Reagan Mize, de cinco años, fue diagnosticada en mayo de 2019 de DIPG, un cáncer cerebral terminal, inoperable y agresivo.
La dificultad del tratamiento hizo que Los padres de Raegan, el teniente de Plantation Fire Rescue Marc Mize y su esposa Adrea Mize, se dedicaran por completo a su cuidado.
Por este motivo, Participant Capital está organizando una rifa para recaudar el dinero que necesitan Raegan y su familia.
“Raegan es una guerrera y su fe es asombrosa. Ella está tocando vidas, creando conciencia y creando fondos de investigación a nivel mundial. ¡Ella es realmente una inspiración!”, dice el comunicado al que accedió Funds Society.
Todas las personas que contribuyan a la causa de Reagan participarán por un sorteo.
Según el importe de la donación, puede ser elegible para 2 noches en Paramount Miami Worldcenter o un pasaje aéreo y 3 noches en Paramount Miami Worldcenter.
En caso de que desee donar de forma anónima, puede enviar un correo electrónico con su información a info@participantcapital.com y se comunicarán en caso de salir sorteado en la rifa. De todas maneras, se mantendrá la confidencialidad.
Para colaborar con Raegan podrán acceder a la plataforma GoFundMe en el siguiente enlace.
El próximo 21 de octubre a las 10:00 horas,M&G Investments analiza las oportunidades en mercados emergentes en su próximo evento durante un Virtual Investment Summit organizado por Funds Society.
Nicolo Carpaneda y Pilar Arroyo, especialistas en Inversiones de la firma, debatirán sobre las condiciones, perspectivas y oportunidades de los mercados emergentes de renta fija y responderán a las preguntas de los asistentes en un debate que se desarrollará en español. Ander López, director de Ventas para LatAm en M&G, participará como moderador.
Nicolo Carpaneda es director de Inversiones del equipo de Renta Fija y responsable de explicar la filosofía de inversión, los procesos y el comportamiento de la gama de fondos de renta fija de la entidad. Antes de unirse a M&G en 2012, Carpaneda trabajó para Citigroup como asociado en la división de Mercados Globales y Banca, responsable de dar servicio a clientes internacionales.
Tras su paso por Citigroup entró a formar parte del Leadership Programme como consultor interno y responsable de colaboraciones estratégicas. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Bocconi en Italia. Posee un MBA por el Instituto de Empresa (IE) en España.
Pilar Arroyo se unió a M&G en 2018 como especialista en inversiones de la gama de fondos de renta fija de M&G. Anteriormente, trabajó como analista en Deutsche Bank Asset & Wealth Management y pasó seis años como especialista en renta fija en Crèdit Andorrà.
En esta etapa, Arroyo también formó parte de la mesa de renta fija antes de unirse al equipo de Asset Management en la gestión de vehículos para clientes institucionales. Asimismo, es graduada en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) en Madrid y habla español e inglés. Arroyo es también CFA Charterholder.
Ander López se incorporó a M&G en mayo de 2018 desde Lyxor AM, donde fue responsable de desarrollo de negocio para Iberia y LatAm, desarrollando las actividades de negocio de inversiones alternativas desde 2006 hasta 2018, y responsable de fondos de fondos y gestión múltiple en DWS Investments España desde 1999 hasta 2006. Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad San Pablo CEU, y cuenta con la certificación de asesoría Cad del CFA Institute Spain.
El evento tendrá lugar el 21 de octubre a las 10:00 horas. El registro a la conferencia está disponible en el siguiente enlace.
¿Qué significarán las elecciones estadounidenses para la economía mundial? ¿Sellará el resultado el destino de la globalización? El proteccionismo y los aranceles comerciales han sido una característica clave de la presidencia de Donald Trump, y muchos temen que cuatro años más deshagan casi tres décadas de libre circulación de bienes, servicios, tecnología y capital. Según NN Investment Partners, es difícil ver la perspectiva de un segundo mandato como una buena noticia para la globalización, pero no hay que sobrestimar la importancia de las elecciones estadounidenses.
“Las diferencias entre Trump y su contrincante Joe Biden se refieren más al estilo que al contenido cuando se trata de la globalización. Los días de Estados Unidos como campeón mundial del libre comercio y el internacionalismo han terminado, y ambos candidatos tienen una agenda estratégica de proteger las industrias estadounidenses y mantener el liderazgo mundial en la tecnología de la información”, advierte en un análisis reciente.
Desde que se convirtió en presidente, Trump puso la política comercial de EE.UU. en un camino más proteccionista, pero la globalización ya se había estancado durante 10 años, poniendo fin a dos décadas de fuerte crecimiento motivado por “poderosos acontecimientos” como la caída del telón de acero, el colapso de la Unión Soviética, la firma de acuerdos bilaterales y multilaterales como NAFTA y ASEAN, o la adhesión de China a la OMC. Sin embargo, a juicio de la gestora, en 2007, el impacto de la mayoría de esos acontecimientos ya había terminado.
