Los dividendos ofrecen una alternativa a la renta fija ¿Quiénes son los gestores más constantes?

  |   Por  |  0 Comentarios

Los dividendos ofrecen una alternativa a la renta fija ¿Quiénes son los gestores más constantes?
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: James E. Petts. Los dividendos ofrecen una alternativa a la renta fija ¿Quiénes son los gestores más constantes?

La estabilidad de los dividendos, sobre todo los consistentes y regulares, es para muchos inversionistas una opción a considerar ante el entorno de subidas de tasas de interés actual que introduce más volatilidad en la renta fija. En este contexto Citywire ha realizado un estudio sobre los gestores de fondos UCITS más consistentes a cinco años de renta variable global enfocados a empresas generadoras de dividendo.

Este universo consta de 46 portfolio managers dedicados a estrategias de renta variable global de rentabilidad por dividendo, de los que solo 17 han manejado su estrategia durante cinco años o más.

Según el análisis, sólo dos gestores han logrado batir consistentemente a la media de sus pares cada año, desde 2008 hasta 2013: Stepen Thornber de Threadneedle, y Stuart Rhodes de M&G.

Stephen Thornber lidera la estrategia Global Equity Income de Threadneedle que, según los datos de Citywire, tiene el mejor rendimiento absoluto de esta categoría en cinco años. Actualmente, la posición principal de su estrategia en Blackstone Group y por sectores los tres con más representación en el portafolio son valores financieros, de consumo discrecional y de consumo defensivo.

Stuart Rhodes, por su parte, lidera la estrategia Global Dividend de M&G desde julio de 2008 tanto en su versión británica como en la offshore. El gestor tiene en el sector financiero su principal posición, seguida de energía y materiales. Geográficamente está infraponderado en EE.UU. mientras está significativamente sobreponderado en Reino Unido y Canadá.

 

Morningstar organiza un concurso de carteras para empresas españolas de asesoramiento financiero

  |   Por  |  0 Comentarios

Morningstar organiza un concurso de carteras para empresas españolas de asesoramiento financiero
Banco de España, en Madrid.. Morningstar organiza un concurso de carteras para empresas españolas de asesoramiento financiero

La entidad de análisis Morningstar ha lanzado una iniciativa para impulsar el asesoramiento independiente: se trata de un concurso de carteras para empresas de asesoramiento financiero españolas, las EAFI. La EAFI es una figura relativamente nueva en España (la primera se constituyó en el año 2009), pero que va creciendo día a día con nuevas incorporaciones (a fecha de hoy hay cerca de 120 registradas).

En su defensa del asesoramiento profesional e independiente, y como creyente del potencial de esta nueva figura en el panorama del asesoramiento en materia de inversiones, Morningstar ha lanzado su iniciativa “para dar a conocer a las EAFI y acercarlas al público en general”

Para ello, ha creado una competición entre estas instituciones, que participan de forma voluntaria, y que deben crear una cartera con un perfil moderado, en la que el peso de la renta variable no podrá superar el 60%, utilizando tanto fondos de inversión (registrados en la CNMV), como acciones o ETF.

Morningstar dará a conocer la cartera ganadora a un mes, a tres meses y, el premio final será para la cartera ganadora a 12 meses. Además, pedirá a cada entidad que explique su posicionamiento de cartera y le preguntará, a través de una pequeña encuesta, qué activos considerada infravalorados o sobrevalorados en cada momento.

La competición empezó el 1 de octubre

Direxion Launches Leveraged and Inverse Junior Gold Miners ETFs

  |   Por  |  0 Comentarios

Direxion has launched two leveraged exchange-traded funds (ETFs) tracking the global equity performance of junior gold-mining companies.

The Direxion Daily Junior Gold Miners Index Bull 3X Shares (JNUG) seeks to achieve daily investment results, before fees and expenses, of 300 percent of the performance of the Market Vectors Junior Gold Miners Index. The Direxion Daily Junior Gold Miners Index Bear 3X Shares (JDST) seeks daily investment results, before fees and expenses, of 300 percent of the inverse of the performance of the Market Vectors Junior Gold Miners Index.

