¿Comienza un nuevo ciclo de apreciación de las materias primas?

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-11-08 a la(s) 20
Pixabay CC0 Public Domain. ,,

Se han alineado una serie de fundamentos en el mercado internacional que invitan a pensar en un panorama benigno para las materias primas en el mediano plazo, señala en su último informe la firma de servicios argentina Criteria.

Luego del fuerte impacto en los precios de commodities durante el COVID-19, ¿comienza un nuevo ciclo de apreciación? De confirmarse, esto podría ser provechoso tanto para los países emergentes con un perfil exportador commodity-dependiente.

Después de una caída importante en marzo, el índice de commodities S&P GSCI lleva recuperado la mitad del terreno perdido. Se ubica -22% en el año. Así, hay señales que podrían dar forma tanto a una recuperación plena a niveles pre-Covid como también un potencial ciclo alcista en el mediano plazo.

El primer fundamento o driver es un escenario de mayor inflación en el horizonte. En este sentido, la llegada de la pandemia sólo magnificó la tendencia expansiva, dónde la novedad es que a los recurrentes estímulos masivos de los bancos centrales se le agrega ahora su contrapartida fiscal. Es decir, gobiernos que incrementan fuertemente su nivel de gasto público. El resultado: una expectativa de inflación más elevada.

Con una atractiva valuación en relación con otros activos financieros, los commodities podrían beneficiarse de una nueva ronda de reflación global. Luego de que el último superciclo de materias primas perdiera impulso hacia 2014, éstas quedaron “baratas” cuando las contrastamos con las acciones de EE.UU., que tuvieron un rally notable a lo largo de la última década.

Los commodities están “baratos” en relación con las acciones

Hoy en día la relación entre materias primas y acciones de EE.UU. (S&P 500) sugiere la valuación más favorable a commodities para los últimos 25 años.

,,

Por último, el driver de demanda asiática completa un panorama favorable a una recuperación de las materias primas. La evolución de la economía China es una pieza fundamental y necesaria para pensar en un escenario alcista de commodities. Cómo vemos en el siguiente gráfico, los indicadores líderes de recuperación en ese país coinciden con la suba en el precio global de los commodities que demanda para funcionar.

La recuperación China sigue siendo una pieza indispensable para los commodities

,,

 

¿Qué podría significar un nuevo ciclo de commodities para Argentina?

En el caso de Argentina, mencionamos previamente que la coyuntura económica y la volatilidad cambiaria hace estragos en la matriz exportadora. En este sentido, desde ya que un período de apreciación en commodities, especialmente la soja, podría oficiar de “viento de cola” para la economía doméstica.

Si se afirma un ciclo alcista, la oportunidad en el mediano y largo plazo para los activos nacionales podría ser significativa. Aún más en un entorno donde, a diferencia del anterior superciclo 2003-2008, el escenario monetario global muestra tasas de interés todavía más bajas que en aquel entonces.

La soja comenzó un proceso de suba a mediados de año

El índice de “viento de cola” TWIN, que mide qué tan favorable es el escenario externo para Argentina, cayó a pisos de la última década en marzo para luego comenzar una recuperación. Las materias primas agrícolas en lo particular que no estuvieron tan afectadas como otros commodities por la crisis del COVID-19.

,,

Sin embargo, la variable riesgo país sigue contaminando el panorama doméstico, aún a pesar de haber restructurado la deuda en default. Por esto es que sostenemos una vez más que Argentina debe encaminarse en un plan macroeconómico plurianual, de la mano de un acuerdo con el Fondo Monetario que permita anclar expectativas de un programa consistente y de convergencia fiscal, que facilite en clima virtuoso de inversión y el crecimiento.

De este modo, creemos que Argentina estaría efectivamente en condiciones de aprovechar plenamente la llegada de un nuevo ciclo alcista en el precio de las materias primas, y, de este modo, robustecer un alicaído frente externo, con impacto en los deprimidos precios de sus activos financieros.

 

 

 

 

El mercado de valores uruguayo confrontado a un exceso de demanda y una falta de oferta de activos financieros

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-11-08 a la(s) 20
Foto cedidaJavier Domínguez, gerente Senior de Deloitte Legal. ,,

Desde hace décadas, la falta de productos de inversión dificulta el desarrollo del mercado de valores uruguayo, que sin embargo da señales de dinamismo y fuerte demanda. En este contexto, autoridades y expertos dialogaron el pasado 15 de octubre sobre nuevas medidas para la promoción de inversiones. Javier Domínguez, gerente Senior de Deloitte Legal, analizó la situación.

El evento contó con la participación del Presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, Gonzalo Lucas, socio de Deloitte Tax & Legal, quien abordó los aspectos tributarios relevantes para toda empresa que busque financiarse en el mercado de valores; Juan Bonet, socio a cargo de Deloitte Legal, quien moderó el evento y Javier Domínguez.

Un registro de títulos locales en Euroclear para atraer inversores internacionales

Con la finalidad de promover el mercado de valores, Labat entiende que el primer paso, es fortalecer la Comisión de Promoción del Mercado de Valores con el objetivo de darle un rol activo.

Javier Domínguez señaló que esta Comisión fue creada por la Ley 18.627 del año 2009, teniendo como cometido la promoción del desarrollo del mercado de valores. Recordó que, dentro de sus funciones, está la de i) asesorar al Poder Ejecutivo en todas las materias relativas a la promoción y el desarrollo del mercado de valores; ii) promover y realizar estudios e investigaciones sobre el mercado de valores promoviendo iniciativas ante el Poder Ejecutivo y los demás agentes intervinientes en el mismo; y iii) promover y proponer políticas y acciones públicas en la materia de su competencia.

Otro de los objetivos anunciados por Labat fue el de avanzar en el proceso de registro de títulos locales en Euroclear con la finalidad de atraer inversores internacionales.

Domínguez señaló que, si bien el mercado de valores ha crecido en los últimos años, aún falta la generación de mayor volumen de productos en los cuales poder invertir. Recordó que, en las emisiones públicas locales, la demanda (representada mayoritariamente por inversores institucionales) supera la oferta. Es decir, hay inversores institucionales locales con necesidad de invertir los fondos que administran en activos financieros, y para eso, es necesario que haya más productos (es decir, mayor cantidad de empresas y proyectos que se financien en el mercado de valores). Con esta nueva medida anunciada por el BCU, es probable que se atraiga el interés de inversores internacionales y que se genere un mercado secundario más líquido, lo que hace pensar que el nivel de demanda siga aumentando. 

Con la finalidad de mostrar el mercado de valores como una alternativa de financiamiento para las empresas y organizaciones asistentes al evento, Domínguez refirió a las ofertas privadas y públicas de valores, haciendo un repaso de los distintos agentes que participan en el mercado de valores. Asimismo, repasó las formas de emisión corporativa en modalidad de títulos representativos de capital (acciones) y de deuda (obligaciones negociables no convertibles en acciones), y las obligaciones que, en materia de gobierno corporativo, transparencia y reporte asume el emisor.

Por otro lado, Domínguez se refirió al financiamiento que obtienen las empresas a través de la emisión realizada por fideicomisos financieros. En ese sentido, abordó los fideicomisos financieros de securitización de créditos, cuyo objeto es transformar créditos presentes y/o futuros que tiene la empresa en valores transables en el mercado (típicamente títulos de deuda). Explicó que la mecánica implica que la empresa que necesita financiamiento cede al fideicomiso créditos, y le instruye al fiduciario a emitir valores a favor de inversores (contra el aporte de recursos por parte de inversores) que serán repagados con los créditos cedidos. Continuó explicando que esta modalidad ha sido utilizada por Mutualistas e Intendencias Departamentales, por citar algunos ejemplos.

Los fideicomisos financieros de inversión

Durante el evento, Domínguez también expuso acerca de los fideicomisos financieros de inversión, donde la empresa que necesita el financiamiento suele ocupar el rol de sponsor del fideicomiso. Expresó que, bajo esta modalidad, la empresa que necesita financiarse constituye el fideicomiso con el objeto de que el fideicomiso obtenga financiamiento de inversores (contra la emisión de certificados de participación) para que el propio fideicomiso los aplique al desarrollo o ejecución de determinado negocio. Las utilidades que se obtengan de tal negocio se repartirán luego entre los inversores. Aclaró que bajo esta modalidad el desarrollo o ejecución del negocio es realizado por el fideicomiso, pero a través del sponsor (que es quien conoce el negocio), y con quien el fideicomiso celebra un contrato que regula las tareas del sponsor y su remuneración.

