Santander Private Banking refuerza su oficina de Dubai con cuatro incorporaciones

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaDe izquier a derecha: Jacques-Antoine Lecointre, Kamram Butt, Mustafa Asif Mahmood y  Fady E. Eid.

En diciembre de 2023, Santander Private Banking desveló, a través de un memorándum interno, la apertura de una oficina en Dubai dirigida por Masroor Batin, ex jefe de Oriente Medio y África de BNP Paribas Wealth Management, en línea con su interés por extender su negocio en los Emiratos Árabes Unidos. En este contexto, la entidad ha reforzado el equipo de Dubai con la contratación de cuatro nuevos profesionales durante el último mes: Jacques-Antoine Lecointre, Kamram Butt, Mustafa Asif Mahmood y  Fady E. Eid.

La última de estas incorporaciones ha sido la de Jacques-Antoine Lecointre, que se une al equipo como director de Operaciones en la sucursal en el Centro Financiero Internacional de Dubai. Lecointre, que cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria, se une a Santander desde Swyt Solutions, firma de la que fue cofundador. Ha desarrollado su trayectoria profesional en firmas como BNP Paribas Wealth Management, donde ocupó el cargo de Chief Operating Officer – Middle East; Banco de Singapur o Barclays Wealth Management. 

Otras de las incorporaciones han sido las de Kamran Butt como nuevo jefe de Productos y CIO para Oriente Medio, quien se une desde HSBC Private Baking; y la de Mustafa Asif Mahmood, nuevo banquero ejecutivo para NRI Globales y Clientes Internacionales. Como en el caso de Lecointre, estos dos profesionales se unen a la sucursal de la entidad del Centro Financiero Internacional de Dubai, como parte del equipo de Santander Private Banking International. 

Por último, hace un mes, Fady E. Eid se incorporó a Santander Private Banking como responsable de Mercado de la región del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). “Encantado de incorporarme a Banco Santander International SA (Sucursal DIFC) como Market Head GCC, con sede en Dubai. Espero trabajar con Alfonso Castillo, Antonio Costa Ortuño y Masroor Batin y gracias por su cálida bienvenida”, señalaba en redes sociales tras su incorporación a la entidad. Eid, que comenzó su carrera profesional en 1990 en Merrill Lynch, donde ocupó el cargo de First Vice President Investments, se une a Santander procedente de Opto Investments, donde era CEO Middle East. 

El interés de la entidad española por esta región va más allá de Dubai. En marzo de este año, anunció que entraba en el mercado catarí con una oficina de representación en Doha, liderada por Ziad El-Saigh, quien se unió al banco procedente de Credit Suisse. «En Banca Privada, contamos ya con una plataforma global líder en los flujos de inversión entre América Latina, Europa y Estados Unidos. De cara al futuro, estamos desarrollando oportunidades de crecimiento claves para ampliar nuestra presencia, como las del mercado doméstico de EE. UU. y Oriente Medio», indicaba la entidad en su informe de resultados del primer trimestre de 2024.

Tiffani Potesta se une a Voya IM como nueva responsable de Distribución

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaTiffani Potesta, responsable de Distribución de Voya IM.

Voya Investment Management (Voya IM) ha fichado a Tiffani Potesta como nueva responsable de Distribución, quien se unirá a la compañía el próximo 8 de julio. Estará ubicada en la sede de Nueva York y reportará a Matt Toms, director ejecutivo de Voya IM.

Dentro de sus responsabilidades, será la encargada de supervisar todos los aspectos de distribución de los negocios institucionales e intermediarios de Voya IM, incluyendo la definición de la dirección estratégica en ventas nacionales e internacionales, estrategia de distribución, posicionamiento de productos, servicio al cliente y gestión de relaciones. 

