasiado optimistas. China ha demostrado que con la aplicación cuidadosa de las medidas de salud pública adecuadas, una economía puede recuperarse, incluso en forma de «V». El índice del gerente de compras del país la semana pasada fue de 52.0, mostrando una expansión inesperada en marzo desde el récord mínimo de 35,7 de febrero. Aun así, no podemos profundizar demasiado en esto todavía. Aunque la economía de China es ciertamente menos dependiente de las exportaciones que, digamos, hace 12 años, sigue siendo altamente dependiente del consumo en el resto del mundo, donde los mercados están más o menos congelados.

Las alternativas son, por un lado, que la economía mundial corra el riesgo de experimentar una recuperación en forma de «U» si las medidas contra el coronavirus se levantan gradualmente. Eso implicaría que las empresas, los empleos y el gasto de los consumidores pueden volver a la normalidad rápidamente después de una desaceleración prolongada. Por otro lado, una perspectiva menos optimista apunta a una caída en forma de «L» en una recesión persistente si las medidas de contención tienen que mantenerse. Incluso una recuperación-descenso-recuperación en forma de ‘W’ es discutible. Si las economías se reactivan demasiado pronto podrían verse golpeadas por una segunda ola de infecciones. Por ahora, ninguna de estas formas refleja nuestra hipótesis de trabajo.

En esta etapa, creemos que la curva de recuperación más probable se parecerá más a un tick, o una forma a veces comparada con el logo de Nike; un descenso brutal seguido de un rápido rebote que luego se reduce. Por supuesto, la recuperación puede no parecerse a ninguno de estos patrones, o ser más compleja y opaca. Pero esta inmensa variedad acentúa lo difícil que es predecir la forma de la economía mundial en los próximos meses.

Nuestra atención se centra en los indicadores coincidentes. En la crisis actual, dado que los mercados tienden a ser previsores, es útil vigilar el apetito por el  riesgo en todas las clases de activos, que a menudo refleja la tensión económica antes de que sea visible en los datos macroeconómicos oficiales.

Posicionamiento de las carteras

En un período tan volátil, es evidente que la clave está en mantener una cartera diversificada y líquida. Hemos ajustado sistemáticamente nuestra exposición a la renta variable en todas las carteras para tener en cuenta la deriva del mercado que experimentan en un entorno tan volátil y hemos vendido posiciones en deuda de mercados emergentes en moneda fuerte, manteniendo por ahora el efectivo en reserva.

Hasta que la efectividad de las medidas de salud pública de los Estados Unidos sea más evidente, vemos un mercado de acciones limitado al alza desde los niveles actuales. El rebote del mercado de los últimos tiempos se puede revertir a medida que las noticias negativas sobre los datos económicos, las advertencias sobre beneficios y las rebajas de la calificación crediticia se hagan notar. Por lo tanto, hemos comprado algunas protecciones de cartera basándonos en una estrategia “put spread”.

Los mercados de divisas experimentaron cierta tensión en la financiación en dólares estadounidenses, que se ha visto aliviada por las intervenciones de la Reserva Federal. Sin embargo, hubo algunos problemas respecto a los metales preciosos, con unos márgenes de oferta y demanda que se ampliaron hasta 10 veces los niveles normales. La liquidez en el mercado de bonos continúa siendo complicada y las oportunidades de comprar buenas emisiones son limitadas.

Rentabilidad que no implica el deterioro del planeta

  |   Por  |  0 Comentarios

La inversión sostenible no solo protege el mundo para las generaciones venideras. También puede generar rentabilidades para los inversores.

Las acciones encaminadas a salvaguardar los recursos naturales del mundo beneficiarán a las empresas que puedan aportar soluciones a los retos medioambientales globales.

Con el fondo Pictet-Global Environmental Opportunities (GEO) los inversores podrán aprovechar las oportunidades de inversión existentes en un sector medioambiental cuyo valor asciende a 2 billones de dólares, un mercado para el cual prevén un crecimiento del 6% anual (1).

