Wikimedia Commons. SURA Chile completa la colocación de cuotas de su fondo Renta Inmobiliaria III en siete días
En este año, el panorama de las inversiones también presenta grandes oportunidades para las inversiones, según los expertos de SURA Investments, que destacaron las dinámicas del mercado de los instrumentos de renta fija internacional.
Como preámbulo, es importante señalar que durante el último trimestre de 2023 se observó una notable estabilización en los mercados financieros a nivel global, respaldada por un equilibrio general en los riesgos para el crecimiento económico mundial y la posibilidad de anticipar un aterrizaje más suave con relación a lo esperado.
Dichos factores, que en el pasado representaron desafíos significativos, ahora abren paso a un año lleno de nuevas oportunidades, según los analistas de la firma latinoamericana.
“Este es un buen momento para aprovechar el contexto actual e invertir en instrumentos de mayor duración, los cuales prevemos obtendrán más beneficios en rendimientos por las condiciones económicas actuales, respecto a lo que fue el 2023”, señaló Joaquín Barrera, director de Renta Fija e Inversiones de SURA Investments.
El experto comparte tres oportunidades clave en Renta Fija Internacional para tener en cuenta durante este 2024:
1. Eventuales recortes de la Reserva Federal (Fed): es probable que la Fed comience a recortar las tasas debido a que la inflación viene retornando al rango objetivo. Sin embargo, en la primera reunión del año se destacó que los recortes podrían demorar hasta no tener la confianza de que la inflación se encuentra rumbo al objetivo del 2%, por lo que aún hay incertidumbre del momento en el que comenzará la flexibilización monetaria. “Ante ello, es un mejor momento para tomar posiciones en instrumentos de mayor duración, como es la parte media de la curva, los cuales obtendrían mayor beneficio por los eventuales recortes de tasa por parte de la FED”, señaló el experto.
2. Variables macroeconómicas: la inflación ha tenido un notable descenso durante los últimos meses con un mercado laboral que se mantiene muy saludable. Según el Fondo Monetario Internacional, se prevé que el nivel general de inflación a escala mundial descienda a 5,8 % en 2024 y a 4,4 % en 2025, lo que supondría una revisión a la baja del pronóstico para 2025. Asimismo, en el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se prevé que la inflación general en las economías del G20 –países con bancos centrales a nivel mundial– caiga de 6,6% en 2024 a 3,8% en 2025, pero mantiene cautela ante la desaceleración. “Es importante mantenernos informados sobre las proyecciones económicas, especialmente cuando la macroeconomía mundial presenta fluctuaciones importantes y un ritmo de desaceleración para este y el siguiente año», indicó Barrera.
3. Tasas de interés: considerando los niveles actuales y la potencial disminución en la política monetaria en el 2024, las tasas brindan un atractivo importante. A ello, se suma que la probabilidad de aumentos en las tasas de interés es menor que las potenciales disminuciones proyectadas en este año y, por lo tanto, a pesar de que hoy las tasas a largo plazo sean más bajas que las de corto plazo, una estrategia de mayor duración puede ofrecer un rendimiento superior gracias al efecto de duración de los bonos de mayor plazo. “Esta es una estrategia para favorecer plazos de renta fija medios y largos, orientada principalmente a inversionistas con un mayor apetito por el riesgo y un horizonte de inversión más prolongado”, comentó el profesional de SURA Investments.
Foto cedidaJuan Pablo Córdoba, futuro CEO del holding regional de las bolsas de Chile, Perú y Colombia; actual presidente de la BVC
Sigue avanzando el proceso que dejará integrados los mercados de capitales de Chile, Perú y Colombia y el holding que las agrupa –junto a sus filiales–, Nuam Exchange, ya tiene seleccionada a la firma que se encargará de instalar su core tecnológico para los procesos de compensación.
La firma anunció una alianza con Vermiculus Financial Technology, una fintech sueca que se dedica a proveer soluciones tecnológicas para la industria financiera. El objetivo de la alianza, señalaron a través de un comunicado, es implementar el corazón tecnológico de las Entidades de Contrapartida Central (ECC) en los tres países, con sistemas más modernos y flexibles.