“Nos complace anunciar que Tiffani se unirá a Voya IM para liderar nuestro equipo de Distribución. Tiffani aporta una gran profundidad de experiencia en múltiples facetas de la industria, y estoy seguro de que su experiencia beneficiará tanto a nuestros clientes como a Voya. Esperamos con interés el liderazgo de Tiffani mientras continuamos fortaleciendo nuestra distribución de productos y servicios de inversión a nivel global en los canales institucionales, de sub-asesoría e intermediarios”, ha destacado Matt Toms, director ejecutivo de Voya IM

Potesta cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de gestión de activos, donde pasó la mayor parte de su carrera diseñando e implementando estrategias comerciales y de distribución, asegurando la longevidad de los activos, mitigando riesgos y fomentando la diversificación de ingresos y clientes. Se une a Voya IM procedente de Schroder Investment Management North America, donde ocupó varios puestos de liderazgo, más recientemente como directora de Estrategia y jefa de Distribución. Anteriormente, ocupó roles de gestión de cuentas en Deutsche Bank, First Eagle Funds y Allianz Global Investors.

Nuveen nombra a William Huffman CEO en sustitución de José Minaya

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

Nuveen ha anunciado el nombramiento de William Huffman como consejero delegado de la firma. Huffman, que presidirá el equipo de dirección ejecutiva de Nuveen y formará parte del comité ejecutivo de TIAA, sustituye a José Minaya.

Con más de 30 años de experiencia en gestión de activos, Huffman ocupó recientemente el cargo de presidente de Nuveen Asset Management y director de Renta Variable y Renta Fija. En este puesto, dirigió un equipo responsable de la gestión de un negocio de inversión global con más de 1 billón de dólares en activos de renta variable, renta fija, bonos municipales, multiactivos, capital privado y financiación del programa C-PACE (Commercial Property Assessed Clean Energy), proporcionando a los clientes de la empresa diversas capacidades y soluciones.

“La dedicación plena de Bill a los mejores intereses de los clientes y al desarrollo de la estrategia de la firma han tenido un impacto transformador en el negocio y la cultura de Nuveen, impulsando el crecimiento y la innovación en los últimos 16 años. Es un placer para mí dar la bienvenida a Bill a este puesto y confío en que Nuveen irá viento en popa bajo su dirección. Agradecemos todas las contribuciones de José y le deseamos mucho éxito en el futuro”, ha señalado Thasunda Brown Duckett, Consejera Delegada de TIAA.

Como parte del equipo de dirección ejecutiva de la firma y desde que se unió al grupo en 2008, Huffman ha estado al frente de la evolución de Nuveen y ha desempeñado un papel importante en el incremento de los activos bajo gestión de la firma hasta los 1,2 billones de dólares, desde los 800.000 millones de dólares que tenía en 2014, cuando TIAA adquirió Nuveen. Entre las crecientes funciones de Huffman, ha estado la de dirigir múltiples adquisiciones importantes y la de supervisar los equipos de inversión responsables de gestionar más de 1 billón de dólares en mercados cotizados y no cotizados.

Por su parte, William Huffman, ya como CEO de Nuveen, ha declarado: “Estoy orgulloso de asumir la responsabilidad de liderar el excepcional y comprometido equipo de Nuveen. Seguiremos reforzando nuestra posición como líder del mercado de renta fija, ofreciendo a los clientes mejores funcionalidades en mercados cotizados y alternativos e invirtiendo en nuestros negocios patrimonial e institucional en segmentos clave como los seguros o las pensiones. Una mayor presencia internacional permitirá a Nuveen servir a sus clientes de nuevas maneras, aprovechando los sólidos cimientos de un negocio diverso y estable”.

Según destacan desde la firma, el modelo operativo global de Nuveen está diseñado para proporcionar competencias especializadas de inversión en todas las clases de activos, satisfaciendo las necesidades de los clientes en todo el mundo y a lo largo de diversos ciclos de mercado.

20 de años de experiencia

William Huffman es patrocinador ejecutivo del Comité Directivo Filantrópico de Nuveen y del Consejo de Cultura e Inclusión de Nuveen, que se encarga de desarrollar una cultura integradora para todos los asociados. Dirigió la adquisición de FAF Advisors (la antigua división de gestión de activos de U.S. Bank), Greenworks Lending y Arcmont Asset Management, así como la integración de numerosas filiales, como Nuveen Asset Management, TIAA Public Investments, TIAA Private Investments, Symphony Asset Management, NWQ Investment Management, Santa Barbara Asset Management y Churchill Asset Management.