Para entonces, el consumo y las inversiones mundiales habían empezado a pasar de los bienes y productos básicos a los servicios, y el menor crecimiento económico del mundo emergente desde 2010 ha hecho que el crecimiento mundial sea menos intensivo en productos básicos.
Las serpientes y escaleras de la globalización
“El aumento del comercio y sus repercusiones a largo plazo en la productividad han sido un factor clave para el crecimiento y la prosperidad mundiales. Sin embargo, muchos votantes y dirigentes políticos parecen acoger con satisfacción la disminución de la globalización”, asegura. En primer lugar, si bien la globalización ha contribuido al crecimiento mundial y a la disminución de la desigualdad entre países, ha incrementado la desigualdad dentro de ellos.
En segundo lugar, la globalización ha puesto de relieve la cuestión de la identidad, ya que exige que los países se sometan a un conjunto cada vez más amplio e invasivo de normas comunes. Según NN IP, podría decirse que la globalización conduce a un «déficit democrático», desagradable tanto para los votantes como para los dirigentes políticos.
Asimismo, el conflicto comercial entre EE.UU. y China puede verse en el contexto más amplio de una batalla entre el modelo de capitalismo liberal contra el capitalismo de Estado. “Por último, tanto la crisis inmediata del COVID-19 como la crisis climática, a largo plazo están amplificando la inestabilidad de las complejas cadenas de suministro mundiales. Esto puede llevar a una mayor cercanía a la fuente y traer la producción de vuelta a casa”, señala.
La gestora ve notable que la importancia del comercio mundial en relación con la producción total solo se haya desplazado de manera marginal en los últimos diez años. Esto se debe a que el creciente proteccionismo de Estados Unidos se ha compensado con una mayor integración económica en otros lugares, por ejemplo, entre Europa y Asia.
La economía de Estados Unidos, en la encrucijada
En su opinión, desde el punto de vista económico, la elección entre Trump y Biden es esencialmente una elección entre más de lo mismo o un enfoque diferente. Trump probablemente continuará con la desregulación y los recortes de impuestos para las empresas y los hogares de altos ingresos. Su programa «America First» podría debilitar aún más el orden internacional basado en normas que Estados Unidos contribuyó a articular. Además, no se puede descartar una escalada en el conflicto comercial con China.
“En cambio, es probable que Biden inicie un programa de aumento de los gastos en infraestructura y fortalecimiento de la red de seguridad social, que se financiará en parte invirtiendo los recortes fiscales de Trump”, apunta NN IP. Por ello, ve probable que los déficits fiscales sean más elevados con Biden, pero, “siempre que los fondos se destinen a mejorar el lado de la oferta, debería llevar también a una tasa de crecimiento potencial en Estados Unidos persistentemente más elevada”. En la escena internacional, se espera que mejore de nuevo el orden internacional, especialmente dentro del círculo de los aliados tradicionales de EE.UU.
Sin embargo, es probable que Biden mantenga la presión sobre China para que abra su mercado interno, detenga las prácticas de dumping y reduzca la interferencia del Estado en sus empresas tecnológicas. Además, su presidencia probablemente se centraría más en la reducción de la desigualdad mediante cambios en las políticas nacionales, como el aumento de los impuestos a los ricos y a las empresas. La gestora considera que, probablemente, ambos candidatos se mantengan firmes en su postura hacia el país asiático, aunque sus enfoques puedan ser muy diferentes, “principalmente en la forma y las tácticas”.
Por último, destaca que hay que tener en cuenta que la medida en que el presidente pueda aplicar su programa dependerá crucialmente del color político tanto de la Cámara de Representantes como del Senado. “E incluso si el partido del presidente tiene mayorías en ambas cámaras, todavía tendría que dar prioridad a las propuestas de políticas”, advierte.
Cada vez más inversionistas buscan rentabilidades más allá de lo económico e incorporan aspectos sociales y ambientales en sus decisiones. En este contexto, la industria de Inversión de Impacto se ha convertido en una alternativa de financiamiento para apoyar y escalar soluciones a desafíos sociales y/o medioambientales.
Chile no es la excepción. De acuerdo con la Radiografía sobre la Inversión de Impacto elaborada por la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (ACAFI), a julio de 2020 esta industria registró más de 318 millones de dólares en activos administrados. Esta cifra implica un aumento de más del doble de los 138,2 millones de dólaresque se registraron en 2018.
El monto administrado se distribuye entre seis administradoras generales de fondos: Lumni, Fen Ventures, FIS Ameris, Sudamerik, Quest Capital y Sembrador. Estas dos últimas tienen fondos públicos de inversión, mientras que el resto sólo tienen fondos privados.
“El mundo ha cambiado mucho en los últimos años, especialmente en los meses más recientes. Los inversionistas no solo buscan retornos financieros, sino que también que sus recursos contribuyan a mejoras medioambientales y/o sociales y que, al mismo tiempo, éstas puedan ser medibles en el tiempo. Cada vez hay mayor consenso en la importancia de avanzar en la co-construcción de un modelo de desarrollo más sostenible”, señala el presidente de ACAFI, Luis Alberto Letelier.