El nuevo sistema de compensación incluirá la gestión de operaciones y posiciones, el procesamiento de liquidaciones, la gestión de garantías y la gestión de riesgos. También se encargará de la interoperabilidad, la supervisión de riesgos en tiempo real, la constitución de márgenes y las garantías de las tres ECC.
En paralelo, agregaron, Nuam está trabajando en conjunto con los reguladores financieros de Chile, Perú y Colombia para obtener las aprobaciones necesarias para cambiar las regulaciones asociadas a la operación de las ECC en Chile (CCLV) y en Colombia (CRCC).
En Perú, la meta es conseguir la aprobación para crear una firma de este tipo en el país andino, estableciendo sus procesos y contratos de operación.
“Con Vermiculus como partner en el desarrollo de los sistemas de post negociación de Nuam Exchange estamos marcando un nuevo hito para la unificación de nuestros mercados. Además de ganar un aliado tecnológico de vanguardia, vemos en esta alianza la posibilidad de sofisticar la experiencia de nuestros clientes a través de una arquitectura tecnológica dinámica acorde a las necesidades del mercado integrado”, destacó Juan Pablo Córdoba, CEO de la firma bursátil, en la nota de prensa.
Gerencia regional
Como parte de la integración de las bolsas y sus filiales, a partir del 31 de marzo una sola gerencia regional tomará el mando de las labores operacionales de los servicios de la bolsa.
En Chile, por ejemplo, las funciones de la antigua Gerencia de Servicios Bursátiles –liderada por Juan Carlos Ponce– pasarán a ser cubiertas por la nueva Gerencia Corporativa de Mercados.
Esta nueva unidad administrativa –encabezada por el gerente Andrés Restrepo Montoya– será responsable, a nivel transversal, de los servicios de negociación, compensación y liquidación de aquellas bolsas de valores, cámaras de contrapartida central y depósitos de valores que son filiales de Nuam en los tres países.
Por lo tanto, esto marcará la salida de Ponce de la Bolsa de Santiago. Desde la firma reconocieron en un hecho esencial la labor del ejecutivo, “en los diferentes cargos de responsabilidad que le correspondió ocupar durante su destacada carrera profesional de 48 años en la Bolsa de Comercio de Santiago, agradeciendo el significativo y comprometido aporte del señor Ponce a la institución”.
Andbank, la entidad especializada en servicios de banca privada, ha anunciado una alianza con GPTadvisor, la wealthtech de IA liderada por Salvador Mas, para explorar el potencial de la IA para la eficiencia y la calidad del servicio ofrecido por sus banqueros.
Las soluciones de IA de GPTadvisor serán implementadas en Andbank de manera progresiva. El objetivo marcado es, en una primera fase, crear un grupo de trabajo para explorar el potencial de la aplicación para el acceso de los banqueros a datos detallados sobre los productos y oportunidades de inversión ofrecidos por Andbank. El objetivo buscado es permitir a los profesionales responder rápidamente a las necesidades y consultas de los clientes, mejorando así la agilidad en la toma de decisiones.
En una segunda etapa, GPTadvisor buscará ofrecer a los banqueros la capacidad de realizar análisis detallados de las carteras de inversión. La aplicación identificará posibles puntos de mejora en diversificación y riesgo de la forma más efectiva.
En este momento se dispone una primera versión de GPTadvisor en prototipo en Andbank para fondos de inversión.
Hablando sobre esta colaboración, Javier Planelles de Andbank comentó: «Estamos encantados de explorar junto con GPTadvisor la llegada la inteligencia artificial a nuestro modelo de servicio bancario. Esta aplicación no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también elevará la experiencia del cliente al ofrecer análisis más precisos y personalizados».
Kutxabank se ha hecho con el 100% del capital de Norbolsa, que en adelante desarrollará la actividad de banca de inversión del grupo financiero bajo una nueva denominación social, Kutxabank Investment – Norbolsa.
Los movimientos se producen después de que Kutxabank haya adquirido a la cooperativa de crédito de servicios financieros y aseguradores Caja Ingenieros y a Laboral Kutxa el 10% y el 5% del capital social que mantenían respectivamente en esta empresa vasca especializada en la intermediación bursátil y en servicios financieros de alto valor añadido en los mercados de capitales.