Antes de incorporarse a Nuveen, Huffman fue consejero delegado de Northern Trust Global Investments Limited. Reside en la zona de Chicago y presta servicio a su comunidad como vicepresidente de la junta directiva de los Boys and Girls Clubs de Chicago, y es también miembro del Rush System Trustee y del Cancer Advisory Council.

El patrimonio de la industrial global de ETFs alcanzó los 12,89 billones de dólares en mayo

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

Nuevo récord para la industria de ETFs. El patrimonio de estos vehículos, a nivel mundial, alcanzó los 12,89 billones de dólares al final de mayo, según los datos recopilados por ETFGI, firma independiente de análisis y consultoría especializada en ETFs. Si hacemos una foto fija de la industria global de ETFs a mayo de 2023, observamos que existen 12.313 productos, con 24.729 cotizaciones, de 752 proveedores listados en 80 bolsas de 63 países. 

“El índice S&P 500 aumentó un 4,96% en mayo y subió un 11,30% en lo que va del año 2024. El índice de los mercados desarrollados excluyendo a EE.UU. se incrementó un 3,62% en mayo y un 6,09% en lo que va del año 2024. Noruega y Portugal vieron los mayores incrementos entre los mercados desarrollados en mayo. El índice de mercados emergentes aumentó un 1,17% durante mayo y ha subido un 4,97% en lo que va del año 2024. Por su parte, Egipto y la República Checa vieron los mayores incrementos entre los mercados emergentes en mayo», señala Deborah Fuhr, socia gerente, fundadora y propietaria de ETFGI.

A la hora de hablar de flujos, durante mayo, se registraron 126.320 millones de dólares en flujos, lo que elevó la entrada de dinero hasta los 594.190 millones durante los cinco primeros meses del año. Los ETFs de renta variable reportaron entradas por valor de 64.7300 millones de dólares y los de renta fija de 32.930 millones durante mayo. También destacó el comportamiento de los ETFs de commodities, que reportaron flujos de entradas de 768.140 millones de dólares. 

En el caso de los ETFs activos, que han ganado una gran popularidad tanto en el mercado estadounidense como europeo, captaron 27.530 millones de dólares en mayo, acumulando en lo que va de año la cifra de 125.110 millones, un nuevo récord respecto a 2023. 

“Las sustanciales entradas pueden atribuirse a los 20 ETFs principales por nuevos activos netos, que colectivamente recogieron 51.590 millones durante mayo. El líder de este ranking es el SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY US) recogió 8.990 millones de dólares, la mayor entrada neta individual”, señalan desde ETFGI. Vanguard S&P 500 ETF, iShares Core S&P 500 ETF, Invesco QQQ Trust y iShares iBoxx $ High Yield Corporate Bond ETF completan los cinco primeros puestos de esta tabla.

El universo de los ETFs activos

Según los datos actualizados de ETFGI, el patrimonio de los ETFs gestionados activamente que cotizan a nivel mundial alcanzó un nuevo récord de 889.030 millones de dólares a finales de mayo. Los ETF de gestión activa cotizados en todo el mundo registraron entradas netas de 27.530 millones de dólares durante el mes de mayo, con lo que las entradas netas en lo que va de año ascienden a 125.110 millones de dólares, según el informe de ETFGI de mayo de 2024 sobre el panorama de los ETF y ETP activos, un servicio anual de investigación de pago por suscripción.

El informe destaca que los activos han aumentado un 20,3% en lo que va de año en 2024, pasando de 739.230 millones de dólares a finales de 2023 a 889.030 millones. «Las entradas netas en lo que va de año, 125.110 millones de dólares, son las más elevadas de las que se tiene constancia, seguidas de las entradas netas en lo que va de año, 71 70 millones de dólares en 2021, y las terceras entradas netas más elevadas en lo que va de año, 59 680 millones de dólares en 2023. Es el 50º mes consecutivo de entradas netas», destaca el informe.