En tanto, la directora de ACAFI y presidenta del Comité de Sustentabilidad del gremio, María José Montero, afirma que “este tipo de inversiones están creciendo gracias a que existen más inversionistas y proyectos que, de manera rentable, están dando solución a los grandes desafíos que enfrentamos como sociedad. Sin embargo, es aún un tema de nicho. Por eso, es muy importante que podamos seguir avanzando con un sentido de urgencia, conscientes de que llegó para quedarse y hay que prepararse en estos temas”.
En esa línea, Montero plantea tres desafíos para esta industria en el corto plazo. “En primer lugar se requiere difusión. Mientras haya mayor conocimiento, más rápido será su desarrollo. También es clave habilitar la industria, a través de capacitaciones en organismos públicos y privados, así como en los distintos roles que existen al interior de estos (ejecutivos, gerencias, y directorios). Finalmente, está el trabajo colaborativo por una regulación adecuada que no inhiba estas prácticas y que idealmente la fomente” asegura.
A nivel global la inversión de impacto también evidencia signos de crecimiento. De acuerdo con el Global Impact Investing Network (GIIN), se estima que a finales de 2018 había 1.340 organizaciones que manejaban 502.000 millones de dólares en inversiones de impacto alrededor del mundo. A comienzos de 2020 esta estimación se actualizó y ascendió a 1.720 organizaciones que administraban 715.000 millones de dólares en esta área alrededor del mundo.
Efectos de la pandemia
La Radiografía consigna que en mayo de 2020 el GIIN creó la coalición R3 Coalition, cuyo objetivo es introducir inteligencia de mercado en las necesidades financieras generadas por la emergencia sanitaria y la creación de medidas efectivas e inmediatas para hacerse cargo de esas necesidades, y destaca que a un mes de su creación, la instancia ya contaba con 97 organizaciones participando de ella, comprometidos con invertir para aminorar los efectos negativos que se podrían estar produciendo en el mundo.
Además, plantea que la pandemia del Covid-19 ha generado efectos positivos y negativos para la inversión de impacto, entre los que destacan:
Necesidad de un apoyo financiero inmediato para sectores de la salud y para PYMEs.
Invertir en tecnología tanto en transporte como en agricultura.
Que un alto porcentaje de PYMEs, muchas de las cuales invierten en impacto, presentan el riesgo de fracasar en 6 meses más debido a las restricciones económica y operativas que se han generado durante la pandemia.
El trabajo en sectores con un alto riesg, y la reducción de empleos.
Disminución de la inversión extranjera ha ido disminuyendo en mercados emergentes.
En este contexto, el presidente de ACAFI, Luis Alberto Letelier, plantea que “los efectos económicos y sociales de la pandemia del COVID-19, nos obliga a pensar en un nuevo mundo, en el cual el trabajo público – privado cumple un rol fundamental para contar con una estructura regulatoria adecuada que facilite el éxito de la inversión sostenible y de impacto”.
En la misma línea, la directora de ACAFI, María José Montero, complementa que “la pandemia deja en evidencia que estamos interconectados. Y el mundo de las inversiones no está ajeno a ello. Por lo mismo, no considerar los riesgos ASG o incluso no ver el potencial de impacto positivo que pueden tener las inversiones en nuestro entorno es no entender que estamos interconectados. Por lo mismo, tenemos que considerarlo en nuestras decisiones de inversión y administración de activos”.
Finalmente, ambos destacan que esta industria representa una oportunidad para el sector financiero, ya que en la actual crisis sanitaria puede aportar conocimiento del uso de las finanzas con foco en el bien público, así como en la creación de innovaciones que sean un aporte para la sociedad.
Las elecciones de EE.UU. tienen la presión extra de lo que será un proceso atípico dictado por la pandemia sumado a una cantidad récord de habilitados para votar por correo, que derivó en duras críticas de Donald Trump.
El presidente que va por su reelección puso en agenda su desconfianza ante el proceso del voto por correo y hasta abrió la posibilidad de no aceptar los resultados en caso de ser derrotado.
Sin embargo, esta declaración de Trump en Twitter perdió fuerza con declaraciones de referentes del Partido Republicano que dieron un contexto institucional al proceso y descartaron esa posibilidad. Además, Trump ha virado su discurso hacia la atención de la crisis sanitaria luego de haber resultado positivo de COVID-19 semanas atrás.
En este contexto es que Fitch Ratings monitoreará la situación para detectar cualquier desviación de su escenario base que sustenta la calificación soberana ‘AAA’ de EE.UU.
“Los resultados de las elecciones serán ampliamente aceptados y que habrá una retención o transición de poder ordenada el día de la inauguración. en enero de 2021”, asegura Fitch en un comunicado de prensa.
Sin embargo, asegura que es probable que los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU. tarden más de lo habitual en determinarse, debido al fuerte aumento de la votación por correo y los desafíos logísticos en los lugares de votación físicos.
“La incertidumbre en la determinación del ganador posiblemente podría durar semanas después del día de las elecciones del 3 de noviembre”, advierte Fitch.
