Grupo Dunas Capital lanza un plan de pensiones de empleo para sus 70 trabajadores

  |   Por  |  0 Comentarios

Grupo Dunas Capital plan pensiones empleo
Pixabay CC0 Public Domain

El Grupo Dunas Capital ha anunciado el lanzamiento de un plan de pensiones de empleo para las más de 70 personas que trabajan en la empresa, reflejando su compromiso con el talento y el ahorro para la jubilación.

Grupo Dunas Capital realizará aportaciones periódicas al plan Dunas Valor Flexible Empleo Fondo de Pensiones a nombre de sus empleados, quienes también podrán realizar contribuciones voluntarias para complementar su pensión pública de jubilación con el ahorro privado.

En un contexto en el que los sistemas de pensiones públicas enfrentan crecientes desafíos, el Grupo Dunas Capital lidera con el ejemplo al proporcionar un plan de pensiones privado que garantiza mayor seguridad financiera a largo plazo para sus empleados.

De esta manera, el Grupo Dunas Capital apuesta doblemente por el talento interno, mejorando las condiciones de sus empleados al tiempo que confía en la amplia experiencia de su propio equipo para gestionar el plan de jubilación de sus trabajadores.

El vehículo Dunas Valor Flexible Empleo Fondo de Pensiones replicará la estrategia del exitoso fondo de pensiones individual Dunas Valor Flexible, el cual ha mostrado una rentabilidad sobresaliente, con un 11,4% a un año y un 21,06% a tres años a cierre de 31 de octubre, con una volatilidad por debajo del 10%, gracias a la experiencia y enfoque activo del equipo gestor de Dunas Capital AM.

Un negocio en crecimiento

El volumen de planes de pensiones gestionados y administrados por Dunas Capital AM se ha triplicado en los últimos tres años, hasta alcanzar los 363 millones de euros. Entre ellos, se incluyen los planes de empleo de varias entidades aseguradoras.

Además del Dunas Valor Flexible, Dunas Capital AM gestiona también el fondo de pensiones individual Dunas Valor Equilibrado, el cual tiene un objetivo de volatilidad más bajo, del 5%, y ha generado una rentabilidad del 9,34% a un año y del 16,99% a tres años a cierre de 31 de octubre.

Los dos fondos de pensiones se gestionan bajo un enfoque de retorno absoluto, con una especial preocupación por la preservación del capital, y pudiendo invertir en cualquier activo financiero cotizado, ya sea de renta fija, renta variable o instrumentos derivados, sin ningún tipo de limitación geográfica, sectorial o por rating, más allá de los que fija la normativa.

Dunas Capital AM también ofrece el fondo de pensiones de gestión pasiva Dunas Selección USA ESG Cubierto, cuyo objetivo es alcanzar una rentabilidad similar a la del índice S&P 500 ESG Total Return Net Euro Hedged (incluyendo dividendos netos), invirtiendo principalmente en futuros del mini S&P500 ESG, en acciones de empresas del índice o en ETFs, para tratar de buscar la menor desviación con respecto a dicho índice.

David Angulo, presidente del Grupo Dunas Capital, apuntó: “Estamos convencidos de que ofrecer un plan de pensiones es una responsabilidad para con nuestros empleados, quienes son el corazón de nuestra empresa. Este plan refleja nuestra visión de futuro, donde el bienestar financiero y la seguridad de nuestros empleados son esenciales para nuestro éxito colectivo”.

Alfonso Benito, director de gestión de activos de Dunas Capital AM, señaló que “en nuestra opinión, y más en planes de pensiones (cuyo horizonte temporal es el muy largo plazo), la gestión activa, centrada en la generación de valor y en la preservación de capital, resulta fundamental para generar un producto de alto valor añadido para nuestros partícipes”.

Borja Fernández-GalianoHead of Sales del Grupo Dunas Capital, indicó que “los planes de pensiones de Dunas Capital AM buscan maximizar la rentabilidad sin perder de vista el objetivo básico de preservar el capital. Desde una base amplia de activos en donde invertir, buscamos aquellas oportunidades de inversión que entendemos contienen mayor valor fundamental y, por tanto, mayor recorrido en precio para el futuro. Y, por supuesto, con unas comisiones de gestión anuales razonables”.

Peter Arnold se incorpora a LBP AM como responsable de su plataforma europea de activos no cotizados

  |   Por  |  0 Comentarios

Peter Arnold LBP AM activos no cotizados
Foto cedidaPeter Arnold, LBP AM

LBP AM ha nombrado a Peter Arnold responsable de su plataforma europea de activos no cotizados. Esta gestora europea pertenece a La Banque Postale -entidad bancaria francesa que forma parte del grupo La Poste- y completó la adquisición del 100% del capital social de La Financière de l’Échiquier (LFDE,) en 2023. Actualmente, su plataforma de activos no cotizados gestiona 9.500 millones de euros en activos e invierte en deuda corporativa no cotizada, deuda de infraestructuras y deuda inmobiliaria.

“La plataforma gestiona 9.500 millones de euros en activos e invierte en deuda corporativa no cotizada, deuda de infraestructuras y deuda inmobiliaria. LBP AM ha sido líder en la implantación de la sostenibilidad y el impacto en su filosofía de inversión y en el proceso de estructuración de carteras de sus estrategias de deuda no cotizada europea. La plataforma europea de activos no cotizados ha invertido más de 8.000 millones de euros en deuda no cotizada y atesora un sólido historial de rentabilidad que se remonta a su creación en 2012”, explican desde la entidad.

