La SEC acusa de fraude a Andrew Left y Citron Capital

  |   Por  |  0 Comentarios

SEC multa a Morgan Stanley robo de fondos
Foto cedida

La SEC anunció cargos contra Andrew Left y su empresa, Citron Capital LLC, por participar en un plan plurianual de 20 millones de dólares para defraudar a seguidores mediante la publicación de declaraciones falsas y engañosas sobre sus supuestas recomendaciones de negociación de valores.

La denuncia de la SEC alega que Left, que reside en Boca Ratón, Florida, utilizó su sitio web Citron Research y las plataformas de medios sociales relacionadas en al menos 26 ocasiones para recomendar públicamente tomar posiciones largas o cortas en 23 empresas y sostuvo que las posiciones eran coherentes con sus propias posiciones y las de Citron Capital.

La denuncia alega que, tras las recomendaciones de Left, el precio de las acciones objetivo se movió más de un 12% de media. Según la querella, una vez que se emitieron las recomendaciones y las acciones se movieron, Left y Citron Capital invirtieron rápidamente sus posiciones para capitalizar los movimientos del precio de las acciones. 

Como consecuencia, Left recompró acciones inmediatamente después de decir a sus lectores que vendieran, y vendió acciones inmediatamente después de decir a sus lectores que compraran, agrega el comunicado de la SEC.

«Andrew Left se aprovechó de sus lectores. Se ganó su confianza y les indujo a negociar con falsos pretextos para poder invertir rápidamente la dirección y beneficiarse de los movimientos de los precios tras sus informes», dijo Kate Zoladz, Directora de la Oficina Regional de Los Ángeles de la SEC

Zoladz agregó que se descubrieron “estas supuestas tácticas de cebo y cambio, que Left y su empresa obtuvieron 20 millones de dólares en beneficios mal habidos”, y alertó que buscan que tanto Left como su firma “rindan cuentas por sus acciones”.   

Por otro lado, dentro de las declaraciones “falsas y engañosas”, que denuncia la SEC, se alega que los acusados dijeron al mercado que se mantendrían largos en una acción objetivo hasta que el precio alcanzara los 65 dólares cuando, en realidad, empezaron a vender inmediatamente la acción a 28 dólares

También denuncia que declararon falsamente al mercado que Citron Research era un medio de investigación independiente que nunca había recibido compensación de terceros por publicar información sobre empresas objetivo cuando, en realidad, los acusados habían firmado acuerdos de compensación con fondos de cobertura. 

La demanda de la SEC, presentada ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Central de California, acusa a Left y Citron Capital de violar las disposiciones antifraude de las leyes federales sobre valores. Entre otros recursos, la denuncia solicita el reembolso, los intereses de demora y las sanciones pecuniarias civiles contra Left y Citron, así como medidas cautelares basadas en la conducta, la prohibición de ejercer como directivo y la prohibición de cotizar en bolsa contra Left.

En una acción paralela, la Sección de Fraude del Departamento de Justicia y la Oficina del Fiscal de EE.UU. para el Distrito Central de California anunciaron cargos contra Left.

Además la comisión resolvió previamente cargos administrativos públicos contra el asesor de inversiones registrado con sede en Dallas Anson Funds Management LP y el asesor exento de presentación de informes con sede en Toronto Anson Advisors Inc. por conducta relacionada con su relación con Left y otros editores en corto.  

BBVA México lanza fondo enfocado en nearshoring

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

En México la Inversión Extranjera Directa (IED) ligada al nearshoring creció a una tasa anual de 47%, al pasar de 10.500 millones de dólares entre enero y septiembre del año 2022 a un total de 15.000 millones de dólares en el mismo periodo de 2023.

La cifra es uno de los sustentos para que BBVA México anunciara el lanzamiento del fondo de inversión BBVANSH, enfocado en el fenómeno económico del nearshoring, que está transformando la dinámica global de producción y comercio.

Este fondo de inversión es un producto de renta variable mexicana que opera con un capital inicial de 120 millones de pesos (6,48 millones de dólares), y que selecciona acciones de empresas y Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (FIBRAs), enfocados en los sectores de logística, proveeduría, infraestructura y servicios.

La distribución sectorial del fondo de inversión contempla principalmente los servicios aeroportuarios, construcción, transporte ferroviario, de pasajeros, de equipamiento y autopartes, así como del sector hotelero y educación, entre otros.