Una gobernanza sólida es esencial para los soberanos ‘AAA’, que se caracterizan por reglas y procesos bien entendidos para la transferencia de poder que son ampliamente aceptados y ejecutados, por lo que Fitch vería de manera negativa una desviación de este principio.
Los desafíos que rodean el proceso de votación aumentan la probabilidad de que los resultados a nivel estatal o nacional sean disputados por uno o ambos candidatos u organizaciones partidarias.
La Constitución estadounidense establece una serie específica de fechas límite para resolver disputas electorales.
En cuanto a las controvertidas elecciones presidenciales de 2000, Fitch recuerda que no debilitaron la confianza de los inversores en EE.UU.
Por otro lado espera que el estado de la moneda de reserva del dólar, un apoyo a la calificación ‘AAA’, sea resistente a los posibles shocks.
Sin embargo, la posibilidad de un resultado electoral en disputa refleja una polarización política cada vez más profunda, que podría afectar el alcance de la formulación de políticas de la próxima administración y la forma en que aborda la toma de decisiones de política pública sobre temas clave.
La continuación del estancamiento de las políticas en medio de altos niveles de polarización puede debilitar las instituciones y reducir la propensión a la cooperación bipartidista necesaria para abordar de manera eficiente los desafíos económicos y fiscales.
Por otro lado, el analista de mercado de la plataforma eToro, Adam Vettese, pone el foco de atención en la recuperación de los mercados en Wall Street ante el anuncio de las encuestas de un posible triunfo de Biden.
Las bolsas remontaron tras los datos de las encuestas electorales que prevén la victoria del candidato demócrata, Joe Biden, e impulsaron las esperanzas de que los paquetes de estímulos se lleven a cabo inmediatamente después de que se produzca cualquier victoria electoral.
En este sentido, el experto considera que las encuestas electorales en el país norteamericano serán la clave principal a la que atenderán los inversores en las próximas fechas.
Para el analista, la posibilidad de un resultado claro el 3 de noviembre ayudará a evitar la volatilidad del mercado ante la incertidumbre de un proceso impugnado.
“A pesar de que Joe Biden, el actual favorito, puede representar un escenario en el que se apliquen impuestos empresariales más altos y una mayor regulación, una victoria clara podría traducirse en evitar días o semanas de volatilidad que vendrían si se produce un resultado controvertido”, destacó Vettese.
Augusto Arellano, hasta ahora director general de Evercore Partners México, y Arturo Ramírez, senior managing director de EPM, dejarán Evercore para formar TACTIV, una empresa independiente de asesoría financiera estratégica. Evercore se asociará con TACTIV bajo una nueva alianza estratégica.
Arellano y Ramírez han logrado ejecutar algunas de las transacciones financieras más importantes e innovadoras de banca de inversión de la última década, incluida la estructuración de Fibras y Fibra-E. Ambos socios han trabajado juntos durante 14 años en EPM.
Arellano comentó: “Con el fin de servir mejor a nuestros clientes, estamos reposicionando nuestro negocio en México y estamos muy emocionados de lanzar TACTIV. Nuestra Alianza Estratégica con Evercore, es una forma eficaz de mejorar el alcance global de una firma financiera local y liderada por un equipo de expertos, a través de la cual nuestros clientes se beneficiarán de la plataforma líder de asesoría global de Evercore. Además, junto con el Sr. Ramírez y nuestro colega el Sr. Sergio Sánchez, estamos en el proceso independiente de adquirir Evercore Casa de Bolsa, una firma de manejo de activos institucional, lo que nos permite complementar nuestra capacidad de Asesoría de Mercados de Capital”.
“El equipo de TACTIV estará integrado por muchos de nuestros colegas de EPM, asegurando que nuestros clientes continúen siendo atendidos con la misma calidad y servicio de primer nivel que ya nos caracteriza. TACTIV estará en una posición única dentro de las firmas independientes de asesoría en banca de inversión en México para brindar asesoría estratégica y objetiva, de la más alta calidad en fusiones y adquisiciones y otros temas estratégicos. Ofrecerá la capacidad de obtener capital para nuestros clientes, incluido el acceso a los fondos de capital más grandes y diversos de México”, añadió Ramírez.
Ralph Schlosstein, y John Weinberg, co-presidentes y co-directores Ejecutivos de Evercore, concluyeron: “Estamos entusiasmados con nuestra nueva asociación con TACTIV. Evercore tiene una amplia experiencia operando en mercados a nivel mundial. El modelo de alianza al que estamos transicionando, posiciona al equipo en México para abordar las necesidades de sus clientes y construir una gama diversa y creciente de capacidades”.
A través de su Alianza Estratégica con Evercore, TACTIV ofrece a sus clientes las ventajas de una firma local liderada por expertos con alcance global; con sede en la ciudad de México y Monterrey.
El presidente del Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Joaquín Cortez, el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, y el presidente del Banco Central, Mario Marcel expusieron en diferentes momentos ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados sobre las mociones parlamentarias que buscan permitir el retiro excepcional de recursos de rentas vitalicias y un segundo retiro de los saldos acumulados en los fondos de pensiones.