Resaltó como una de las ventajas del fideicomiso, la constitución de un patrimonio de afectación independiente del fideicomitente, el fiduciario, el beneficiario y el sponsor; y que las obligaciones en materia de gobierno corporativo, transparencia y reporte recaen en el fiduciario y no en la empresa que requiere el financiamiento, entre otros atributos.

Crowfunding y plataformas de financiamiento

Entre otros asuntos, el Presidente del BCU se refirió al crowdfunding y al reciente proyecto reglamentario dictado por el BCU y puesto a consulta del mercado. Domínguez comentó a Funds Society que las plataformas de financiamiento colectivo (crowdfundig) fueron reguladas en Uruguay a fines del 2019 por la ley de fomento al emprendedurismo (ley 19.820).

Explicó que el régimen apunta a que startups y PYMES se financien en el mercado de valores mediante una oferta pública de valores realizada a través de plataformas digitales, exonerando al emisor del cumplimiento de algunos requisitos típicos de una emisión de valores tradicional.

A través de este nuevo régimen se flexibilizan muchos de los requisitos en materia de gobierno corporativo y reportes (superando el régimen de emisiones simplificadas del año 2016). Bajo esta nueva forma de emisión, cobra especial relevancia el rol de la administradora de la plataforma de financiamiento colectivo, quien es la encargada de inscribir al emisor y al valor que se emita ante el BCU y de oficiar como entidad representante, entidad registrante y agente de pago. 

Según se establece en el proyecto: a) sólo podrán participar como emisores de valores bajo este régimen las empresas (residentes o no residentes) con ventas anuales (excluido el IVA) menores a 8.200.000 dólares aprox. en cada uno de los últimos dos ejercicios económicos; b) un mismo emisor no puede emitir a través de éste régimen más 1.100.000 de dólares aprox; y c) un inversor pequeño (definido por el mismo proyecto como aquel que tiene activos financieros por debajo de 110.000 dólares aprox.), no puede invertir más de 4.400 dólares aprox. por emisión ni 13.000 dólares aprox. en emisiones gestionadas por una misma plataforma, salvo que acredite haber sido asesorado por una institución habilitada.

Crisis del coronavirus y el mercado de valores como alternativa de financiamiento

Juan Bonet se refirió al mercado de valores como una vía alternativa de financiamiento, enfatizando su relevancia en el actual contexto: “Desde Deloitte, no somos ajenos a la realidad que atraviesan las empresas en el actual contexto; y vimos el valor que puede representar el mostrar al mercado de valores, como una alternativa más, de que disponen las empresas para obtener financiamiento”.

El presidente del BCU hizo hincapié en el mercado de valores como una competencia y complemento del sistema bancario. Sobre el particular, Domínguez enfatizó que ambos tipos de financiamiento no son excluyentes sino complementarios. Expresó que las empresas que recurren al mercado de valores para financiarse buscan financiamientos a largo plazo, por volúmenes significativos y con mayor flexibilidad que la que suelen encontrar en financiamientos más estandarizados.

En el mercado de valores, el financiamiento se estructura financiera y legalmente en base al negocio del emisor, procurando lograr la mayor eficiencia posible, expresó. Asimismo, recalcó que muchas veces las empresas no están dispuestas a endeudarse o a garantizar resultados y, por lo tanto, lo que emiten no son títulos de deuda sino participaciones de capital (acciones o certificados de participación en fideicomisos financieros, por ejemplo), que dan derecho a un dividendo siempre y cuando la empresa o proyecto financiado obtenga utilidades. Y esos instrumentos representativos de capital y salvo excepciones, no son típicamente elegibles para financiadores tradicionales, lo cual los excluye de participar en el financiamiento, agregó.

En otros casos, los financiadores tradicionales por cuestiones de riesgo o relaciones técnicas se ven imposibilitados de participar, lo que es una razón más, de por qué el mercado de valores es un complemento del financiamiento bancario, sentenció.

 

 

La defunción de la deuda soberana ha sido sobredimensionada

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-11-08 a la(s) 20
Pixnio. ,,

La pandemia mundial de 2020 ha exacerbado muchas de las tendencias que se venían evidenciando hace años: la disminución de los tipos de interés hacia cero (o por debajo) en los mercados desarrollados, el aumento de la relación entre la deuda pública y el PIB, así como también la expansión de los balances de los bancos centrales (en gran parte resultado de la compra de bonos gubernamentales). Con rendimientos por debajo del 1% en la gran mayoría de la deuda soberana de mercados desarrollados y con rendimientos negativos en una proporción significativa del mercado, los inversores razonablemente se cuestionan si los bonos soberanos aún poseen la capacidad de amortiguar una caída en el mercado de acciones. Asimismo, se plantean si los rendimientos pueden bajar aún más desde niveles tan deprimidos.

Aunque esta pregunta es fundamentalmente sobre el futuro, y por definición, imposible de responder con absoluta certeza, tenemos que empezar por considerar el pasado. No solo la evidencia histórica empírica muestra una correlación “estructural” negativa entre las dos clases de activos, sino que hay solidas razones económicas y financieras por las cuales uno esperaría que dicha relación se mantuviese. Los mercados accionarios tienden a sufrir fuertes caídas cuando las expectativas de beneficios futuros descienden bruscamente. Es probable que esto sea función de una caída significativa de la demanda en toda la economía (o de alguna otra perturbación), lo que provoca una presión al alza en la tasa de desempleo y una presión a la baja en la inflación. La disminución en la inflación real y/o prevista probablemente repercuta negativamente en el rendimiento de los bonos y es probable que los bancos centrales flexibilicen la política monetaria en respuesta a ello, ejerciendo presión adicional a la baja sobre los rendimientos reales. La dinámica del mercado financiero también exacerba dichos movimientos en el precio de los activos, ya que, a mayor incertidumbre económica, mayor la demanda por bonos soberanos líquidos y seguros.

En nuestra opinión, esta lógica subyacente sigue vigente hoy en día. En primer lugar, es de esperar que un shock de demanda como la actual pandemia, reduzca la inflación y las expectativas de inflación, al menos a corto y mediano plazo. Si los rendimientos nominales de los bonos no disminuyen en ese escenario, entonces los rendimientos reales aumentarían, induciendo un endurecimiento procíclico de las condiciones financieras. Ese resultado sería incompatible con el objetivo de la mayoría de los bancos centrales, lo que impulsaría la flexibilización monetaria para apoyar la actividad. Aunque se puede debatir el mérito del reciente repunte de las acciones americanas (lo que enturbia el panorama en este ejemplo), el COVID ha creado exactamente este tipo de entorno. Las caídas significativas en los mercados de acciones no estadounidenses en respuesta al impacto del virus se han visto acompañados de descensos significativos en los tipos de interés, preservando así la correlación negativa entre ambas clases de activos.

En segundo lugar, a pesar de que subsiste el debate sobre el “límite inferior cero” para los tipos de interés nominales, la historia reciente sugiere que esto podría no ser el tipo de restricción que muchos han contemplado. Los tipos de interés negativos se han adoptado como instrumento de política en países como la zona del euro, Suiza y Suecia (hasta hace poco), mientras que otros bancos centrales, como los de Australia y Nueva Zelandia, están considerando y preparando activamente su utilización. En ausencia de nuevas reducciones de los tipos de interés oficiales de corto plazo, los bancos centrales están desplegando una serie de medidas de política adicionales para reducir los tipos de interés a más largo plazo (por ejemplo, la relajación cuantitativa). A pesar de los tipos de interés históricamente bajos y muchas veces negativos actualmente en oferta, los tipos de interés nominales globales de largo plazo, siguieron cayendo en respuesta al impacto del COVID, sugiriendo que los bonos aun proporcionaron una correlación negativa cuando más se necesitaba. En otras palabras, los rendimientos negativos de los bonos se volvieron aún más negativos. Esto sugiere que los subyacentes y la racionalidad que llevan a los rendimientos a niveles más bajos en épocas de tensión, aún perduran.