A simple vista

  • Invertir exclusivamente en empresas dedicadas a resolver retos medioambientales globales tales como el control de la contaminación, el abastecimiento de agua, las energías renovables, la gestión de residuos y la agricultura sostenible. El fondo también es una buena opción para quienes no desean invertir en sectores como el del petróleo y gas o el de minería.
  • El fondo invierte en las empresas cotizadas más responsables con el medio ambiente del mundo –aquellas cuya huella medioambiental es menor y que ofrecen productos o servicios que tienen un impacto medioambiental positivo.
  • En Pictet Asset Management creen que el fondo podría ser una buena alternativa a los fondos tradicionales de renta variable global, así como para quienes deseen colaborar con el medio ambiente a la vez que invertir.

Rentabilidad que no implica el deterioro del planeta

Los inversores que desean invertir de forma sostenible no tienen por qué sacrificar rentabilidad. Como líderes en inversión temática y responsable, Pictet Asset Management combina ambas categorías para generar tanto una buena rentabilidad de la inversión para sus clientes como un crecimiento sostenible para el planeta.

Fondo Pictet-Global Environmental Opportunities

Pictet AM

Fuente: Pictet Asset Management. Datos a 31/12/2019. Rentabilidad para la clase de acciones I USD, una vez deducidas las comisiones. Las rentabilidades pasadas no indican rentabilidades futuras.

¿Cómo pueden medir los inversores los beneficios medioambientales de sus inversiones?

La inversión medioambiental ha dejado de ser una actividad nicho para convertirse en convencional. El problema al que se enfrentan los inversores es que no existe ningún método universalmente aceptado para medir la huella medioambiental de una empresa. Entonces, ¿cómo saber si su fondo realmente genera los beneficios medioambientales prometidos?

El proceso distintivo de Pictet Asset Management se basa en una metodología científica basada en normas. El modelo de los Límites Planetarios, creado en 2009 por un grupo de científicos del Stockholm Resilience Centre, identifica nueve de las dimensiones medioambientales más críticas que son esenciales para mantener una biosfera estable, indispensable para el desarrollo humano y la prosperidad. Entre ellas se incluyen las emisiones de carbono o el cambio climático, el agua dulce, la utilización del suelo y la biodiversidad.

El equipo utiliza esta metodología para identificar a las empresas con mejores credenciales medioambientales en toda su cadena de valor, desde la extracción de materias primas y los procesos de fabricación hasta la distribución y el transporte, la utilización de los productos, los desechos y el reciclaje.

Impacto demostrable…

Utilizando el marco de referencia de los Límites Planetarios para comparar Pictet-Global Environmental Opportunities con el índice MSCI World

Pictet AM

Fuente: Pictet Asset Management, NEOSIS, 30/06/2019

Como muestra el gráfico anterior, el fondo logra un impacto medioambiental bastante más positivo que el de un índice de renta variable global típico en las nueve dimensiones, especialmente en el cambio climático. Por ejemplo, como se muestra a la izquierda del gráfico anterior, las emisiones de dióxido de carbono de las empresas de la cartera se sitúan en el equivalente a 454 toneladas de CO2 por millón de dólares de ingresos anuales (tCO2 eq/mill.$), frente a las 1.948 toneladas del índice MSCI World.

¿Cuáles son los riesgos?

  • Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. El valor y el rendimiento de la inversión pueden disminuir o aumentar y existe la posibilidad de no recuperar el importe invertido inicialmente.
  • El fondo puede invertir en mercados emergentes. Las inversiones en mercados emergentes pueden comportar un riesgo y volatilidad potencialmente mayores que las de los mercados desarrollados.
  • Las inversiones se realizan en activos denominados en divisa extranjera y no están cubiertos en la divisa base del fondo. Por lo tanto, las variaciones de los tipos de cambio pueden repercutir en el valor de las inversiones.