Fondos del primer retiro destinados a fines distintos a la subsistencia familiar
Osvaldo Macías, superintendente de pensiones comenzó su presentación haciendo un resumen de las cifras del primer retiro. Así, desde el pasado 30 de julio, 9.773.736 afiliados, un 80% del total, han solicitado el retiro de casi 16.800 millones de dólares de sus saldos acumulados en sus cuentas individuales.
Por su parte, el presidente del Banco Central, se mostró critico sobre la efectividad real de este primer retiro a lo largo de su exposición y afirmó que “considerando la alta proporción de afiliados que retiraron sus fondos y el comportamiento posterior, puede concluirse que una fracción significativa de ellos destinaron los fondos a propósitos distintos a la subsistencia familiar. Por esas razones, el impacto de la medida sobre la demanda interna y la actividad, aunque ha sido importantes para la coyuntura, ha resultado limitado en relación a la gran magnitud de la reducción de ahorros previsionales”. Al comparar ambas magnitudes, concluyó que la efectividad macroeconómica de la medida habría sido entre dos tercios y tres cuartas partes inferior a un aumento de la inversión financiada con un volumen similar de endeudamiento fiscal.
Agregó que “el retiro de 10% permitido por la Ley 21.248 fue aprobado con el carácter de una medida excepcional y única (por una vez), justificado en la magnitud del shock a los ingresos de los hogares provocado por la crisis del COVID-19 y las limitaciones de las ayudas estatales, y se aplicó en el momento de mayor intensidad de la misma”. En el caso de del primer retiro, Marcel señaló que “esta medida excepcional tuvo un carácter universal y accedieron a ella afiliados de todos los niveles socioeconómicos, sin mayores condicionantes, incluido el de haberse visto afectado por la crisis”.
Segundo retiro de fondos de pensiones
En el caso de que se permita que los afiliados puedan retirar voluntariamente y por segunda vez un 10% de sus fondos previsionales, y asumiendo que todos los afiliados pueden sacar el máximo permitido para cada uno de ellos, la suma total de recursos a retirar sería de 19.000 millones de dólares que representan un 8,9% del total de los fondos de pensiones al 31 de julio de 2020, según las estimaciones de la superintendencia.
Además, este segundo retiro tendría un efecto importante en el número de personas que se quedarían sin saldo. Así, en su presentación Macías destacó que un segundo retiro implicaría que 2,3 millones de personas adicionales podrían retirar el total de su saldo, que se suman a los 1,9 millones del primer retiro. En total serían 4,2 millones de personas que terminarían sin saldo en sus cuentas individuales, lo que representa 34% del universo de personas que podría retirar.
Por su parte, el presidente del Banco Central, aseguró que de aprobarse un segundo retiro no puede proyectarse como una repetición mecánica del primer evento. “Se trataría de aplicar una medida que se aseguró que se adoptaría por una sola vez, por lo que ya no habría forma de asegurar frente a la opinión pública y los mercados que no habrá un tercer, cuarto o quinto retiro, afectando de manera significativa las expectativas y las respuestas de los mercados. En lo que se refiere a los eventuales beneficiarios, un segundo retiro duplicaría el acceso a fondos para los afiliados con mayores fondos acumulados y, probablemente, mayor nivel socioeconómico, incidiendo considerablemente menos sobre trabajadores y familias que enfrentan mayores dificultades”, puntualizó.
Con esto, agregó que “es altamente probable que se reduzca la proporción de fondos que se destinen a usos que estimulan la demanda interna, con un efecto más acotado sobre la actividad»
Efecto esperado en los mercados de capitales
Marcel, también abordó el impacto del primer retiro de fondos en el mercado financiero en su exposición declarando que, “las medidas adoptadas por los reguladores y por el Banco Central, unido a los incentivos para mantener la rentabilidad de los fondos, permitió que el ajuste las carteras se efectuara con un mínimo impacto sobre los precios financieros, incluidas las tasas de interés de largo plazo”.
En síntesis, agregó, “no es que frente a esta medida no haya pasado nada; más bien, diversos actores se prepararon y actuaron con el propósito de minimizar sus efectos potencialmente disruptivos de corto plazo. Los efectos de largo plazo, por su parte, están determinados por la reducción del ahorro previsional y su impacto sobre el ahorro nacional y la inversión”.
En cuanto al impacto en los mercados de capitales de un segundo retiro, se espera que las AFPs tengan que liquidar, bajo el escenario más agresivo, 11.601 millones de dólares en los primeros 10 días hábiles para hacer frente al primer pago y 7.399 millones de dólares para el segundo pago.
El superintendente presentó estimaciones del posible al impacto en las distintas categorías de activos, declarando que si las AFPs liquidasen en proporción a su cartera el impacto se produciría en los activos menos líquidos, especialmente los bonos de empresas, efectos de comercio y bonos bancarios. De la misma opinión es el presidente del Banco Central que afirma que «·un segundo retiro aumenta el efecto potencialmente disruptivo sobre los mercados financieros, al requerir liquidación de activos con mayor presencia local, exacerbado por la expectativa de retiros adicionales»
Sin embargo, Macías opina que puede que las AFPs reduzcan presión en el mercado local como lo hicieron en el primer retiro pudiendo ser que “los fondos de pensiones trasladen parte de la liquidación al extranjero y reduzcan la presión en el mercado local como lo hicieron en el primer retiro”.