Los inversores deben considerar el impacto de tipos de interés bajos o negativos en todas las clases de activos y no solo en la renta fija. La reducción de los tipos de interés ha apoyado el precio de todos los activos financieros, incluyendo los mercados de acciones, a través de una disminución de la tasa de descuento que incrementa el valor presente de las ganancias futuras. Potencialmente, un activo que ofrezca diversificación puede resultar de mayor valor en un entorno donde los precios de los activos puedan estar dependiendo significativamente de la política monetaria.

¿Qué dice la evidencia empírica?

Volviendo al análisis empírico, consideramos la relación histórica entre los bonos y las acciones para entender si está cambiando a medida que los tipos de interés se han acercado a cero. En primer lugar, si observamos las correlaciones entre los retornos mensuales de las acciones globales y los rendimientos de los bonos globales en la Tabla 1, es evidente que los rendimientos de los bonos globales han mantenido una correlación negativa con las acciones a lo largo del tiempo.

,,

Un examen de la Tabla 1 sugiere que la correlación de los rendimientos entre el FTSE WGBI y la renta variable mundial no ha cambiado sustancialmente en los últimos tres años, en comparación con los últimos veinte años. Curiosamente, en el caso del mercado de Estados Unidos, la correlación negativa parece haber aumentado con el tiempo, como también lo ha hecho en el Reino Unido y China. Por el contrario, se ha producido un ligero descenso de la correlación negativa con los mercados japonés y alemán. Esto podría dar cierta validez al argumento de que el nivel de los rendimientos al comienzo del período influye en la magnitud en la cual pueden caer, aunque en ambos casos la reducción de la correlación es sólo de alrededor de 0,10.

En cuanto a Europa, los rendimientos a diez años en el núcleo de la zona del euro se han movido materialmente por debajo de los del Japón en los últimos años, y la prevalencia de tipos de interés negativos en Europa no ha impedido que el mercado alemán mantenga una correlación negativa significativa con las acciones en los últimos tres años. El mercado alemán produjo un rendimiento positivo en el primer trimestre de 2020 a pesar de los rendimientos negativos al principio del período. El rendimiento del bono alemán a diez años, por ejemplo, cayó de un máximo de -17bps a mediados de enero a un mínimo de -85bps en marzo de 2020. Aunque esta caída de unos 70 puntos básicos fue aproximadamente la mitad de la caída equivalente de 120 puntos básicos observada en el rendimiento a diez años de EE.UU. durante el mismo período, comenzó desde un territorio negativo (a diferencia del rendimiento a diez años de EE.UU. que cayó desde alrededor de +1,80%) y proporcionó un sólido rendimiento trimestral de +2,6% cuando los mercados de valores cayeron alrededor de un 20% o más.

Si bien la tendencia a la baja de los rendimientos ha acaparado los titulares, otro gran cambio en el panorama mundial de la renta fija ha sido la apertura del mercado chino de bonos a los inversores extranjeros. El mercado chino ofrece beneficios de diversificación atractivos en relación con la renta variable, y esa correlación negativa parece haber aumentado con el tiempo. El mercado de bonos soberanos chinos se ha convertido crecientemente en una opción viable para los inversores extranjeros y con rendimientos a diez años del entorno de 3%, la disyuntiva de rendimientos cero o negativos parece relativamente lejana en este momento.

Para la mayoría de los inversores, la correlación entre bonos y acciones es menos un tema estadístico y refiere más a si siguen ofreciendo protección a la baja en periodos de turbulencia en acciones. A pesar de la preocupación sobre el nivel de los rendimientos de los soberanos al iniciarse la pandemia, la relación negativa se evidencio fuertemente en marzo, cuando los bonos soberanos subieron en valor al tiempo que los mercados de acciones caían entre 20% y 40%. En otras palabras, cuando se los necesito en momentos de tensión, los bonos soberanos subieron a medida que las otras clases de activos bajaban.

Algunos inversores de bonos han respondido a las caídas de los rendimientos buscando fondos de renta fija más flexibles que buscan obtener un retorno superior en cualquier entorno de mercado. Esta alternativa ofrece el atractivo de retornos positivos y una correlación negativa con los activos con riesgo (o protección). Generalmente utilizan la gestión activa de la duración y la rotación entre sectores para generar retornos. En un esfuerzo por evitar pérdidas ante una eventual suba de los rendimientos, este tipo de estrategias pueden tener una cartera con duración baja, nula o incluso negativa, eliminando una de las razones fundamentales por las cuales los soberanos tienen un rol defensivo en las carteras diversificadas.

Muchos de estos fondos también tienen una asignación estructural al crédito. Esto disminuye la potencial correlación negativa ya que existe una fuerte correlación positiva entre los spreads de crédito y las acciones. Esto fue lo que ocurrió nuevamente en el primer trimestre de 2020 a medida que los spreads se ensancharon y los mercados de acciones cayeron.

Un análisis del comportamiento de los bonos soberanos en los últimos años sugiere que continúan proporcionando beneficios de diversificación en relación con las acciones. A pesar de que esto puede haberse restringido en alguna medida por el nivel de rendimientos en muchos de los principales mercados, esto se ve apoyado por la emergencia del mercado de bonos soberanos chinos, un mercado mayor que el del Reino Unido o el de Alemania, que ofrece rendimientos positivos significativos.

Tanto la evidencia empírica como la experiencia reciente del shock provocado por el COVID en la primera mitad de 2020, sugiere que la estrategia óptima para asegurarse -en la medida de lo posible-que una estrategia de bonos retenga su habilidad para ofrecer diversificación en una cartera multi-activo, implica incluir una asignación a bonos soberanos. El valor intrínseco de la deuda soberana como “activo libre de riesgo” sustentado en la habilidad de los gobiernos de recaudar impuestos e “imprimir dinero” en el caso de los principales mercados desarrollados, implica que sus características son difíciles de replicar utilizando otras clases de activos.

Proyectándonos hacia adelante, en los próximos años, el panorama para los bonos globales ha cambiado en virtud de los tipos de interés negativos y la expansión sin precedentes de los balances de los bancos centrales. Sin embargo, en una crisis, los bonos soberanos siguen siendo la única clase de activo que ofrece el potencial de una significativa correlación negativa con la renta variable y los llamados activos de “crecimiento”. Esto quedó demostrado una vez más en marzo de este año cuando la pandemia desato una fuerte corrección en el mercado bursátil. También resulta aparente que no hay un límite inferior para los rendimientos de los bonos, la caída en los rendimientos negativos de los bonos soberanos alemanes a territorio aún más negativo en tiempos de corrección, lo subraya claramente. 

 

 

 

Impasse vs Status Quo

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-11-06 a la(s) 19
Capitolio, Washington (pxfuel). ,,

El resultado más probable de las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos señala al candidato demócrata Joe Biden como ganador y proyecta una situación en el Congreso (Cámara de Representantes demócrata y Senado en manos del Grand Old Party) que dificultará la labor legislativa.

Al cierre de este artículo el viernes 6 de noviembre por la tarde, el candidato azul solo tendría que consolidar su victoria en Nevada (NE) para convertirse en nuevo inquilino de la Casa Blanca; asimismo cuenta con la baza de en Pensilvania (20 votos electorales, 98% contabilizado), donde el voto por correo está claramente de su lado, lo que le ha permitido revertir la tendencia y situarse marginalmente por encima de Trump.

No obstante, la incertidumbre respecto al desenlace se mantiene; Trump podría revalidar si es capaz de hacerse con Pensilvania, Georgia, y Carolina del Norte (y arrebatar NE a su contrincante.