The index is a market-capitalization-weighted total return index. It covers the largest and most liquid small-cap companies that derive at least 50 percent of their revenue from gold or silver mining, or have properties that do so. The composite includes companies based in the U.S. and other markets, including Australia, Canada and Singapore. As of Sept. 15, 2013, the index had average and median market capitalizations of $362.46 million and $294.74 million, respectively.

«At a time when a growing number of investors are expressing interest in exposure to companies engaged in the exploration and production of gold, we are offering liquid exposure to this sector with the benefit of added leverage,» said Eric Falkeis, President of Direxion. «These two Funds are designed for traders that wish to take a bullish or bearish stance on the gold-mining industry.»

Las familias estadounidenses ya dedican un 34% de su ahorro financiero a la jubilación

  |   Por  |  0 Comentarios

Las familias estadounidenses ya dedican un 34% de su ahorro financiero a la jubilación
Foto: Elsa 11, Flickr, Creative Commons.. Las familias estadounidenses ya dedican un 34% de su ahorro financiero a la jubilación

Los activos totales en Estados Unidos dedicados a la jubilación se elevaron a 20,9 billones de dólares, a 30 de junio de 2013, totalizando un 34% de todos los activos financieros de las familias estadounidenses. La cifra es un 1% mayor a la destinada a la jubilación a finales de marzo, y está un 6% por encima de los 19,7 billones de finales de 2012. Yendo más lejos, las familias estadounidenses han incrementado su ahorro a la jubilación en un 10% en los últimos doce meses.

Son las conclusiones del documento elaborado por ICI (Asociación estadounidense de Fondos de Inversión) en relación con los activos dedicados a la jubilación en Estados Unidos y que facilita la asociación española de la industria de la gestión, Inverco.

Los datos muestran además que la suma total de activos para la jubilación canalizados a través de fondos de inversión se eleva a 5,7 billones de dólares, lo que representa más del 27% del total, sin incluir las inversiones que directamente hagan los planes de pensiones en este tipo de activos.

Según el desglose del total, 5,7 billones de dólares están en activos de cuentas individuales de jubilación (IRAs), de los cuales 2,6 billones se invierte en fondos de inversión. Otros 5,3 billones de dólares están en planes de aportación definida, de los cuales 3,1 billones  se gestionan a través de fondos de inversión.

Una cantidad similar, 5,2 billones de dólares, corresponden a planes de pensiones de empleados públicos, mientras 2,8 billones de dólares están en planes de pensiones de prestación definida de empresas. Por último, 1,8 billones de dólares corresponden a seguros.

En el último trimestre, los activos que más han aumentado han sido los de las cuentas individuales de jubilación, los planes de aportación definida y ligeramente los planes de prestación definida empresariales.

Morgan Stanley IM Launches New Institutional Share Class

  |   Por  |  0 Comentarios

Morgan Stanley Investment Management has created a new institutional share class aimed at increasing transparency and lowering fees for defined contribution plans and other institutional platforms. These Class IS shares have no distribution, shareholder service or sub-transfer agency payments and are intended primarily for retirement plans with more than $250 million in assets. Class IS shares are also available to eligible investors who meet an initial investment minimum of $10 million. Eighteen Morgan Stanley funds are now available through IS shares.

“At Morgan Stanley Investment Management, we look to offer all of our shareholders the right combination of funds, share classes and pricing. Now, we have refined our institutional offerings with the new IS, or super institutional, share class to help our institutional clients more easily meet their platform design needs. This new share class provides the greatest transparency for investors on the costs of investment management within their plan. We encourage plan sponsors to discuss with their record keepers or plan administrators whether the IS share class is suitable for the structure of their retirement plan,” said Paul Price, Global Head of Distribution for Morgan Stanley Investment Management’s Long-Only Business. “We are proud of the work we have accomplished to bring this state-of-the-art share class to our clients.”

“Morgan Stanley Investment Management has always offered a dynamic family of funds led by world-class investment managers. Our IS share class enhances flexibility and transparency and will create ease-of-use for institutional investment platforms, and these advances will ultimately benefit the plan participants who use Morgan Stanley funds to help meet their own investment objectives,” said Arthur Lev, Head of the Long-Only Business for Morgan Stanley Investment Management.