Según el consejero delegado de la entidad, Eduardo Ruiz de Gordejuela, “esta adquisición permite a Kutxabank ser el accionista único de Norbolsa y reafirma nuestra apuesta por la unidad especializada en la prestación de servicios financieros, de banca de inversión y de asesoramiento a empresas en los mercados de capitales”.
Este cambio potenciará aún más la aportación de valor al Grupo Kutxabank de Norbolsa, que actualmente desarrolla un papel clave en nuevas líneas de negocio del Grupo, así como las sinergias y capacidades existentes en banca de inversión y en los servicios de acceso a los mercados de capitales para empresas, emisores públicos e inversores institucionales.
Caja Ingenieros y Laboral Kutxa se incorporaron al accionariado de Norbolsa en 2012 mediante sendas ampliaciones de capital, con las que fortalecieron su compromiso con Norbolsa, de la que eran clientes relevantes. Kutxabank ha querido reconocer la aportación de ambas entidades en la evolución de la firma, y expresa su voluntad de preservar y reforzar los lazos de colaboración que han mantenido a lo largo de todos estos años.
Norbolsa en 2023
La sociedad de valores del Grupo Kutxabank ha tenido una evolución muy positiva en todas sus líneas de actividad en 2023. En el área de banco de negocio, Norbolsa ha continuado consolidando su posicionamiento de liderazgo en el acceso de las empresas e inversores institucionales a los mercados de capitales. Ha trabajado con 36 emisores de renta fija a largo y corto plazo, con una demanda captada superior a los 2.500 millones de euros (+56%) y una cuota del 26% en el segmento de pagarés del MARF. Además, ha potenciado sus servicios de M&A, siendo la unidad especializada del Grupo Kutxabank en la implementación del acuerdo estratégico Kutxabank – Alantra.
El resto de líneas de actividad han tenido una evolución positiva, con un buen crecimiento del resultado en securities services y un fuerte incremento de los mandatos de gestión de carteras.
En 2024, Norbolsa ya ha actuado como colocador en emisión de bonos de Enagás y, al igual que en ejercicios anteriores, como coordinadora global en la octava emisión de deuda sostenible del País Vasco, realizada con gran éxito por un importe de 600 millones de euros y que consiguió una demanda total superior a 4.000 millones de euros.
El reconocido artista y diseñador Andrés Reisinger expondrá su instalación artística, denominada “Take Over Madrid”, en la fachada de la sede central de A&G en el Paseo de la Castellana 92 durante la celebración de la Feria ARCO, que abre sus puertas al público desde el miércoles 6 hasta el domingo 10 de marzo, con el objetivo de apoyar y potenciar la visibilidad de esta importante cita para el mundo del arte en la ciudad.
Para ello, el Studio Reisinger llevará a cabo una compleja instalación que incorporará elementos de diseño hiperrealistas a este emblemático edificio. La obra será, según el propio artista, “una invitación a deambular e interactuar con el carácter arquitectónico de la ciudad, inspirando a los espectadores a redescubrir la esencia del pasado, presente y el potencial ilimitado de su futuro artístico».
Además, “Take Over Madrid” formará parte de su viral serie de arte, que comenzó como una exposición digital y, más tarde, se consumó en una transformación del espacio físico, primero en Miami durante la Semana del Arte de diciembre de 2023 y posteriormente, a principios de este año, en Yeda, en el festival Balad Al-Fann. La serie de arte digital, “Take Over”, reinventa la arquitectura de grandes ciudades y ha estado presente en grandes capitales como Nueva York, Londres, Roma, París o Tokio reflexionando sobre la democratización del arte y desafiando la noción de realidad.
Esta iniciativa es parte del firme compromiso de A&G con la cultura y el mundo del arte. En este sentido, la entidad continúa apoyando proyectos artísticos tras el lanzamiento en 2021 de su Premio de Arte A&G, que ya ha celebrado tres ediciones y se ha consolidado como un galardón de referencia entre artistas emergentes y especialistas de la industria.
Arte Global es la responsable de este proyecto artístico, así como de la asesoría y gestión de las iniciativas vinculadas al mundo del arte de A&G desde sus comienzos.