BBVA México encabeza el mercado de fondos de inversión del país durante el primer semestre del año con una participación del 24.53%; el nuevo fondo BBVANSH aumenta la oferta de estrategias de inversión de la institución a 56 productos disponibles.

“BBVANSH no sólo refleja nuestro compromiso con la innovación y la adaptación a las tendencias globales, sino también nuestra confianza en el potencial económico de México. Creemos firmemente que el fondo, aparte de proporcionar rendimientos atractivos a nuestros inversionistas, contribuirá al mismo tiempo al desarrollo económico sostenible de nuestro país», dijo Luis Ángel Rodríguez Amestoy, director de BBVA Asset Management México.

“Sabemos la oportunidad que esta estrategia representa no solo para nuestro país, sino también para las empresas e inversiones en los mercados financieros”, dijo por su parte Jorge Alegría Formoso, director general de la Bolsa Mexicana de Valores.

De acuerdo con BBVA México, BBVANSH estará compuesto por entre 15 y 35 emisoras listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, de las cuales aproximadamente 70% son empresas y 30% FIBRAs, priorizando emisoras de alta y mediana capitalización.

Las expectativas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señalan que el nearshoring seguirá como uno de los grandes imanes de inversión para la economía mexicana en los próximos años.

El IMCO destacó en días recientes un análisis con los 57 sectores más relacionados con el nearshoring y la tendencia de la IED, entre los que destacan la fabricación de automóviles y camiones, los productos farmacéuticos y la industria de las bebidas, datos que BBVA también tomó en cuenta al momento de lanzar su nuevo producto de la familia de fondos de la institución.

Jorge Valdano, exfutbolista y exdirector del Real Madrid, hablará de liderazgo con Credicorp Capital

  |   Por  |  0 Comentarios

(cedida) Credicorp Capital Forum 2024, Chile, Jorge Valdano
Foto cedida

Credicorp Capital ya está en la recta final de preparaciones para su evento anual Forum en Chile. Esta edición cuenta con la participación especial de Jorge Valdano, condecorado exfutbolista y exdirector general del Real Madrid, quien compartirá su visión sobre el liderazgo.

La instancia se llevará a cabo el martes 6 de agosto a las 18.00 horas, en el salón Manquehue del centro de eventos Metropolitan Santiago (anteriormente conocido como CasaPiedra). Tendrá como evento estelar la charla “Los 11 poderes del líder” del exdeportista y conferencista argentino.

La trayectoria deportiva de Valdano incluye varios puntos altos. Jugando para el Real Madrid, ganó dos Ligas, una Copa de la Liga y dos copas de la UEFA. Además, formó parte de la selección nacional de Argentina, junto a la que se convirtió en campeón en el Mundial de México en 1986.

Además de su experiencia de entrenador en el icónico equipo español, también participó en él como directivo: como director deportivo entre 1999 y 2003 y como director general entre 2009 y 2011.

Valdano también cuenta con una amplia experiencia empresarial. Es fundador de Make a Team, una compañía española dedicada a tender puentes entre el mundo del deporte y el management; cofundador de Oxygen, una plataforma de e-learning orientada a los deportes e e-sports; y fundador de Academo, una consultora en México colabora con medios, eventos e instituciones.

Luego de la presentación, el conferencista participará en un panel de conversación moderado por Marily Lüders, socia principal de Extend y exdirectora del Diario Financiero, para luego finalizar con un coctel.

Los fondos de pensiones de México están en camino a registrar plusvalías este año

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public DomainDavid de la Luz. David de la Luz

El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), en el esquema de cuentas individuales manejado por las Afores, se enfila a un año de plusvalías, ya que la expectativa es positiva para lo que resta del año, según informó la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Amafore).

De concretarse dicha expectativa, los primeros cinco años de la presente década arrojarán un saldo de cuatro años de plusvalías (2020, 2021, 2023 y 2024), contra un año de minusvalías (2022).

Guillermo Zamarripa, presidente de la Amafore, explicó durante un evento organizado por la institución, junto con el Consejo de la Comunicación de México y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), que el año 2022 fue complejo no solamente para México sino para el mundo entero.