 

Bonos de mercados frontera, ¿será el futuro de la renta fija?

  |   Por  |  0 Comentarios

Bonos de mercados frontera, ¿será el futuro de la renta fija?
Foto: Hein waschefort. Bonos de mercados frontera, ¿será el futuro de la renta fija?

Buscar retorno en renta fija es cada vez es más complicado. Esto está llevando a los inversionistas a asumir posiciones más riesgosas, no por convicción sino por obligación, logrando al final mejorar ligeramente el retorno, pero a costa de una volatilidad mucho mayor. Asumiendo esto, la pregunta es, ¿cómo mejorar el retorno de la cartera sin aumentar el riesgo?
 
Consideramos que el mercado de deuda soberana de los países llamados “Frontier Markets” puede ser una excelente alternativa en este sentido. No solo por el alto rendimiento de estos bonos, sino por la baja volatilidad de estos instrumentos, baja correlación con los activos tradicionales y baja correlación entre ellos mismos. Repasemos estos tres principales puntos.
 
Que los bonos de los países denominados “Frontier Markets” ofrecen mayor retorno es más que entendido por todos, pero por qué menor riesgo. La explicación es muy sencilla, los Frontier Markets destacan por la baja participación extranjera (menos del 15%). Los grandes tenedores de estos bonos son los inversionistas institucionales locales, los cuales tienen un horizonte de inversión de largo plazo, lo que a su vez asegura la bajísima volatilidad del mercado. Estamos por tanto muy lejos de los “crowded traded” tan habituales en otros países emergentes como puede ser Brasil por ejemplo.
 
Una de las consecuencias de lo dicho anteriormente, es que la correlación de esta clase de activo con los activos tradicionales es muy baja. La correlación de los últimos 3 años de los bonos “Frontier Markets” con el S&P 500 fue de tan solo del 15,06%, mientras que con los bonos de los mercados emergentes (MSCI EM) fue del 34.07%.  Asimismo, hay una baja correlación entre cada uno de los países frontera. Es decir, los movimientos de la deuda de Nigeria poco o nada impactan a la deuda en Ghana. Los movimientos se deben más a variables fundamentales de cada país. Escenario que no se da en los países emergentes tradicionales, donde un movimiento de los bonos soberanos brasileños afecta sensiblemente al bono colombiano y al peruano por poner un ejemplo.
 
Finalmente, el alto cupón y por ende el alto spread que ofrecen estos bonos, hace que tanto los movimientos del tesoro americano como el “risk sentiment” global les afecte poco, ya que, no están inmersos en el “risk in / risk off” que caracterizan a los bonos emergentes.
 
Escuchar la palabra “Frontier Market” puede sonar exótico en un primer momento. Pero si vemos la cartera de cualquier fondo de bonos emergentes notamos que hay posición en estos activos. La cual es cada vez mayor, porque es la parte que está dando el  “pick up” al yield del portafolio. Por lo que, ¿no sería mejor tener exposición a este activo a través de un especialista?

Capital Strategies Partners es el distribuidor en exclusiva para la región de Las Americas de Global Evolution,  una gestora danesa que lleva más de 10 años invirtiendo en estos mercados y es uno de los referentes en la gestión de Frontier Markets en el mundo.

Corpbanca vende 31 sucursales a Inmobiliaria Descubrimiento por 83 millones de dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

Corpbanca vende 31 sucursales a Inmobiliaria Descubrimiento por 83 millones de dólares
Wikimedia CommonsFoto: Martin Garrido. Corpbanca vende 31 sucursales a Inmobiliaria Descubrimiento por 83 millones de dólares

Corpbanca ha vendido un total de 31 sucursales del banco a Inmobiliaria Descubrimiento, filial del Fondo de Inversión Independencia Rentas Inmobiliarias, por 1,8 Unidades de Fomento (unos 83 millones de dólares), tal y como comunicó la entidad a través de un hecho esencial a la Superintencia de Valores y Seguros de Chile (SVS).

El acuerdo contempla que Corpbanca arriende dichas sucursales por un plazo de 15 años. El acuerdo, un proceso de venta privada, fue cerrado el pasado 8 de octubre. La formalización de la operación tendrá lugar en las próximas semanas.