Peter Arnold dependerá directamente de Emmanuelle Mourey, presidenta del Consejo de Administración de LBP AM, y se encargará de reforzar las capacidades de inversión, ampliar la oferta de productos y acelerar el desarrollo paneuropeo de la plataforma. “Gracias a su profundo conocimiento de las expectativas de los inversores y a su exitosa experiencia en el desarrollo de varias actividades europeas de deuda no cotizada, Peter aporta un importante valor añadido a nuestra especialización en activos no cotizados. De este modo, LBP AM podrá posicionarse como un socio clave para sus clientes en Europa, en un sector en rápida expansión”, ha afirmado Emmanuelle Mourey, presidenta del Consejo de Administración de LBP AM.

“La plataforma europea de activos no cotizados de LBP AM fue una de las primeras en adoptar estas inversiones allá por 2012. Desde entonces, el equipo ha acumulado una impresionante trayectoria y está preparado para seguir creciendo, ayudando a los inversores de todo el mundo a navegar por los mercados europeos no cotizados a medida que evolucionan y crecen. Me entusiasma formar parte de un equipo de gran talento que nos ayudará a cumplir nuestros ambiciosos objetivos», ha añadido Peter Arnold, responsabl de la plataforma europea de activos no cotizados de LBP AM.

Peter Arnold cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector bancario y de gestión de activos, donde ha ocupado diversos cargos directivos, sobre todo en desarrollo empresarial, marketing y captación de fondos. Se una la gestora francesa procedente de Schroders, donde desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la plataforma Schroders Capital, dedicada a activos no cotizados. Anteriormente, Peter trabajó 19 años en Citigroup, inicialmente en el equipo de Soluciones Multiactivos, antes de crear y dirigir el negocio Private Funds Group de 2009 a 2019. Peter comenzó su carrera en ventas en JP Morgan, Société Générale y UBS.

Mercados emergentes: cinco oportunidades para inversores en renta variable

  |   Por  |  0 Comentarios

mercados emergentes oportunidades renta variable
Pixabay CC0 Public Domain

Las acciones de mercados emergentes dan señales de vida ante la aparente mejora de los beneficios. ¿Dónde pueden buscar los inversores? Estos valores han ofrecido rentabilidades inferiores a las de los mercados desarrollados durante buena parte del último decenio. Sin embargo, ciertas tendencias muestran un panorama más prometedor que el que pintan los titulares. Por fin comienza a haber revisiones al alza de los beneficios empresariales para las acciones de mercados emergentes, especialmente en tecnología y consumo discrecional. Creemos que ese panorama más positivo para los resultados podría indicar oportunidades a largo plazo para los inversores en renta variable de mercados emergentes en cinco áreas principales.

Nunca hay que subestimar a China

China es la segunda economía más grande del mundo y el mercado emergente de mayor tamaño, lo que la convierte en una pieza fundamental del engranaje que mueve el motor de la economía global. Tras un buen comienzo de año, la economía ha comenzado a dar muestras de estancamiento lastrada por el maltrecho sector inmobiliario del país y el débil gasto de los consumidores. No obstante, el alivio podría venir en forma de política monetaria acomodaticia y reformas estructurales a largo plazo.

A finales de septiembre, el banco central de China anunció sus planes para rebajar 50 puntos básicos (p.b.) el coeficiente de reservas obligatorias y 20 p.b. su tipo de interés de referencia, y señaló que habría nuevos recortes más avanzado el año. Para nosotros, se trata de una señal de que los responsables de la política monetaria se han tomado en serio el objetivo de crecimiento del 5% para el país en 2024. No obstante, creemos que el entusiasmo que suscitan estas medidas en el mercado tendrá poco recorrido a menos que vayan respaldadas de mejoras fundamentales.

China también está avanzando en reformas normativas destinadas a atraer más capital e impulsar el precio de las acciones. Sus directrices de nueve puntos favorecen que las empresas devuelvan efectivo a los accionistas. Asimismo, el cambiante contexto macroeconómico facilita que las compañías chinas paguen dividendos. En las primeras etapas de la trayectoria de crecimiento del país, muchas empresas siguieron un modelo de expansión agresiva y emitieron un volumen enorme de acciones que apenas repartían dividendos. Sin embargo, las compañías chinas bien gestionadas están ahora en condiciones de devolver el exceso de capital a los accionistas, y esto es importante en un entorno macroeconómico más débil.

Las empresas que generan dividendos se verían así favorecidas, pero creemos que también se beneficiarían los exportadores y las empresas que ganan cuota de mercado, sobre todo teniendo en cuenta el contexto de debilidad macroeconómica de China. Dado que en el caso de China el mercado suele aplicar un enfoque generalista, los inversores pueden encontrar empresas destacadas en los tres segmentos señalados que cotizan con valoraciones atractivas.

La revolución de la IA se extiende por Taiwán

A medida que la revolución de la inteligencia artificial (IA) cobra impulso, es previsible que Taiwán se sitúe al frente. Al fin y al cabo, el país produce más de la mitad de los semiconductores de todo el mundo. También alberga nada menos que el 90% de la capacidad de producción global de los chips avanzados que emplean los sistemas de aprendizaje automático. Taiwán, considerado el Silicon Valley asiático, ofrece a los inversores un acceso indirecto a la IA a valoraciones relativamente atractivas.

Lógicamente, la IA no solo consiste en chips. Algunos de los principales actores de la cadena de suministro global de esta tecnología tienen su sede en Taiwán. Entre ellos figuran empresas de pruebas y mediciones y fabricantes del material de soporte que permite fijar los chips avanzados a los circuitos impresos.  Creemos que el desarrollo de la IA todavía tiene recorrido. El gasto en IA se ha trasladado del software al hardware, y esto debería beneficiar a las empresas habilitadoras de esta tecnología de los países en desarrollo.