«En 2022 tuvimos eventos como el inicio de la guerra Rusia-Ucrania y la profundización de las disputas comerciales entre las dos principales potencias globales: Estados Unidos y China, por mencionar algunos. Sin embargo este año llevamos plusvalías en lo que va del año y esperamos que siga la tendencia el resto de 2024», dijo Zamarripa a Funds Society.

De acuerdo con el balance elaborado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), tan solo en 2023 el SAR registró plusvalías de 464.068 millones de pesos (25.781 millones de dólares).

Además, en el acumulado histórico del sistema se registra un monto de 3 billones de pesos provenientes de rendimientos (166.666 millones de dólares). Las plusvalías acumuladas equivalen a poco más del 51% de los activos administrados por las Afores; es decir, más de la mitad de los recursos en el SAR son resultado de la gestión de los recursos durante la historia del sistema.

SAR sólido

El presidente de la Amafore compartió las cifras que desde su punto de vista muestran la solidez del SAR de México y la expectativa positiva para los próximos años, ya dentro de un esquema mixto en el que conviven las Afores con la administración de las cuentas individuales y el Fondo de Pensiones para el Bienestar con la aportación de un fondo complementario para el trabajador hasta un tope estipulado previamente.

En el SAR se tienen registradas un total de 75 millones de cuentas administradas, mientras que los activos administrados por las Afores ascienden ya a 6,2 billones de pesos ( 346.111 millones de dólares).

Otra característica importante del sistema consiste en que los recursos del país se invierten en gran proporción en el país latinoamericano, ya que el 86% de los activos administrados por las Afores están invertidos en el país.

Zamarripa también confió en que el régimen de inversión de las Afores permita una mayor diversificación, considerando que las administradoras requerirán los años siguientes de vehículos de inversión para rentabilizar los recursos gestionados.

UBS Private WM suma a Dan Chorney para su oficina de New York

  |   Por  |  0 Comentarios

Dan Chorney se ha unido a la oficina de New York de UBS Private Wealth Management como portfolio manager.

“Me enorgullece anunciar que Dan Chorney se ha unido a nuestra oficina de UBS 1285 Avenue of the Americas Private Wealth Management en la ciudad de Nueva York”, publicó en LinkedIn Thomas Conigatti, market director de la firma

Chorney llega procedente de Bernstein Private Wealth Management donde trabajó durante casi 21 años, según su perfil de LinkedIn. En la firma a la que ingresó en 2003 cumplió funciones como business analyst, director nacional de servicios para clientes privados y wealth advisor. 

Junto al experimentado profesional llega Stefanie Schechter, procedente de Neuberger Berman

Chorney, junto con su compañera especializada en estrategia patrimonial Stefanie Schechter, “están posicionados para guiar a familias multigeneracionales e instituciones a simplificar con éxito sus complejas vidas financieras, maximizar el valor de sus negocios y crear legados familiares duraderos”, dice el comunicado de UBS.. 

Los asesores ya están efectivos en sus cargos.

 

El patrimonio de las IICs internacionales comercializadas en España crece un 2,9% en el segundo trimestre del año

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Inverco acaba de hacer públicos los datos de las IICs internacionales que se comercializan en España y las cifras refrendan que la industria no para de crecer. La patronal de los fondos de inversión desveló que el patrimonio estimado de las IIC internacionales ascendería a 284.000 millones de euros en junio de 2024, lo que supone un incremento del 2,9% con respecto a la cifra de cierre del primer trimestre del año.

Eso sí, el ritmo de crecimiento parece que se ralentiza, puesto que en el primer trimestre superó el 4%. Como referencia, en el conjunto del año 2023, su patrimonio se incrementó en cerca de un 8%.

La cifra de cierre de junio se fundamenta en una estimación a partir de los 262.082 millones de euros que suman las 42 gestoras asociadas a Inverco que facilitan datos a la asociación. La cifra engloba el total de las ventas, sin incluir mandatos, a clientes nacionales en España (tanto a minoristas como institucionales) de IIC no domiciliadas en España, según recoge el comunicado de la asociación.

En concreto, el patrimonio de estas IICs se habría incrementado en 19.000 millones hasta junio, gracias sobre todo al efecto mercado, puesto que en el segundo trimestre de 2024, las IIC internacionales comercializadas en España habrían registrado unas suscripciones netas de de 3.000 millones. De este modo, en el conjunto del año, la entrada de inversión alcanzaría los 5.000 millones de euros, según las cifras de Inverco.