Economía uruguaya y acciones globales muestran señales de recuperación

  |   Por  |  0 Comentarios

Una vez más, el futuro de la política monetaria en Estados Unidos volvió a dominar el escenario central durante mayo. Los inversores comenzaron el mes de manera optimista, debido a que el presidente de la Reserva Federal descartó estar contemplando nuevos incrementos en la tasa de referencia. A esto se sumó un dato inflacionario que, por primera vez en el año, no superó las expectativas de mercado, y una creación de empleo menor a la observada durante el primer trimestre.

Sin embargo, en la segunda quincena este sentimiento cambió, ya que las tasas del tesoro retomaron el camino al alza en línea con datos de actividad robustos y se emitieron comentarios en un tono más restrictivo por parte de diversos miembros de la Fed.

En tanto, las autoridades de China anunciaron una serie de medidas orientadas a estabilizar el sector inmobiliario de ese país. En principio esto fue bien recibido por los mercados, pero luego

Estados Unidos anunció que aumentaría los aranceles sobre una variedad de importaciones del gigante asiático, reviviendo las preocupaciones en torno a las tensiones comerciales entre ambos países.

Frente a este escenario económico internacional, aunque los datos de actividad han mostrado algo de debilidad en el margen, el sentimiento del mercado sigue positivo. Este panorama nos inclina a seguir favoreciendo las acciones sobre los bonos.

Asimismo, la madurez del ciclo nos sugiere favorecer la calidad, por lo que seguimos sobreponderando la renta variable desarrollada sobre la emergente. Dentro de renta fija, mantenemos una visión neutral en duración, favoreciendo el crédito sobre los Tesoros.

En lo que respecta a la renta variable internacional, las acciones globales se recuperaron del retroceso de abril, cerrando con desempeños superiores a la renta fija global. Los mercados desarrollados tuvieron un mes sólido, mientras que los emergentes mostraron rezago, principalmente por la región latinoamericana, que sigue sin repuntar.

Las ganancias accionarias fueron robustas entre regiones, pero los mejores desempeños se observaron en Estados Unidos y la Eurozona, reforzando la dinámica vista a lo largo del año. Estas perspectivas nos llevan a mantener la apuesta por la renta variable, específicamente la de los países desarrollados.

Por otro lado, si bien durante la segunda quincena de mayo la renta fija internacional presentó caídas generalizadas, los retornos promedio del activo fueron positivos durante el mes, que a pesar de la volatilidad cerró con disminuciones en las tasas del tesoro. En este contexto se destacaron los rendimientos de los instrumentos de crédito, y, en particular, de aquellos vinculados a la deuda emergente. Por este motivo, conservamos el posicionamiento neutral en duración y preferimos los activos de crédito frente a la deuda soberana, atendiendo al dinamismo económico.

Uruguay: expectativa de crecimiento del 3,5%

Pasando a nuestro análisis local, en el transcurso del último mes la economía uruguaya siguió mostrando señales de recuperación, con los indicadores líderes continuando la tendencia comenzada a cierres del 2023. En este contexto, y a pesar de algunos riesgos relacionados a factores climáticos, las expectativas para el crecimiento del producto a cierre de año se mantuvieron estables en torno al 3,50%.

A pesar de esto, es preciso destacar que la tasa de desempleo se mantuvo elevada por segundo mes (9,0%), y que las lluvias del mes de abril podrían presentar riesgos para el sector agrícola.

En línea con esto, las perspectivas inflacionarias tampoco presentaron grandes variaciones, ubicándose en 5,5% acorde a la última encuesta del Banco Central, proyección a la cual nos alineamos.

En materia de tipo de cambio, de cara al cierre de 2024 el escenario central continúa siendo de depreciación, atendiendo tanto a las ganancias que ha acumulado la moneda local durante los últimos años como a los riesgos que presentan las elecciones nacionales y el plebiscito respecto a la reforma de la seguridad social. Sobre este punto, cabe destacar que los mercados no esperan que se apruebe el plebiscito, lo cual tampoco es parte de nuestro escenario base. En este contexto, continuamos valorando positivamente la renta fija local, dentro de la cual mantenemos una leve preferencia por las tasas nominales.