India colmar un vacío fundamental

El país más poblado del mundo está realizando un esfuerzo coordinado para ganar competitividad a escala global. Entre las iniciativas recientes salidas de Nueva Delhi figuran la mejora del transporte interurbano, la simplificación de la burocracia del país, conocida por su complejidad, la mejora de las infraestructuras críticas y el desarrollo de una infraestructura digital cada vez más puntera. Con el tiempo, creemos que las mejoras de las infraestructuras y el aumento de la eficiencia de las empresas surtirán efecto en la economía india, lo que creará nuevas oportunidades para los inversores. Por otro lado, el sólido gasto de los consumidores ha contribuido al fuerte crecimiento del PIB del país. El PIB per cápita actual de la India es similar al nivel que había alcanzado China cuando su crecimiento comenzó a repuntar.

Con el tiempo, India podría tener un papel más importante en las cadenas de suministro globales. India se perfila cada vez más como un centro de fabricación mundial, a medida que las empresas internacionales tratan de reducir su dependencia de China. Si el crecimiento económico de China sigue desacelerándose, India podría ofrecer a los inversores en renta variable de ME acceso a un fuerte potencial de crecimiento.

 Corea del Sur: ¿menos barreras y más valor?

Dentro de los mercados emergentes, Corea del Sur es una potencia desde hace mucho tiempo, desde su época como uno de los cuatro tigres asiáticos hasta su estatus actual como líder mundial de la industria manufacturera que goza de una economía bien diversificada. Los responsables políticos de Seúl tratan ahora de atraer todavía más inversión mejorando la experiencia de los accionistas de las empresas surcoreanas que cotizan en bolsa. El programa «Corporate Value Up» trata de impulsar los precios de las acciones, en parte, mejorando la información financiera corporativa, a la vez que promueve las recompras de acciones y el pago de mayores dividendos.

Aunque estas propuestas parezcan sensatas, puede que no se acepten fácilmente en un país dominado por conglomerados familiares (chaebols), uno de los principales factores por los que las empresas surcoreanas cotizan a unas valoraciones persistentemente bajas. Estas reformas tardarán tiempo en materializarse, pero creemos que a la larga habrá ventajas para los inversores al aumentar el valor para los accionistas, especialmente en los sectores de automoción, finanzas e industria.

Hay numerosos tesoros ocultos en los mercados en desarrollo

De forma colectiva, los mercados emergentes y los países en desarrollo representan cerca de la mitad del PIB mundial y en ellos vive casi el 90% de la población global. A pesar de su comportamiento irregular, muchas economías de ME siguen creciendo a mayor ritmo que las de los mercados desarrollados, y las estimaciones de beneficios de sus empresas son cada vez mayores.

Es posible encontrar oportunidades de inversión interesantes en todos mercados emergentes. Si quitamos China, India, Taiwán y Corea del Sur, estos mercados representan más del 25% del MSCI EM Index y creemos que merecen mayor atención por parte de los inversores. Entre ellos está Oriente Medio, donde Arabia Saudí busca activamente diversificar su economía más allá de la energía, y los Emiratos Árabes Unidos trata de impulsar su estatus de refugio neutral. También vemos potencial en otras regiones: desde el sector bancario griego, que ha conseguido enderezarse, hasta el fintech de Kazakstán y el comercio electrónico de América Latina.

Creemos que la mejor forma de aprovechar las oportunidades en renta variable de ME es a través de un enfoque activo que incorpore tanto el análisis fundamental como el cuantitativo. Un gestor de inversiones competente puede identificar empresas de calidad en sectores de crecimiento con gran potencial, así como en sectores que atraviesan dificultades y en entornos macroeconómicos débiles. Ahora que las empresas de ME están mejorando sus beneficios y que las valoraciones siguen siendo atractivas, creemos que podría ser un buen momento para que los inversores presten mayor atención a las acciones de estos mercados.

Perspectivas para la renta variable americana: el papel de las small caps y de las compañías de crecimiento

  |   Por  |  0 Comentarios

BNP perspectivas renta variable americana small caps
Foto cedidaGeoff Dailey y Christian Fay, de BNP Paribas Asset Management

Los argumentos a favor de invertir en valores estadounidenses de pequeña capitalización y en valores growth son en la actualidad muy convincentes, teniendo en cuenta también el resultado de las elecciones y la victoria de Donald Trump, según BNP Paribas AM.

Geoff Dailey, responsable del equipo de renta variable americana de BNP Paribas Asset Management, y Christian Fay, gestor senior en el equipo de renta variable temática estadounidense y global, hablaron sobre sus perspectivas de cara a 2025 para estas dos clases de activos en particular.

Dailey explicó que las small caps cuentan con vientos a favor como las bajadas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal –de las que el consenso prevé más el año que viene- y que benefician especialmente a las empresas más pequeñas, que suelen tener una mayor proporción de deuda a tipo variable que las compañías de mayor capitalización. “La caída de los tipos de interés debería aumentar la confianza de los directivos, reducir el coste del capital y favorecer las fusiones y adquisiciones (M&A) de cara al próximo año”.

Por otra parte, presentan atractivas valoraciones, ya que estas empresas cotizan con descuento frente a las grandes capitalizaciones.

“Existen importantes catalizadores para las small caps –explicó Dailey-. Los valores tecnológicos de gran capitalización han sido los líderes en cuanto a crecimiento de beneficios, pero esperamos que su ventaja frente al mercado en general se reduzca, como ya ha ocurrido en porcentaje si comparamos 2023 con 2024”.

