El atractivo del capital de riesgo
| Por Rocío Martínez | 0 Comentarios

La semana pasada, Google anunció la compra de la empresa Wiz por 32.000 millones de dólares, su mayor adquisición hasta la fecha. Wiz, que ofrece soluciones de seguridad en la nube, fue fundada en 2020 y para finales de 2022 ya estaba valorada en 6.000 millones de dólares. Para 2023, la compañía había alcanzado 100 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales (ARR) y para el cierre de 2024 se reportó que llegaría a unos impresionantes 500 millones de dólares en ingresos, demostrando una capacidad única para aumentar ventas a un ritmo notable.
Wiz recibió respaldo del capital de riesgo (VC) desde sus inicios. Su primera ronda institucional fue por 20 millones de dólares. Esos primeros inversores, que incluyeron al famoso Sequoia Capital, podrían obtener un retorno bruto de honorarios que pudiese fácilmente exceder las 100 veces el capital invertido (100X).
El VC es la única categoría dentro del mundo de activos privados que no está recaudando activamente capital de la industria de gestión patrimonial, aunque ciertamente está explorando opciones sobre cómo hacerlo. También es el espacio más arriesgado y probablemente el menos comprendido en inversiones privadas, aunque hoy en día hay una avalancha interminable de podcasts y artículos para aprender al respecto.
Acceder y seleccionar fondos de VC también es bastante complicado. El camino más fácil para los inversores retail es participar en empresas que fueron respaldadas por dicha industria, una vez éstas coticen en bolsa después de una oferta pública inicial (IPO). Los fondos de VC generalmente mantienen su posición en la compañía recién listada hasta que encuentran el momento adecuado para vender y maximizar retornos, conservando sus puestos en la junta directiva y, por lo tanto, su influencia.
Sin embargo, no todas las empresas respaldadas por VC se tornan públicas. Muchas ventas ocurren a través de adquisiciones estratégicas, como en el caso de Wiz. Los fundadores respaldados por fondos de VC recaudan dinero a través de rondas de levantamiento de capital, comenzando con la ronda semilla hasta las rondas finales caracterizadas como de crecimiento.
Para la ronda semilla, una tecnología o servicio en particular puede ser aún un proyecto en papel, y los fondos serían utilizados por los fundadores para poner en marcha la empresa. Una vez que se alcanza la etapa de crecimiento, la compañía generalmente ha demostrado ventas sustanciales y una lista de clientes activos. El capital se emplearía en proyectos de expansión a través de marketing, contratación de profesionales de ventas o programadores de alto rendimiento, entre otras iniciativas.
Desde la etapa semilla hasta la de crecimiento y una posible oferta pública en bolsa, una empresa promedio respaldada por VC habría recaudado capital unas 6 a 8 veces a lo largo de un ciclo de 10 años o más, aunque el número de rondas y cantidad de capital requerido varían en cada caso.
La industria de VC se ha caracterizado por su capacidad de generar resultados financieros exponenciales contra inversiones relativamente pequeñas. Un buen ejemplo es Amazon, a la cual solo le tomó dos rondas de financiación de inversores externos (la segunda por fondos de VC) por un total de 9 millones de dólares para llegar a ser autosustentable financieramente.
Ahora, Amazon y Wiz son ejemplos de casos atípicos, inclusive dentro del universo de empresas respaldadas por VC: resultaron en retornos extraordinarios para los inversores institucionales. Aunque los múltiplos de dos o más dígitos son escasos, la esperanza de lograrlos representa un elemento fundamental de la industria: la ley de potencia.
Escucharás que el capital de riesgo es una industria fundamentada en la ley de potencia, lo cual, en práctica, significa que solo un número muy limitado de las inversiones realizadas por un fondo de VC impulsa sus retornos. Imaginemos, por ejemplo, un fondo semilla que realizó una serie de inversiones y el 10% del capital retornó 100X. Sin importar qué le suceda al resto del portafolio, dicho fondo habría alcanzado al menos un retorno bruto de 10x (10% por 100).