En tanto, las curvas locales presentaron movimientos mixtos, destacándose en tasas nominales las caídas en los nodos menores a un año y los importantes ajustes al alza en la parte media de la curva. Por otra parte, las tasas reales presentaron aumentos generalizados, siendo estos más marcados en los extremos, donde las variaciones rondaron los 15 puntos básicos. En consecuencia, la inflación implícita amplió las correcciones al alza del mes anterior.

Dentro del tramo más líquido de la curva nominal mantenemos nuestra preferencia por duraciones largas, anticipando que podrían observarse nuevas correcciones a la baja en las tasas de mercado. En forma adicional, con este posicionamiento buscamos aprovechar el mayor devengo que ofrecen las duraciones más largas, resultado del ligero empinamiento de la curva que se registró durante el transcurso del último mes.

Conservamos nuestra ligera preferencia por tasas nominales, entendiendo que, en los niveles actuales, la compensación inflacionaria implícita en las curvas todavía favorece en cierta medida a dichos instrumentos. A pesar de esto, dada la expectativa de un aumento en la inflación, vemos, de cualquier manera, valor en las tasas reales, principalmente en forma táctica, dados los efectos de las lluvias en los precios de los alimentos.

Gerardo Ameigenda es director ejecutivo del negocio institucional de SURA Investments y Country Manager para Uruguay

Citibanamex celebra sus 140 años con dos exposiciones en el Foro Valparaíso

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

El Banco Nacional de México, a través de Patrimonio Artístico Citibanamex y Foro Valparaíso, inauguró dos nuevas exposiciones como parte de las celebraciones por su 140 aniversario que estarán abiertas al público de manera gratuita a partir del 7 de junio en el Foro Valparaíso, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Las muestras se titulan «Volver a vernos». Reencuentro de dos colecciones que se exhibirá en el primer piso del recinto y «Compromiso con México». Dos décadas de adquisiciones que se encontrará en la planta baja del recinto.

Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones

Es una exposición colaborativa entre El Banco Nacional de México y SURA que reúne 109 obras pictóricas y esculturas que formaron parte de la colección pictórica de El Banco Nacional de México hasta 1982, año en que un número significativo de obras quedó como activos de Seguros América Banamex. Posteriormente la aseguradora fue adquirida por distintos grupos hasta que en 2012 SURA compró el negocio.

Bajo la curaduría de Caty Cárdenas, directora de Patrimonio Artístico de Citibanamex, y Consuelo Fernández, curadora de SURA Art Corporation; la exposición está dividida en nueve núcleos temáticos: Núcleo Introductorio; Hábitos y vestidos: la diversidad social novohispana; Travesías al paraíso terrenal. Los artistas viajeros; Pintura de una joven nación. La Academia de San Carlos; Testimonios de un trajín cotidiano; Cosmopolitismo y vanguardias (1900-1930); Reconstrucción de una identidad nacional (1930-1960); Experimentaciones plásticas (1960-1982) y Las colecciones en contrapunto: obras clave del siglo XX.

Esta reconstrucción temporal de la colección de El Banco Nacional de México en 1982 reúne artistas nacionales y extranjeros que abordaron temas mexicanos a través de diferentes géneros, técnicas y estilos del siglo XVII al XX como Agustín Ylizalaturri, Chucho Reyes, Conrad Wise Chapman, Cordelia Urueta, Diego Rivera, Édouard Pingret, Félix Parra, Frida Kahlo, José María Velasco, Juan Cordero, Juan O´Gorman, Juan Tinoco, Leonora Carrington, Julio Castellanos, Manuel Felguérez, Manuel Rodríguez Lozano, María Izquierdo, Olga Costa, Raúl Anguiano, Remedios Varo y Rufino Tamayo, entre otros.

“Nos llena de orgullo que dos colecciones se vuelvan a reunir en un año tan especial para Citibanamex. Cada una de estas piezas han sido parte integral de la historia del banco y rinden homenaje a dos instituciones que han entendido el coleccionismo privado institucional como una responsabilidad y compromiso con México”, señaló Alberto Sarmiento, director de Patrimonio Cultural de Citibanamex.