 

Vientos de cola

Asimismo, las tendencias a la relocalización –favorecida por Trump- y a las fusiones y adquisiciones podrían suponer un importante impulso para las pequeñas capitalizaciones.

“Creemos que se avecina un ciclo plurianual de gastos de capital impulsado por las iniciativas de relocalización. Las empresas estadounidenses de pequeña capitalización deberían beneficiarse de esta tendencia, ya que están más vinculadas a la inversión nacional y a los ciclos económicos”, indicó Dailey.

El gasto en tecnología de la información en centros de datos, esencial para la infraestructura que sustenta la «carrera armamentística» de la inteligencia artificial (IA), está impulsando las ventas de unidades de procesamiento gráfico (GPU) avanzadas (de empresas como Nvidia). Sin embargo, el experto destacó que los ingresos de muchas compañías menos conocidas de hardware, software, de la industria, de materiales e incluso de servicios públicos también se benefician de parte de estas inversiones.

Otro argumento a favor es que las caídas significativas en el segmento son poco frecuentes, pero cuando se han producido han ido seguidas de recuperaciones significativas de varios años. “Si nos remontamos hasta 1979, sólo hemos visto cuatro periodos con caídas superiores al 20% en el Russell 2000 de pequeña capitalización. Los tres primeros fueron seguidos de recuperaciones de cuatro a cinco años con subidas superiores al 20% anual. La última caída del 20% se produjo en 2022. La recuperación posterior sigue su curso. El mercado inició el camino de vuelta en 2023 con un rebote del 17%, lo que podría ser sólo el principio si la historia se repite”, aseguró el experto.

 

“Esperamos que las pequeñas capitalizaciones estadounidenses sean una de las clases de activos más buscadas en 2025, dada la confluencia de catalizadores positivos. Podrían experimentar varios años de sólidos rendimientos”, concluyó Dailey.

Renta variable de crecimiento

La concentración de los rendimientos en el índice Russell 1000 Growth alcanzó niveles sin precedentes durante el segundo trimestre de este año, cuando las siete grandes compañías conocidas como los Siete Magníficos representaron la mayoría de la rentabilidad del índice, indicó por su parte Christian Fay al analizar la actualidad de la inversión de temática de crecimiento.

“Los Siete Magníficos representan en torno al 54% del índice, mientras que sólo la temática de tecnología de la información es el 49%”, señaló. Sin embargo, este año únicamente tres valores de los Siete Magníficos “superaron claramente la rentabilidad del índice del 31%. Creemos que esta concentración en la contribución a los beneficios va a cambiar y es una oportunidad para aprovechar las disparidades entre los Siete Magníficos y el resto del mercado de crecimiento”.

El enorme rendimiento de estas empresas se apoya en sus fundamentales y en sus beneficios, además de su cuota de producción de flujo de caja libre en todo el mercado, que es del 25%. “Sin embargo, algo que nos preocupa es el altísimo Capex y el crecimiento del gasto en I+D, que se sale de lo normal, ya que el gasto de los Siete Magníficos es aproximadamente la mitad de todo el crecimiento de los gastos de Capex del índice S&P. Y tenemos dudas de que estas empresas puedan convertir esta enorme inversión en ventas y beneficios a corto plazo”, dijo Fay.

Temáticas a seguir

Ambos autores destacaron una serie de temáticas seculares que desde BNP Paribas AM consideran atractivas para seguir, como la IA, los semiconductores, la computación en la nube y los centros de datos, la relocalización y las infraestructuras, la atención sanitaria innovadora y las áreas de consumo que están preparadas para repuntar a medida que bajen los tipos, así como las que podrían considerarse objetivos de fusiones y adquisiciones.

En el sector tecnológico, creen que la IA seguirá teniendo mucho peso como temática en 2025 y más allá. “El liderazgo se ampliará para incluir a las empresas proveedoras de semiconductores (más allá de los primeros ganadores), sistemas de redes y almacenamiento, software de bases de datos y aplicaciones de software que incorporan funciones de IA”, explicó Fay.

En consumo, se centran en empresas vinculadas a la vivienda, nombres vinculados a las megatendencias de la vida sana, los cambios demográficos y el auge del consumidor de los mercados emergentes.

En atención sanitaria, “nos gusta la biotecnología de pequeña capitalización (enfermedades raras y oncología, en particular)”, y en el sector financiero, algunos bancos, porque creen que habrá un régimen regulador menos estricto que mejorará la rentabilidad y el crecimiento. A su vez, en el sector industrial, apuntan a compañías orientadas a la relocalización, la electrificación y la automatización.

“En general, -resumió Fay- buscamos empresas de crecimiento que sean innovadoras y estén bien gestionadas, con productos y servicios diferenciados que tengan impulsores idiosincrásicos que puedan funcionar en cualquier régimen”.

Llega “La bella escondida”, la tercera novela de Rafael Juan y Seva (Wealth Solutions)

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

El escritor Rafael Juan y Seva Redondo (muy conocido en la industria financiera por su puesto como socio consejero de la entidad de asesoramiento patrimonial Wealth Solutions y, dentro de la firma, también presidente de Finletic) ha presentado en Madrid su nueva novela, ‘La bella escondida’, una historia ambientada en el asedio de Cádiz durante la invasión napoleónica en 1812. Con esta obra, el autor nos invita a adentrarnos en una etapa crucial de la historia española, marcada por luchas de poder, dilemas personales y decisiones que definirían el futuro de la nación. 