Aunque puede pasar de todo, los dos escenarios más probables y sus implicaciones son:

1. Impasse: Biden, Cámara de Representantes (HoR) demócrata y Senado republicano; probabilidad de 87% de acuerdo según PredictIt. Elimina de la ecuación subidas de impuestos y facilita una normalización en las relaciones con China (evitando sanciones y aranceles adicionales). Los cálculos de Fidelity nos muestran que desde 1789 un presidente azul gobernando con un Congreso dividido ha resultado en un comportamiento favorable para el índice S&P 500 (+14,5% los primeros 2 años de mandato, en media) relativo al cosechado en periodos de rodillo (3,4% ante mayoría demócrata y 12,2% para los republicanos). El impacto económico asociado a la tercera ola de contagios por COVID-19 y la extinción del beneficio extraordinario de $600/semana para los desempleados, hace necesario un nuevo paquete de estímulo (HEALS propuesto por los republicanos y Heroes Act, diseñado en la Cámara y bloqueado por Mitch McConell) que en el contexto de un Senado con querencia a la austeridad será menos generoso o exigirá un mayor sufrimiento a Wall Street; este “lastre fiscal” deriva en un escenario más deflacionista a corto plazo y poco favorable para el precio del oro (tasas reales con escaso recorrido a la baja) – y de los TIPs – consecuencia de unas expectativas de inflación mas modestas. En el medio/largo plazo es la opción más prometedora a nivel macro; el dólar se frenaría favoreciendo el re balanceo de carteras hacia sectores más ligados al ciclo (materiales, industriales y financieras) facilitando un mejor desempeño en bolsas europeas y emergentes. Con más margen de maniobra en política internacional que en el ámbito fiscal, las divisas y el petróleo se moverán más.

 

,,

2 Status Quo: PredictIt asigna a este escenario un 13% de posibilidad de ocurrencia. Trump, HoR demócrata y Senado republicano; más constructivo para el mercado a corto plazo; Nancy Pelosi no tendría excusa para dar el visto bueno a HEALS (o a un paquete similar con una dotación de ~$1.5Trl), que se pondría en práctica de inmediato. Como ya sucedió en 2016, el dólar recuperaría pujanza y favorecería el flujo de inversión hacia el mercado de acciones EE.UU. y hacia la temática growth; a medio plazo este desenlace prolongaría las fricciones comerciales con China y podría empeorar las que se mantienen con la Unión Europea impulsando más desglobalización que comprimirá los márgenes operativos en el sector corporativo; adicionalmente fomentaría la polarización social, al ser poco probable que un hipotética victoria de Trump se construya sobre el voto popular (casi cuatro millones más de americanos han votado por Biden); en este sentido no ayudan sus declaraciones, que ya están teniendo repercusión con protestas en las calles de Arizona, Pensilvania, Michigan o Nevada. Después de una consolidación, y en respuesta a un aumento en la inestabilidad geopolítica, el oro podría seguir subiendo y los TIPs mantendrían su interés como alternativa a los bonos nominales.

Al mercado no le gusta la incertidumbre y tiene sentido que responda con optimismo al poder desestimar la “ola azul”. Además, a pesar del aumento de nuevos contagios a nivel global, en pocos días tendremos noticias de los avances en tratamientos de Pfizer y Moderna.

A pesar de ello, cabe preguntarse si el mercado se está olvidando de la volatilidad que puede traer consigo un proceso de impugnación -con recuento de votos incluido, como en el caso de Georgia-  que puede extenderse hasta enero de 2021. No cabe duda, en vista del anuncio del Banco de Inglaterra (aumento de la dotación del programa de compra de activos en GBP$150.000 mill) , que los bancos centrales se preparan para salir al rescate.

 

,,

 

 

 

 

 

 

 

Bloomberg y Goldman Sachs lanzan nuevos índices de primas de riesgo alternativas

  |   Por  |  0 Comentarios

risk-1945683_1920_0
Pixabay CC0 Public Domain. Bloomberg y Goldman Sachs lanzan nuevos índices de primas de riesgo alternativas

Bloomberg y Goldman Sachs Asset Management (GSAM) han anunciado el lanzamiento de un conjunto completo de 21 índices de referencia de primas de riesgo alternativas. Los índices de primas de riesgo de Bloomberg GSAM, disponibles a través de la Terminal Bloomberg, representan índices completamente transparentes y replicables de estilos alternativos de primas de riesgo ampliamente aceptados, para estrategias de inversión líquidas basadas en reglas.

Según explican, estos nuevos índices combinan los años de experiencia de Bloomberg en la investigación de estrategias sistemáticas con la experiencia de campo y los conocimientos de investigación del equipo de estrategias de inversión cuantitativa de Goldman Sachs AM, así como retroalimentación valiosa de dueños y consultores. Los índices son replicables, transparentes y representan estilos de inversión para los cuales existe consenso de profesionales, investigación académica de apoyo y evidencia empírica, así como definiciones de factores comúnmente aceptadas.

“Con una mayor sofisticación de los inversionistas y comprensión de las fuentes alternativas de rentabilidad, hemos visto un mayor uso de las estrategias de primas de riesgo alternativas en las carteras de inversión, pero los inversionistas están luchando con el rendimiento de la evaluación comparativa”, ha señalado Dave Gedeon, director global de índices de renta variable y estrategia en Bloomberg.

Por su parte, Matthew Schwab, director gerente y codirector de investigación, gestión de carteras y construcción de carteras para el equipo de Estrategias de Inversión Alternativa (AIS) dentro del grupo de Estrategias de Inversión Cuantitativa de Goldman Sachs AM, ha comentado que los índices fueron diseñados para hacer con las primas de riesgo alternativas lo que la capitalización de mercado ha hecho con las acciones: proveer puntos de referencia basados en definiciones consensuadas contra el cual se pueda medir el desempeño de los administradores. “Al ser transparentes y replicables, estos índices se pueden utilizar tanto para comprender el rendimiento como para proporcionar una versión beta de bajo costo a la clase de activos”, añade. 

“Dada la historia de Bloomberg como proveedor de índices y nuestra experiencia en el espacio de primas de riesgo alternativas, sentimos que esta era una asociación lógica para llevar al mercado los puntos de referencia de factores de primas de riesgo”, agregó Federico Gilly, director gerente y codirector de investigación, gestión de carteras y construcción de carteras para el equipo de AIS dentro del grupo de Estrategias de Inversión Cuantitativa de Goldman Sachs AM.

En este sentido, explican que las estrategias alternativas de primas de riesgo están diseñadas para brindar a los inversionistas los beneficios de la diversificación de rentabilidad, liquidez, transparencia, exposición sistemática y relación costo-beneficio. Además de utilizar factores de primas de riesgo individuales, los inversionistas pueden construir una cartera de múltiples factores de primas de riesgo en conjunto, personalizando así los índices de referencia para adaptarse a sus objetivos de inversión individuales.

¿Cómo construir carteras resilientes de renta fija y renta variable en tiempos desafiantes?: un Virtual Investment Summit con MFS y Ninety One

  |   Por  |  0 Comentarios

VIS 19th of Nov imagen
. MFS IM y Ninety One

Funds Society organiza el jueves 19 de noviembre (3:00 pm EDT) un nuevo Virtual Investment Summit «How to build resilient equity and fixed income portfolios during these challenging times« en el que MFS Investment Management hablará de carteras resilientes en renta fija y Ninety One se enfocará en las oportunidades dentro del universo de acciones de calidad.   

Por el lado de MFS Investment Management, José Corena, Managing Director de Norte América, América Central y Caribe, será el moderador en una entrevista con Bradford Rutan, Managing Director y especialista de producto de renta fija. Juntos explicarán en la sesión “Harnessing the winds of change” cuáles son los cuatro “vientos de cambio” que ya están afectando o que van a afectar a los mercados de riesgo en los próximos años.

Desde los albores de los tiempos, los vientos han dado forma al planeta. Los humanos no pueden controlar cuándo y con qué fuerza sopla el viento, pero eso no ha impedido que esos vientos hayan sido utilizados en su beneficio. Del mismo modo, no se puede detener los vientos que soplan en los mercados, pero se pueden comprender y prepararse para enfrentarlos. José Corena y Brad Rutan hablarán de estos vientos cambiantes y explorarán cómo los inversores pueden aprovecharlos para su ventaja.