El artista argentinoAndrés Reisinger reside actualmente en Barcelona y tiene mucha vinculación con Madrid, donde comenzó su viaje artístico hace una década. A través de sus obras de arte y colaboraciones con marcas y creadores de reconocido prestigio, Reisinger se ha convertido en uno de los más atractivos y solicitados visionarios de nuestra era, pionero de una novedosa forma de arte experiencial que fomenta una fusión novedosa y optimista entre lo digital y físico. La serie Take Over trasciende los límites de ambos mundos, mostrando una innovadora y democrática materialización del arte.
Alberto Rodríguez-Fraile, presidente de A&G, ha señalado: “Para A&G es un orgullo que Reisinger haya escogido nuestra sede en Madrid para exponer su obra. Es una oportunidad fantástica para mostrar nuestro compromiso con la ciudad y con el mundo del arte, y más en el contexto de celebración de una feria con la reputación internacional como es la Feria de ARCO”.
Para Andrés Reisinger, artista y diseñador, “la elección de Madrid tiene un valor sentimental, es el punto de encuentro donde comenzó mi viaje artístico hace una década, inspirado en las exploraciones de flâneur y el concepto de psicogeografía propuesto por Guy Debord. “Take Over Madrid” sirve como una luz guía que muestra la metamorfosis tanto de mi obra como artista, como de la metrópoli, reflejando los caminos entrelazados de la evolución creativa. Cada contorno y pliegue de la instalación es una página de la narrativa de mi obra”.
CAF-AM Uruguay, la entidad gestora de fondos de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe– emitió el nuevo Fideicomiso Financiero Fondo de Deuda para Infraestructura en Uruguay V CAF-AM por un monto total de 2.000 millones de Unidades Indexadas (UI), unos 200 millones de dólares. Estos serán destinados al financiamiento con deuda senior de proyectos de infraestructura en el país por un plazo máximo de 30 años.
En este caso, la demanda fue más del doble de la oferta de títulos de deuda disponible, según un comunicado de la entidad.
A través de BEVSA, la bolsa electrónica de Uruguay, se canalizaron ofertas de inversores institucionales en el tramo mayorista por 4.162 millones de UI, equivalentes a unos 624 millones de dólares; mientras que las ofertas en el tramo minorista fueron de 61.168.336 de UI, aproximadamente 9 millones de dólares, canalizados 700.000 UI a través de BEVSA y 60.468.336 a través de la BVM.
“Estamos convencidos de que este fondo representará un nuevo impulso para el desarrollo de iniciativas que derivarán en la mejora de la calidad de vida de los uruguayos, como es el proyecto Arazatí, Contrato de Servicios diseñado por OSE para contribuir con la seguridad del suministro de agua potable al Sistema Metropolitano y localidades del departamento de San José, con la provisión de 200.000 metros cúbicos de agua potable diarios”, manifestó Miguel Ostos, representante de CAF en Uruguay y director de CAF-AM Uruguay.
De los 2.000 millones de UI correspondientes a la inversión en deuda asignada –unos 300 millones de dólares aproximadamente–, 291 millones de dólares fueron al sector mayorista de inversores institucionales y los restantes 9 millones de dólares, al sector minorista. El rendimiento integral mínimo de las inversiones en deuda será de 2,25% en UI sobre la Tasa de Interés Soberana.
La emisión fue calificada con BBBfc (uy) por FixScr y BBBf.uy por Moody’s Local. El vehículo fue inscripto en el Banco Central del Uruguay, cotizará en la Bolsa Electrónica de Valores (BEVSA) y en la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM), y tendrá a la Corporación Nacional Financiera Administradora de Fondos de Inversión SA (CONAFIN AFISA) como agente fiduciario y agente de pago.
El costo del proyecto Arazatí es de unos 360 millones de dólares (2.440 millones de UI). CAF cofinanciará de manera directa hasta 100 millones de dólares, que se sumarán a los aproximadamente 200 millones de dólares del Fondo V, aportando el 85% de las necesidades del proyecto, donde el 15% restante será aportado por el consorcio promotor del adjudicatario. Los restantes 100 millones de dólares del Fondo V serán destinados a otorgar financiación a otros proyectos de infraestructura.
“Como operación individual en el sector privado, sin garantía soberana, el crédito de 100 millones de dólares de CAF al consorcio Infraestructura Arazati S.A., integrado por las empresas Berkes S.A., SACEEM S.A., CIEMSA y FAST Ltda será la operación más grande de la historia para CAF” afirmó Ostos.