En medio de este panorama turbulento, emerge la figura de Magdalena Fernández de Córdoba, una mujer que se enfrenta a las tensiones de su época al tomar una decisión audaz: traducir y prologar, bajo el más estricto anonimato, la obra “Derechos y deberes de los ciudadanos”. Esta hazaña, aparentemente discreta, esconde una trama de intriga,  maquinaciones y secretos que transformarán su vida para siempre. 

La novela explora las razones que llevaron a Magdalena a ocultarse tras el anonimato, y cómo consiguió la obra en una época en que las ideas revolucionarias y liberales se enfrentaban ferozmente a las visiones conservadoras de una España dividida. A través de alianzas inesperadas y la ayuda de figuras clave, como Dionisio Inca Yupanqui, único diputado en las cortes de Cádiz de origen indígena, la protagonista se ve inmersa en un entorno de conspiraciones y luchas internas, donde los odios, los miedos y las traiciones están a la orden del día, mientras el enemigo invasor avanza. 

El autor combina la recreación histórica con una trama de amor y aventura, en la que los personajes viven profundos dilemas personales y se debaten entre dos visiones de España que, a pesar de sus diferencias, se ven forzadas a unirse para enfrentar al invasor común. Cádiz, con su peculiar paisaje y su carácter rebelde, actúa como el escenario de una historia de resistencias, pasiones y decisiones que alterarán no solo el destino de la protagonista, sino también el de una nación. 

Rafael Juan y Seva Redondo ofrece en ‘La bella escondida’ una obra llena de matices, basada en hechos reales y personajes que bien podrían haber sido parte crucial de nuestra historia. Como en sus anteriores novelas, el autor despliega su habilidad para entrelazar lo real con lo ficticio, sumergiendo al lector en un periodo irrepetible que definió el rumbo de España.

Crowdfunding inmobiliario: la nueva vía para que los jóvenes se conviertan en propietarios

  |   Por  |  0 Comentarios

crowdfunding inmobiliario jóvenes propietarios
Foto cedida

En España, el acceso a la vivienda sigue siendo un desafío significativo para los jóvenes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), apenas el 29% de los jóvenes de entre 16 y 29 años era propietario de una vivienda en 2023. Esta baja tasa de propiedad refleja las dificultades económicas y las barreras de entrada, especialmente en términos de ahorro inicial y tasas de interés elevadas.

Para este perfil, el crowdfunding inmobiliario ha surgido como una opción innovadora que facilita el acceso al mercado inmobiliario. En este contexto, Walliance, la plataforma paneuropea de crowdfunding inmobiliario, destaca las claves de esta tendencia y cómo puede beneficiar a los jóvenes inversores.

El crowdfunding ha democratizado el acceso al mercado inmobiliario, que antes estaba reservado para grandes fondos o inversores con altos patrimonios. Hoy, gracias a plataformas como Walliance, los jóvenes pueden invertir en grandes proyectos inmobiliarios en España, Italia y Francia desde 500 euros. Esto permite a los inversores diversificar su capital en proyectos atractivos sin comprometer grandes sumas de dinero.

Esta modalidad de inversión también presenta un perfil de riesgo ajustado, ya que permite diversificar el capital y participar en proyectos seleccionados, donde el retorno es proporcional al riesgo y al tamaño de la inversión.

Las nuevas generaciones buscan más que rentabilidad económica: desean que sus inversiones tengan un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. Walliance enfatiza la importancia de la sostenibilidad en sus proyectos, apoyando iniciativas de energías renovables y construcción sostenible. Estas inversiones contribuyen tanto a la reducción de emisiones de CO₂ como a la regeneración de comunidades locales.

Este tipo de inversiones, impulsadas por el crowdfunding, permite a los inversores particulares colaborar activamente en la lucha contra el cambio climático, mientras hacen crecer su capital. Proyectos que fomentan la sostenibilidad y el desarrollo de comunidades sólidas se han vuelto atractivos para los jóvenes, permitiéndoles alinear sus intereses financieros con sus valores personales.

Para los jóvenes, una de las principales ventajas del crowdfunding es la eliminación de las barreras geográficas al momento de invertir sus ahorros. A través de este modelo de financiación, las nuevas generaciones pueden invertir en un edificio de pisos en el centro de Madrid, en una promoción de viviendas sostenibles en Milán, o hasta en la rehabilitación de una villa de lujo en París con tan solo 500 euros. Esto es especialmente atractivo en un entorno económico globalizado, donde el mercado inmobiliario de una región puede comportarse de manera muy diferente al de otra.

La tecnología es el pilar del crowdfunding moderno. Las plataformas digitales permiten a los jóvenes acceder a información clara, gestionar sus inversiones y realizar transacciones de manera ágil y segura. Walliance ha integrado procesos tecnológicos avanzados, que garantizan la transparencia y seguridad en todas las operaciones, proporcionando a los inversores confianza y tranquilidad.

«El crowdfunding inmobiliario ofrece a los jóvenes ahorradores una oportunidad única para invertir de manera segura y accesible. A través de la tecnología, eliminamos las barreras de entrada y empoderamos a los millennials y a la Generación Z para que tomen decisiones informadas y avancen en la construcción de su futuro financiero con confianza», ha señalado Jean-Baptiste Vayleux, Head of Development de Walliance.

Antonio Cabrales Goitia, consejero de Market Porfolio AM, recibe el premio «Julián Marías»

  |   Por  |  0 Comentarios

CanvaAntonio Cabrales Goitia, consejero de Market Porfolio AM

Antonio Cabrales Goitia, consejero de Market Porfolio AM, ha recibido el Premio de Investigación de la Comunidad de Madrid “Julián Marías” 2024 a la carrera científica.