Además, el superintendente señaló que para realizar estas proyecciones tampoco se ha considerado las posibles medidas que pueda implementar el Banco central. “No sabemos si lo haría en el segundo retiro y eso ayudaría a mitigar los efectos en el mercado de capitales”, declaró. Y en esta línea, el presidente del Banco Central declaró que «la capacidad del Banco Central y los reguladores para mitigar estos efectos será considerablemente más limitada”.
La propiedad de los recursos marca la diferencia
Cortez, en presentación ante la comisión del día 5 de octubre, afirmó que las iniciativas afectan las características centrales de las rentas vitalicias, según están definidas en el DL 3500. En este plano, puntualizó que en el sistema de renta vitalicia una vez suscrito el contrato con el pensionado, los fondos provenientes del saldo en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) se traspasan al asegurador.
De esta manera, y a diferencia del sistema de retiro programado, estos fondos no quedan bajo administración por cuenta del pensionado, sino que pasan a ser de propiedad de la compañía. Ello, como contraprestación al haber asumido la compañía de seguros la obligación de pagar de forma vitalicia una suma fija en UF al asegurado y sus beneficiarios.
El presidente de la Comisión destacó además que en el caso de las rentas vitalicias la propiedad de los recursos marca una diferencia sustancial con la reforma constitucional recientemente aprobada que autorizó, excepcionalmente, a los afiliados del sistema privado de pensiones a retirar hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias.
Así, de aprobarse las iniciativas «el concepto implícito no es de un retiro de fondos sino más bien de un anticipo de flujos de futuras pensiones que, naturalmente, impactarán en las pensiones de los pensionados y beneficiarios directamente en función de la cuantía del monto retirado», dijo Joaquín Cortez.
La solvencia de las aseguradoras puede verse amenazada
El presidente de la CMF sostuvo que dicho anticipo puede generar una situación financiera compleja a las compañías que ofrecen renta vitalicia, que termine debilitando su capacidad de pagar el diferencial de pensiones de renta vitalicia restante tras el retiro, así como a los otros seguros que incluyen ramos tan importantes en la situación actual, como los seguros de vida y complementarios de salud.
Joaquín Cortez indicó que, a diferencia de las AFP, las compañías de seguro invierten una fracción importante de sus recursos en activos ilíquidos de largo plazo. Explicó que estos activos son una inversión idónea para respaldar un flujo mensual predeterminado de renta vitalicia y permitir mejores pensiones. Sin embargo, al forzar a las compañías a vender activos para permitir el adelanto mencionado de cada pensionado, en un plazo breve, podría generar fuertes pérdidas en dicha venta, ampliando riesgos de solvencia.
Añadió que ese efecto sería aún mayor en el caso que las compañías de seguros de vida deban asumir con cargo a su patrimonio el retiro de recursos, lo que plantea una de las mociones, impactando la solvencia de las compañías y la estabilidad del mercado de rentas vitalicias.
El presidente del Banco Central, Mario Marcel, también hizo referencia a este punto en su exposición del día 14 de octubre y en este sentido resaltó que «·las medidas propuestas para un retiro de rentas vitalicias, aunque de menor magnitud relativa, tiene un potencial efecto sobre la solvencia de las compañía de seguros de vida, la seguridad jurídica y la incertidumbre, considerablemente mayor, por afectar a contratos ya establecidos, generando riesgos de demandas y procesos judiciales, internos y externos”. En tal sentido, indicó que sería mucho más conveniente identificar mecanismos más directos de apoyo estatal a pensionados con dificultades económicas.
Los montos retirados podrían oscilar entre 1.666 y 2.869 millones de dólares
Para dimensionar los impactos de esta medida, hay que considerar que en Chile existen 645.000 pensionados bajo la modalidad de renta vitalicia (53% hombres y 47% mujeres) que en promedio reciben pensiones de 10,4 UF (unos 300.000 pesos mensuales).
En un escenario base, tomando como referencia lo reportado por superintendencia de Pensiones respecto del total de personas acogidas al retiro del 10% de las AFPs, y asumiendo que el 65,5% de los actuales pensionados y el 20,7% de los beneficiarios solicitan la totalidad de los fondos previsionales (sujeto a los límites establecidos en la moción), el monto total a retirar sería de 1.666 millones de dólares.
En un escenario de riesgo, donde el total de pensionados retira el máximo monto al que tienen derecho, el efecto sería del orden de los 2.869 millones de dólares. Este monto corresponde al 66,7% del patrimonio neto de las compañías de seguros de vida que mantienen obligaciones por rentas vitalicias a junio de 2020.