“En SURA tenemos un firme compromiso con promover el arte y la cultura a través de la cooperación con diversas organizaciones. Por ello, nos enorgullece colaborar con Foro Valparaíso en esta muestra que une obras de El Banco Nacional de México y de SURA Asset Management”, mencionó Luis Gerardo Valdés, Director Ejecutivo de Talento Humano, Cultura y Arte de SURA.

«Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones» se desarrolla en una sala sensorial diseñada para brindar una experiencia en la que, a través de estímulos, los visitantes conocerán e interpretarán una obra desde sentidos no tradicionales en el arte como el tacto o el olfato, a la vez que ofrece una alternativa de acceso al arte para personas con discapacidad (PcD), lo que se ha convertido en sello de Foro Valparaíso en su constante esfuerzo por impulsar una cultura de inclusión.

Por ello, la exhibición cuenta con elementos y recursos museográficos como cédulas de lectura fácil portátiles y en código Braille, recorridos sonoros, diversidad de alturas de las obras para favorecer la aproximación de los niños y personas de talla baja a las obras, así como con diferentes recursos audiovisuales con interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM).

Compromiso con México. Dos décadas de adquisiciones

La exposición cuenta con más de 20 obras de la colección de El Banco Nacional de México que fueron adquiridas en las últimas dos décadas. Las piezas son una muestra del compromiso que Citibanamex tiene con el país de adquirir, conservar, investigar y difundir la cultura mexicana.

Los autores que integran esta exhibición son: Alice Rahon, Alberto Gironella, Alfredo Ramos Martínez, Alfredo Salce, Nicolás Enríquez, Eugenio Landesio, Francisco Corzas, Francisco Toledo, Gunther Gerzso, Luis Zárate, Irma Palacios, Jesús Urbieta, Juan Urruchi, Pelegrín Clavé, Pedro Coronel, Rodolfo Morales y Sergio Hernández.

Las exposiciones Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones y Compromiso con México. Dos décadas de adquisiciones estarán abiertas al público de manera gratuita hasta el 12 de enero de 2025, de miércoles a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Además, Foro Valparaíso organizará actividades paralelas y talleres infantiles y juveniles de fin de semana que se anunciarán en sus cuentas de Instagram y Facebook @forovalparaisomx.

Nicolás Mejía llega a Credicorp Capital LLC como VP de Wealth Management

  |   Por  |  0 Comentarios

(cedida) Nicolás Mejía, VP de Wealth Management de Credicorp Capital LLC
Foto cedidaNicolás Mejía, VP de Wealth Management de Credicorp Capital LLC

El equipo de gestión patrimonial de Credicorp Capital US (Credicorp Capital LLC), el brazo estadounidense de la firma latinoamericana del mismo nombre, fortaleció su planilla con un nuevo VP de Wealth Management. Se trata de Nicolás Mejía Wills, que proviene de BBVA Wealth Management.

El ejecutivo se incorporó a la firma recientemente, donde reportará directamente a Carlos Coll, CEO de Credicorp Capital US, y Eduardo Montero, CEO del Grupo Credicorp y Head de Wealth Management.

“Encantado por la oportunidad de continuar mi carrera profesional en esta maravillosa empresa”, escribió el profesional en su red profesional de LinkedIn.

Entre sus funciones está conformar una cartera de clientes privados, principalmente enfocada en el mercado colombiano. Eso sí, eso no descarta que también atenderá clientes de EE.UU. y otros países del continente, que quieran invertir en Miami desde 1 millón de dólares.

También estará a cargo de promover inversiones a través de las dos licencias que Credicorp Capital tiene en EE.UU., de broker dealer y RIA.

Mejía tiene más de dos décadas trabajando en bancas privadas, atendiendo clientes privados de los segmentos HNWI y UHNWI. Antes de llegar al grupo Credicorp, trabajó por tres años y medio como Relationship Manager en BBVA Wealth Management.

