Webinar de Invesco sobre ETFs Equal Weight: encontrando el equilibrio adecuado

  |   Por  |  0 Comentarios

ETFs Equal Weight equilibrio adecuado
Pixabay CC0 Public Domain

Durante seis meses consecutivos, a enero de 2025, los Equal Weight ETFs han registrado entradas de manera ininterrumpida, impulsados por inversores que buscan mitigar los riesgos de concentración asociados con los enfoques tradicionales ponderados por capitalización de mercado.

Invesco sigue siendo líder global en estrategias Equal Weight ETFs y continúa ofreciendo una amplia gama de productos adecuados para cada perfil de inversor. Su último lanzamiento, el Invesco MSCI Europe Equal Weight UCITS ETF, se listará el próximo 7 de marzo en XETRA, SIX y Borsa Italiana.

Este ETF está estratégicamente posicionado, ofreciendo exposición a una versión Equal Weight de un destacado índice de referencia europeo, con un TER anual de tan solo 0,20%.

El próximo 20 de marzo organizarán un nuevo webinar a nivel EMEA para inversores profesionales sobre Equal Weight ETFs. La sesión se llevará a cabo a las 11:00 am (hora del meridiano de Greenwich).

En este webinar, analizarán la relevancia y las potenciales ventajas de las estrategias Equal Weight tanto para inversiones tácticas como a largo plazo, con perspectivas sobre los mercados de Estados Unidos, mundial y europeo. Además, examinarán el estudio de caso “Por qué la estructura importa: Invesco S&P 500 Equal Weight Swap UCITS ETF”.

Alfonso Bárcena, nuevo director comercial de PSN

  |   Por  |  0 Comentarios

Alfonso Bárcena director comercial PSN
Foto cedidaAlfonso Bárcena, nuevo director comercial de PSN

Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha aprobado la incorporación de Alfonso Bárcena Fernández como nuevo director comercial. Estará al frente de PSN Asesoramiento y Gestión del Riesgo, la agencia de mediación vinculada de la entidad. 

Con este nombramiento, PSN busca impulsar su estrategia comercial y reforzar la posición de la entidad dentro de su colectivo protegido, aprovechando también las sinergias con las corporaciones profesionales sanitarias. 

Alfonso Bárcena ha desarrollado su trayectoria en el sector asegurador durante los últimos 20 años. Comenzó como agente de Seguros en Nortehispana, ha liderado la red regional de corredores Norte de Caser y ocupado puestos de dirección de Negocio en Aviva Vida y Pensiones, hasta ocupar la Dirección Comercial de FWU Life Insurance Lux en España y Portugal y la de la insurtech JubilaME, donde además estaba al frente de las Relaciones Institucionales.

Martín Chocrón, nuevo responsable de Santander Asset Management en España

  |   Por  |  0 Comentarios

Santander Asset Management Martín Chocron
Foto cedida

Cambios en la cúpula de Santander Asset Management en España, con Martín Chocrón como nuevo responsable.

La entidad, que continúa reorganizando su negocio y que fusionará sus operaciones de asset management en España y global, ha nombrado a Chocrón para el puesto, desde el que reportará a Miguel Ángel Sánchez, responsable global de Distribución en la gestora, según ha podido confirmar Funds Society.

Tras la salida de Nicolás Barquero como CEO de la gestora para pasar a la banca privada del grupo (como director de Soluciones Especializadas) a principios de año, Sánchez había tomado de forma interina las riendas de la gestora, compatibilizándolas con su puesto en Distribución. Ahora, Chocrón toma las riendas de la actividad de la gestora en España.

Santander AM, liderada por Samantha Ricciardi, gestiona en torno a 245.000 millones de euros a nivel global y cuenta con unidades de gestión en países como España, Reino Unido, México, Chile y Brasil. Todos los responsables de esas unidades reportan a Sánchez.

Chocrón ha trabajado para el grupo desde 2004 y en su último puesto ha sido Chief Commercial Officer en Santander Asset Management España, según su perfil de LinkedIn. Anteriormente ocupó cargos como o y antes, trabajó en Banesto como y .