En 2021, Antonio fue también galardonado con el premio Rey Jaime I de economía por su trabajo en el campo de la teoría de juegos y la economía del comportamiento.

Antonio Cabrales es catedrático del departamento de economía en la Universidad Carlos III de Madrid. Anteriormente ha sido catedrático y director del departamento de economía en el University College London.

También es vicepresidente ejecutivo de la European Economic Association y editor asociado del Journal of Economic Theory. Tiene un Ph.D. en Economía de la Universidad de California, San Diego.

El FEI invierte 28 millones de euros en Bullnet Capital IV para proyectos de deep-tech en España

  |   Por  |  0 Comentarios

FEI inversión Bullnet Capital IV proyectos deep tech
Foto cedida

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha invertido 28 millones de euros en Innvierte Sciencetech Bullnet Capital IV, un fondo gestionado por Bullnet Capital especializado en deep-tech y transferencia de tecnología. La inversión del FEI está respaldada por el programa InvestEU y supone el segundo cierre del fondo. Con una dotación actual de algo más de 80 millones de euros, Bullnet Capital IV es uno de los mayores fondos españoles de deep-tech y transferencia tecnológica.

El FEI ha invertido en los tres fondos anteriores de Bullnet, siendo un inversor clave desde la creación de la firma hace más de 22 años. Este nuevo compromiso en Bullnet Capital IV eleva el apoyo del FEI  los instrumentos financieros e inversiones de Bullnet Capital a más de 63 millones de euros.

La consejera delegada del FEI, Marjut Falkstedt ha comentado que “apoyar el desarrollo y la transferencia de tecnologías innovadoras es una prioridad para reforzar la competitividad de Europa. Estamos encantados de renovar la asociación de largo plazo que mantenemos con Bullnet para garantizar que la investigación de vanguardia que se lleva a cabo en universidades y centros de investigación europeos pueda tener un impacto real en nuestra economía y en la vida cotidiana de los ciudadanos». 

Desde su primer cierre en septiembre de 2022, Bullnet Capital IV ha invertido en diez compañías. Siete de ellas son spin-offs o mantienen estrechos vínculos con las principales universidades o centros de investigación de España: Quside (Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona), Leapwave (Universidad Carlos III de Madrid), AGPhotonics (Universidad de Málaga), Deep Detection (Instituto de Física de Altas Energías de Barcelona), Mapsi Photonics (Universidad Politécnica de Cataluña), InspirationQ (Instituto de Física Fundamental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid) e Immersia (Universidad Politécnica de Cataluña). Las tres empresas restantes, Katoid, MLCode y Enthec, fueron fundadas por emprendedores con amplia experiencia en el mundo de la alta tecnología.

El fondo prevé invertir en un total de 17 o 18 empresas con perfiles similares a los mencionados anteriormente, apoyando proyectos que desarrollen tecnologías innovadoras con impacto global, y que promuevan el crecimiento de la industria y la investigación española. Otros inversores que apoyan a Bullnet Capital IV son el CDTI, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de su programa Innvierte, así como inversores privados.

En palabras de los socios fundadores de Bullnet Capital, Javier Ulecia y Miguel del Cañizo, “nuestro objetivo para Bullnet Capital IV es seguir invirtiendo en jóvenes empresas tecnológicas españolas, no solo aportando fondos, sino también trabajando codo con codo con los fundadores para que puedan consolidarse y crecer, aportando nuestra experiencia acumulada con 30 empresas participadas a lo largo de los 23 años que Bullnet lleva en funcionamiento. El apoyo del FEI ha sido esencial todos estos años, no solo porque Bullnet no existiría sin su contribución financiera, sino también por la credibilidad que genera a los ojos de otros posibles inversores. Y, por supuesto, no podemos olvidar el apoyo instrumental prestado por otras entidades públicas españolas a lo largo de los años, como el CDTI y FondICO Global».

Retrato robot del ahorrador en fondos en España: perfil moderado, perteneciente a la Generación X o Baby Boomer, con menos de 30.000 euros y un plazo de inversión superior a cuatro años

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaÁngel Martínez-Aldama, presidente de Inverco.

El ahorrador en fondos de inversión en España tiene un perfil moderado, pertenece a la Generación X o a la de los Baby Boomers, aunque los ahorradores Millennials van a más, ya que en dos años han pasado a representar el 26% al 30% de los partícipes. Además, el perfil medio de ahorrador en fondos acumula menos de 30.000 euros en este producto financiero.

Este es el perfil que dibuja el VII Estudio sobre la “Visión de los partícipes sobre los Fondos de Inversión y sus gestoras” que presenta cada dos años el Observatorio Inverco, realizado por Front Query. Concretamente, la mitad de los ahorradores españoles en fondos tiene un perfil moderado -quiere rentabilidades buenas, con riesgos de pérdida controlados-, mientras que un 37% se describe como conservador, cuatro puntos más que en 2022. El 13% se identifica como un ahorrador dinámico, una cifra que quiebra la tendencia ascendente de los últimos años: en 2022 este porcentaje fue del 17%.

Además, casi dos tercios de los partícipes (64%) invierte en fondos desde hace más de cuatro años, dos puntos más que en 2022, «lo que consolida el carácter de este producto como un vehículo de ahorro en el largo plazo», aseguró Ángel Martínez-Aldama, presidente de Inverco, durante la presentación del informe.

Con respecto al número de productos contratados, más de la mitad de los partícipes (57%) invierte en más de un fondo, una cifra que crece hasta el 74% entre los ahorradores con un perfil dinámico. Por generaciones, el 49% de los Centennials invierte a través de más de un vehículo.

