¿Cómo van a rotar sus carteras los inversores españoles de cara a 2025?

  |   Por  |  0 Comentarios

Rotación carteras inversores españoles 2025
Pixabay CC0 Public Domain manusama from Pixabay

El 2024 ha sido un año “sorprendente” en palabras de Carmen Olds, directora de Advisory para España y Latinoamérica en Natixis IM Solutions. Sorprendente, por dos motivos en particular: la recesión se ha vuelto a posponer y tanto activos de riesgo como activos refugio han registrado atractivos rendimientos que han contribuido a impulsar resultados “muy sólidos” en las carteras que gestiona Natixis IM para sus clientes.

De hecho, gracias a este buen comportamiento Olds constata que las carteras conservadoras ya han conseguido revertir los números rojos de 2022, de modo que por fin los tres perfiles de riesgo (conservador, moderado y agresivo) se han recuperado después del lastre de los dos últimos años.

Al mismo tiempo, la experta destaca que la caída de la volatilidad también se ha reflejado en las carteras, de modo que los tres perfiles ya presentan unos niveles de riesgo/volatilidad inferiores a la media de los últimos cinco años.

En cuanto a la interpretación de los flujos, Olds lanza un mensaje clave: el dinero ha seguido siendo conservador, por lo que muchos inversores no han capturado el rally de la renta variable. De hecho, al revisar qué categorías constituyen el top 10 de ventas en los últimos doce meses, las tres principales siguen siendo fondos monetarios, fondos de renta fija a vencimiento y fondos de duración ultracorta, mientras que la única categoría de renta variable presente sería de renta variable global de grandes capitalizadas con sesgo ‘blend’.

De cara a 2025, Olds constata que los clientes son “cada vez más optimistas”. Cita como dato que el 57% de participantes europeos en un estudio conducido por Natixis IM Solutions entre inversores de todo el mundo descartan que en 2025 se produzca una recesión, estadística que se eleva hasta el 64% en el caso de inversores de Norteamérica y hasta el 67% para inversores de la región Latam.

Análisis de las carteras españolas

En el caso concreto de las carteras españolas, la experta indica que los inversores están dispuestos a incrementar sus posiciones tanto en renta fija como en renta variable. En el caso de la renta fija, señala que la proporción presente en carteras conservadoras está en máximos, un 73%, aunque aclara que se están produciendo cambios en las categorías preferidas, dado que los inversores están añadiendo una exposición tipo “building block” más pura, centrada en deuda de gobiernos europea y deuda corporativa de duración normal en detrimento de otras estrategias más diversificadas y de renta fija flexible.

Olds anticipa que la demanda de renta fija se mantendrá al alza entre inversores españoles en 2025 en términos de flujos y por rendimiento gracias a que se mantendrán los ciclos de rebajas de los tipos de interés, particularmente en Europa. “Los inversores incrementarán sus exposiciones hacia duraciones más largas y aprovecharán para añadir riesgo de crédito”, indica.
En la parte de renta variable, Olds constata la intención de incrementar el peso en cartera de todos los perfiles de riesgo, aunque en este caso también de una manera más diversificada por regiones: si en 2015 el 47,7% de la exposición media a renta variable en las carteras era a acciones europeas, ahora ha descendido hasta el 23,7% en favor de una mayor exposición a renta variable global y a renta variable estadounidense.

Olds indica que los inversores han mostrado señales de entusiasmo en torno a la renta variable gracias en parte al giro en la política monetaria, pero también como respuesta a unos fundamentales más sólidos y al auge de la temática de la IA, aunque poniendo un punto de precaución en torno a las valoraciones. Por sectores, desde la firma muestran preferencia por tecnología, salud, energía y utilities, mientras que por regiones mantiene un posicionamiento estructural en EE.UU. de cara al año que viene. De cara a obtener más oportunidades por gestión activa, Olds también habla de una rotación de grandes capitalizadas a pequeñas capitalizadas en aras de la diversificación, así como de un mayor interés por acciones emergentes excluyendo a China.

Finalmente, la directora de Advisory menciona un mayor interés por parte principalmente (aunque no exclusivamente) de inversores institucionales por activos alternativos, especialmente la parte de mercados privados (private equity, private debt y real estate) como una forma de añadir diversificación en un contexto de mayor correlación entre renta fija y renta variable como consecuencia de niveles más elevados de inflación, así como para mitigar la volatilidad, especialmente en momentos de estrés de los mercados.

Estas tendencias enlazan con las estrategias que está proponiendo Natixis IM a sus clientes de Iberia para el año que viene. Como detalló Javier García de Vinuesa, country head de Natixis IM para España, en la gestora prevén de cara al año que viene que la complejidad de los mercados volverá todavía más crítica la capacidad de las gestoras activas para desmarcarse de la gestión pasiva en la generación de alfa, por lo que están proponiendo ganar exposición a renta fija, small caps y acciones con sesgo value.

Aunque el 2024 haya sido un año complejo para la industria, García de Vinuesa destaca que para el negocio de Natixis IM en Iberia ha sido un año “extraordinario”; la firma registró este año una captación neta de flujos de inversión de 1.000 millones de euros en Iberia, algo que el representante califica de “récord absoluto” y que considera que catapulta a la gestora a mantenerse en el Tier 1 por distribución de la industria en España.

García de Vinuesa hace valer las tres grandes características de las que ha presumido Natixis IM en los últimos años (escalabilidad, especialización y valor añadido) como valedoras de cara a los clientes para seguir obteniendo resultados de cara a 2025.

 

La CNMV refuerza la cooperación internacional con su adhesión al memorando mejorado de entendimiento de IOSCO

  |   Por  |  0 Comentarios

CNMV refuerza cooperación internacional Iosco
Pixabay CC0 Public Domain

La CNMV ha formalizado su adhesión al Memorando Mejorado de Entendimiento de IOSCO (EMMoU, en sus siglas en inglés), el organismo internacional que agrupa a los supervisores de mercados de valores y cuya misión es fomentar la cooperación internacional y desarrollar, implementar y promover estándares internacionalmente reconocidos para la supervisión de los mercados financieros. 