Cabe recordar que hace dos semanas, la entidad anunciaba la venta de sus aseguradoras CorpVida y CorpSeguros, por las que tiene previsto percibir unos 170 millones de dólares. También tendría previsto recibir 72 millones de dólares por un centro comercial, aunque casi la mitad iría a cerrar deudas de la propiedad, explica El Mostrador.

El empresario Álvaro Saieh también ha encargado a LarrainVial el estudio de la venta del 13% de CorpBanca Colombia, donde cuentan con el 65% de la propiedad. Todos estos movimientos podrían revelar una crisis en el consorcio de Saieh, según algunos analistas.

Hace menos de un mes, el economista Hernán Frigolett decía en declaraciones a diario Uchile, que es evidente que el grupo se encuentra pasando por una crisis, la que se explica por su vertiginoso crecimiento en diversos rubros.

“Es evidente que sí hay una supuesta crisis, ahora los fundamentos de la crisis probablemente tienen que ver con una expansión que fue bastante rápida hacia rubros nuevos en los cuales el grupo no estaba presente. Y, además, intentar expandir la red bancaria hacia otros países de América Latina, teniendo que comprar activos yo creo que a precios bastante caros. Eso le ha generado un problema de liquidez relativamente importante que lo está tratando de solucionar por la vía de mayor capital de riesgo que se incorpore a las distintas empresas”, explicaba Frigolett entonces. 

A las operaciones mencionadas hay que sumar otras y también que Corpbanca recibió en agosto el visto bueno para comprar el 100% de la colombiana Helm Bank, una operación que rondaría los 1.280 millones de dólares.

Las AFPs chilenas aumentan su exposición a la renta variable local tras cinco meses de caídas

  |   Por  |  0 Comentarios

Las AFPs chilenas aumentan su exposición a la renta variable local tras cinco meses de caídas
Foto: Mattbuck. Las AFPs chilenas aumentan su exposición a la renta variable local tras cinco meses de caídas

En septiembre, las administradoras de fondos de pensiones chilenas (AFPs) registraron un flujo neto vendedor por 42,6 millones de dólares en acciones locales, destacando por el lado de la compra: CCU (113,6 millones), producto del aumento de capital por 290 millones de dólares realizado en el mes, seguido por Vapores (15 millones) que también realizó un aumento de capital, luego Copec (14,2 millones), CMPC (13,6 millones) y Sonda (8,9 millones). En tanto, entre las mayores ventas se encontraron Corpbanca (72,4 millones), SQM-B (36,6 millones), BSantander (19,5 millones), Enersis (14,5 millones) y CAP (12,8 millones). De esta manera, a septiembre las AFPs acumulan inversiones netas por 620 millones de dólares durante los últimos 12 meses, de acuerdo a un informe de Bice Inversiones.

Al cierre de septiembre, las AFPs mantenían activos bajo administración (AUM) por 163.440 millones de dólares, siendo un 4,5% superior a agosto y un 2,2% sobre lo reportado el mismo mes del año anterior. Con respecto a la exposición de la cartera, en el mes destacaron las alzas de 100pb y 50pb en la exposición a renta variable extranjera y local respectivamente, en desmedro de la renta fija Local y extranjera, que vieron disminuir su exposición en 120pb y 40pb en cada caso.

Asimismo, destaca el hecho de que tras cinco meses consecutivos en los que se observaron caídas, la exposición a renta variable local aumentó 50pb en septiembre, alcanzando un 12,5% del fondo. Por otro lado, la holgura para invertir en renta variable alcanzó los 3.667 millones de dólares, siendo un 2,8% inferior al mes anterior.

Por último, en septiembre se observaron alzas de 100pb, 60pb y 30pb en la exposición a los sectores Servicios, Industrial y Recursos Naturales, en desmedro del sector Eléctrico y el de Telecomunicaciones que disminuyeron 180pb y 10pb cada uno.

SURA inaugura su cuarta escuela autosustentable en México

  |   Por  |  0 Comentarios

SURA inaugura su cuarta escuela autosustentable en México
Foto: Angélica Martínez. SURA inaugura su cuarta escuela autosustentable en México

SURA, empresa experta en ahorro e inversión, comprometida con México y con el ámbito social, inauguró esta semana su cuarta escuela construida bajo el Programa de Escuelas Auto Sustentables (PEAS), el cual opera en México junto con su aliado Happy Hearts Fund (HHF), informó la primera a través de un comunicado.