Anteriormente, se desempeñó como banquero privado senior en Scotia Wealth Management, Citi e Itaú Colombia. Además, entre 2004 y 2005 ocupó el cargo de gerente de Banca Preferente de Banco de Bogotá.

La contratación de Mejía se enmarca en un momento en que en Credicorp Capital US ven un alto potencial para el mercado colombiano.

Según explica Juan Carlos Sandoval, VP de Wealth Management de la firma, “el año pasado salieron recursos de familias por 4.300 millones de dólares de Colombia, recursos que recibieron entidades financieras del exterior”.

Ante ese escenario, la firma de matriz peruana está interesada en aumentar su participación de mercado. “En Colombia, con una tasa de cambio volátil y un panorama político complejo, con expectativas bajas de crecimiento durante el 2024, continuamos con tendencia de salidas de capitales al exterior”, agrega.

New Mountain Capital ficha a John Camperlengo

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedIn

New Mountain Capital, firma de inversión con sede en Nueva York, nombró a John Camperlengo vicepresidente.

Camperlengo es un profesional con amplia experiencia en relaciones con inversores e inversiones alternativas lo largo de varios años en la industria de servicios financieros, su nombramiento lo compartió el propio interesado en su perfil de Linkedin.

Su experiencia profesional incluye la gestión de inversiones alternativas en bienes raíces privados, crédito privado, capital privado y capital de crecimiento.

Antes de llegar a New Mountain Capital, John Camperlengo se desempeñó también como vicepresidente en Blackstone, donde trabajó a lo largo de 7 años.

New Mountain Capital gestiona actualmente más de 45.000 millones de dólares en activos y este año registra un marcado dinamismo que incluye la adquisición previamente anunciada en noviembre de 2023 de Broadcast Music, Inc. (BMI), la organización de derechos de interpretación más grande del mundo.

EFPA España reafirma en su Asamblea General el compromiso por la excelencia en el asesoramiento financiero

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

EFPA España ha celebrado su Asamblea General anual en Barcelona, congregando a más de un centenar profesionales del sector. Durante el encuentro se han repasado las principales líneas de actuación de la asociación, así como los hitos alcanzados en el año 2023 y los retos a los que se enfrentará la industria del asesoramiento financiero en los próximos meses.

En su intervención, la junta directiva de EFPA España ha presentado un detallado balance de las actividades realizadas. En el ámbito formativo, en 2023 la asociación examinó a un total de 3.629 profesionales para las distintas certificaciones que ofrece (EIA, EIP, EFA, EFP, LCCI y EFPA ESG Advisor), lo que representa un incremento del 11% en comparación al año anterior.

EFPA España también ha puesto a disposición de sus asociados numerosas formaciones, talleres, encuentros y demás iniciativas a través de las cuales sus asociados han podido obtener las horas de formación necesarias para sus recertificaciones. Entre estas opciones destacan las más de 380 conferencias disponibles en su aula virtual, los 68 webinars celebrados a lo largo de 2023 y los 23 capítulos publicados en el pódcast ‘Al día en finanzas’, entre otros.

Gracias a este esfuerzo, un total de 30.554 profesionales pudieron renovar sus certificaciones vigentes MiFID II (EIA, EIP, EFA y EFP), mientras que 17.195 optaron también por actualizar sus conocimientos en relación con la Ley de Contrato de Crédito Inmobiliario (LCCI) y 1.863 profesionales renovaron sus certificaciones como EFPA ESG Advisor. Estos logros consolidan todavía más la posición de EFPA España como la asociación certificadora más grande de toda Europa, reafirmando su compromiso con la formación continua y la excelencia profesional en el sector del asesoramiento financiero. Además, EFPA España firmó durante 2023 cuatro nuevos acuerdos de colaboración con diferentes empresas líderes, contando a día de hoy con un total de 76 entidades colaboradoras.