El EMMoU es un acuerdo multilateral para la consulta, cooperación e intercambio  de información entre supervisores de valores, especialmente diseñado para combatir el fraude financiero en un mercado global cada vez más interconectado y tecnológicamente avanzado.  

La CNMV, que desde 2003 colabora con otros supervisores de mercados de valores como signatario del anterior Multilateral Memorandum of Understanding (MMoU) de IOSCO, ha dado ahora un paso más en el fortalecimiento de sus capacidades de cooperación internacional al adherirse al documento ampliado y reforzado.  

Como signatario del Anexo A.2 del EMMoU de IOSCO, la CNMV podrá colaborar con otros firmantes en los siguientes ámbitos

La obtención y el intercambio de documentos de auditoría, comunicaciones y otra información relacionada con la auditoría o revisión de estados financieros. La capacidad de exigir la comparecencia presencial para una toma de  declaración, pudiendo imponer sanciones en caso de incumplimiento. La facultad de congelar activos cuando sea posible, o de proporcionar información y orientación sobre los procedimientos de congelación de activos en nuestro país a solicitud de otros signatarios.

El EMMoU de IOSCO cuenta actualmente con 27 signatarios. La CNMV es el primer supervisor de la Unión Europea que se incorpora al acuerdo, con lo que refuerza su compromiso con la cooperación internacional y la protección de los inversores en un entorno global cada vez más integrado.

Las ‘piezas móviles’ en el puzle de Trump definirán el escenario inversor en 2025

  |   Por  |  0 Comentarios

Piezas móviles en el puzle de Trump
Pixabay CC0 Public Domain

“Estamos ante un escenario con muchas ‘piezas móviles’ que tendrán implicaciones directas en el crecimiento, la inflación y las políticas monetarias y fiscales a nivel global”, afirma Natalia Aguirre, directora de Análisis y Estrategia de Renta 4 Banco. 

Las recientes elecciones en EE.UU. han otorgado a Donald Trump un amplio margen de maniobra para implementar su programa político y económico, con potenciales impactos relevantes en los mercados globales. El Departamento de Análisis de Renta 4 Banco ha presentado su Estrategia de Inversión para 2025 en la que analizan la victoria de Donald Trump y sus repercusiones en el mercado para los inversores.

El equipo de analistas prevé que “EE.UU. continúe mostrando un crecimiento diferencial, mientras que la Eurozona y China podrían enfrentar riesgos a la baja ante la política comercial de Trump”. Y añaden: “la clave estará en si estamos ante el inicio de una guerra comercial o una táctica negociadora, que podría limitar los impactos negativos”. 

En lo que respecta a política monetaria, los tipos de interés continuarán bajando en el año 2025, aunque de forma gradual y data-dependiente, hasta niveles neutrales de 3,5%-3,75% en EE.UU. y 2,25% en la Eurozona, según los analistas de Renta 4 Banco. 

En lo que se refiere a renta fija, los analistas recomiendan “mantenerse en duraciones cortas en deuda pública, con rentabilidades moderadas, pero aún atractivas (2%-3% en Europa y 4% en EE.UU.). “En crédito corporativo, se prioriza la calidad con preferencia por el investment grade”, confirman.

“La renta variable seguirá contando con apoyos (bajadas de tipos, elevada liquidez, rotación sectorial, crecimiento de resultados), aun cuando la materialización de riesgos (geopolíticos, cuentas públicas, Japón) podría ofrecer oportunidades de entrada a mejores precios a lo largo del año. Por geografías, se favorece la inversión en EE.UU. y España, con un potencial de crecimiento del 16% para el Ibex (objetivo 2025: 13.800 puntos), con un sesgo más neutral para Europa en el inicio del año y a la espera de catalizadores que podrían surgir durante el ejercicio”, han añadido los analistas de Renta 4 Banco.

En otros activos, Renta 4 Banco reitera su visión positiva en el oro que, a pesar del excelente comportamiento en 2024, seguirá contando con apoyos importantes. Más cautos se muestran con respecto al crudo, donde pesarán el exceso de oferta y una débil demanda. 

En cuanto a divisas, esperan que se mantenga la fortaleza del dólar en el corto plazo, con un euro que podría acercarse a la paridad. El asset allocation se irá ajustando a medida que se vayan concretando las políticas económicas del nuevo gobierno americano y en función de la evolución macroeconómica y geopolítica. 

En lo que respecta a las carteras recomendadas por el Departamento de Análisis, César Sánchez Grande, director de Análisis Institucional de Renta Banco, recuerda que “el departamento de Análisis construye sus carteras recomendadas en base al escenario descrito, iniciando el año con una estrategia de stock picking equilibrada, combinando valores defensivos y cíclicos con otros de mayor exposición a tipos de interés”.

Ibercaja mejora sus previsiones de crecimiento de la economía española para 2024 y 2025

  |   Por  |  0 Comentarios

Ibercaja previsiones crecimiento economía España
Pixabay CC0 Public Domain

Ibercaja ha presentado sus previsiones de crecimiento económico para este año 2024 y para 2025, revisando al alza el incremento del PIB de España hasta el 2,9% en 2024 y hasta el 2,1% y el 2,5%, respectivamente, en 2025.

La revisión de las series históricas y el mejor desempeño frente a lo espe­rado de la economía de los datos de 2024 conocidos hasta la fecha, han llevado al banco a elevar en 5 puntos la estimación de crecimiento de la economía regional y en 7 puntos la del conjunto del país para este año respecto a la que realizó la pasada primavera.