 

Anotaciones:

(1) Fuente: Pictet Asset Management, 2018

 

Mas información sobre nuestra estrategia GEO

 

Notas importantes:

Este documento comercial es una publicación de Pictet Asset Management (Europe) S.A.. No va dirigido ni deberá ser distribuido a, ni utilizado por ninguna persona o entidad que sea ciudadano o residente de un Estado o que esté domiciliado en algún lugar, Estado, país o jurisdicción en el que dicha distribución, publicación, disponibilidad o uso sea contrario a las leyes o normativas vigentes. A efectos de la toma de decisiones de inversión, sólo podrán considerarse publicaciones del fondo las últimas versiones publicadas del folleto, del KIID (Datos fundamentals para el investor), del reglamento y de los informes anual y semestral del fondo. Estos documentos están disponibles en assetmanagement.pictet o en Pictet Asset Management (Europe) S.A., 15, avenue J. F. Kennedy, L-1855 Luxemburgo.

La información y los datos presentados en este documento no deberán considerarse como una oferta o una incitación para comprar, vender o suscribir títulos u otros instrumentos o servicios financieros.

La información, las opiniones y las estimaciones expresadas en este documento reflejan un juicio emitido en su fecha original de publicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. Pictet Asset Management (Europe) S.A. no ha tomado ninguna medida para asegurarse de que los valores mencionados en el presente documento son adecuados para un determinado inversor, y este documento no deberá utilizarse como sustituto del ejercicio de un juicio independiente. El tratamiento fiscal depende de las circunstancias particulares de cada inversor y puede cambiar en el futuro.

Antes de tomar una decisión de inversión, se recomienda a todo inversor que verifique si la inversión en cuestión es apropiada, teniendo en cuenta en particular sus conocimientos y su experiencia en materia financiera, sus objetivos de inversión y su situación financiera, o que obtenga asesoramiento profesional cualificado.

El valor y la renta de cualquiera de los títulos o instrumentos financieros mencionados en este documento puede aumentar o disminuir y es posible que los inversores recuperen un importe inferior al que invirtieron originalmente.

Las rentabilidades pasadas no son una garantía ni un indicador fiable de los futuros resultados. Los datos relativos a la rentabilidad no incluyen las comisiones y los gastos cobrados en el momento de la suscripción o reembolso de las participaciones. Este material comercial no pretende sustituir la documentación completa del fondo ni ninguna información que deban obtener los inversores de los intermediarios financieros que intervengan en relación con su inversión en participaciones o acciones de los fondos mencionados en el presente documento.

Todos los datos de índices mencionados en el presente son propiedad del Proveedor de datos. Los avisos legales del Proveedor de datos están disponibles en assetmanagement.pictet, en el apartado «Recursos» que figura al pie de página.

El presente documento es una comunicación comercial emitida por Pictet Asset Management y no tiene el alcance necesario para cumplir los requisitos establecidos por MiFID II/MiFIR específicamente relacionados con la investigación de inversiones. Este material no contiene suficiente información para respaldar una decisión de inversión y no deberá utilizarse como base para evaluar las ventajas de invertir en alguno de los productos o servicios ofrecidos o distribuidos por Pictet Asset Management

 

BBVA USA destinará más de 3,7 millones de dólares a apoyar a las comunidades locales, trabajadores y clientes ante el COVID-19

  |   Por  |  0 Comentarios

chemistry-4932607_1280
Pixabay CC0 Public Domain. BBVA USA destinará más de 3,7 millones de dólares a apoyar a las comunidades locales, trabajadores y clientes ante el COVID-19

BBVA USA se une a la oleada de solidaridad que ha surgido en la industria financiera a raíz de la pandemia del coronavirus. Su filial en Estados Unidos ha anunciado que destinará más de 3,7 millones de dólares a apoyar a las organizaciones locales que están dando respuesta directa a las necesidades que el COVID-19 está generando tanto en las comunidades locales donde la entidad está presente como entre sus clientes y trabajadores. 