Por su parte, Ninety One contará con Richard Garland, Managing Director, quién será el moderador en una entrevista con Charlie Dutton, Portfolio Manager. Juntos explicarán porque los inversores deberían considerar una asignación en empresas de calidad en la sesión “Why Quality Companies Can Grow Their Own Way”.

En un mercado de renta variable que sigue siendo incierto y en un contexto de una economía global profundamente herida, en Ninety One apuestan por las empresas que ostentan ventajas competitivas que las permite ofrecer un crecimiento estructural en el largo plazo. Por lo general, las empresas de calidad son resilientes en tiempos de tensión económica porque sus ingresos son recurrentes. Esto les permite generar flujos de efectivo sin importar el panorama macroeconómico, ayudándolas alcanzar rendimientos superiores al mercado y a superar los nuevos desafíos que se puedan presentar. Richard Garland y Charlie Dutton hablarán de cómo las empresas de calidad invierten en I + D, de sus sólidos balances y de sus ratios ROIC, así como del alfa duradero y diferenciado que ofrecen a los inversores.

En esta ocasión, los ponentes abordarán los temas en inglés.

Para registrarse al evento ingrese aquí.

 

José Corena

José Corena es Managing Director para las regiones de Norte América, América Central y Caribe para MFS International Ltd., una subsidaria de MFS Investment Management. Se incorporó a MFS en 1998. Con anterioridad, se desempeñó como director de ventas regional en Evergreen Funds, como especialista de inversión retail en First Union National Bank y como consultor financiero en Prudential Securities.

José es licenciado en Administración de Empresas en la Universidad de North Carolina, Charlotte. Posee las licencias de las series 24, 7 y 63 de FINRA (Financial Industry Regulatory Authority). Está basado en Miami, Florida.

Brad Rutan

Bradford T. Rutan es especialista de productos de inversión y Managing Director. Lidera el esfuerzo en el sector retail para productos de renta fija a nivel global en MFS Investment Management. Trabaja de forma conjunta con los equipos de gestión de cartera y es responsable de comunicar la filosofía de inversión, el proceso y el posicionamiento de las estrategias de inversión de renta fija de MFS, así como de comunicar la perspectiva de inversión a los asesores financieros, clientes institucionales y equipos de fuerza de ventas y gestores de relaciones de MFS.

Brad se incorporó a MFS en 2006. Previamente se desempeñó como analista sénior de productos de inversión y como especialista de productos de inversión enfocado en las acciones de crecimiento, antes de asumir sus funciones actuales en 2018.

Comenzó su carrera en la industria de servicios financieros en 2004 en Putnam Investments. Brad obtuvo su licenciatura en la Universidad de Virgina, es CFA y miembro de la sociedad Boston Security Analysts. También posee las licencias de las Series 6, 7 y 63 de FINRA.

Richard Garland

Con sede en Nueva York, Richard se incorporó a Ninety One en 2006. Es Managing Director y supervisa el negocio global de asesores y es director del grupo de Instituciones Financieras Globales de Ninety One. También es responsable del negocio de América del Sur y del negocio de asesores en América del Norte de Ninety One. Richard se unió originalmente a Ninety One para dirigir las Américas y posteriormente dirigió también su negocio en Europa y su negocio de asesores en Asia.

Con anterioridad, Richard fue CEO de Janus International y fue responsable de su negocio fuera de los Estados Unidos. También fue vicepresidente sénior de J&W Seligman en Nueva York. Antes de mudarse a los Estados Unidos, en 1994, Richard tenía su base en Londres y trabajó para Henderson Global Investors, Morgan Grenfell Investment Management y Hambros Investment Management. Richard se graduó de la Universidad de Leeds en 1984 con una licenciatura conjunta en inglés y alemán.

Charlie Dutton

Charlie es Portfolio Manager en el equipo Quality de Ninety One. Su enfoque es en inversiones globales, en particular en renta variable asiática. Antes de unirse a Ninety One, Charlie fue gestor de carteras en Coupland Cardiff Asset Management, una firma de inversión asiática con oficinas en Londres y Singapur, donde fue el gestor principal de la cartera CC Asia Alpha, un fondo dedicado a la inversión en renta variable asiática excluyendo Japón. Previamente, ocupó una posición sénior en JP Morgan; fue director de research de la región Asia Pacifico y director de research en el consumidor para la región Asia Pacífico.

Charlie tiene una licenciatura en Geografía por al Universidad de Durham y ha superado el Nivel III del Programa CFA.

 

 

El mercado se toma con calma la incertidumbre que supondrá saber quién ocupará la Casa Blanca

  |   Por  |  0 Comentarios

Casa blanca
Foto cedida. El mercado se toma con calma el horizonte de incertidumbre que supondrá saber quién ocupará la Casa Blanca

Llegamos al viernes de una semana marcada por las elecciones presidenciales y su resultado que, según avanza el recuento, sitúa a Joe Biden más cerca de ocupar la Casa Blanca. Según han señalado los analistas a lo largo de estos días, este no será un proceso fácil y la incertidumbre seguirá presente durante las próximas semanas e incluso meses. Mientras, el mercado espera que todo este contexto se traduzca en volatilidad y mantiene un posición algo más defensiva.

Según valoran los analistas de BancaMarch, aunque se han registrado algunos incidentes, el país espera relativamente tranquilo el resultado electoral y lo mismo ocurre con los mercados, encaminándose el S&P 500 a su mejor semana desde el mes de abril. “El ánimo comprador sigue instalado en Estados Unidos, pese a la incertidumbre del proceso electoral y con posibles nuevos estímulos de la Fed bien recibidos por el mercado. Los índices rebotan y el S&P se encamina a cerrar la mejor semana desde abril”, destacan en su análisis de mercado diario. 

En este sentido, el tercer protagonista de esta semana, la Fed, dejó ayer abierta la posibilidad de aumentar su programa de compras en diciembre y mantuvo los tipos a cero. “Jerome Powell, en su comparecencia tras la reunión del órgano regulador de la política económica estadounidense, señaló que el comité discutió la posibilidad de ampliar las compras de bonos en los próximos meses, aunque de momento se mantendrá el ritmo de compras de 120.000 millones mensuales. A parte de un aumento, también dejó abierta la posibilidad de cambios en la composición de las compras en cuanto a duración y vencimientos. Además, una vez más, animó al congreso y al gobierno a llevar a cabo un impulso fiscal para consolidar la recuperación de la economía. Finalmente, el comité considera que la recuperación sigue en marcha, aunque los niveles de actividad todavía están lejos de ser los vistos meses antes de la pandemia”, añaden desde BancaMarch. 

Desde el banco privado suizo Julius Baer, sus expertos recuerdan que habrá que esperar a diciembre para ver más movimientos por parte de la Fed. “En la reunión del FOMC de diciembre es posible que veamos un programa de compra de activos dedicado a estimular la economía, pero todo depende de las necesidades económicas. Es importante señalar que Powell no parecía exigir más esfuerzos a la política fiscal, aunque señaló los recientes acontecimientos relativos a la moderación del impulso de crecimiento de los Estados Unidos y la importancia del estímulo fiscal. Las expectativas de que la Fed pueda intensificar el estímulo monetario mientras la política fiscal se retrasa son moderadamente negativas para el dólar, y durante la reunión, el par euro/dólar superó los 1,18. Esperamos que el euro/dólar suba y se atenga a nuestra previsión de tres meses de 1,20”, ha señalado David Kohl, economista jefe de Julius Baer.

¿Y ahora qué?

Hasta que termine el recuento y se conozcan los resultados oficiales, y veamos en qué quedan las acusaciones de fraude realizadas por Donald Trump, los analistas identifican una serie de tendencias que podremos ver en los mercados a corto plazo. Según John Emerson, vicepresidente de Capital Group International y ex embajador de Estados Unidos en Alemania, la paciencia será la clave para superar este periodo de incertidumbre política. “Son literalmente millones de papeletas las que aún deben contarse, entre las que hay un gran número de votos por correo, de modo que lo razonable es que se produzcan retrasos. De hecho, ya veníamos advirtiendo de este escenario desde hace meses”, sostiene.