Para estimar que activos serian liquidados para hacer frente a estos retiros, en el anexo la presentación se presentan dos escenarios: el primero considerando que se liquidan activos proporcionalmente a la estructura de cartera y el segundo teniendo en cuenta que se liquidan los más líquidos. En ambos supuestos la categoría de renta fija local sería las más afectada, tanto por su presencia en las carteras como por su liquidez, con volumen de ventas entre 937 y 1.838 millones de dólares.
Novedades en la banca privada de Santander a nivel global: Nicolás Barquero Aranda se une a la entidad como nuevo responsable de Santander Private Banking para HQ (Servicios Centrales). Nicolás trabajará desde Ginebra, según ha podido saber Funds Society.
Tras su nombramiento, los equipos de Producto e Inversiones, Inteligencia Comercial y Modelos, Private Wealth HQ y SPREA (Santander Private Real Estate Advisory) pasarán a reportar a Barquero.
Igualmente, Nicolás trabajará estrechamente con el equipo de Digital, según confirman fuentes de la entidad.
Nicolás, que acumula más de 25 años en el sector, se une a la división procedente de Deutsche Bank en Suiza donde ha trabajado más de ocho años ocupando diversos cargos de responsabilidad en productos e inversiones, más recientemente como responsable de fondos para Wealth Management Europa.
Anteriormente, Nicolás desarrolló su carrera profesional en Banesto, M&B Capital Advisersy BBVA. Es ingeniero industrial por la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y tiene un Programa de Desarrollo Directivo en IESE Business School.
Amundi, la mayor gestora de fondos de inversión de Europa, anuncia el lanzamiento de dos nuevos ETFs con criterios ESG: Amundi MSCI Emerging ESG Universal UCITS ETF y Amundi MSCI World Climate Paris Aligned PAB UCITS ETF.
Amundi MSCI Emerging ESG Universal UCITS ETF cotiza en Xetra, con unos gastos corrientes (OGC) del 0,20%. Este ETF está diseñado para ofrecer exposición a valores de gran y mediana capitalización de 26 países emergentes. El fondo replica un índice que realiza un screening para eliminar la exposición al carbón térmico, los fabricantes de armas controvertidos, al tabaco y a controversias ESG; posteriormente utiliza la reponderación del índice para aumentar la exposición a compañías con criterios ESG sólidos y en proceso de mejora.
Amundi MSCI World Climate Paris Aligned PAB UCITS ETF cotiza en Euronext París con unos gastos corrientes OGC del 0,25%.El fondo completa la gama principal de ETFs climáticos de Amundi lanzada en junio de 2020.
Los fondos que replican índices alineados con el Acuerdo de París («PAB») tienen como objetivo satisfacer las necesidades de los inversores que buscan abordar los riesgos relacionados con el cambio climático reduciendo la intensidad de carbono en un 50% en comparación con el índice principal, junto con exclusiones de actividades adicionales. El índice del fondo también incluye un requisito de auto-descarbonización del 7% anual para asegurar que se mantenga en línea con el objetivo de los 2°C.
La gama de ETFs de inversión responsable de Amundi ha sido desarrollada para que la inversión sostenible sea accesible para los inversores independientemente de sus requisitos en términos de integración ESG y tracking error aceptado frente a los índices de referencia matriz. Este enfoque reconoce la necesidad de los inversores de reflejar sus objetivos y valores individuales en sus asignaciones ESG.
Según Fannie Wurtz, directora de ETF, Indexing and Smart Beta de Amundi, «nos complace reforzar nuestra gama de ETFs responsables, satisfaciendo la creciente demanda de los inversores de ETFs sostenibles para implementar carteras ESG eficientes en coste y climáticamente positivas».
Juan San Pío, director comercial de Amundi ETF, Indexing & Smart Beta para Iberia y Latinoamérica, añade: “Con la ampliación de nuestra gama, ponemos a disposición de los inversores nuevos instrumentos que les ayuden a construir y diversificar sus estrategias ESG con un impacto positivo en clima; la inversión indexada también debe jugar un papel clave en la transición hacia una economía baja en carbono”.
En el marco de su conferencia para inversores Madrid Knowledge Exchange, Janus Henderson Investors organizó una mesa redonda sobre asset allocation en la que participaron los gestores Tom Ross (high yield global), John Bennett (renta variable europea), Luke Newman (retorno absoluto), Richard Clode (acciones tecnológicas) y Paul O’Connor (multiactivos). Los cinco abordaron los retos del panorama actual y dieron consejos sobre cómo navegar los mercados en un contexto marcado por tasas de inflación persistentemente altas y subidas agresivas de tipos de interés.
Luke Newman, gestor del Janus Henderson Absolute Return, comentó que, en vista de cómo había evolucionado la inflación y las emisiones de deuda en el último año, ha optado para su fondo por enfocarse “en activos que permitan descontar el futuro”. “Por ejemplo, con las señales hawkish de la Fed estamos viendo sufrimiento en el mercado inmobiliario de EE.UU., un repunte en los precios de las commodities y un aumento de los salarios para combatir la dificultad para encontrar profesionales bien formados. Tenemos que pensar en tomar ventaja de las dislocaciones que están provocando estos aspectos, pero sin comprar compañías solo porque sean baratas”, ilustra.