A nivel de Grupo, BBVA ha decidido destinar 35 millones de euros para combatir el brote del coronavirus, enfocado principalmente a ayudar a las autoridades sanitarias, organizaciones sociales y al fomento de la investigación científica en todos los países que opera. En el caso de Estados Unidos, Javier Rodríguez Sole, presidente y CEO de BBVA USA, explica: “Estamos trabajando con ONG para identificar y cubrir las necesidades más inmediatas, incluyendo dar apoyo financiero de forma urgente para cubrir la pérdida de salarios y alquileres, así como ayudar con los servicios públicos”.

El objetivo es llegar al mayor número de personas y dar respuesta a realidad distintas. Por eso dedicará 1 millón de dólares ha subvenciones para un grupo de organizaciones que habitualmente trabajan con la Fundación BBVA en atender de forma directa las necesidades básicas de las personas, en especial en el ámbito sanitario, y pequeñas empresas.

En segundo lugar, destinará 2 millones de dólares a hacer grandes contribuciones a organizaciones de mayor envergadura y que actúan en todo el territorio a los perfiles de población con menores ingresos, como por ejemplo los bancos de alimentos, ONG o pequeñas instituciones financieras de desarrollo comunitario. Paralelamente al Grupo BBVA, BBVA USA también ha comenzado a trabajar para adquirir 500.000 dólares en material esencial y otros apoyos para la salud pública, incluyendo guantes, desinfectante de manos y mascarillas. El banco está trabajando para adquirir estos artículos para su distribución en abril y mayo.

Entre las principales iniciativas que la entidad ha hecho dentro de este marco destacan:

  • Campaña 1:1 de Matching: El Fondo de Compasión de BBVA, un fondo que nació para apoyar a los empleados tras el huracán Harvey, se ampliará con una contribución de 150.000 dólares del banco. Desde la entidad, también están animando a los empleados a hacer donaciones a este fondo, de tal forma que BBVA USA igualará sus contribuciones dólar por dólar, hasta un máximo de 100.000 dólares adicionales. Los fondos recaudados servirán para apoyar a los empleados de BBVA USA afectados por COVID-19.
  • Alivio de Renta: BBVA USA también está proporcionando ayuda para el alquiler a sus inquilinos en edificios propiedad del banco para el mes de abril. La ayuda incluye el alquiler, el mantenimiento de las áreas comunes, el estacionamiento y los servicios públicos. El banco continuará monitoreando la necesidad de apoyo adicional para el alivio de la renta.
  • Voluntariado virtual: Los voluntarios virtuales incluirán la asistencia a las reuniones de la junta directiva virtual de los socios, la instrucción de clases de educación financiera en línea y la tutoría a través de canales digitales. 
  • Talleres virtuales del Centro de Educación Financiera: El Centro BBVA de Educación Financiera realizará una transición de sus talleres presenciales a la educación virtual, con especial atención a aquellos colectivos con ingresos bajos o moderados. El Centro está desarrollando nuevo material de educación financiera para abordar específicamente las necesidades de las comunidades afectadas por COVID-19, como la banca móvil y la gestión de la deuda. Los talleres virtuales comenzarán a principios de abril y se ampliarán en mayo

Beneficios para empleados y clientes

De cara a la gestión de sus empleados, BBVA US ha explicado que está ofreciendo asistencia en materia de seguros médicos, protección financiera y seguridad en el entorno laboral. Por ejemplo, está poniendo a su disposición asistencia médica telemática, además ha garantizado que los planes del seguro médico que tiene con sus empleados cubre totalmente las pruebas y tratamientos relacionados con el COVID-19. 

Además de las prestaciones médicas, la entidad señala que está trabajando en modificar su programa de ahorro para la jubilación para permitir que los empleados que reúnan los requisitos necesarios y puedan acceder a un máximo de 100.000 dólares de sus cuentas 401, sin penalizaciones, por motivos relacionados con COVID-19.

«Me ha inspirado la profesionalidad y coraje de nuestros empleados para continuar con las operaciones del banco, mientras se adaptan a los cambios en el entorno laboral, personal y doméstico durante estos tiempos difíciles. El banco tiene la responsabilidad de protegerlos mientras que ellos, a su vez, protegen a nuestros clientes y aseguran la continuidad del negocio», ha destacado el responsable BBVA USA. 