Desde una perspectiva de inversión, según explica Emerson, es probable que la volatilidad del mercado permanezca en niveles elevados hasta que se proclame vencedor el actual presidente Donald Trump o el ex vicepresidente Joe Biden. Durante la jornada electoral, los mercados de renta variable estadounidenses registraron un fuerte repunte en el que el S&P 500 Index avanzó un 1,8%. El miércoles, sin embargo, las acciones continuaron subiendo en medio de la incertidumbre debida a que los resultados en varios estados clave seguían estando muy reñidos. En este contexto, los títulos del Tesoro estadounidense repuntaron, en parte debido a la visión de que un Gobierno dividido podría limitar las perspectivas de un estímulo fiscal excesivo

Desde Ebury, institución financiera especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, aseguran que “cuanto más se prolongue este proceso, más respaldados veremos los activos refugio, incluido el dólar, a expensas de casi todas las demás monedas”. A juicio de la entidad financiera, podría repetirse un escenario similar al de las elecciones de Bush vs. Gore de 2000, en las que semanas de batallas legales retrasaron el resultado de la elección en más de un mes.

“Hasta ahora, el mercado de divisas ha reaccionado con relativa calma, lo cual es algo sorprendente teniendo en cuenta que el mercado se orientó hacia una amplia victoria de Biden. El dólar cayó cuando las encuestas comenzaron a cerrarse anticipando una victoria de Biden y luego se recuperó a medida que avanzaba la noche y se constataba que Trump estaba logrando mejores resultados de lo esperado, aunque los activos de riesgo han vuelto a la primera línea en las últimas 24 horas a medida que una victoria de Biden se hace cada vez más clara”, explican desde Ebury. 

En opinión de Esty Dwek, Head of global market strategy en Natixis IM Solutions, considera que, en última instancia, si el escenario de Biden y Congreso dividido se materializa, los mercados deberían estar contentos. “Lo mismo con un resultado de Trump con un Congreso también dividido. No obtendríamos el mayor paquete fiscal, pero tampoco las subidas de impuestos y la regulación que preocupaba a los mercados. Además, es probable que las relaciones comerciales mejoren, apoyando a China y Asia. Los mercados están en general en el verde ahora y el dólar ha renunciado a sus ganancias tempranas”, advierte. 

Para Dwek, el efecto reflation trade ya ha sido tasado, con los rendimientos de los Treasuries a 10 años retrocediendo desde su pico nocturno a ~0.76% ahora. “Los diferenciales de crédito pueden seguir avanzando con la esperanza de un apoyo adicional de la Fed especialmente porque las expectativas de inflación pueden permanecer en silencio sin un gasto fiscal masivo”, añade.

Por ello, Christian Hantel, gestor senior de carteras de Vontobel Asset Management, considera que, si bien la economía de Estados Unidos sigue recuperándose, es probable que el mercado estadounidense siga ofreciendo un repunte decente del rendimiento en comparación con otros mercados locales de Europa o Asia.

“Si bien se avecina un período de mayor volatilidad, los inversores pueden beneficiarse de unos precios mal aplicados y las ineficiencias del mercado. Aparte de las oportunidades de recuperación del rendimiento de los bonos del mismo emisor denominados en monedas diferentes, el aumento de la actividad de los bancos centrales en los mercados de crédito de Estados Unidos y Europa ha hecho que los diferenciales de algunos mercados se comporten de manera diferente a la habitual, lo que ha creado oportunidades de compra para los inversores mundiales. Cualquier debilidad del mercado puede convertirse en una oportunidad de compra, siempre que los fundamentales de crédito de los emisores sean objeto de un análisis en profundidad”, argumenta Hantel. 

Con este contexto de fondo, desde Principal Global Investors recuerdan que “los horizontes de inversión duran más que los ciclos electorales”, sea cual sea el resultado en esta ocasión. “Si bien el ruido relacionado con las elecciones puede ser ciertamente perturbador, los inversores deben centrarse en posicionarse activamente para una recuperación económica lenta y prolongada, respaldada por la continua liquidez del banco central, y al mismo tiempo estar lo suficientemente diversificados como para soportar los desafíos relacionados con la pandemia que se avecinan”, destacan en su análisis sobre las elecciones estadounidenses.

Natixis rompe su relación con H2O Asset Management

  |   Por  |  0 Comentarios

CEO Natixis
Foto cedidaNicolas Namias, CEO of Natixis.. Natixis Ends Its Partnership with H20 AM

Durante la presentación de sus resultados trimestrales, Natixis ha anunciado que está negociando la ruptura definitiva de su relación con H2O AM. Según ha explicado el banco, esta medida se ha tomado porque consideran que la firma de Bruno Crastes, CEO de H2O AM, ya no es “un activo estratégico para el grupo”.

Según explican en el comunicado que han lanzado de forma conjunta, ambas firmas han entrado en un proceso de negociación con vistas a una “ruptura progresiva y ordenada de su asociación”. Ahora bien, todo este proceso tendrá que ser examinado por las autoridades reguladoras pertinentes y requerirá la aprobación de los organismos reguladores. Esta decisión significa que H20 AM dejará de ser afiliada de la entidad de cara a 2021 y pone pone punto y final a una situación que arrastra Natixis IM* de 2019. De hecho, en septiembre de este año, la autoridad de los mercados financieros francesa (AMF) solicitó a la gestora  H2O AM que suspendiera todas las suscripciones y reembolsos en tres de sus fondos, H2O Allegro, H2O MultiBonds y H2O MultiStrategies. Unos problemas de liquidez en cierto activos que la gestora resolvió a través de un sistema de side pockets.

A la hora de concretar cómo se va a disolver su relación, el comunicado oficial explica que se está barajando una posible venta gradual de la participación de Natixis IM en H2O AM. La empresa de gestión de activos tiene efectivamente la intención de dar una nueva orientación a su desarrollo, ya que el período de bloqueo de 10 años previsto en su pacto de accionistas con Natixis IM ha llegado a su fin.

Estas negociaciones también incluyen planes para que H2O AM se haga cargo de la distribución de sus productos durante un período de transición que durará hasta finales de 2021. Según indican, este planteamiento comercial, que sido un éxito con los asesores financieros franceses desde 2019, se implementará en el negocio de H2O AM a escala global. “A su debido tiempo y en línea con el proceso de regulación, H2O AM hará un nuevo anuncio en cuanto al impacto de estas propuestas en su negocio, incluyendo su estructura accionaria y cambios en su enfoque de gobierno. H2O AM continuará su expansión”, concluye el comunicado. 

Plan de crecimiento para Ostrum AM

El fin de su relación con H2O AM no es el único cambio estratégico que ha anunciado Natixis en las últimas horas: otro de ellos es que Natixis y La Banque Postale han decidido combinar sus negocios de gestión de activos de renta fija y relacionados con los seguros en Ostrum AM. «Natixis ha tomado una serie de decisiones estratégicas y operativas para prepararse para el futuro. Nuestro objetivo es volver a poner a Natixis en el camino de la creación de valor sostenible. El crecimiento de nuestra división de gestión de activos estará respaldado por la fusión entre La Banque Postale AM y Ostrum AM, que ha aumentado los activos bajo gestión de Natixis IM a casi 1,1 billones de euros, y de la decisión de evolucionar nuestra relación con H2O AM», señala Nicolas Namias, CEO de Natixis.

El cierre de esta operación, a 31 de octubre de 2020, supone la creación de una entidad de gestión de activos con más de 430.000 millones de euros en activos bajo gestión y 590.000 millones de euros gestionados a través de su plataforma de servicios, a finales de septiembre de 2020. Desde las entidades señalan que están reorganizando sus respectivas actividades de gestión de activos de renta fija y de seguros para darles una nueva dimensión en un entorno de persistentes bajos tipos de interés. Las actividades combinadas se alojarán en Ostrum AM, propiedad en un 55% de Natixis a través de su filial Natixis Investment Managers, y en un 45% de La Banque Postale como parte de su división de gestión de activos.