La SEC se reenfoca en la regulación de los mercados del Tesoro de EE.UU., y da una nueva señal a la industria cripto

  |   Por  |  0 Comentarios

SEC regulación mercados Tesoro EE. UU.
LinkedIn

Mark Uyeda, presidente interino de la SEC, centró su discurso ante los asistentes a la Conferencia Anual del Instituto de Banqueros Internacionales en los títulos del Tesoro estadounidense, en momentos de turbulencia en los mercados y de refugio de los inversores en activos seguros. También dejó entrever que el regulador podría retirar el requisito que pide a las empresas cripto registrarse como broker de valores.

«En un momento en el que los costos del servicio de la deuda están superando tanto el gasto en defensa nacional como el de salud, no podemos permitirnos el lujo de apresurarnos a introducir cambios que podrían disuadir a los inversores extranjeros de participar en los mercados del Tesoro estadounidense. Por el contrario, las nuevas normas deben aplicarse correctamente, y cualquier problema operativo debe ser abordado», aseguró.

Uyeda dijo que pidió al personal de la SEC que trabaje en “opciones para abandonar” parte de los cambios propuestos en la normativa que ampliarían la regulación de los sistemas de trading alternativos (ATS, por sus siglas en inglés) para incluir a empresas cripto. Recordó que la norma fue inicialmente diseñada en 2020, bajo la presidencia de Jay Clayton en la SEC, para establecer reglas más claras para los sistemas de trading alternativos. Sin embargo, la orientación estaba destinada principalmente a impactar a los participantes del mercado del Tesoro de los EE.UU..

Uyeda señaló que cuando la implementación de la norma recayó en el ex presidente de la SEC, Gary Gensler, tomó una “dirección muy diferente” al ampliar la lista más allá de los ATS. “En lugar de centrarse en los problemas específicos relacionados con los ATS de valores gubernamentales, en 2022 se propuso una nueva versión de la norma que redefiniría la definición regulatoria de un broker de valores”, se despachó Uyeda. Tras la renuncia de Gensler, la SEC ha adoptado un enfoque más relajado hacia el universo de las criptomonedas. «Fue un error para la Comisión vincular la regulación de los mercados del Tesoro con un intento de mano dura de reducir el mercado de criptografía», añadió.

Con todo, en su discurso, el presidente interino hizo hincapié en que el mercado de valores de los títulos del Tesoro constituye una “pieza fundamental del sistema financiero mundial” y remarcó que los inversores extranjeros poseen aproximadamente un tercio de la deuda comercializable del gobierno de los Estados Unidos a partir de junio de 2023.

Uyeda señaló que Estados Unidos utiliza esos mercados de capitales como emisor de títulos “para financiar el gasto deficitario”, y que al ser “el mercado más profundo y líquido del mundo, los títulos del Tesoro estadounidense sirven como inversión, garantía y refugio en tiempos de turbulencias en los mercados”. Enfatizó también que la regulación de los mercados de capitales sigue siendo una prioridad y que continuará trabajando con reguladores extranjeros para mantener la cooperación global. Concluyendo su discurso, Uyeda reafirmó que la SEC continuará interactuando con las instituciones financieras internacionales a medida que evolucionen los mercados del Tesoro.

TT International lanza una nueva estrategia de crédito en su plataforma UCITS irlandesa

  |   Por  |  0 Comentarios

TT International estrategia crédito UCITS
Canva

TT International, gestor de inversiones especializado en la generación de alfa, ha anunciado el lanzamiento de la estrategia TT Credit Opportunities en su plataforma irlandesa UCITS, tras la reciente fusión desde un UCITS de Luxemburgo. Según explican, Barend Pennings, gestor de la cartera, lanzó la estrategia original, anteriormente conocida como Pareturn Gladwyne Absolute Credit, en 2015. En enero de 2024, Pennings y su equipo se unieron a TT International, trayendo consigo esta estrategia. Durante los últimos 12 meses, el equipo se ha integrado completamente en TT International, beneficiándose de su red global, base de clientes, eficiencias operativas e infraestructura robusta. La exitosa integración de la estrategia subraya la continua evolución de TT, que ahora incorpora otro producto líder en el mercado para reforzar su herencia en fondos de cobertura europeos.

