La IA está abocada a extenderse y potenciarse
| Por Cecilia Prieto | 0 Comentarios

Al igual que en 2023, la inteligencia artificial (IA) viene siendo una de las mayores narrativas del mercado en 2024. Este año, sin embargo, la evolución fue algo distinta. De las siete compañías tecnológicas de mega capitalización que se apreciaron a cotas estratosféricas el año pasado, solo cinco han seguido registrando ganancias en 2024. Mientras tanto, otros valores están empezando a subirse al carro de lo que parece ser una oleada de la IA.
Por ejemplo, las compañías de suministros públicos vienen repuntando con fuerza desde octubre de 2023, como refleja la rentabilidad generada por el sector de suministros del S&P 500®, que alcanzó el 29,5%, superando al índice S&P 500® más amplio.1 Es probable que el recovery trade y la perspectiva de descenso de los tipos expliquen parte de las ganancias. (En 2023 las compañías de suministros se rezagaron respecto al mercado por el margen más amplio registrado en décadas.2)
No obstante, otra razón podría ser la creciente percepción de la demanda energética que está creando la IA. Se estima que los centros de datos que entrenan y alojan programas de IA generativa representarán en torno al 8 % del uso de electricidad en Estados Unidos hacia 2030, lo que supone un aumento frente al 3 % registrado en 2022.3 Eso, a su vez, se prevé que fomente una inversión considerable en infraestructura energética, lo que impulsará el potencial de crecimiento de los beneficios a largo plazo de las compañías de suministros.
Vemos que comienzan a surgir historias similares en otras áreas de la economía, lo que demuestra que la IA todavía se encuentra en las primeras fases de su andadura. Así pues, creemos que las compañías tecnológicas de megacapitalización que sigan invirtiendo e innovando en IA podrían registrar un aumento de sus ingresos y de sus flujos de caja libre.
Los cinco líderes del grupo «Siete Magníficos» están trabajando con celeridad para expandir sus bazas competitivas ya de por sí amplias: durante los primeros meses de 2024, el crecimiento interanual de los ingresos osciló entre el 13 % y el 262 % en estas empresas, y sus equipos directivos anunciaron que invertirían unos 200.000 millones de dólares en activos fijos combinados de IA durante este año.4 Eso, junto con los posibles recortes de tipos, que reducirían la tasa de descuento de los beneficios futuros, podría posicionar a estos valores para una mayor subida.
Por otra parte, creemos que el valor de las empresas de IA de segundo nivel comenzará a aumentar. Eso incluye todo el ecosistema de semiconductores (desde fabricantes de chips avanzados hasta fabricantes de equipos para semiconductores), empresas que ofrecen sistemas sostenibles de gestión del agua para centros de datos, proveedores de energía y componentes eléctricos… y un largo etcétera. Aunque es posible que estas empresas no acaparen los mismos titulares que las tecnológicas de megacapitalización, creemos que el impacto de la IA en sus flujos de beneficios podría ser igual de importante.
Tribuna de Marc Pinto, director de renta variable de América en Janus Henderson, y su homólogo de renta variable de EMEA y Asia-Pacífico, Lucas Klein.
1 Bloomberg, datos del 6 de octubre de 2023 al 31 de mayo de 2024. El S&P 500 generó una rentabilidad del 23,7 %.
2 Anderson, Rob. “Can we trust the Utilities turnaround? (Ned Davis Research, 9 de mayo de 2024)
3 “AI, data centers and the coming US power demand surge” (Goldman Sachs, 28 de abril de 2024)
4 Presentaciones de empresas (Amazon, Alphabet, Meta, Microsoft y Nvidia). Los datos corresponden al trimestre cerrado el 31 de marzo de 2024, excepto para Nvidia, cuyo periodo trimestral finalizó el 28 de abril de 2024.