Creada en 2014, CAF-AM y sus subsidiarias tienen la misión de gestionar fondos de capital de terceros que invierten en conjunto con el organismo multilateral en transacciones de financiamiento de proyectos de infraestructura, principalmente privada, en los países de la región.
Hasta la emisión del Fondo V, CAF-AM Uruguay es el principal emisor del mercado de valores uruguayo, con 935 millones de dólares vigentes entre tres diferentes fondos, gestionando el 14% de los valores circulantes, seguido por la Corporación Vial del Uruguay (CVU) con el 13%, y UTE con el 10%.
El primer fondo en el país fue implementado en 2016 y los diversos fondos generados suman nueve proyectos de participación público-privada, financiados por más de 1.033 millones de dólares en el país a un promedio de 20 años. Entre las iniciativas realizadas con estos capitales se destacan cinco circuitos viales con 890 kilómetros construidos; la creación de 143 centros educativos, como jardines de infantes, CAIF, escuelas, Institutos de Alta Especialización y polideportivos, así como el Ferrocarril Central.
Itaú Asset Management, la administradora de fondos de inversión del banco brasileño, ya tiene filial en Uruguay, según anunciaron en un comunicado.
El primer producto de la gestora es el fondo Liquidez en Pesos, un vehículo de inversión que busca rentabilizar los ahorros de sus clientes a través de instrumentos de bajo riesgo y alta liquidez. Para esto, invierte en Letras de Regulación Monetaria del Banco Central del Uruguay (BCU), con plazos menores a un año. Esto le permite, a su vez, no estar sujeto a gravámenes como el IRPF, IRNR o IRAE.
“El fondo Liquidez en Pesos apunta a todos los clientes que quieran generar un ahorro en pesos uruguayos o que quieran poner a trabajar el saldo que tengan disponible en su cuenta. Por invertir en Letras de Regulación Monetaria —activos de poco riesgo y mucha liquidez—, se adapta a todo tipo de clientes de Itaú, sin restricción. Esto democratiza el concepto de inversión y permite gestionar los ahorros de una forma más eficiente”, señaló Martín Molinari, gerente de la Disciplina de Productos de Itaú.
«Un equipo especializado se encarga de administrar los ahorros de los inversionistas con el objetivo de generar el mejor rendimiento posible. Entre las ventajas de este fondo, destacan su simplicidad y fácil acceso con montos mínimos bajos», dijeron desde Itaú.
Los clientes pueden invertir desde 20.000 pesos sin incurrir en comisiones de suscripción o rescate del dinero y con la posibilidad de realizar retiros parciales en cualquier momento. Además, ofrece alta liquidez, ya que el dinero se acredita en la cuenta del cliente en un plazo de 24 horas, en caso de querer venderlo.
“Con esta iniciativa esperamos encantar al cliente con la facilidad y la oferta de productos. Además, que Itaú sea su aliado a la hora de ahorrar e invertir”, agregó Molinari.
Itaú Asset Management forma parte de Itaú Unibanco, entidad que actualmente posee 96.977 colaboradores (90.323 de Brasil y 6.654 del exterior); 4.121 sucursales de servicios completos en todo Brasil y el exterior; 906 puestos de atención bancaria; y 27.960 cajeros electrónicos.
El holding actúa en Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, México, Islas Caimán, Bahamas, Estados Unidos, Francia, Portugal, España, Reino Unido, Luxemburgo, Alemania, Suiza, Emiratos árabes, China y Japón.
Foto cedidaUnai Ansejo, Ramón Blanco y François Derbaix, equipo fundador de Indexa Capital.
Indexa Capital Group, negociado en el mercado BME Growth y grupo al que pertenecen Indexa Capital AV, Bewater Funds e Indexa Courtier, adquiere el 100% de la francesa Caravel, con el objetivo de completar su oferta y acelerar su desarrollo en Francia. Se trata de la primera adquisición para Indexa Capital, que explora la posibilidad de realizar más adquisiciones en el futuro, en Francia, España o Bélgica. El precio de la operación es de 392.053 euros.