Para 2025 también la entidad mejora sus predicciones del desempeño de la economía regional (7 puntos) y del conjunto del país (8 puntos) respecto a las realizadas en abril, aunque continúan siendo inferiores a las de este año, mostrando una desaceleración derivada de cierto agotamiento en la creación de empleo y del escaso aumento de la productividad esperado tras la insufi­ciencia de la inversión, tanto pública como privada, de los últimos años.

Enrique Barbero, director de Comunicación, Marca y Relaciones Institucionales de Ibercaja, y Santiago Martínez, jefe de Análisis Económico y Financiero del Banco, han trasladado estos datos, su valoración de la coyuntura actual, así como del comportamiento que esperan de la economía para el próximo año, recogidos en el nuevo número de la Revista Economía Aragonesa que edita la entidad.

La publicación de Ibercaja destaca algunos indicadores que explican el mejor comportamiento de la economía, como el buen desempeño de las exportaciones de servicios y del consumo, si bien, se aprecia una mejora en el consumo privado que responde a la buena evolución del empleo y los salarios. El punto más negativo es la atonía de la inversión, que dificulta las mejoras de productividad necesarias para garantizar el crecimiento futuro.

A nivel regional, el comportamiento positivo de las exportaciones es diferencial y, unido a la contención de las importaciones, ha permitido una mejora del saldo comercial tras el inusual déficit del año pasado.

En cuanto al aumento de los precios en España, este se ha moderado de forma considerable, incluyendo los alimentos, si bien, los niveles alcanzados son todavía altos. Hoteles, cafés y restaurantes ha pasado a ser el grupo más inflacionista y los precios ligados a las materias primas energéticas siguen presentando una notable volatilidad.

Por otro lado, según añaden, las cuentas institucionales siguen mostrando una situación favorable en los hogares, que acumulan niveles de ahorro y capacidad de financiación desconocidos fuera de la pandemia. Sin embargo, en las empresas se deteriora el margen y cae el porcentaje de inversión sobre valor añadido.

Los analistas de Ibercaja también han destacado que la recuperación del mercado inmobiliario está ganando tracción en niveles de compraventas y crédito hipotecario en 2024 en el conjunto del país y que, aunque la oferta empieza a reaccionar, todavía es escasa teniendo en cuenta que los niveles de partida eran muy reducidos e inferiores a las necesidades estructurales.

Esta escasez de oferta se ve reflejada en la aceleración de los precios de la vivienda, sobre todo de la nueva, encarecimiento que es la principal amenaza del sector cuando las tendencias demográficas han pasado a ser favorables y los tipos de interés se han reducido considerablemente respecto a 2023. En Aragón, según explican, está siendo diferencial la menor escalada de precios de la vivienda, que puede suponer una ventaja frente a otras localizaciones españolas más tensionadas a la hora de atraer talento.

La creación de empleo en España pierde algo de vigor desde unas elevadas tasas de crecimiento, probablemente por la influencia de las tendencias de la población en edad de trabajar y por la menor holgura financiera de las empresas a la hora de afrontar nuevas contrataciones en un contexto de encarecimiento del empleo por las subidas salariales de los últimos años.

Por ello, las predicciones de 2024 del Banco sobre la evolución de la tasa de ocupación muestran una leve pérdida de dinamismo en España, con el 2,2%, y una disminución más acusada en las previsiones para 2025, el 1,8%. Frente al mayor ritmo de crecimiento de población activa, estos datos conllevarán una reducción de la tasa de paro más lenta que en años anteriores, con previsiones para 2024 del 11,6% y 11,2% para 2025 en España.

Temas clave para la competitividad de la economía aragonesa

El número 83 de la Revista Economía Aragonesa incluye tres artículos monográficos sobre temas muy diversos pero que comparten su relevancia en el panorama económico aragonés actual y en el desarrollo de su competitividad futura.

En el primer monográfico, titulado “El mercado de la vivienda en Aragón como ventaja competitiva empresarial” del director de la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, Luis Alberto Fabra, analiza la situación del mercado de alquiler y de vivienda en propiedad de la capital aragonesa y su valoración como uno de los factores que pueden contribuir a impulsar la ventaja competitiva estratégica de la Comunidad como destino empresarial.

El catedrático de Economía Pública de la Universidad de Zaragoza, Julio López Laborda realiza en su artículo “El acuerdo de financiación singular para Cataluña: valoración en un marco de incertidumbre” un análisis del acuerdo para un nuevo modelo de financiación para Cataluña y sus potenciales implicaciones para otras comunidades autónomas, sobre la base de que los firmantes están acordando impulsar la aplicación a Cataluña de un sistema sustancialmente igual al de Concierto o Convenio vigente en los territorios forales.

El “Sector exterior aragonés ante el embate de la geopolítica: retos y oportunidades” es el título del tercer artículo que presenta un doble ejercicio sobre la evolución de las exportaciones de bienes aragonesas en un contexto de creciente fragmentación geopolítica, tanto para el conjunto del sector exportador como para la situación del sector cárnico, en particular. Nieves Ágreda Giménez de Cisneros, Marta Sorbed Valero e Irene Márquez Artal, de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza; y Eduardo Sanz Arcega, de la Universidad de Zaragoza y Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza concluyen en la gran importancia que tiene el impulso de la internacionalización para las empresas aragonesas para asegurar el crecimiento económico a futuro de Aragón, tarea en la que las Cámaras de Comercio ejercen una labor ampliamente reconocida con un exitoso modelo de colaboración público-privada.

En el punto de mira periodístico, Ana Orúe, directora regional de COPE Aragón y La Rioja, realiza una reflexión sobre los diferentes asuntos económicos y políticos que están marcando la coyuntura económica actual de la Comunidad Aragonesa, destacando, sobre todo, aquellos que reflejan las fortalezas y el gran potencial de crecimiento de las tres provincias aragonesas.