Por último y de cara los clientes, la entidad ha señalado que está adaptado su oferta para aquellas personas y empresas que han resultado afectadas por el COVID-19. “Esta pandemia nos da la oportunidad, como nunca antes, de vivir desde nuestros valores. Queremos poner nuestros puntos fuertes, nuestras habilidades y nuestros talentos a trabajar para mitigar el impacto económico y social de este brote, y lo estamos haciendo centrando todos nuestros esfuerzos colectivos y en lo que podemos hacer por nuestros empleados, clientes y comunidades», ha añadido Rodríguez Soler.

UniónCapital se convierta en la primera AFAP de Uruguay en adherir a los Principios de Inversión Responsable

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-04-08 a la(s) 20
Pxhere. ,,

La última encuesta de percepción de riesgos globales del Foro Económico Mundial, que considera factores económicos, sociales, ambientales, tecnológicos y geopolíticos, muestra que los cinco principales riesgos de largo plazo están relacionados con el cambio climático. Con la adhesión a los Principios de Inversión Responsable, UniónCapital refuerza su misión de ser líder en rentabilidad sustentable para los fondos de sus afiliados.

PRI (“Principles for Responsible Investment”) es una iniciativa global, liderada por instituciones financieras con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que promueve la incorporación de factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (factores ASG en español, ESG en inglés) en los procesos de evaluación y toma de decisiones de inversión.

Actualmente cuenta con 2.900 signatarios presentes en 60 países y que administran 85.000 millones de dólares  (85trillions en inglés). En la lista de signatarios se encuentran fondos de pensiones como Calpers (California), fondos de dotación como los de la Universidad de Harvard y la Universidad de California, entre otros. En América Latina, UniónCapital se suma a otras 12 instituciones signatarias dentro de la categoría de propietarios de activos (asset owners), en su mayoría fondos de ahorro previsional de México, Perú, Chile y Colombia.

UniónCapital busca ser líder en rentabilidad sustentable para sus afiliados, en línea con la política de su grupo accionista: Itaú Unibanco Holding. Esta es una de las razones por la cual Itaú integra el Dow Jones Sustainability World Index desde su creación.

Estudios empíricos sobre el impacto de buenas prácticas ASG

Existen evidencias empíricas documentadas en distintos trabajos académicos que muestran que empresas con buenas prácticas ASG logran mejores resultados financieros, tienen menor probabilidad de quiebra y son menos volátiles que el resto:

• Estudio de la Universidad de Harvard: “The Impact of Corporate Sustainability on Organizational Processes and Performance” (Robert G. Eccles, Ioannis Ioannou, and George Serafeim). Confirma que las empresas que adoptan políticas de sustentabilidad y cuentan con altos estándares al respecto tienen mejores resultados que sus pares en el largo plazo, tanto en términos de precio de la acción como en términos de resultados contables.

. Estudio de la Universidad de Hamburgo y DWS (Deutsche Asset & Wealth Management Investment): “ESG and financial performance: aggregated evidence from more than 2000 empirical studies” (Gunnar Friede, Timo Busch and Alexander Bassen). Corrobora un impacto positivo de las prácticas ESG en el rendimiento financiero de las empresas, reuniendo evidencia de más de 2000 estudios individuales.

• Estudio de Universidad de Oxford y Arabesque Asset Management: “From the Stockholder to the Stakeholder: How sustainability can drive financial outperformance” (Gordon L. Clark, Andreas Feiner and Michael Viehs). Concluye que contar con buenos estándares ESG reduce el costo del capital de las empresas y resulta en una mejor performance a nivel operativo y a nivel del precio de la acción.

• Estudio de Calvert Research and Management: “The ESG Advantage in Fixed Income Investing: An Empirical Analysis” (Kim Nguyen-Taylor et. al.). Valida la propuesta de valor de invertir en créditos de empresas que incorporan factores ESG analizando el comportamiento de los credit default swaps (CDS).