Caravel es un corredor de seguros francés especializado en el ahorro para la jubilación, con un PER (Plan Épargne Retraite, el equivalente a los planes de pensiones en España). Caravel suma a Indexa 1.900 clientes y 7,5 millones de euros en activos gestionados en menos de tres años desde su lanzamiento.
Indexa Capital Group inició su actividad en España en 2015 e inició su expansión europea en 2020 ofreciendo sus servicios en Bélgica y más tarde en Francia, en 2023. Con la adquisición de Caravel, suma 11,5 millones de euros en activos gestionados y más de 2.000 clientes en Francia, y más de 2.200 millones de euros para más de 75.000 clientes en Europa.
“El consejo de administración de Indexa y los accionistas de Caravel, Hugo Lancel, Marie Janoviez y Olivier Rull, Audacia y varios inversores particulares hemos acordado seguir mejorando la oferta para nuestros clientes con un acuerdo de compra parcialmente en efectivo y parcialmente en acciones. Nuestro plan es el de mantener los servicios actuales de Caravel e Indexa Capital en Francia, preservar las dos marcas que son bastante complementarias, y acelerar nuestro crecimiento en este país bajo la dirección del equipo fundador de Caravel, al que damos las gracias por su confianza en Indexa”, destaca François Derbaix, consejero apoderado de Indexa Capital Group.
«Estamos encantados de unir fuerzas con Indexa Capital para crear una empresa de ahorro líder en Europa. Para nuestros clientes y socios, esto significa la continuidad de nuestros compromisos y la garantía de una propuesta de valor reforzada», destaca Olivier Rull, cofundador y CEO de Caravel.
El grupo suizo de banca privada Julius Baer ha anunciado el fichaje de Jaime Calatayud como Senior Relationship Manager en la oficina de Barcelona.
Calatayud procede de Santander Private Banking y reportará a Pedro Oliver, responsable de la oficina de Julius Baer en Barcelona, que a su vez reporta a Sergio de Miguel, director general de la entidad para el mercado español y portugués.
Jaime Calatayud, licenciado y MBA y Asesoría Gestión Tributaria por Esade, cuenta con más de 20 años de experiencia en banca privada.
Ha ocupado distintos puestos, siendo el más reciente, Senior Banker especialista en HNWI/UHNWI en Santander Private Banking, entidad en la que ha trabajado durante 17 años. También ha desarrollado su carrera en Caixa Sabadell, según su perfil de LinkedIn.
Santander entra en el mercado catarí para ofrecer servicios de banca corporativa, banca de inversión y gestión patrimonial. La entidad ha abierto una oficina de representación en Doha (Catar), que estará liderada por Ziad El-Saigh, quien se une al banco procedente de Credit Suisse, según ha publicado Ana Botín en sus redes sociales.
“Hoy hemos inaugurado en Doha una nueva oficina con Ziad El-Saigh, José Linares y José Luis de Mora. Ziad dirigirá nuestro equipo en uno de los centros financieros de más rápido crecimiento del mundo. La oficina se suma a nuestra red, ayudándonos a prestar un mejor servicio a clientes institucionales, corporativos y patrimoniales”, ha señalado la presidenta de la entidad en la red social X.
Esta nueva oficina está ubicada en el Centro Financiero de Catar y complementa la red global del banco, cuya división de banca privada también amplió su actividad en Oriente Medio al establecer una sucursal en Dubái. Según ha indicado la entidad en diversas ocasiones, Oriente Medio es un mercado “cada vez más importante” para los clientes de la entidad. El objetivo de Santander con esta apertura sería “mejorar el servicio que ofrece a los clientes de la zona, ayudando a canalizar la inversión entre la región y los mercados en los que ya opera, al tiempo que mejora las capacidades de banca corporativa y gestión patrimonial del grupo”, indican desde la agencia noticias española Europa Press.
Respecto a la incorporación de El-Saigh, se une a Santander desde Credit Suisse donde ha estado los últimos cuatro años, aunque el grueso de su carrera profesional lo ha desarrollado en HSBC, ocupando puestos directivos en Catar y Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
Actualmente, Santander atiende a 165 millones de clientes en toda Europa y América, con oficinas en varios otros mercados que apoyan las necesidades de los clientes, incluidos Hong Kong, Singapur y Pekín.