“Al unir sus fuerzas, Natixis y La Banque Postale han sentado las bases de una ambiciosa estrategia de crecimiento para Ostrum AM. Estamos recreando completamente la forma en que servimos a nuestros clientes e inversores responsables en torno a una experiencia a medida que combina la excelencia en la inversión y los servicios personalizados”, ha destacado Philippe Setbon, CEO de Ostrum AM

En este sentido, Ostrum AM pasará a proporcionar dos ofertas distintas e independientes: gestión de activos y servicios de inversión. Además, en línea con su enfoque orientado al cliente, Ostrum AM está creando dos equipos de ventas para gestionar todos los aspectos de las relaciones con los clientes: un equipo para la gestión de activos y el otro centrado en su plataforma de servicios.

Servicios de inversión de Ostrum AM

Según destacan desde la entidad, Ostrum AM ofrece una gama de servicios de inversión modulares destinados a proporcionar a los inversores institucionales y a los gestores análisis y conocimientos en el complejo entorno de mercado actual. Actualmente, cuenta con numerosos gestores de activos e importantes inversores institucionales entre sus clientes para estos servicios, que se basan en una plataforma tecnológica que gestiona más de 590.000 millones de euros en activos. 

Combinando simplicidad y seguridad, la plataforma ofrece un servicio altamente personalizado, adaptándose al mismo tiempo a los sistemas y servicios existentes del cliente. Los clientes, incluidos los gestores y propietarios de activos (aseguradoras, fondos de pensiones y grandes empresas), pueden seleccionar los servicios que necesitan combinando componentes como la gestión y el procesamiento de datos, los sistemas de front office y middle office y la ejecución de órdenes. Esta parte del negocio representa ya casi una cuarta parte de los ingresos de la empresa y es un elemento fundamental de la estrategia de crecimiento e inversión de Ostrum AM.

Con esta combinación de negocios, Ostrum AM quiere consolidarse como “líder europeo en la inversión responsable”, según afirma en su comunicado. A partir de 2021, la firma incorporará el análisis ESG a todas sus inversiones, mientras que el 98% de los activos gestionados en fondos llevarán acreditaciones de ISR en 2022. A sus equipos de análisis, ahora sumará el marco metodológico desarrollado por La Banque Postale AM en este campo. Ostrum AM también reforzará su política de compromiso a través de un diálogo constructivo con los emisores y fortalecerá sus objetivos climáticos.

*Para lectores españoles. Actualmente, la exposición a H2O no llega al 1,5% del negocio total de Natixis IM en España.

Ashwin Alankar (Janus Henderson): “Un panorama moderado en el frente político es muy favorable para los mercados”

  |   Por  |  0 Comentarios

Ashwin Alankar
Foto cedidaAshwin Alankar, director global de asignación de activos en Janus Henderson. Ashwin Alankar, director global de asignación de activos en Janus Henderson

Si bien las elecciones presidenciales en Estados Unidos son siempre un evento destacable, el contexto actual que atraviesa el país hace que en esta ocasión sean especialmente relevantes. En lo que va de año, la crisis provocada por la pandemia ha llevado a una fuerte contracción del crecimiento económico y de los mercados financieros, así como a un incremento de la tasa de desempleo a unos niveles no vistos desde la Gran Depresión.

Con el objetivo de analizar el impacto de los resultados de las elecciones estadounidenses en los mercados financieros, la economía y los inversores, Bruce Koepfgen, responsable para Norteamérica de Janus Henderson Investors, moderó un debate en el que participaron Jim Cielinski, responsable global de renta fija, Matt Peron, director de análisis, y Ashwin Alankar, director global de asignación de activos.

El impacto inmediato en los mercados

Si bien los mercados de bonos habían descontado una amplia victoria por parte de los demócratas, la llamada “ola azul” no se ha llegado a producir, con lo que parece poco probable que puedan ganar el control del Senado. Las expectativas deflacionarias que han elevado las tasas de interés y han provocado una curva de interés más pronunciada en las últimas semanas se han disipado. En respuesta, la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años ha bajado del 0,9% al 0,75%. Este movimiento, en la opinión de Jim Cielinski, no es dramático y hace que las tasas vuelvan a estar en línea con los niveles de mediados de octubre.

La tendencia al alza de las tasas se ha revertido rápidamente y era algo relativamente esperado. Sin embargo, la recuperación experimentada por los activos de renta fija con mayor riesgo fue una sorpresa. Los diferenciales de crédito de los bonos high yield o de la deuda emergente encontraron compradores.

Es cierto que en este nuevo entorno se espera un menor impulso fiscal, pero también una menor regulación y un resultado menos extremo. Una vez superada la cita electoral, se permite que los inversores puedan preguntarse sobre la dirección que tomará la política monetaria, y la respuesta sigue siendo un entorno de bajos tipos de interés que, en términos generales, sirve de apoyo para los activos de riesgo.

El mismo apetito por los activos de riesgo en renta fija se ha dado también en los mercados de renta variable. En concreto, la ausencia de la “ola azul” ha tenido una interesante respuesta por sectores. El sector tecnológico y el del cuidado de la salud repuntaron con fuerza el día después de las elecciones conforme los miedos y preocupaciones sobre una potencial mayor regulación han prácticamente desaparecido, algo que beneficia directamente a estos sectores. En el otro lado de la moneda, según comentó Matt Peron, el sector financiero tuvo un desempeño peor que el conjunto del mercado dado que unos bajos tipos de interés por más tiempo implican más presión en la recuperación de las ganancias del sector.

Al igual que ocurrió en las elecciones de 2016, el mercado de opciones fue capaz de anticipar correctamente el resultado, descontando una carrera presidencial mucho más ajustada de lo esperado por el consenso del mercado y las encuestas. Según explicó Ashwin Alankar, en su análisis evaluaron el comportamiento de dos cestas de opciones sobre acciones, la primera conteniendo sectores que se verían muy favorecidos por una victoria de Trump y la segunda, con sectores que se beneficiarían con una victoria de Biden. Según la información implícita de estas cestas de opciones, tras el primer debate presidencial, Biden mostraba una cierta ventaja, pero ésta se dio la vuelta a favor de Trump con el último debate. Sin embargo, en los días previos a las elecciones, la diferencia entre una y otra cesta se ajustó, acertando así con el resultado electoral.

Implicaciones en materia política

Dejando a un lado los desafíos legales que pudieran darse tras las elecciones y asumiendo por un momento que los demócratas llegaran a la Casa Blanca, los republicanos se encontrarían en una posición de control en el Senado y la Cámara de Representantes continuaría siendo demócrata, aunque con un menor número de escaños. En ese sentido, ninguno de los dos partidos parece regresar de las elecciones con una posición de rotunda ventaja, limitando la capacidad de que los partidos se muevan hacia sus extremos.

Algunos analistas han sugerido que esta situación hace desaparecer los escenarios más drásticos. En la opinión de Ashwin Alankar, la implicación política de un gobierno demócrata débil es una menor incertidumbre a futuro. Los miedos sobre posibles cambios fiscales extremos, sobre un movimiento potencial en temas de regulación antimonopolio dirigido a las grandes empresas del sector tecnológico o sobre una escalada en las tensiones comerciales dejan de estar sobre la mesa. Con el desvanecimiento de estos miedos, también se disipan los riesgos de cola asociados.

Según indicó Alankar, un gobierno dividido debería atraer un pensamiento moderado. Esta vuelta al pensamiento centrista debería tener una implicación en el resto del mundo, al igual que sucedió con los movimientos extremadamente progresistas y con los populismos en los últimos años. El rechazo a los extremos en Estados Unidos podría señalizar que los días de pensamientos extremistas han quedado atrás y que el panorama político se está desplazando al centro. Un panorama moderado en el frente político es muy favorable para los mercados, a los que no les gusta la incertidumbre ni los riesgos de cola.

¿Qué tendencias marcarán la ISR durante los próximos meses?

  |   Por  |  0 Comentarios

bird-feeder-2344414_1920_1
Pixabay CC0 Public Domain. ¿Cuáles serán las tendencias de inversión sostenible que marcarán los próximos meses?

Pese al impacto del COVID-19 a nivel global, la rápida evolución de la regulación en materia de financiación sostenible ha seguido su curso. Según Stephanie Maier, directora de inversión responsable de HSBC, “estos cambios están destinados a transformar la manera en que se gestiona el capital, y serán fundamentales cuando consideremos cómo puede ser nuestra recuperación económica”.