• Estudio de BofA Merrill Lynch: “ESG: Good Companies can make good stocks” (Savita Subramanian et. al.). Muestra que las acciones con mejores scores en ESG tienen mejores resultados que las restantes y tienen un riesgo menor basado en la volatilidad del precio y de los resultados.

• Estudio de MSCI: “ESG Momentum and Tilt in Portfolio Construction” (Yuliya Plyakha et al.). El trabajo analiza la materialidad de los factores ESG en las acciones como un proxy de retornos futuros por estrategia y por región. Los resultados globales muestran la eficacia de implementar factores ESG en distintas estrategias de inversión en acciones.

¿Cuáles son los principios?

A continuación, se detallan los seis principios:

(i)       Incorporar los factores ASG a los procesos de análisis y toma de decisiones de inversiones.

(ii)      Ser pioneros en incorporar los factores ASG a prácticas y políticas.

(iii)     Buscar una divulgación transparente de los factores ASG por parte de las entidades en las que invierte.

(iv)     Promover la aceptación y aplicación de los principios en el sector de inversiones.

(v)      Trabajar en conjunto para mejorar la eficacia en la aplicación de los principios.

(vi)     Reportar su actividad y progreso en la aplicación de los principios.

¿Qué implica en la práctica?

En términos generales, adherir a los Principios de Inversión Responsable significa un compromiso de la institución con la implementación de factores ASG en la toma de decisiones de inversión.

En la práctica, implica -en primer lugar- contar con el compromiso de la Dirección de la empresa, elaborar una Política de Inversión Responsable, elevar las exigencias de información y promover buenas prácticas a las empresas y entidades en las que se invierte, contar con una evaluación externa anual por parte de PRI en la que se analiza el grado de incorporación e integración de los principios en las inversiones, entre otras acciones. 

 

 

BlackRock y Microsoft se unen para impulsar a Aladdin y las finanzas sustentables

  |   Por  |  0 Comentarios

Screen Shot 2020-04-08 at 2
. BlackRock y Microsoft se unen para impulsar Aladdin

BlackRock y Microsoft realizaron una asociación estratégica que permitirá hospedar la infraestructura Aladdin de BlackRock en la plataforma de nube de Microsoft Azure. 

De acuerdo con la firma, que tuvo lugar el 7 de abril, al adoptar Microsoft Azure, BlackRock acelerará la innovación sobre Aladdin a través de una mayor escala de cómputo y desbloqueará nuevas capacidades para mejorar la experiencia del cliente. BlackRock también aprovechará la red de Microsoft Azure de centros de datos globales y capacidades para cumplir con las necesidades localizadas de los clientes Aladdin, todo mientras se mantienen los más altos estándares de resiliencia y seguridad de Aladdin.

“Como usuario y proveedor de Aladdin, esta decisión refleja el constante compromiso de BlackRock con la innovación continua y las soluciones escalables de operación”, comentó Rob Goldstein, director de operaciones de BlackRock. “La infraestructura de Aladdin desplegada sobre la nube de Microsoft Azure brindará a BlackRock capacidades mejoradas para entregar los mejores resultados para nuestros clientes Aladdin”.

“Al llevar a Aladdin a la nube, Microsoft apoyará a BlackRock en mejorar aún más su experiencia de cliente a la vez que habilita la innovación continua en la industria de servicios financieros”, comentó Judson Althoff, vicepresidente ejecutivo de negocios comerciales a nivel mundial de Microsoft. “Juntos, vamos a impulsar un ecosistema de clientes de servicios financieros que corren sus cargas de trabajo más críticas en la nube”.