La visión empresarial de este número la protagoniza Pablo Lera, presidente ejecutivo de Levitec, empresa aragonesa especializada en el diseño y ejecución de instalaciones eléctricas, mecánicas y en soluciones de eficiencia energética, con un enfoque en los sectores logístico, industrial y terciario, que ha ampliado su actividad hacia proyectos complejos, como centros de datos, generación de energía renovable y autoconsumo solar fotovoltaico.

Preparación a DORA: las entidades españolas cuentan con buenas medidas de ciberseguridad pero hay carencias en la gestión de incidentes y del riesgo de los proveedores de tecnología

  |   Por  |  0 Comentarios

Ciberseguridad en entidades españolas medidas y carencias
Pixabay CC0 Public Domain

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado un informe en el  que se recogen los resultados de un ejercicio de autoevaluación que han realizado 245 entidades (empresas de servicios de inversión, sociedades gestoras y plataformas de financiación participativa).  

Esta autoevaluación ha permitido concienciar a las entidades sujetas a la supervisión de la CNMV sobre los principales requisitos de DORA y ha servido a la CNMV para conocer el estado actual de preparación de las entidades antes de la entrada en vigor del Reglamento.

Adicionalmente, la CNMV ha ofrecido asesoramiento a las entidades sobre diversas cuestiones suscitadas durante el proceso de contestación al cuestionario (a través del buzón de correo de ciberseguridad@cnmv.es). 

Como conclusiones principales, se ha observado que, en general, las entidades que han participado tienen buenas medidas de gobernanza, de ciberseguridad y de continuidad de negocio, aunque faltan en numerosos casos la revisión periódica o el seguimiento de dichas revisiones.

No obstante, se han detectado más carencias en la gestión de incidentes, en la gestión de pruebas y en la gestión del riesgo de proveedores de servicios de TIC.  

Además del análisis de las respuestas, el informe incorpora algunos consejos y recomendaciones de implementación, destaca los principales aspectos normativos de DORA incluye referencias a una diversidad de herramientas y documentación que facilitará la implementación de los principales requerimientos de DORA.

Juntas de accionistas: cuestiones clave y qué esperar de la temporada 2025

  |   Por  |  0 Comentarios

Juntas de accionistas temporada 2025
Pixabay CC0 Public Domain

El 2024 ha sido un año, en líneas generales, incierto y repleto de desafíos para los mercados y en el ámbito empresarial no ha sido diferente. Sin ir más lejos y focalizándonos en lo sucedido en las juntas generales de accionistas de esta temporada, hemos sido testigos de una mayor consolidación de tendencias que ya veníamos vislumbrando en años anteriores, según hace balance Sodali&Co.

Entre las cuestiones clave de este año destaca la participación y asistencia. Así, el quorum medio alcanzó el 73,3% en el Ibex 35, cifras similares a los de años precedentes. No obstante, estos datos ratificarían un cambio reciente: poco más de la mitad del quorum (52%) se compone por los accionistas estratégicos, que por segundo año superan mínimamente la participación del capital flotante (48%), explican los expertos.

De manera adicional y como en años precedentes, la elección de consejeros independientes es la más apoyada por los asesores de voto (solo se opusieron a una de los 60 que hubo), que recibieron apoyos medios altos, del 93,5% del capital flotante que votó en junta. En paralelo, los ejecutivos, dominicales y los consejeros recibieron apoyos mucho menores, en torno al 82% del flotante en el caso de estos dos últimos.

Asimismo, las remuneraciones constituyeron una pieza angular de esta temporada, donde se volvieron a registrar los mayores niveles de disenso. En esta línea, un 25% de las políticas de remuneraciones y un 33% de los informes anuales de remuneraciones recibieron recomendaciones de voto en contra de los asesores de voto y niveles de apoyos medios en torno al 70% por parte del flotante que votó en junta.

Retos en 2025

En contraposición, si analizamos qué podría suceder en 2025 y dónde se situarían los retos de cara a temporada de juntas, podemos comenzar citando la integración de CSRD, explican en Sodali&Co. Se trata de la directiva sobre el reporte de información de sostenibilidad por parte de las empresas que plantea, a su vez, que éste tenga el mismo rigor y control que el reporte financiero. Para ello se presenta la doble evaluación de materialidad, el reporte de los puntos definidos en las Normas Europeas de Información en materia de Sostenibilidad (ESRS por sus siglas en inglés) y su verificación externa. Por lo tanto, en 2025, las primeras entidades de interés público deberán reportar bajo este nuevo marco, lo que impactará en su perfil de sostenibilidad y la valoración de sus activos, cuestiones que en consecuencia podrían alcanzar a la junta.

En paralelo y como ya observamos este año, la diversidad de género en el Consejo es una cuestión que sigue siendo de notable repercusión. En este sentido y de acuerdo a la reciente transposición de la Directiva (UE) 2022/2381 tras la aprobación de la Ley Orgánica 2/2024, es obligatorio disponer en el consejo del 40% del género menos representado en el mismo, nivel que ya desde 2020 recomendaba alcanzar el Código de Buen Gobierno de la CNMV. En la actualidad, aproximadamente un cuarto de las empresas del Ibex 35 aún no cumplen con dicho suelo, por lo que 2025 será un año clave para que dichas entidades lo alcancen antes de la fecha límite de junio de 2026 que establece la ley, dicen en la firma.

Por último, pasadas las limitaciones de movilidad y reunión de la pandemia, las juntas realizadas de manera únicamente virtual son casi anecdóticas en España. A día de hoy, las compañías apuestan ampliamente por el modelo de junta híbrida, que permite a los accionistas la asistencia tradicional física y la más novedosa telemática. Sin embargo, la proliferación de las juntas solo virtuales en otros mercados (Alemania, Estados Unidos, Canadá), puede propiciar que la situación actual cambie en 2025. Para las empresas, las juntas virtuales suelen facilitar la logística y abaratar costes, aunque deben asegurarse de no ocasionar un deterioro de los derechos de los accionistas al participar en junta.

