2025: el año de los ETFs de gestión activa
| Por Cecilia Prieto | 0 Comentarios
El mercado europeo de ETFs continuó su impresionante crecimiento en 2024, registrando una cifra récord de flujos de 161.000 millones de euros en los tres primeros trimestres del año y superando por primera vez los 2 billones de dólares en activos gestionados3. Su aceptación entre los inversores obedece a varios factores, como el bajo coste, la facilidad de uso, la liquidez, el potencial de diversificación y la transparencia de las soluciones en formato ETF. Sin embargo, quizá sea la enorme variedad de oferta de ETFs que existe en el mercado lo que los hace indispensables para los responsables de asignación de activos: casi todas las clases de activos líquidos y regiones son accesibles de algún modo a través de las soluciones de varios proveedores de ETFs.
A pesar de ello, hay un sector del mercado que sigue estando relativamente poco representado: la gestión activa. Afortunadamente, esta situación está cambiando, ya que las innovaciones tecnológicas están permitiendo a las gestoras más avanzadas y capaces ofrecer estrategias activas en los ETFs, junto con las ventajas típicas de sus homólogos de gestión pasiva. Los inversores están tomando nota y eso está trasladándose a los flujos de los fondos: el mercado europeo de ETFs de gestión activa registró un crecimiento espectacular al pasar de 26.000 millones de euros a 42.000 millones de euros en el último año1. PWC prevé que el mercado mundial de ETFs alcance los 20 billones de dólares en activos gestionados en 2030, lo que supone una tasa media de crecimiento compuesto del 17%4, y prevemos que los ETFs de gestión activa crecerán aún más rápido, aumentando su cuota a medida que más inversores descubran sus ventajas.
Nuestra gama actual de ETFs de gestión activa incorpora perspectivas de análisis para ofrecer alfa, como podría hacerlo un fondo de inversión de gestión activa. Sin embargo, también ofrecen otras características atractivas típicas de los ETFs de gestión pasiva (que los fondos de inversión podrían no ofrecer). Entre ellas, cabe citar un alto nivel de liquidez y transparencia, de modo que los inversores comprendan las exposiciones exactas que están adquiriendo y puedan entrar y salir de ellas en poco tiempo. También poseen un alto nivel de diversificación y un tracking error bajo, ya que creemos que los responsables de asignación de activos no quieren que las exposiciones de sus ETFs se desvíen significativamente de las de su mercado subyacente. Por último, y quizá lo más importante para algunos inversores, todas estas características se ofrecen al inversor final con un coste muy bajo, lo que solo ha sido posible gracias a nuestras cuantiosas inversiones en personal y tecnología a lo largo de muchos años.
1. Incorporar perspectivas de análisis con el menor coste posible
El pilar de nuestros ETFs es su capacidad para aprovechar las perspectivas de inversión que elabora la extensa plataforma mundial de inversión de Fidelity. Se ha demostrado que esta fuente de alfa aporta valor a largo plazo y se diferencia de cualquier otra del mercado. No es fácil reproducirla, pero como ya existe dentro de nuestro negocio, nuestros ETFs pueden ofrecerla a un coste muy bajo.
Una característica clave de nuestros ETFs de gestión activa es que sus carteras se orientan hacia valores sobre los que nuestro equipo de inversión maneja una visión positiva. Sin embargo, a diferencia de los fondos de inversión, que operan continuamente, nuestros ETFs modifican su composición periódicamente en los momentos en que la eficacia de los ajustes de la cartera es mayor (por ejemplo, tras un acontecimiento que ha movido los mercados). Eso contribuye a garantizar unos costes reducidos, asegurando al mismo tiempo que la exposición de la cartera esté dominada de forma permanente por valores sobre los que nuestro equipo de inversión tenga una visión positiva.
2. Diversificación y tracking error bajo
Somos conscientes de que los responsables de asignación de activos, cuando tratan de invertir en una clase de activo o mercado específico, generalmente desean exposiciones a factores macro amplias similares a ese mercado (por ejemplo, exposiciones sectoriales). Así pues, hemos desarrollado una tecnología sofisticada para ofrecer una segunda característica clave de nuestros ETFs: sus exposiciones a factores macro replican estrechamente las de sus respectivos índices de referencia (sin poner en peligro su capacidad para dar más peso a valores con una visión favorable).
Para lograrlo, nuestros gestores de fondos aprovechan la riqueza de los datos que genera internamente nuestra plataforma internacional de análisis para optimizar las exposiciones factoriales totales de las carteras manipulando las ponderaciones de sus distintas inversiones subyacentes. Aunque la rentabilidad histórica no es un indicador de la rentabilidad futura, eso ha permitido históricamente a nuestros ETFs ofrecer un tracking error bajo junto con unas ganancias en subidas y unas pérdidas en bajadas asimétricamente positivas.
3. Facilidad de acceso (y costes más reducidos)
En lo que respecta al acceso al mercado, la gestión de la liquidez plantea posibles dificultades logísticas a las estrategias de gestión activa. Nos ocupamos de ello en parte mediante procesos avanzados de optimización de carteras, que mantienen niveles adecuados de concentración en las inversiones individuales. Sin embargo, también trabajamos con participantes autorizados para garantizar una negociación con costes reducidos (ya sea para realizar ajustes o gestionar flujos). Los participantes autorizados con los que trabajamos conocen los valores presentes en cada ETF al comienzo del día y sus concentraciones, y estas se publican para garantizar la transparencia. Este hecho les permite ofrecer inventarios de valores prácticamente coincidentes desde sus propios libros para elevar la liquidez y reducir costes, sobre todo en mercados menos líquidos como la renta fija high yield. La suma de estos procesos matizados facilita la aplicación eficaz de las estrategias dinámicas de nuestros ETFs.
Desde el punto de vista operativo, trabajamos con nuestros socios de distribución para garantizar un acceso más fácil a nuestros ETFs a través de diferentes plataformas y mercados de cotización en toda Europa.
El crecimiento acelerado del mercado de ETFs de gestión activa supone una enorme oportunidad para Fidelity, ya que nos permite aprovechar nuestro historial como gestores activos de inversiones. Nuestra estrategia en materia de ETFs consiste en dar apoyo a nuestros clientes aportándoles estos conocimientos especializados cuando tratan de hacer frente a los numerosos riesgos específicos que plantean los volátiles contextos macroeconómicos y geopolíticos que se dan en el mundo en la actualidad. Eso nos proporciona una sólida plataforma desde la que hacer crecer nuestros activos gestionados.
Tribuna de Alastair Ballie Strong, responsable global de ETFs de Fidelity International