Como ya he mencionado, retornos muy altos -digamos de 50 veces o más- son muy raros (menos del 1% de todas las inversiones semilla realizadas), mientras que la pérdida de capital debido al fracaso de empresas respaldadas en su etapa semilla puede superar al 50%. Sin resultados exponenciales en algunas inversiones, los fondos semilla probablemente ofrecerían resultados deficientes a sus inversores.
Pero no toda la industria de VC depende de un modelo donde una fracción muy pequeña del capital invertido determina los resultados finales. Los fondos que se enfocan en respaldar empresas en su etapa de crecimiento son más accesibles, ya que estos tienden a ser mucho más grandes que los enfocados en etapas más tempranas y típicamente invierten en empresas con un historial comprobado, reduciendo la probabilidad de pérdida de capital.
Sin embargo y como es de esperarse, los precios que se pagan en inversiones individuales pueden ser sustancialmente más altos que en la etapa semilla y, por lo tanto, las expectativas de retorno tienden a ser más bajas. Por ejemplo, Wiz fue valorada en cerca de 70 millones de dólares cuando recibió su fondeo de semilla en 2020, pero recaudó una ronda de crecimiento a finales de 2021 con la mencionada valoración de 6.000 millones de dólares. Comparado con su valor de salida destinado de 32.000 millones de dólares, eso representa un múltiplo de crecimiento mayor a 5 veces alcanzado en solo 3-4 años, lo cual sigue siendo impresionante.
El mensaje: los fondos enfocados en crecimiento (growth) aún puede producir retornos muy atractivos, dependiendo de un modelo en el que se espera que los períodos de inversión sean algo más cortos y las pérdidas de capital menores en comparación con la inversión semilla. La tabla a continuación compara algunas características entre estas dos categorías.
Características ejemplares de los fondos semilla y de crecimiento para fondos lanzados entre 2012 a 2022
Fuente: producido con la aplicación de Inteligencia Artificial Grok. Fuente de datos: Carta Q2 2024 (tamaños de fondos), PitchBook Q3 2024 (tamaños de fondos hasta $2 mil millones, rondas para 2012-2022), Cambridge Associates (2024) (definiciones de etapas para 2012-2022).
¿Puedo invertir en capital de riesgo?
Este artículo cubre una descripción de algunas características de la industria de VC. Es importante tener en cuenta que los estilos de los fondos de VC pueden variar y ser más flexibles en términos de estrategia de inversión. Los fondos multi-etapa, por ejemplo, pueden invertir en todas las rondas de levantamiento, desde semilla a crecimiento. Algunos de los fondos más famosos, de hecho, caen bajo esta categoría.
Los fondos de VC generalmente están limitados a compradores cualificados a través de sociedades con llamadas de capital. Lograr retornos en el cuartil superior dentro de este espacio requiere comprometer a los gestores más reconocidos de la industria. Para empezar, el acceso a la financiación de start-ups no es la misma para todos los gestores.
Es ampliamente reconocido que los fundadores tienden a favorecer a los fondos de mayor reputación y a sus socios, quienes a menudo son invitados de primero a invertir en los proyectos con mayor potencial. Sin embargo, acceder a estas sociedades es un ejercicio que consume tiempo. Típicamente, es el ámbito de inversores institucionales y equipos que se enfocan en la selección de gestores y en cultivar relaciones con los socios generales (GPs). En algunos casos, ser invitado a un fondo de VC con capacidad limitada puede tomar años de insistencia con el gestor.
Dada esta condición, una estrategia de asignación adecuada para inversores retail cualificados es comprometer capital a un fondo de fondos (FoFs) que mantenga acceso demostrado a algunos de los nombres más destacados. Curiosamente, hoy en día ciertos FoFs pueden incluso aceptar compromisos de capital tan bajos como 100.000dólares y brindar un nivel de diversificación adecuada. Algunos, además, pueden incorporar coinversiones en su enfoque para tener exposición directa a empresas como Wiz.