Liontrust se apoyará en la tecnología de BlackRock Aladdin y BNY para mejorar la gestión de carteras

  |   Por  |  0 Comentarios

Liontrust tecnología BlackRock Aladdin BNY gestión carteras
Pixabay CC0 Public Domain

Liontrust apuesta por fortalecer la gestión, entrega y análisis de datos con la implementación de un sistema empresarial de gestión de carteras integrado con un nuevo ecosistema de datos. Según explica, esta solución tecnológica mejora las herramientas de inversión y riesgo, permite aumentos de productividad y optimiza la información suministrada a los equipos de inversión y clientes de Liontrust. También refuerza los informes y los servicios digitales, además de proporcionar escalabilidad para la compañía.

Estas mejoras se han logrado implementando una solución integrada en colaboración con la plataforma Aladdin de BlackRock y The Bank of New York Mellon Corporation (BNY). Liontrust utilizará la tecnología Aladdin de BlackRock en combinación con Data Vault de BNY y otros sistemas de socios estratégicos para ofrecer capacidades integrales de gestión de portafolios y riesgos. Todo esto se basa en una fuente unificada y consistente de datos de inversión, que será utilizada por los equipos de gestión de fondos, clases de activos y fondos de Liontrust. Esta integración, que incluye un modelo operativo mejorado para la oficina intermedia con BNY, enriquece significativamente la calidad y eficiencia de los datos, simplifica el análisis y proporciona herramientas escalables de gestión de portafolios, estableciendo un modelo operativo sólido que respalda el crecimiento a largo plazo de la empresa, según han explicado desde la entidad.

Las capacidades de negociación son proporcionadas por el sistema de gestión de ejecución FlexTRADER EMS de FlexTrade. Liontrust contó con el apoyo de Alpha Financial Markets Consulting para la transición tecnológica y de datos. “La nueva solución única e integrada para el front-office es una inversión importante que beneficiará al negocio y a nuestros clientes gracias a la calidad y consistencia de los datos en adelante. Traerá beneficios significativos a nuestros equipos de gestión de inversiones y riesgos. La entrega y el análisis de datos serán más eficientes, lo que permitirá a Liontrust mejorar los informes y los servicios digitales que ofrecemos a nuestros clientes, además de aumentar la productividad en toda la empresa. La solución también permitirá a Liontrust integrar tecnología emergente en el futuro. Agradecemos a todos nuestros socios por garantizar que el proyecto se haya implementado según lo previsto y de la manera más eficiente posible”, ha explicado John Ions, director ejecutivo de Liontrust. 

Según añade Tarek Chouman, director global del negocio de clientes de Aladdin en BlackRock, “estamos encantados de que Liontrust haya seleccionado la plataforma Aladdin de BlackRock para ayudar a lograr sus objetivos estratégicos de crecimiento a largo plazo. Al proporcionar tecnología flexible e interoperable con flujos de trabajo sofisticados de gestión multiactivo, la tecnología de BlackRock generará valor tanto a corto como a largo plazo para Liontrust. Nos complace trabajar con BNY para ofrecer una solución escalable para Liontrust. Ahora, más que nunca, las instituciones buscan desbloquear valor y escalar para mantenerse al día con mercados en constante cambio, utilizando tecnología que abarque portafolios y conectividad con la industria de gestión de activos en general”.

Por último, Emily Portney, directora global de servicios de activos en BNY, ha comentado: “La creciente complejidad de la gestión y aplicación de datos es un desafío significativo para los gestores de activos que buscan crecer y escalar su negocio. Nos enorgullece apoyar a Liontrust en la mejora de su plataforma de inversión con un nuevo modelo operativo impulsado por datos que proporcionará información crítica, elevará la experiencia del cliente y mejorará la eficiencia operativa. Estamos encantados de seguir trabajando con BlackRock para ofrecer soluciones integrales de alta calidad para nuestros clientes mutuos”.

Ecosistema de negociación de ETFs: la ejecución

  |   Por  |  0 Comentarios

Ecosistema ETFs ejecución
Canva

Cuando la gente habla de operar con ETFs, comúnmente se refieren al “ecosistema de negociación de ETFs” pero ¿qué es exactamente? Está compuesto por dos partes, conocidas como el mercado primario y el mercado secundario, y están conectadas por el papel único desempeñado por los Participantes Autorizados. El mercado secundario es donde los inversores y los proveedores de liquidez compran y venden participaciones de un ETF que ya han sido emitidas a través de una red de bolsas y proveedores de liquidez, a partir de solo una participación. Mientras que el mercado primario es donde se crean nuevas participaciones de un ETF, o se redimen las participaciones en exceso, en tamaños más grandes, directamente con el gestor del fondo, para satisfacer la oferta y la demanda del mercado secundario.

En cambio, solo los Participantes Autorizados (AP) tienen acceso al mercado primario, mientras que los inversores finales siempre operarán con ETFs en el mercado secundario, ya sea en bolsa o fuera de ella:

  • En las bolsas de valores, los ETFs se negocian como cualquier otra acción cotizada. Un cliente puede operar un ETF a través de su corredor de bolsa preferido, plataforma de fondos o servicio de gestión de patrimonios, que luego llevará a cabo la operación en la bolsa de valores elegida.
  • Los ETFs también se negocian en el mercado extrabursátil (OTC) en varias plataformas. Se pueden ejecutar órdenes considerables directamente a través de un creador de mercado en cualquier plataforma de Solicitud de Cotización (RFQ) en

diferentes divisas.

Cada tipo de lugar de negociación tiene sus propios pros y contras, y no existe una “regla única para todos”, por lo que siempre es importante evaluar cada operación de manera ad hoc. Qué tipo de lugar de negociación es mejor realmente depende de la ruta de acceso al mercado del cliente, el tamaño que busca negociar y, finalmente, la preferencia sobre la estrategia de ejecución y el tiempo.