La renta variable continúa siendo el activo preferido

La mayoría de los partícipes (81%) conoce el tipo de fondo en el que tiene más patrimonio invertido, el 95% en el caso de los partícipes dinámicos. Destaca la renta variable como el activo que prefiere un mayor porcentaje de inversores (34%), aunque esta cifra ha disminuido cuatro puntos desde el último estudio en 2022. Le siguen los fondos garantizados (22%), que han vuelto a estar entre los productos ofertados por las entidades ante la subida de los tipos de interes, según asegura Martínez-Aldama. También destacan los fondos mixtos, globales y de retorno absoluto (15%).

Criterios sostenibles, todavía falta información

El 28% de los inversores en fondos conoce la inversión con criterios de sostenibilidad, un punto menos que en 2022. No obstante, el porcentaje se eleva al 54% entre los ahorradores dinámicos. Del total de encuestados que afirman conocer estos criterios, un 49% los tiene en cuenta a la hora de invertir y casi tres de cada diez (27%) lo hacen incluso aunque suponga renunciar a una parte de la rentabilidad.

El 37% y 36% de los Centennials y Millennials, respectivamente, conoce la inversión siguiendo los criterios de sostenibilidad, una cifra que baja hasta el 21% en Baby Boomers y el 9% de Silent Generation.

La oficina sigue siendo la principal vía de contratación

El 42% de los ahorradores se informa a través de un asesor personal, por delante de la documentación propia del Fondo (22%) y, como tercera opción, a través de un agente no vinculado (13%). A la hora de contratar un Fondo, casi cuatro de cada diez partícipes apuestan por un formato presencial en su entidad bancaria (39%), ocho puntos más que en 2022, mientras que algo más de tres de cada diez lo hacen a través de la web o app de su entidad (31%), y casi una cuarta parte (24%) opta por una cartera gestionada o asesorada por la entidad, siete puntos más que en 2022.

Los ahorradores dinámicos prefieren contratar a través de la web o app de su entidad (51%). Los conservadores priorizan la contratación presencial (52%) y, en el caso de los moderados, se reparte entre la web/app de la entidad y la presencialidad (35%).

La mayoría de los partícipes revisa la información periódica y el folleto del fondo

El 86% de los ahorradores en España ha leído el folleto de su Fondo de Inversión y tres de cada diez lo han hecho con especial atención y detalle. Este dato refleja el interés creciente por conocer en profundidad las características y condiciones del producto en el que invierten. Entre los inversores de perfil dinámico, este porcentaje alcanza el 53%.

Además, tres de cada cuatro partícipes (73%) confirman que revisan esta información de forma habitual. Este hábito es particularmente alto entre los Baby Boomers, que con un 74% destacan por su interés en mantenerse informados sobre el desempeño y posibles ajustes en sus inversiones.

¿Recomendarían los partícipes a sus amigos invertir en Fondos? El 78% de los partícipes sí lo recomendaría, diez puntos más que en 2022. El 94% de los partícipes dinámicos recomendaría ahorrar en Fondos a un amigo, diez puntos más. En el caso de los moderados y conservadores, el porcentaje se sitúa en el 82% y 65%, respectivamente, creciendo 13 puntos en el caso de los conservadores.

Por generaciones, el 94% de los Centennials y el 83% de los Millennials recomendaría invertir en Fondos a un amigo. En el caso de los Baby Boomers y Silent Generation, se sitúa en el 76%, creciendo más de 20 puntos con respecto a 2022. Las principales cualidades que destacan los partícipes de los Fondos son, por este orden, la rentabilidad (siete puntos más que en 2022) la diversificación, la seguridad y la liquidez.¿Saben quién gestiona el Fondo de inversión?

Un 24% de los encuestados sabe que detrás de la gestión de su fondo hay un equipo de gestores profesionales. Todavía hay un 36% que considera que esa tarea la realiza el responsable de la entidad, un 15% cree que es el asesor y un 14% la persona que le vendió el Fondo.

En el caso de los inversores dinámicos, el conocimiento sobre la gestión del Fondo sube hasta el 45%. Por otro lado, el 62% de los partícipes sabe que el producto Fondo está supervisado por un organismo público, tres puntos más que en 2022. Por perfiles, asciende al 78% entre los inversores dinámicos, nueve puntos más que en 2022 (63% en el caso de los moderados y 54% en el caso de los conservadores).

En este sentido, el 51% sabe que, en caso de quiebra, no perdería su inversión, cuatro puntos más que en 2022. El 67% de los partícipes dinámicos sabe que no perdería su inversión en caso de quiebra, 12 puntos más que en 2020 (el 51% en el caso de los moderados, siete puntos más que en 2020).

Fiscalidad de los fondos de inversión

El 61% de los partícipes de Fondos consultados por el Observatorio Inverco conoce que puede cambiar de Fondo sin tributar, más de ocho de cada diez, en el caso del perfil dinámico. Por otra parte, un porcentaje similar (62%) sabe que puede diferir el pago de impuestos hasta que reembolse su inversión. Por perfiles, el porcentaje se eleva hasta el 81% en el caso de los inversores dinámicos (65% de los moderados y 51% de los conservadores).

Uno de cada cinco ha traspasado dinero de renta variable a renta fija

El 20% de los partícipes sí ha traspasado inversiones de renta variable a renta fija para aprovechar el incremento de la rentabilidad, cifra que se eleva hasta el 27% en el caso de los dinámicos. El 47% no ha hecho cambios (67% en el caso de los dinámicos), aunque el 22% sí ha dirigido sus nuevos ahorros a fondos de renta fija. Por generaciones, más de la mitad de los partícipes de la Generación Y/Millennials y de la Generación Z/Centennials no ha hecho cambios en sus inversiones (54% y 53%, respectivamente).