Las firmas colaboran para las finanzas sustentables

En línea con el compromiso para la sustentabilidad de ambas firmas, BlackRock y Microsoft también trabajarán en conjunto en iniciativas que aprovechen la tecnología para mejorar y expandir la sustentabilidad en datos y analítica. La falta de datos estandarizados de alta calidad se mantiene como un obstáculo significativo en el entendimiento del impacto del riesgo en portafolios de inversión y el desempeño de las compañías relacionados con la sustentabilidad. Big data, el aprendizaje automático y la IA pueden jugar un rol crítico en mejorar el acceso a y el impacto y calidad de los datos de sustentabilidad.

Las dos firmas invitarán a la colaboración – ya sea de académicos, startups, organizaciones no lucrativas u otros – en datos, analítica y tecnología relacionada con la sustentabilidad. Como un primer paso, las firmas colaborarán en subvenciones de desafío para organizaciones que utilicen datos y tecnología para entender e impulsar la sustentabilidad. Las firmas también brindarán experiencia técnica, que aprovecha la escala en cómputo, big data e IA de Microsoft y las soluciones líderes en gestión de inversiones y portafolios de BlackRock para apoyar un mejor entendimiento de comportamiento corporativo sustentable.

Las empresas uruguayas multiplican por dos las donaciones para luchar contra el coronavirus

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-04-08 a la(s) 15
. ,,

La campaña “Nos cuidamos entre todos”, impulsada por las empresas privadas uruguayas, ha recaudado 4 millones de dólares para la compra de insumos médicos y sigue creciendo.

Dentro de esta campaña, la organización ReachingU se ha planteado el desafío de alcanzar los 3 millones de dólares recaudando 1,5 millones en cinco días, que se completarán con otro tanto de las empresas. El contador de detendrá el sábado 11 de abril.

La organización señaló en un comunicado que se puede donar desde cualquier país desde Charidy.com/ReachingU. y que en Estados Unidos las contribuciones pueden deducirse de los impuestos.

La campaña “Nos cuidamos entre todos” está auditada por CFA Ferrere y ya ha adquirido 15 ambulancias de CTI para ser donadas a la sanidad pública y está importando 100 respiradores mecánicos, 100 camas de CTI y 31.000 kits de diagnóstico. Además, se están confeccionado en Uruguay 25.000 prendas para personal médico.

Para más información: info@reachingu.org y noscuidamosuruguay@gmail.com

 

Rodolfo Castilla se une a Insigneo con el cargo de Head of Sales Offshore

  |   Por  |  0 Comentarios

Screen Shot 2020-04-08 at 1
Rodolfo Castilla, foto Insigneo. Rodolfo Castilla,

Rodolfo Castilla se unió al equipo de Insigneo en Uruguay. Según confirmó la firma a Funds Society, Castilla es el nuevo líder de ventas offshore, y trabajará desde las oficinas de Montevideo, ciudad en la que ha vivido desde finales de 2016 cuando asumió las riendas del negocio de banca personal de Citi en Uruguay.  

«Rodolfo va a estar encabezando el negocio de Insigneo offshore con el título de Head of Sales – Offshore. Será el encargado de ejecutar nuestros planes de expansión y crecimiento en la región, trabajando con asesores existentes e incorporando nuevos asesores a la plataforma», señalaron desde Insigneo.

De 2007 a 2011, Castilla lideró el diseño, la aprobación regulatoria y la ejecución del plan e instalación del hub para el cono sur internacional de Citi, ocupándose de contratar las estructuras y personal para cubrir a clientes de Argentina, Uruguay y Paraguay.

En 2013 asumió el cargo de Global Head de WM Products and Platforms, supervisando la cartera de productos de inversión de Cit’ Retail Bank en 4 regiones (Estados Unidos, Latinoamérica, Asia, Europa). Dirigió varios proyectos globales y en 2016 regresó a Uruguay como South Cluster Head, cubriendo tanto las oficinas de Citi en Uruguay como los equipos en los EE.UU.

Castilla estudió ingeniería industrial en la Universidad ITBA en Buenos Aires, y tiene una maestría en finanzas de la Universidad Di Tella. También ha realizado un programa de educación ejecutiva de Wharton y cuenta con las licencias de FINRA Series 7, 9 y 24.