  • Ruta al mercado: ¿tiene el cliente conectividad a una bolsa (miembro de la bolsa, acceso directo al mercado) o el acceso se realiza a través de una mesa de ejecución interna.
  • Tamaño: no es una regla estricta, pero en general, las operaciones de menos de 1 millón de euros pueden ejecutarse en la bolsa, ya que los creadores de mercado están cotizando ETFs cerca del diferencial de los valores subyacentes. Dependiendo del ETF, se pueden negociar tamaños mucho mayores en la bolsa utilizando órdenes limitadas para garantizar la protección del precio. Para tamaños más grandes, la ejecución OTC/RFQ puede asegurar que un proveedor de liquidez pueda ver el tamaño total de las solicitudes, quién es el cliente y su dirección, lo que puede ayudar a los proveedores de liquidez a fijar precios de la manera más precisa posible.
  • Tiempo: Si el inversor necesita ejecutar de inmediato, puede obtener un precio inmediato risk Price negociando en bolsa o en OTC. Si el inversor está referenciado al NAV, entonces esto solo es posible operando contra el NAV fuera de la bolsa.

Al abordar una operación de ETF, también es muy importante conocer las diferentes estrategias de ejecución disponibles según el lugar de negociación elegido:

  • Los inversores pueden negociar ETFs contra el NAV solo en plataformas OTC (como en RFQs). Esto es muy similar a cómo se puede operar con fondos indexados tradicionales.
  • La otra forma de negociar ETFs es contra riesgo, y esto es posible tanto en la bolsa como fuera de ellas. Los inversores comprarán y venderán al precio de mercado existente, que normalmente incluye una prima de riesgo, ya que, efectivamente, el inversor está transfiriendo el riesgo de mercado a la contraparte.

Los inversores también deben tener en cuenta las mejores prácticas a la hora de evaluar la liquidez de los ETFs. Los ETFs son estructuras abiertas y no tienen acciones fijas en circulación como las acciones de capital. Por lo tanto, métricas de liquidez de acciones ampliamente utilizadas, como la capitalización de mercado (Activos Bajo Gestión, o AUM) y el Volumen Diario Promedio (ADV), no se traducen de las acciones a los ETFs. Los spreads de los ETFs en bolsa también pueden ser engañosos si no se analizan correctamente, y son principalmente relevantes para los inversores que operan en bolsa, teniendo poca relevancia para la mayor parte de la negociación de ETFs que ocurre fuera de ella.

  • El AUM no es un indicador del tamaño máximo que se puede negociar, ni debería utilizarse para medir la confianza del inversor en un ETF. El mercado primario se puede utilizar para crear más unidades de ETF y cumplir con las órdenes de los inversores en el mercado
    secundario. Lo que realmente hace que un producto sea superior a otro son consideraciones como el TER, el TCO y el rendimiento. Un ETF con menos activos podría ser más barato o tener un mejor rendimiento, y podría tener sentido para un cliente cambiar de un ETF más caro o de peor rendimiento con mayor volumen.
  • El ADV muestra cuántas acciones de un ETF se negocian diariamente. Si bien es cierto que cuantas más personas estén buscando comprar y vender el ETF en un momento dado, mayor será el ADV, esta métrica no significa que no se puedan negociar más acciones en un día determinado. El volumen de negociación del mercado secundario es solo la punta del iceberg en lo que respecta a la liquidez de los ETFs, ya que es una combinación de muchos factores y no solo del volumen negociado en bolsa (ADV).
  • Por último, los diferenciales de oferta y demanda en bolsa solo deben utilizarse como una «guía» de liquidez, ya que son el resultado de una combinación de la actividad de negociación de los inversores (dinámicas de oferta y demanda), así como de las cotizaciones de los proveedores de liquidez en pantalla. Los spreads en bolsa realmente representan tu costo de negociación solo si tu lugar de ejecución es la bolsa de valores.

Para resumir, un ETF consiste en una cesta de valores subyacentes; por lo tanto, el perfil de liquidez de un ETF se deriva de la negociación y el volumen de los valores subyacentes, además de cuánto se negocia el propio ETF. Los productos de ETF con AUM relativamente
bajo, ADV bajo y diferenciales amplios en bolsa a menudo sufren de conceptos erróneos sobre una liquidez deficiente, falta de confianza de los inversores o una mala gestión. Por eso, es necesario analizar estas métricas en más detalle para entender lo que realmente significan.

Trabajar con un equipo de Mercados de Capital de un emisor de ETFs puede ayudar a los inversores a comprender las complejidades de la negociación de ETFs y cómo interpretar las métricas de liquidez de los ETFs, además de ayudarles a navegar por la red de proveedores de liquidez y bolsas del mercado secundario para lograr una ejecución eficiente y rentable.

¿Es Trump una «carta de triunfo» para las small caps?

  |   Por  |  0 Comentarios

Trump triunfo small caps
Foto de Kowshik Roy sagor en Unsplash

Las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024 han dado paso a una nueva era de expectativas políticas y dinámicas de mercado, en la que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría reconfigurar el panorama inversor de los valores estadounidenses de pequeña capitalización.

Mientras los inversores asimilan las implicaciones de este resultado electoral, la historia ha demostrado que las apuestas por las pequeñas capitalizaciones estadounidenses tras las elecciones presidenciales suelen dar buenos resultados, especialmente si el telón de fondo cuenta con: una economía en crecimiento, recortes de los tipos de interés y políticas favorables, que son factores clave que merece la pena tener en cuenta.

Y aunque esta vez podría ser diferente, especialmente si la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) no puede ofrecer tantos recortes de tipos como se espera debido a las presiones inflacionistas, exploramos por qué las perspectivas de las pequeñas capitalizaciones pueden justificar su consideración [1].