Por último, la encuesta consulta a los inversores en fondos si han tenido alguna incidencia o brecha de seguridad relacionada con la tenencia en Fondos. En este sentido, solo un 4% de los partícipes en Fondos ha tenido alguna incidencia relacionada con la seguridad en sus Fondos. El phishing (email fraudulento), el smishing (sms fraudulentos) y la suplantación de personalidad son, por este orden, las principales incidencias de seguridad que han sufrido los partícipes.

Inversiones en renta fija: prepararse para un entorno macroeconómico inestable

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain


Los inversores en renta fija están lidiando con señales contradictorias que emanan del entorno macroeconómico general y que podrían inyectar más volatilidad en el mercado de bonos. Aunque la economía estadounidense sigue aguantando, los tipos reales son elevados y, si se mantienen en niveles más altos durante un periodo prolongado, la demanda se podría enfriar.

Hace apenas unas semanas, la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) inició su ciclo de relajación con un recorte sustancial de 50 puntos básicos, pero los mercados ya han rebajado sus expectativas de nuevos recortes a la vista de la fortaleza de la economía estadounidense.

El movimiento de la Fed obedeció al aumento del desempleo y el descenso de la inflación. Lo más destacable del primer recorte de tipos de la Fed en cuatro años y medio fue su magnitud (50 pb, frente a 25 pb), en un momento en el que las acciones estadounidenses se mueven en máximos históricos y los diferenciales de la deuda corporativa estadounidense se encuentran en mínimos históricos.

Los datos que se han conocido desde la reunión de la Fed de septiembre han sido mejores de lo previsto. Por ejemplo, los datos de empleo no agrícola han demostrado que el mercado laboral mantiene su fortaleza a pesar del leve repunte de la tasa de paro. Desde la pandemia, los mercados han tendido a extrapolar los datos más recientes, por lo que es importante no perder de vista las grandes temáticas estructurales que afectan al ciclo económico.

El elevado gasto público y la solvencia de los hogares y las empresas, sostenida por las fuertes subidas de los mercados de activos de riesgo, están apuntalando la economía estadounidense frente a la presión ejercida por los elevados tipos de referencia que han imperado durante más de dos años. En un mundo con menos oferta de mano de obra y materias primas, esto significa que ahora resulta más sencillo generar inflación, lo que marca un claro contraste con la década de 2010.

Eso se observa claramente en las encuestas a los hogares estadounidenses, que indican que estos aprecian ahora una inflación más alta y más volátil. Es esta combinación de escasez de oferta en recursos clave y demanda más fuerte la que hace que el régimen actual sea diferente al anterior.

Por qué el gasto público actual de EE. UU. plantea un problema

Fuente: BLS, Tesoro de EE. UU., 30.09.2024

El gráfico anterior demuestra hasta qué punto resulta inusual el gasto público actual. Antes de la pandemia, cuando la economía iba viento en popa y la tasa de desempleo se mantenía baja, el gasto público descendió. Esa era la respuesta adecuada desde las finanzas públicas, porque en un escenario así los gobiernos gastan menos en prestaciones por desempleo pese a recaudar más impuestos.

Desde la pandemia, ha ocurrido lo contrario y el gobierno ha gastado más a medida que la economía mejoraba. Cuando una economía marcha bien, lo último que necesita es todavía más demanda y, con ella, más inflación. Este alto ritmo de gasto público explica en gran medida por qué la economía estadounidense ha evitado la recesión, a pesar del ciclo de subidas de tipos más agresivo en una generación.

Creemos que este escenario de déficit tiene pocas probabilidades de cambiar con la nueva administración estadounidense; así, se prevé que la deuda nacional siga aumentando desde los 36 billones de dólares actuales, que suponen alrededor del 120% de su PIB. En la última edición de su Fiscal Monitor, el FMI pronostica que el déficit presupuestario de EE. UU. triplicará con creces el de Alemania.

Aunque la inflación estadounidense ha dejado atrás su máximo de 2022, que fue el nivel más alto en más de cuatro décadas, sigue sin caer por debajo del objetivo del 2% de la Fed. La incertidumbre geopolítica, sobre todo el conflicto abierto en Oriente Medio, podría perturbar los mercados de petróleo. El resultado de las elecciones estadounidenses también podría generar tensiones en materia de comercio e inmigración, lo que podría tirar al alza de la inflación.

Un factor clave que ayudará a luchar contra las presiones inflacionistas son los altos tipos de interés. En su último resumen de proyecciones económicas, la Fed cifra en el 2,9% el tipo neutral, es decir, el nivel que ni estimula y ni frena la economía. Los tipos de interés de EE. UU. se sitúan actualmente en el 5%, muy por encima de esa cota y cerca de sus máximos desde la crisis financiera mundial.

Los rendimientos de los bonos descendieron en toda la curva durante el verano, alentados por el debate cada vez más intenso en torno al aterrizaje forzoso o la recesión. Sin embargo, los rendimientos han empezado a subir de nuevo lentamente, a la vista del discurso económico caracterizado por una mayor volatilidad. Sin embargo, la trayectoria futura del ciclo de relajación de la Fed no está clara y los inversores están debatiendo sobre su ritmo y profundidad. En nuestra opinión, los primeros 100 pb de recortes serán la parte fácil para una Fed que se enfrenta a unas perspectivas inciertas en 2025.

 

 

 

Tribuna de Mark Nash, James Novotny y Huw Davies, gestores de Jupiter AM

 

Para más información, visitar jupiteram.com