Las nuevas instalaciones de la Telesecundaria José Vasconcelos, ubicada en el Municipio de Chalco, Estado de México, cuentan con cuatro aulas didácticas, aula de cómputo, laboratorio de ciencias, comedor escolar, plaza cívica, una conserjería, una dirección con bodega y una barda perimetral. Su infraestructura es de la más alta calidad, convirtiéndola así, en una de las mejores Telesecundarias del Valle de Chalco en cuanto a la infraestructura que ofrece.

La construcción de la Telesecundaria José Vasconcelos, arrancó formalmente el 18 de junio y la obra se completó en un tiempo record de cuatro meses, contando con una inversión total de 5.1 millones de pesos y beneficiando directamente a 89 alumnos.

Al respecto Xavier de Uriarte, director general de SURA México, señaló que “dentro de nuestra estrategia de responsabilidad corporativa, una de nuestras prioridades es impulsar el desarrollo de las comunidades con las que tenemos contacto buscando transformar positivamente la vida de las personas”.

El compromiso de SURA con México se refleja en todas sus acciones, ya que además de administrar el patrimonio de más de 6 millones de personas, contribuye con la mejora del entorno social en el que opera.

El Programa de Escuelas Auto Sustentables de SURA, nació en 2009 como respuesta a la necesidad de mejorar las condiciones educativas de los niños y jóvenes que habitan en zonas de escasos recursos. El programa está basado en la reconstrucción o mejoramiento de escuelas públicas, que fueron dañadas por algún desastre natural o están en condiciones que implican un riesgo a la seguridad de la comunidad escolar.

Este programa también está presente en otros países de Latinoamérica con ocho escuelas en Perú y una escuela en Chile. En México se han alcanzado grandes logros, entre 2009 y 2013 con la reconstrucción de cuatro escuelas, bajo estándares de la más alta calidad, en beneficio de más de 600 niños y jóvenes, con una inversión superior a los 18 millones de pesos.

Las escuelas reconstruidas en México son: la Escuela Primaria Arcadio Zentella, en el Municipio de Jalpa de Méndez, Tabasco; la Escuela Primaria Margarita Maza de Juárez, en el Ejido La Ceiba 1ª sección del Municipio de Huimanguillo, Tabasco; y la Escuela Primaria 16 de Septiembre, en el Municipio de Coscomatepec de Bravo, Veracruz.

 

USA en quiebra y España saliendo de la crisis

  |   Por  |  0 Comentarios

USA en quiebra y España saliendo de la crisis
. USA en quiebra y España saliendo de la crisis

Hoy he aprendido que en toda su historia el Gobierno americano ha “bajado la persiana” diecisiete veces debido al llamado techo de deuda. Por ahora no es grave y parece que Wall Street no está dando importancia a la posibilidad de una suspensión de pagos del Gobierno. 

La última vez que esto pasó, Mónica Lewinsky aprovechó la oportunidad para hacerse famosa. Bill Clinton con la privacidad en la Casa Blanca hizo de las suyas. Veremos qué nos deparará este shutdown…. seguramente nada tan interesante! 

Por otro lado, España parece estar superando lo peor y cual ave fénix sigue recuperando posiciones. Aunque nuestro ”café con leche en la plaza mayor” no nos ha hecho olímpicos, sí que tenemos una base real de empresarios que están trabajando y luchando contra viento y marea para superar está compleja situación. 

No podemos olvidar que aunque los datos macroeconómicos en España todavía no son positivos, las bolsas siempre anticipan y el Ibex está despertando. Por algo será. 

Pero más importante para los mercados es adivinar cómo se va a desactivar la bomba de la exuberante liquidez. Creo que un chiste que me contaron el otro día es significativo de la situación actual: “Doctor Bernanke soy alcohólico, ¿Qué me recomienda? Dos vodkas y un gin tonic”. El presidente de la reserva y su amigo Draghi siguen dispuestos a mantener la barra libre de liquidez abierta unas horas más.