Crecimiento económico y políticas favorables al mercado

Se espera que la presidencia de Trump impulse importantes ganancias en los valores de pequeña capitalización. El índice Russell 2000, que sigue a las empresas estadounidenses de pequeña capitalización, ya ha registrado ganancias sustanciales (ver gráfico 1). Esto refleja lo que creemos que es el optimismo de los inversores sobre la agenda proempresarial de Trump [2] [3].

¿Es el lema «Estados Unidos primero» una ventaja clave?

Tradicionalmente, los valores estadounidenses de pequeña capitalización se centran más en el mercado nacional y están menos expuestos al comercio internacional y a las fluctuaciones de las divisas que sus homólogos de gran capitalización.

Esta característica podría resultar especialmente ventajosa en el entorno actual, en el que las políticas de Trump de «Estados Unidos primero» y las posibles restricciones comerciales podrían crear vientos en contra para las empresas estadounidenses con una exposición internacional significativa [4].

El aumento propuesto de los aranceles, en particular sobre las importaciones chinas, podría beneficiar a las small caps centradas en el mercado nacional de varias maneras:

Política fiscal

La perspectiva de recortes del impuesto de sociedades bajo una segunda administración Trump podría beneficiar desproporcionadamente a las empresas de pequeña capitalización. A diferencia de las grandes multinacionales que a menudo tienen estructuras fiscales internacionales complejas, las small caps suelen pagar prácticamente la tasa impositiva corporativa más elevada de Estados Unidos. Por lo tanto, cualquier reducción de los tipos del impuesto de sociedades tendría un impacto más directo y significativo en sus resultados finales.

Regulación

La relajación prevista de los requisitos normativos bajo una administración Trump podría beneficiar especialmente a las empresas de pequeña capitalización, que a menudo se enfrentan a costes de cumplimiento desproporcionados en relación con su tamaño. En primer lugar, una menor carga regulatoria se traduciría en menores costes de cumplimiento. Las empresas de pequeña capitalización suelen tener menos recursos para dedicar al cumplimiento normativo, por lo que cualquier reducción de estos requisitos liberaría capital que podría reinvertirse en iniciativas de crecimiento, como investigación y desarrollo o ampliación de operaciones.

En segundo lugar, la agilización de los procesos de aprobación de productos sería otro beneficio significativo. Los largos y complejos procedimientos de aprobación pueden retrasar el tiempo que tardan las small caps en sacar nuevos productos al mercado. La agilización de estos procesos permitiría a estas empresas lanzar productos más rápidamente, obteniendo una ventaja competitiva y acelerando la generación de ingresos.

Además, un acceso más fácil a los mercados de capitales sería una ventaja crucial. A menudo, los requisitos reglamentarios pueden crear barreras para las empresas de pequeña capitalización que desean recaudar fondos a través de ofertas públicas u otros medios. Al flexibilizar estas normativas, las empresas de pequeña capitalización tendrían más fácil acceder al capital que necesitan para crecer y ampliar sus negocios.

Por último, un entorno operativo más flexible permitiría a las small caps adaptarse más fácilmente a los cambios y oportunidades del mercado. La reducción de las restricciones normativas proporcionaría a estas empresas la agilidad necesaria para innovar y responder a las necesidades de los clientes con mayor eficacia, mejorando su competitividad general y su potencial de éxito.

Tipos de interés y estímulo económico

Los recortes de tipos previstos por la Reserva Federal son otro factor que podría impulsar a los valores de pequeña capitalización. Unos tipos de interés más bajos reducen los costes de endeudamiento, lo que es especialmente beneficioso para las empresas más pequeñas con mayores cargas de deuda. Además, se espera que las políticas de Trump estimulen el crecimiento económico, mejorando aún más las perspectivas de las pequeñas capitalizaciones [3].

Debido al tamaño limitado de estas empresas, a menudo tienen más margen para crecer. Pueden ser más flexibles que las grandes capitalizaciones, adaptándose a las cambiantes condiciones del mercado. La menor cobertura por parte de los analistas en este espacio ofrece a los gestores activos más oportunidades de encontrar joyas ocultas infravaloradas y pasadas por alto [5]. Esto da lugar a mayores oportunidades de generar alfa que las que se pueden encontrar entre los valores estadounidenses de gran capitalización, que cuentan con una amplia cobertura analítica.

Dinámica del mercado y confianza de los inversores

La confianza de los inversores se ha visto favorecida por la resolución de la incertidumbre política y la expectativa de una agenda económica centrada en el crecimiento (gráfico 2).

El S&P 500 y otros índices importantes también han experimentado un rally, reflejando el optimismo sobre las políticas de la nueva administración [6] [7]. Por ello, creemos que las acciones de pequeña capitalización están preparadas para beneficiarse de este entorno de mercado positivo.

Reflexiones finales…

La combinación de vientos de cola políticos y el enfoque nacional hacen de los valores estadounidenses de pequeña capitalización una oportunidad interesante en el entorno postelectoral. Aunque existen riesgos, los beneficios potenciales de la reforma fiscal, el alivio normativo y los cambios en la política comercial podrían crear un entorno favorable para determinadas empresas de pequeña capitalización.

¿Qué implicaciones puede tener la reelección de Donald Trump para la renta variable europea?

  |   Por  |  0 Comentarios

reelección Donald Trump renta variable europea
Pixabay CC0 Public DomainSimon from Pixabay

Seguramente hayan visto la fotografía viral de Donald Trump con su nuevo equipo de campaña, en el que participan el magnate Elon Musk y el político Robert F. Kennedy Jr comiendo unas hamburguesas de McDonald’s. Para Richard Brown, gestor de carteras de clientes de renta variable europea de Janus Henderson Investors, esta es una foto proverbial de lo que deberían esperar los mercados para 2025: el regreso de Donald Trump con nuevos colaboradores y nuevas políticas que los mercados evaluarán muy de cerca a ambos lados del Atlántico.
Dicho esto, Brown muestra una postura pragmática: “Trump 2.0 ha sido una sorpresa menor. Esta vez ha sido un poco diferente, y los mercados han sido rápidos poniendo la victoria en precio”, afirma.