Por categorías, el 35,5% del patrimonio de las IIC internacionales está en ETFs, es decir, en torno a 78.500 millones de euros, seguidos por vehículos de renta variable (27,6%); renta fija y monetarios cuentan con el 26,7% del patrimonio y IIC mixtas, el 10,2% del total.

Más de un tercio de los estadounidenses utiliza la IA para manejar sus finanzas

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que los estadounidenses aprenden, trabajan y se comunican y el manejo de sus inversiones no es ajeno. Según una encuesta de BMO Financial Group, más de un tercio de los estadounidenses (37%) utiliza esta nueva tecnología para manejar sus finanzas.

Entre el 37% de los estadounidenses que utilizan la IA para ayudarles a gestionar sus finanzas, los usos más comunes incluyen aprender más sobre temas de finanzas personales (49%), crear y/o actualizar presupuestos domésticos (48%), identificar nuevas estrategias de inversión (47%), acumular ahorros (47%) y crear y/o actualizar sus planes financieros (46%).

Sin embargo, un 64% afirman que la IA no puede entender cómo influyen las emociones en la planificación financiera, explica el comunicado.

«La IA ofrece un gran potencial en la forma en que manejamos nuestras finanzas, proporcionando perspectivas y análisis en tiempo real. Sin embargo, la gestión del dinero es más que analítica; es una relación profundamente personal moldeada por las emociones, experiencias y circunstancias únicas de la vida», dijo Paul Dilda, Head, U.S. Consumer Strategy, de BMO.

La encuesta pone de relieve cómo la IA sigue cambiando la forma en que los estadounidenses aprenden, trabajan y se comunican por ejemplo el 59% utilizan la IA para hacer preguntas sobre temas de interés y el 40% utiliza la tecnología para el análisis de datos.

Además, más de la mitad cree que la IA puede ayudar a las personas a tomar decisiones financieras más informadas (53%) y hace que la planificación financiera sea más accesible para todos (52%).

Por otro lado, el 39% aprovecha la IA para elaborar planes de negocios, viajes, ejercicio y comidas y/o gestionar sus horarios y cambios en la creación de contenidos con más de un 40% de los estadounidenses utilizando la tecnología.

Perspectivas optimistas

Entre los estadounidenses que no utilizan la IA para sus finanzas, casi un tercio está considerando utilizar la tecnología para aprender más sobre temas de finanzas personales (32%), aumentar sus ahorros (31%), encontrar nuevas estrategias de inversión (29%), crear y/o actualizar sus presupuestos domésticos (29%) y planes financieros (27%), y/o para la planificación de la jubilación (27%).

Mientras que la Generación Z comienza a navegar por los cambios de la vida, la mayoría aprovecha la IA para planificar los próximos hitos financieros, más que ninguna otra generación. Por este motivo es la más propensa a utilizar la IA para hacer preguntas sobre temas de interés (82%), crear borradores escritos (75%), elaborar planes de negocios, viajes, ejercicio y/o comidas (67%), y gestionar sus finanzas e inversiones (61%).

En los últimos seis meses, el 22% de la Generación Z necesitó hacer una compra importante, como un coche, una casa, el 18% asistió a la universidad o a la escuela superior, el 15% cambió de trabajo y el 13% puso en marcha un negocio. Sin embargo, el 85% de la Generación Z afirma que la preocupación por su situación financiera general es la principal fuente de ansiedad financiera, seguida del miedo a los gastos desconocidos (80%), los costes de la vivienda (79%) y estar al día con las facturas mensuales (76%).

El 58% de la generación Z cree que la inteligencia artificial puede ayudar a las personas a tomar decisiones financieras más informadas y el 55% confía en que las herramientas de inteligencia artificial puedan ayudarles a hacer verdaderos progresos financieros.

Singular Bank incorpora a Javier Vega de Seoane y a Dolores Ybarra a su Consejo de Administración

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaJavier Vega de Seoane y Dolores Ybarra, nuevos miembros del Consejo de Administración de Singular Bank.

Nuevas incorporaciones en el Consejo de Administración de Singular Bank. Según ha informado la entidad, Javier Vega de Seoane ha sido nombrado consejero independiente y presidente de este órgano de la compañía, para reemplazar en la presidencia del Consejo a Jacques Aigrain quien ha desempeñado el cargo desde el año 2019 y «cuya labor ha sido decisiva para el desarrollo del marco de gobierno corporativo del banco en unos años marcados por un fuerte crecimiento orgánico y la ejecución de cuatro operaciones corporativas», destacan.