Desde la firma señalan que la versión luxemburguesa del fondo pasó a estar bajo la gestión de TT International en marzo de 2024 y se fusionó con su plataforma irlandesa UCITS, en enero de 2025.  La estrategia emplea un enfoque fundamental oportunista, con énfasis en situaciones de crédito corporativo impulsadas por catalizadores en toda Europa. Se especializa en créditos que a menudo carecen de cobertura por parte de las principales casas de corretaje y agencias de calificación, buscando obtener beneficios de la mala valoración del riesgo en segmentos de mercado poco explorados. Tiene una ventaja particular en bonos de alto rendimiento, donde las limitaciones de tamaño y liquidez reducen la competencia.

En opinión de Eric Mackay, director general de TT International, esta solución de crédito europeo se basa en la sólida herencia de TT International y en su continuo crecimiento estratégico en el espacio de renta fija y alternativas europeas. «Estamos encantados de celebrar el primer año del equipo en TT con la integración exitosa y fluida de la Estrategia TT Credit Opportunities. Como ocurre con toda nuestra gama de productos centrados en la generación de alfa, creemos que esta estrategia ofrece ventajas competitivas que ayudarán a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos de inversión”, ha detacado.

Por su parte, Barend Pennings, gestor de cartera de TT International, ha añadido: «El apoyo de TT ha permitido que nuestro equipo se enfoque en lo que mejor sabe hacer: generar sólidos rendimientos. Al mismo tiempo, la escala de TT ha reducido los costos para nuestros inversores. Estoy seguro de que la reputación y el prestigio de TT en la industria seguirán destacando nuestro desempeño galardonado. Esperamos un futuro de generación continua de alfa y de fortalecimiento de relaciones duraderas con nuestros inversores”.

La UE dota al Banco Europeo de Inversiones (BEI) de mayor flexibilidad en la gestión de su capacidad de inversión

  |   Por  |  0 Comentarios

UE Banco Europeo Inversiones
Canva

El Consejo de la Unión Europea ha decidido dotar al Banco Europeo de Inversiones (BEI) de mayor flexibilidad en la gestión de su capacidad de inversión. Para ello, se han modificado los estatutos del banco, otorgando a su órgano de gobierno plena autoridad sobre el ratio máximo de los préstamos y garantías pendientes concedidos por el banco con respecto a su capital suscrito, reservas, provisiones no asignadas y excedente de la cuenta de pérdidas y ganancias (ratio de apalancamiento). Según explican, esta modificación pretende ofrecer al BEI más margen para invertir y apoyar las prioridades de la Unión Europea, sin comprometer su estabilidad financiera.

Desde el Consejo de la UE explican que esta decisión constituye un paso crucial para el Banco Europeo de Inversiones, ya que permite al Consejo de Gobernadores del BEI incrementar la capacidad de préstamo del Banco al tiempo que gestiona eficazmente los riesgos. «Ello permitirá al BEI atender mejor las necesidades de inversión de Europa, responder a los retos mundiales y reforzar su papel en el cambiante panorama geopolítico, contribuyendo a la productividad, la cohesión social, la acción por el clima y la paz y la seguridad en Europa”, ha explicado Andrzej Domański, ministro de Finanzas de Polonia.

Los estatutos del BEI incluyen actualmente un tope sobre el ratio de apalancamiento que limita al 250% el volumen del riesgo nominal global del Grupo BEI. El 21 de junio de 2024, el Consejo de Gobernadores del BEI decidió por unanimidad elevar el ratio de apalancamiento al 290%. Ahora bien, este incremento está supeditado a la entrada en vigor de la decisión adoptada por el Consejo.