Para empezar, Brown difiere con la visión que se ha instalado en las últimas semanas entre los inversores de que las políticas que ha defendido Trump a lo largo de su campaña electoral pueden ser potencialmente muy inflacionarias. “Pensamos que las políticas serán menos inflacionarias de lo que espera el mercado”, destaca.

El gestor justifica su razonamiento por tres razones: en primer lugar, porque considera que en esta ocasión las rebajas fiscales que pueda aplicar el de nuevo presidente serán de menor tamaño y en menor cantidad respecto a las que aplicó en 2016, “serán más bien extensiones de lo que ya había”. En segundo lugar, explica que en estos años, especialmente tras la pandemia, muchas compañías han tenido que reorganizar sus cadenas de suministro y adaptarse a los aranceles aplicados durante su primer mandato, por lo que Brown considera que la mayor parte del mundo corporativo “está mejor preparado en esta ocasión”. Finalmente, el gestor recuerda que la mayor promesa de Trump en campaña ha sido que controlará la inflación para evitar una nueva escalada de precios, por lo que deberá ser cauto con sus políticas para evitar que efectivamente tengan mucho efecto inflacionario.

¿De qué manera pueden afectar las políticas de la nueva legislatura a las compañías europeas? Brown vuelve a mostrarse optimista en este punto. En primer lugar, explica que solo el 26% de los ingresos subyacentes de empresas europeas están expuestos a EE.UU., aunque aclara que la mayor parte de este porcentaje está en servicios o actividad “local to local”, es decir, desarrollada en suelo estadounidense sin depender de importaciones, como por ejemplo en el caso de compañías constructoras europeas que tienen proyectos de construcción en EE.UU. y emplean materiales fabricados en el país. Por tanto, quitando estos elementos, el experto reduce a tan solo el 6% la exposición directa vía ingresos de las compañías europeas al conocido como Trump 2.0., y además afirma que se observarán en sectores muy concretos, como lujo, bebidas alcohólicas, fabricantes de vehículos o prendas de vestir.

Para el gestor, en cambio, el gran interrogante es otro: el impacto indirecto de los aranceles sobre el sentimiento de las empresas y su disposición para invertir. Por estos motivos, a la hora de determinar el impacto del cambio de ciclo político sobre la renta variable europea, explica que el equipo de Janus Henderson está dedicando mucho tiempo de análisis a cada valor individual. “Buscamos compañías injustamente castigadas por las percepciones en torno a los aranceles”, ilustra Brown como ejemplo de búsqueda de oportunidades de valoración.

¿Big caps o small caps?
El experto indica, en esta línea, que actualmente las compañías de mayor tamaño “parecen mejor preparadas para lidiar con los aranceles, pero las compañías de menor tamaño están menos expuestas, porque muchas desarrollan sus negocios en el área doméstica”. Además, destacó que las small caps ahora mismo mantienen una infra representación histórica en las carteras de los inversores, con valoraciones castigadas por ser más cíclicas y haber estado entre las más afectadas por la fuerte subida de los tipos de interés.

Sin embargo, en el nuevo escenario macroeconómico que se desarrollará en los próximos meses desde Janus Henderson anticipan que el BCE siga rebajando los tipos de interés en hasta 150 puntos básicos y la Reserva Federal, en 75 puntos básicos adicionales. Si a esto se suma que la nueva administración Trump es pro crecimiento y que las autoridades chinas estarán más dispuestas a implementar políticas fiscales expansivas, Brown espera que todo esto actúe como “un gran delta para Europa”, por lo que se declara alcista con las small caps para los próximos dos años.

Otros posibles impactos de Trump 2.0 sobre Europa
Brown terminó su análisis centrándose en otros tres elementos que pueden tener impacto o no sobre la renta variable europea, comenzando por el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental que dirigirá Elon Musk, que ya ha adelantado su deseo de impulsar grandes recortes del personal gubernamental que afectará según cálculos del experto a tres áreas: servicios de IT, construcción y gasto en defensa. El experto descarta que las compañías europeas de estos segmentos puedan verse afectadas, ni siquiera las del segmento de defensa, que considera que “serán inmunes” a los recortes.

Otra área polémica será MAHA (‘Make America Healthy Again’), el programa que dirigirá Robert F. Kennedy Junior como nuevo secretario de Salud – aunque Brown recuerda que su nombramiento aún está pendiente de ser aprobado por el Senado de los Estados Unidos. En opinión del experto, de ejecutarse tal y como se ha anunciado se traducirá en un mayor escrutinio sobre el gasto en el sistema sanitario estadounidense, con impacto sobre las farmacéuticas – al someterse a revisión el precio de los fármacos- y quizá impacto también sobre la industria de comida procesada, algo que considera que apenas afectará a las compañías europeas, donde ve como única posible gran afectada a Nestlé.

En tercer y último lugar, el experto habló de otros impactos indirectos de la nueva Administración Trump sobre el tablero político, particularmente sobre Alemania, que ha anunciado elecciones anticipadas para febrero del año que viene. “Alemania está en un lugar complicado, está flirteando con la recesión”, observó Brown. El experto indica que las expectativas actuales apuntan a que el nuevo gobierno implementará reformas que incluirán rebajas de impuestos tras las elecciones, que califica como un “mini Trump” que podría ayudar a volver a impulsar el crecimiento en el país.

En cualquier caso, Brown terminó su análisis con una reflexión que deberían tener en cuenta los inversores de cara a 2025: hoy, las acciones europeas cotizan un 40% más baratas (según su PER futuro) que las acciones estadounidenses; no se veía una diferencia tan extrema desde la crisis global financiera de 2008, por lo que las oportunidades por valoración están en bandeja de cara al año que empieza.