Javier Vega de Seoane es ingeniero de minas por la ETS de Madrid y diplomado en BA por la Glasgow Business School y por el INSEAD. En la actualidad es presidente del grupo DKV Seguros y del Consejo Asesor de Fujitsu España. Aporta una dilatada experiencia en posiciones ejecutivas en diversos sectores de la economía, habiendo sido, presidente de SKF Española, director general del INI, presidente de Explosivos Riotinto, de S.A. Cros (Ercros), de Gestlink, y de MasMóvil. Entre los años 2015 y 2018 ocupó la presidencia del Círculo de Empresarios. Cuenta con una extensa experiencia en el gobierno corporativo habiendo formado parte de múltiples consejos de administración y ha presidido el comité de auditoría de varias empresas cotizadas.

Además, la entidad ha anunciado la incorporación de Dolores Ybarra también al Consejo de Administración. Ybarra es licenciada en Ciencias Empresariales y Derecho por la Universidad Pontificia Comillas, Madrid (ICADE -E3), además de haber cursado el Programa de Postgrado en el Instituto de Empresa (IE) para Directivos y el Programa Avanzado de Gestión de Inversiones en la London Business School.

Inició su carrera en Price Waterhouse Coopers como auditora en el sector financiero y en 1991 se incorporó al Grupo Santander donde ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad. En enero de 2019 se incorporó a Santander Wealth Management & Insurance Division, como responsable global de Productos e Inversión de Santander Private Banking habiendo sido anteriormente consejero delegado de Santander Asset Management y Santander Pensiones en España.

A raíz de estas incorporaciones, Javier Marín, consejero delegado de Singular Bank, ha señalado que “estamos muy satisfechos por la incorporación de Lola y Javier a nuestro Consejo de Administración. Javier es un referente en el mundo empresarial y su liderazgo, experiencia y creatividad nos ayudarán a acelerar, todavía más, el desarrollo del banco. Lola es una experta en la industria de la inversión y del asesoramiento. Su conocimiento y empuje nos ayudarán a continuar mejorando nuestra propuesta de valor en un entorno en permanente cambio. La incorporación de ambos contribuye a tener un Consejo más diverso y multidisciplinar al tiempo que más conocedor del mercado de español.”

Andbank España ficha a Fernando Pastor Romero como banquero

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedInFernando Pastor Romero.

Andbank España sigue sumando nuevo talento a su plantilla. La última incorporación es Fernando Pastor Romero, que se une a la firma como banquero al centro de banca privada de Castellana (Madrid).

Pastor Romero es Licenciado en Administración de Empresas por ICADE y cuenta con una amplia experiencia en el sector de banca privada. Ha trabajado en esta área en Sabadell Urquijo y antes estuvo en atl Capital.

Ander Arcaraz se une al equipo de banqueros de A&G en Bilbao

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

A&G incorpora a Ander Arcaraz como nuevo banquero de su oficina en Bilbao. De este modo, la firma continúa con su apuesta por el País Vasco, donde ya cuenta con cuatro banqueros privados desde que en 2021 abrió su oficina en la calle Gran Vía 49 de la capital vizcaína.

Ander Arcaraz se une a la firma desde Acacia Inversión, donde ejercía de gestor de patrimonios y formaba parte del Comité de Inversiones. Previamente, trabajó en el asesoramiento de grandes patrimonios de Bankinter, fue el responsable de la mesa de asesoramiento de renta fija del norte de España en Caixabank y gestor de banca privada en Morgan Stanley. Es licenciado en Derecho y diplomado en Economía por la Universidad de Deusto y cuenta con las certificaciones EFA, CAF y ESG Advisor.

A raíz de este anuncio, Juan Espel, director general comercial de A&G, ha declarado: “La incorporación de Ander refuerza nuestra apuesta por esta plaza y subraya el compromiso de A&G de contar con el mejor equipo en cada una de nuestras oficinas locales para ofrecer a todos nuestros clientes un servicio óptimo y desde la cercanía. Estamos muy orgullosos de seguir creciendo y poder ampliar nuestro equipo en Bilbao con profesionales con la experiencia y reputación de Ander”.