Subir de nivel: los videojuegos se generalizan
| Por Silvia Meijon | 0 Comentarios

La historia de los juegos es casi tan antigua como la propia historia de la humanidad, ya que los arqueólogos han encontrado pruebas de la existencia de dados y juegos que datan de hace más de 5.000 años. Los primeros videojuegos se remontan a mediados del siglo XX, mientras que en la década de 1970 se dieron los primeros pasos en la comercialización de esta nueva industria.
Ahora, más de medio siglo después del lanzamiento de los primeros juegos de éxito comercial, los videojuegos se han convertido en una forma de entretenimiento para el mercado masivo. La industria de los videojuegos está alcanzando así un nivel de madurez y relevancia en el mercado que hace imposible que los inversores de capital la ignoren.
La situación actual
Tras décadas de crecimiento constante, se estimaba que el número total de jugadores activos rondaba los 3.300 millones de personas en 2024, y se prevé que alcance los 3.500 millones en 2025, lo que supone casi la mitad de la población mundial. Esto representa un crecimiento de más de 1.000 millones de jugadores en los últimos nueve años. Si bien estas cifras se deben sin duda a la llegada de los juegos móviles a los smartphones, también hemos asistido a la creciente omnipresencia de plataformas como Steam, Switch y PlayStation en muchos hogares.
Este crecimiento ha llevado a que el valor estimado de los videojuegos a nivel mundial alcance los 200.000 millones de dólares, y se prevé que crezca hasta alrededor de 500.000 millones de dólares en 2030, un 50 % más que en 2013. De hecho, solo en Estados Unidos, se prevé que el sector disfrute de un crecimiento anual compuesto del 12 % en los próximos años.
Paralelamente, los desarrolladores de videojuegos han diversificado con éxito sus fuentes de ingresos a través de servicios en directo, mientras que el precio de los videojuegos AAA —aquellos que suelen producirse con un presupuesto elevado y distribuirse a través de las principales editoriales— ha superado los 70 dólares estadounidenses.
Keystone se lanza al mercado
Varios ejemplos actuales ponen de relieve el tamaño y la importancia —así como la capacidad de generar ingresos— de la industria contemporánea de los videojuegos.
En junio de este año se produjo el esperado lanzamiento de la Nintendo Switch 2, con 3,5 millones de unidades vendidas en todo el mundo en solo cuatro días. Esto supone una mejora considerable con respecto a su predecesora, que vendió alrededor de 2,7 millones de unidades en su primer mes, en marzo de 2017. Aunque el lanzamiento estaba destinado a ser el momento más destacado del año en este sector, el éxito de la Switch 2 sorprendió a muchos analistas, que revisaron al alza sus previsiones de ventas de software para los próximos años y, por tanto, también sus perspectivas para la propia Nintendo. De hecho, unas previsiones conservadoras en este sentido pueden dejar aún más margen para que las expectativas se superen en los próximos años.
Si nos fijamos en una empresa dedicada exclusivamente al software para videojuegos, TakeTwo Interactive, editora de la aclamada franquicia Grand Theft Auto (GTA), se está preparando para la próxima entrega, GTA VI, cuyo lanzamiento está previsto para mayo del año que viene. Se prevé que será el centro de atención del sector en 2026, al igual que lo fue el lanzamiento de Switch 2 en 2025. La expectación en torno a GTA VI no tiene precedentes en este sector, ya que el tráiler del juego alcanzó los 475 millones de visitas en las primeras 24 horas desde su lanzamiento. De hecho, el lanzamiento de este juego, y su posterior éxito, probablemente supondrán un punto de inflexión en el ascenso de la industria de los videojuegos hacia la madurez del mercado masivo.

Crecimiento prometedor
Aunque los gustos y las tendencias en cualquier industria del entretenimiento o artística pueden ser muy volubles, los dos ejemplos citados muestran la importancia contemporánea del sector, tanto en términos de su capacidad actual de generar ingresos como de su creciente relevancia cultural. Y creemos que las tendencias y los vientos favorables que sustentan el crecimiento de la industria seguirán sin cesar durante algún tiempo. Por ejemplo, los adultos que comenzaron a jugar cuando eran niños siguen practicando este pasatiempo en la edad adulta, mientras que los niños comienzan a jugar cada vez más temprano.
Estas tendencias son un buen augurio para el crecimiento continuo en el futuro, y los inversores en renta variable harían bien en seguir prestando mucha atención a esta industria, si es que aún no lo están haciendo.

Artículo escrito por Brad Reynolds, gestor de Carteras y Mandy Shek, analista en Allianz GI.