En este sentido, la experta señala cinco tendencias políticas y regulatorias que conforman el panorama de la inversión sostenible. Según su opinión, la primera de ella tiene que ver con el marco regulatorio. «Las pretensiones regulatorias son altas y están pasando a primer plano en algunas jurisdicciones», apunta. 

Normalmente, los reglamentos suelen ser reactivos, sin embargo, Maier señala que la Comisión Europea fue una de las primeras instituciones en comprometerse a elaborar un enfoque regulador para construir un sistema financiero que se apoye en el crecimiento sostenible.  Además, en consultas recientes sobre estrategia de financiación sostenible, se exponen otras esferas en las que la normativa podría intervenir. Entre ellas, Maier subraya el aumento de la inversión en proyectos sostenibles, una mayor integración de los riesgos climáticos y ambientales en el sistema financiero o el apoyo tanto al Acuerdo Verde Europeo como al Plan Europeo de Inversiones Sostenibles. 

En esta línea, los estados miembros de la Unión Europea han situado el Acuerdo Verde Europeo como un elemento importante en la planificación de la recuperación a medio y largo plazo después del COVID-19. No obstante, “en el caso de la segunda economía más grande del mundo, el papel de la política de financiación sostenible está firmemente consolidado; y es probable que otros sigan el ejemplo a medida que los mercados de toda Asia vean las oportunidades de desbloquear las finanzas sostenibles”, añade Maier. 

En segundo lugar destaca que la regulación de la financiación sostenible se está acelerando. “Las empresas están acelerando el ritmo de elaboración de reglamentos centrados en la divulgación de los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) y, en particular, los factores relacionados con el clima, la administración y las obligaciones de los inversores institucionales”, advierte la experta. Según los Principios de Inversión Responsable (PRI), actualmente existen más de 730 actualizaciones de normativas a través de 500 instrumentos regulatorios que apoyan o exigen a los inversores que consideren los factores de valor a largo plazo, incluidos los factores ESG.

Además, Maier señala que estos avances se ven “cada vez más favorecidos o apoyados por detalladas estrategias nacionales de financiación sostenible, ya que los gobiernos reconocen no sólo los riesgos climáticos y ambientales inherentes al sistema actual, sino también las ventajas de atraer capital a largo plazo para apoyar la transición a una economía más sostenible”. Por otro lado, muchos centros financieros compiten por convertirse en hubs sostenibles a medida que aumenta la necesidad y crece el mercado de soluciones financieras y de inversión innovadoras.

“Dada esta inevitable tendencia legislativa, no es sorprendente que estemos viendo un aumento de la implicación de los inversores con los legisladores, reguladores y los encargados de establecer normativas, con múltiples consultas abiertas que se están llevando a cabo actualmente en toda la UE” afirma Maier. 

Otras tres tendencias

En tercer lugar está el mandato de la próxima generación. En este sentido, la directora de Inversión Responsable de HSBC recuerda que los inversores están abocados a desempeñar un papel central no sólo en su asignación de activos, sino también, y de manera importante, como administradores de las inversiones que poseen o gestionan.

Tras el primer Código de Stewardship del Reino Unido publicado en 2010, se estableció un nuevo marco administrativo para los inversores en la asignación, gestión y supervisión responsable del capital para crear valor a largo plazo para clientes y beneficiarios. “Esto resulta fundamental y necesario porque describe la capacidad de esta actividad para generar beneficios sostenibles para la economía, el medio ambiente y la sociedad”, asegura Maier. Sus principios incluyen un enfoque renovado del propósito y los resultados, y un mayor alcance para incluir los riesgos y actividades sistémicas en todas las clases de activos.

Además, estos cambios voluntarios, además de un aumento de los requisitos en materia normativa, están, según Maier, “destinados a modificar la naturaleza, el énfasis y las expectativas en cuanto a la presentación de informes de las actividades de gestión en los próximos años”. 

Por otro lado, la crisis actual también ha traído consigo un renovado análisis del papel de los inversores en el apoyo a las empresas para la conservación y creación de valor a largo plazo. “Es probable que veamos un aumento del interés por la S en el ESG, especialmente en la inclusión de propósitos sociales, y un mayor énfasis en cuestiones relativas al trato con los empleados”, subraya Maier. 

En cuarto lugar habla de un cambio de «voluntario» a «obligatorio». Para 2022, los expertos prevén un aumento de las jurisdicciones con requisitos obligatorios. Hasta ahora, los marcos de divulgación de ESG tendían a ser voluntarios y basados en una serie de principios, pero los nuevos procedimientos son más técnicos y se centran en la aplicación. Además, los supervisores de los bancos centrales están ya haciendo planes para pruebas relacionadas con el clima. “Esto debería ser una prioridad clave para la convergencia entre los miembros de la organización Network for Greening the Financial System, que recientemente publicaron sus primeros escenarios climáticos”, advierte Maier. 

Asimismo, el nuevo Reglamento de la UE sobre divulgación de información relacionada con la sostenibilidad estipula otros requisitos, incluidos una política sobre la integración de los riesgos de sostenibilidad, el proceso en materia de due diligence y una remuneración armonizada. La taxonomía de la UE, recientemente finalizada, que identifica los criterios técnicos de selección de las actividades económicas que pueden contribuir sustancialmente a la mitigación del cambio climático o a su adaptación, sienta a su vez las bases de una serie de obligaciones jurídicas. Entre ellas figuran los requisitos para los participantes en los mercados financieros que ofrecen productos financieros en la UE. En este sentido, Maier subraya que también servirá de base para otros reglamentos, normas o etiquetas para los productos financieros sostenibles o los bonos verdes.

“Se espera que los primeros requisitos entren en vigor en diciembre de 2022 y es probable que su vigencia se amplíe a medida que se siga trabajando en la elaboración de criterios para los cuatro objetivos ambientales restantes”, asegura la experta.

Por último, la experta habla de cómo los inversores se centran en el impacto de la economía real. “El motor de muchos de los cambios normativos y reglamentarios que estamos observando es el reconocimiento de que las corrientes financieras no están actualmente alineadas para apoyar una economía sostenible y resistente”, asegura Maier. Por ello, la experta advierte que la política de finanzas sostenibles desempeña “un papel importante en el tratamiento de los riesgos financieros y de inversión asociados a las prácticas insostenibles y los riesgos de transición, así como el papel del sistema financiero en la economía real”. Sin embargo, añade que el sistema financiero no puede realizar una transición sostenible por sí solo. 

Los gobiernos están asumiendo ahora compromisos desde cero, que deberán ser apoyados por marcos jurídicos y normativos. Además, el Acuerdo Verde de la Unión Europea establece esa pretensión con estrategias asociadas que implican una mayor política de la economía real en esferas como la economía circular, la eficiencia de los edificios y las emisiones de los vehículos. La importancia de las políticas para influir en las consecuencias de la transición a una economía con bajas emisiones de carbono en materia de inversiones está empezando a explorarse de manera más habitual en el análisis de escenarios relacionados con el clima. 

“Estas regulaciones tendrán consecuencias para los accionistas y los titulares de bonos de las empresas, y su preparación para estos cambios determinará si habrán salido ganadores o perdedores en la transición a una economía con bajas emisiones de carbono”, asegura la experta. Además, Maier apunta que es probable que el papel transformador del sistema financiero en la configuración y financiación de la economía real siga “siendo fundamental en la fase de recuperación posterior a la crisis del COVID-19. Por ello, añade que “los inversores harían bien en establecer prioridades”. 

¿Dónde nos dirigimos?

“A medida que las economías empiezan a abrirse y a moverse en el mundo tras al virus, un enfoque proactivo en la colaboración con los responsables políticos es a la vez sensato y potencialmente beneficioso para el sector público y privado”, subraya Maier. 

Como inversores, la experta recuerda que hay que tener en mente los beneficios a largo plazo que puede suponer la inversión en empresas con criterios ESG y de mayor solvencia no sólo en las carteras, sino también en el planeta en general. “De este modo, es importante que los organismos reguladores empiecen a aprovechar su influencia”, concluye Maier.