Con la modificación aprobada, los estatutos establecerán que el importe total de los préstamos y garantías concedidos por el banco no excederá de un ratio máximo en relación con su capital suscrito, reservas, provisiones no asignadas y excedente de la cuenta de pérdidas y ganancias, establecido por el Consejo de Gobernadores por unanimidad. La decisión del Consejo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

Antecedentes

La decisión del Consejo se adoptó a petición del BEI, de conformidad con un procedimiento legislativo especial. La Comisión Europea y el Parlamento Europeo ya han emitido sus dictámenes. El BEI decidió dar este paso a raíz de una revisión de la adecuación del capital de los bancos multilaterales de desarrollo realizada por el G20, que recomendó que estas instituciones eliminaran de sus estatutos los límites estatutarios a la concesión de préstamos, otorgando así plena autoridad a sus órganos rectores.

atl Capital refuerza su presencia en Galicia con la incorporación de dos banqueros privados en La Coruña

  |   Por  |  0 Comentarios

ATL Capital Galicia banquero privado
Foto cedidaLuis Castro y Alejandro García-Mon

atl Capital, entidad de banca privada, refuerza su presencia en Galicia con la incorporación de Luis Castro y Alejandro García-Mon a su oficina de La Coruña como banqueros privados. Con esta estrategia, la firma continúa su crecimiento en la comunidad gallega, consolidándose como una entidad financiera de referencia para los inversores locales y ofreciendo un servicio de asesoramiento cercano y personalizado, según explican desde atl Capital.

Luis Castro, con más de 15 años de experiencia en banca privada, ha desarrollado su carrera en Banco Santander y Banco Popular. Licenciado en administración y dirección de empresas por la Universidad de La Coruña, Castro asume la dirección de la oficina de atl Capital en La Coruña, aportando un profundo conocimiento del sector y una sólida trayectoria en asesoramiento financiero. Además, cuenta con un máster en banca y mercados financieros por la Escuela de Finanzas y Economía.

Por su parte, Alejandro García-Mon, graduado en economía por la Universidad de La Coruña, se une a atl Capital tras su paso por Abanca, donde ejerció como especialista en banca personal. Su experiencia refuerza la propuesta de valor de atl Capital en la región, enfocada en la excelencia en el servicio al cliente. García-Mon completa su formación con un máster en Big Data & analítica de negocio por IFFE Business School.

Con estas incorporaciones, atl Capital reafirma su compromiso de ofrecer un asesoramiento financiero de calidad en Galicia, basado en una planificación personalizada y adaptada a las necesidades de cada cliente. La firma ofrece soluciones integrales en planificación financiera, gestión de patrimonios y asesoramiento especializado para grandes patrimonios, fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, así como en la gestión de tesorería a medio y largo plazo, según han destacado desde atl Capital.

“La experiencia y profesionalidad de estos nuevos banqueros privados impulsa la capacidad de atl Capital para continuar ofreciendo un servicio de máxima calidad y personalizado a los inversores gallegos, en línea con la filosofía de la firma”, concluyen desde la entidad.

Lombard Odier nombra a Christian Thams nuevo director comercial en España

  |   Por  |  0 Comentarios

Lombard Odier director comercial España
Foto cedidaChristian Thams, nuevo director comercial en España de Lombard Odier.

Christian Thams, banquero senior en la oficina de Lombard Odier en Madrid, asumirá nuevas responsabilidades y se convertirá en director comercial de la oficina española a partir de marzo de 2025.  Según señalan desde la entidad, este nombramiento subraya su firme compromiso y crecimiento en el mercado español. Este profesional cuenta con más de 20 años de amplia experiencia internacional en el sector de la banca privada.

Thams se unió a Lombard Odier en 2023, trayendo consigo un equipo de cuatro banqueros y dos asistentes. Antes de incorporarse a Lombard Odier, ocupó el cargo de Managing Director en Credit Suisse, donde trabajó durante más de 17 años en diferentes funciones en Suiza y España, incluido el cargo de Head of UHNWI con sede en Madrid. Anteriormente, trabajó como banquero de inversión en Banesto y Merrill Lynch, donde comenzó su carrera profesional.