De cara a lo que está por venir, Newman es pragmático: “Las recesiones más peligrosas son las que se producen cuando los balances de las compañías están en apuros. Esto no está sucediendo actualmente, es posible poner valoraciones a los activos”. El posicionamiento actual del Absolute Return está poniendo actualmente más énfasis en las posiciones largas, con una selección de activos que tiene en cuenta varios posibles escenarios y que ofrece exposición a varios temas de inversión. “Una de las temáticas que estamos implementando ahora es la búsqueda de ‘steady defensive growers’, es decir, compañías defensivas que presentan márgenes de beneficio altos, balances saneados y que ofrecen a su vez exposición a temáticas de inversión en el largo plazo. También estamos encontrando oportunidades en el sector financiero, concretamente en aseguradoras y bancos, que percibimos como ganadores en un entorno de subida de tipos de interés”, resume Newman.
John Bennett, gestor de varias estrategias de renta variable europea de Janus Henderson Investors, comentó que fue la llegada de la pandemia y especialmente la respuesta de gobiernos y bancos centrales a la misma lo que “sacó al genio de la inflación de la lámpara”. El gestor ve actualmente muchos riesgos de cola en el mercado, pero mantiene la cautela: “Mi recomendación es no crear una cartera basada en un posible resultado macro que sea binario. Un riesgo que veo ahora es que Italia lo haga mal y su situación nos lleve a la desaparición del euro, pero es un riesgo binario”.
La segunda recomendación de Bennett consiste en vigilar las valoraciones: “Por ejemplo, basándome en su evolución durante un ciclo de capital, ahora encontramos atractivo en compañías del sector de minería y metales. Son compañías que han perdido el favor del mercado a medida que se han abierto paso los criterios ESG, pero que han dedicado los últimos diez años a reparar sus balances”. En esta línea, Bennett destacó la necesidad de acercarse a la inversión sin prejuicios, “no tomarse la inversión como una religión” en sus palabras. “A mí nunca me han gustado los bancos europeos, y ahora estoy invirtiendo en bancos europeos porque presentan una tesis de inversión convincente”, concluyó.
Cómo recuperarse de las caídas
Una de las ideas centrales de la conferencia ha tenido que ver con la capacidad para seguir encontrando ideas en activos que hayan sido muy castigados en los últimos meses. Por ejemplo, Tom Ross comentó sobre el high yield que “los mercados están teniendo problemas para asimilar este ciclo de subidas de tipos tan rápido, y como resultado estamos teniendo dificultad para tener visibilidad sobre los resultados y sus revisiones a la baja”.
La reflexión que hace Ross, y con la que han coincidido varios de los gestores de la mesa redonda, es que en este contexto inflacionario las compañías ganadoras serán las que tengan poder de fijación de precios y que hayan hecho los deberes: “Pronto veremos quiénes son los ganadores y los perdedores. Entre los primeros van a estar las compañías que hayan hecho un uso responsable del efectivo en la era del dinero gratis, que no tengan deuda y, en definitiva, que presenten balances fuertes”.
Paul O’Connor ha añadido a estos comentarios su perspectiva como gestor y responsable del equipo de multiactivos: “Se ha hablado largo y tendido sobre las ventajas de la diversificación. Lo que hemos visto en 2022 es que han caído todos los activos a la vez. Sin embargo, es necesario recordar que las correlaciones entre distintos activos no son estables ni duraderas; ahora, lo importante para poder diversificar es tener en cuenta que los tipos de interés están subiendo, y que hay más subidas por venir”. La recomendación de O’Connor para los próximos meses es “vigilar las partes del mercado más sensibles a las subidas de tipos” y la repercusión de la subida continuada de la inflación, ya que “va a restringir todavía más la asequibilidad de ciertos productos y servicios, como el mercado inmobiliario”.
Para Richard Clode, como gestor del Janus Henderson Sustainable Future Tecnologies, “el año pasado ha sido en cierto modo un año catártico”. Clode inició su carrera como gestor de acciones tecnológicas en 2003, “en las cenizas de la crisis puntocom”, con el objetivo de “buscar exposición a compañías innovadoras a precios razonables”. “Después, si hacemos un salto hacia adelante a 2020, lo que veíamos que las tecnológicas con mejores perspectivas eran también las más caras, lo que llevó a plantear incluso si las valoraciones seguían siendo importantes o no”, reflexiona.
La conclusión de Clode es que “esta década de dinero gratis y tipos cero ha sido lo anormal; los shocks en el mercado que estamos viendo ahora suponen la vuelta a la normalidad”. En la actualidad ha dado un giro un poco más defensivo al fondo, seleccionando compañías que presenten un crecimiento secular – capaces de crecer a tasas de un dígito alto- y que hayan experimentado una compresión de su PER injustificada, con balances fuertes. El experto mantiene una postura constructiva respecto al futuro: “El mayor obstáculo a la innovación en tecnología es que las cosas vayan bien; son las recesiones las que impulsan la innovación”, concluye.