En la Asamblea se ha destacado también la importancia de la presencia de la asociación de las diferentes comunidades autónomas del país. Así, en 2023 se organizaron un total de nueve Jornadas de Asesoramiento Financiero en las ciudades de Badajoz, Toledo, Málaga, Vigo, Zaragoza, Murcia, Sevilla, Bilbao y Mallorca, a las que asistieron más de 1000 profesionales. El fin de estos encuentros es proporcionar apoyo continuo a los asesores financieros, actualizar sus conocimientos y fomentar el intercambio de experiencias y mejores prácticas.

En palabras de José Miguel Maté, vicepresidente de EFPA España: “Estamos muy orgullosos de nuestra labor de apoyo y formación a los asesores y planificadores financieros en todo el país. El trabajo que se lleva a cabo desde EFPA España es clave para la formación continua de los profesionales, más todavía en un entorno tan volátil como el actual, donde los asesores tienen un importante reto a la hora de acompañar a sus clientes a lo largo de su vida para ayudarles a cumplir sus objetivos vitales”. Además, ha añadido que “la gran cantidad de exámenes, webinars y cursos que llevamos a cabo cada año, y la buena acogida que tienen por parte de los más de 35.000 asociados, no hacen más que reafirmar nuestro papel en favor de las mejores prácticas del sector y contribuir al aumento de la cultura financiera de la sociedad».

Durante 2023, EFPA España también celebró la IX Edición del programa EFPA de Educación Financiera, el cual contó con la asistencia de más de 6.700 personas de 104 colegios profesionales y asociaciones. En septiembre del 2023, la asociación puso en marcha ‘Universo Financiero’, un proyecto destinado a llevar la formación en finanzas a las aulas universitarias de nuestro país, con el objetivo de mejorar la educación financiera de la sociedad española.

2023, un año con el foco puesto en EFPA Congress

Durante 2023, EFPA España trabajó arduamente en la organización de la VIII edición del EFPA Congress, el cual tuvo lugar el pasado mes de abril bajo el claim ‘Asesoramiento Financiero 3.0’. Durante el evento, la asociación reunió a 1.300 profesionales para reflexionar, a través de diferentes ponencias y talleres, acerca los temas que más inciden sobre la industria financiera: la futura regulación de la distribución y el asesoramiento financiero, la sostenibilidad financiera, las perspectivas y tendencias de inversión y la psicología de la inversión, junto con la irrupción de la inteligencia artificial, eje central del encuentro.

David Cano Martínez, socio de Afi, publica el libro ‘Fundamentos de Economía Financiera’

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

‘Fundamentos de Economía Financiera’ es el nuevo libro publicado por Almuzara con la colaboración de Afi. La obra escrita por David Cano Martínez, socio de Afi y director general de Afi Inversiones Globales, SGIIC y experto con más de 25 años de experiencia en carteras, descubre desde los conceptos más básicos hasta los más profesionales para gestionar las inversiones de una forma global.

Desde el valor temporal del dinero, la rentabilidad, el riesgo, la psicología de la inversión, las medidas estadísticas del comportamiento de los activos, el mercado de divisas, las medidas de calidad de la gestión de carteras pasando por las diferentes medidas de sensibilidad, el autor descubre los secretos para tomar el control de las inversiones.

Teniendo en consideración la volatilidad de los mercados financieros como fuente de inversión y riesgo, ‘Fundamentos de Economía Financiera’ es una lectura imprescindible para todos aquellos que quieran iniciarse o profundizar en el fascinante mundo de la gestión de carteras.

David Cano Martínez es licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Máster en Finanzas Cuantitativas por Afi Escuela de Finanzas es socio de Afi y director general de Afi Inversiones Globales, SGIIC, empresa especializada en la gestión de carteras y el asesoramiento a inversores institucionales, fondos de inversión y fondos de pensiones.

Cuenta con 25 años de experiencia profesional en análisis económico internacional, mercados financieros y gestión de carteras. Coautor de una docena de libros de mercados financieros y economía y de más de un centenar de artículos sobre macroeconomía, gestión de carteras, activos financieros, fondos de inversión, derivados, política monetaria y finanzas empresariales. Es patrono de la Fundación Afi Emilio Ontiveros y miembro del Consejo Académico de Afi.