Thams es licenciado en administración y dirección de empresas por la Universidad Pontificia Comillas y posee un diploma en ciencias de la gestión internacional por la European School of Business en Reutlingen, Alemania. Además, completó un máster en dirección general en IESE Business School.

A raíz de su promoción interna, Christian Thams, nuevo director comercial en España, ha declarado: “Me siento honrado de asumir este nuevo rol y espero con gran entusiasmo seguir apoyando la expansión de la firma en España, un mercado estratégico para Lombard Odier, donde continuaremos aprovechando el gran potencial de crecimiento para posicionarnos como uno de los pocos actores internacionales líderes en Banca Privada. Seguiremos ampliando nuestro negocio mientras ofrecemos un asesoramiento de inversión de primer nivel y soluciones personalizadas de planificación patrimonial para nuestros clientes«.

Wellington Management lanza un fondo de renta variable global con enfoque value

  |   Por  |  0 Comentarios

Wellington fund renta variable global
Foto cedidaStefan Brugger, gestor del fondo Wellington Global Equity Value Fund.

Wellington Management ha anunciado el lanzamiento del fondo de gestión activa Wellington Global Equity Value Fund. Según explica, se trata de un vehículo UCITS que busca generar una rentabilidad total a largo plazo superior a la del MSCI World Value Index, identificando empresas con ganancias insuficientes mediante un análisis fundamental, teniendo en cuenta los sesgos de comportamiento de los inversores que, en opinión del equipo, a menudo pueden influir en el sentimiento del mercado y no reflejar plenamente el potencial a largo plazo de una empresa.

El fondo incluirá normalmente entre 70 y 90 valores, con preferencia por las empresas de mediana y gran capitalización y estará gestionado por Stefan Brugger, desde la oficina de Frankfurt. El gestor se apoyará en las amplias capacidades de análisis de Wellington, que cuenta con más de 800 profesionales de la inversión con una media de 17 años de experiencia, en particular en la franquicia Value de Wellington y en su plataforma Global Industry Research, así como en gestores de carteras de renta variable, analistas de equipos de renta variable y amplitud de recursos necesarios para generar ideas de inversión e implementar su recién lanzada estrategia. Brugger se incorporó a Wellington Management en octubre de 2024, tras casi dos décadas en Union Investment, donde gestionó la estrategia Global Value Equity de Union Investment durante 12 años. 

Para este nuevo fondo, el gestor empleará un enfoque contrarian, tomando posiciones cuando una empresa registre beneficios por debajo de su potencial a largo plazo y, normalmente, vendiendo estas posiciones cuando el equipo crea que los beneficios están por encima de su potencial a largo plazo. Al vender estas posiciones, Stefan y su equipo reinvierten el capital en otras empresas con ganancias inferiores a las esperadas.

“Los mercados se han visto últimamente fuertemente impulsados por algunas temáticas concretas, lo que ha dado lugar a una divergencia extrema en las valoraciones y ha creado oportunidades interesantes para los gestores value. Nuestro enfoque value ofrece una fuente de alfa verdaderamente diferenciada y puede ayudar a diversificar frente a la extrema concentración del mercado en valores de gran capitalización. A pesar de los buenos resultados de los sectores growth del mercado, sigue existiendo un amplio grupo de empresas con un gran potencial de crecimiento. Esta es una oportunidad madura para nuestra selección de valores”, ha señalado Stefan Brugger, gestor del Wellington Global Equity Value Fund.

Por su parte, Roy Smale, director de Gestión Patrimonial Global para EMEA y APAC de Wellington Management, ha añadido: “Los clientes demandan cada vez más productos diferenciados en el nuevo régimen económico actual. Stefan y su enfoque dinámico de la inversión en value es verdaderamente diversificador y está respaldado por nuestra amplia capacidad de análisis interno. Estamos encantados de lanzar el Wellington Global Equity Value Fund para satisfacer la demanda de los clientes”.