El 50% de los jóvenes españoles quiere tener un papel más activo en el diseño de las políticas climáticas

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaLas autoras del informe y Andrea González (presidenta del Consejo de la Juventud de España), Isabela del Alcázar (Chief Sustainability Officer de IE University), Mónica Chao (presidenta de Women Action Sustainability) y Ramón Pueyo, (socio y Head of Sustainability and Corporate Governance Services de KPMG España)

Fundación IE y Fundación Cepsa han presentado en Madrid su informe titulado Transición Energética e Igualdad de Género: Oportunidades para la Juventud Española que analiza la visión de la juventud española en este proceso de cambio y cómo esta transformación económica y social puede ser una oportunidad para impulsar la igualdad de género. 

Uno de los principales datos del estudio revela que el 72% de los jóvenes tiene un nivel de concienciación alto sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, siendo esta cifra ligeramente más alta en las chicas (74%) que en los chicos (70%). Sobre estos últimos, el estudio revela que, a mayor renta y nivel educativo, los chicos muestran una mayor concienciación ambiental, mientras que las chicas siempre muestran el mismo nivel de  concienciación, independientemente el nivel educativo o de renta. 

El análisis también destaca que uno de cada tres jóvenes considera trabajar en ámbitos vinculados con el medio ambiente y las nuevas energías: la sostenibilidad es un aspecto que aumenta el atractivo de las empresas frente a los jóvenes. En esta misma línea, a la mitad de los jóvenes les gustaría tener un papel más activo en el diseño de las políticas climáticas. 

El informe apunta a que existe un alto grado de desconocimiento entre la juventud sobre los aspectos relacionados con la igualdad de género en el ámbito de la transición energética. Frente a ello, el estudio propone una mayor sensibilización de la juventud y enmarca la  transición ecológica como una gran oportunidad para atraer a más mujeres a sectores  energéticos de mayor crecimiento (renovables) y reducir la brecha de género en  sectores tradicionalmente masculinos. 

“Con estudios como este junto a Fundación IE y con nuestro trabajo desde el Observatorio de Transición Justa queremos impulsar la escucha activa entre la ciudadanía, el sector público y  privado para ofrecer propuestas de futuro conjuntas. Entre todos debemos lograr que la  transición ecológica sea justa y reduzca las brechas existentes”, señala Teresa Mañueco, vicepresidenta de Fundación Cepsa. “Uno de los principales resultados de este estudio junto  a Fundación IE señala la necesidad de aumentar la concienciación en los jóvenes sobre esta oportunidad de impulsar la igualdad de género a través de la transición energética. Si uno de  cada tres jóvenes considera trabajar en ámbitos vinculados con el medioambiente y las nuevas  energías, como revela este informe, debemos centrar esfuerzos en promover carreras  equitativas de género en el sector en el futuro”, añade. 

Por su parte, las autoras del informe, Custodia Cabanas, Patricia Gabaldón y Konstantina Valogianni, profesoras de IE University, señalan en el informe la necesidad de conocer y promover la conexión entre sostenibilidad, transición energética e igualdad de género para  abordar desafíos globales. Comprender el vínculo entre la igualdad de género y el sector energético es fundamental para garantizar una transición justa y equitativa hacia una energía más sostenible, promoviendo oportunidades para la igualdad. 

El análisis aporta otras recomendaciones como la oportunidad que supone la incorporación de  la mujer, en su mayoría con mayor concienciación ambiental, a puestos directivos del sector  para mejorar la competitividad de las empresas, cada vez más interesadas en enfocar su  gestión bajo criterios ESG. También se analiza la incorporación de las jóvenes a carreras STEM  para romper la desigualdad formativa e impulsar su capacitación para los empleos del futuro. 

El informe se ha presentado en Madrid de la mano de dos de sus autoras: Custodia Cabanas (Profesora y Vicedecana de Claustro Interno en IE University) y Patricia Gabaldón (Profesora  de Economía en IE University). La presentación de las conclusiones fue seguida por una mesa redonda integrada por Andrea González (Presidenta del Consejo de la Juventud de España),  Isabela del Alcázar (Chief Sustainability Officer de IE University), Mónica Chao (Presidenta de  Women Action Sustainability) y Ramón Pueyo, (Socio y Head of Sustainability and Corporate  Governance Services de KPMG España), y moderada por la periodista Pilar García de la Granja. Teresa Mañueco (Vicepresidenta de Fundación Cepsa) y Gonzalo Garland (Vicepresidente  ejecutivo de Fundación IE) inauguraron el evento.

El canal bancaseguros acerca el seguro a la sociedad y es clave para aumentar la protección de los ciudadanos

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaAntonio García-Bustamante Marchante, director general de Santander Mediación OBSV; Ferran Rovira, Universitat de Barcelona y  coautor del informe; Álvaro Urrutia, director general de Amaef; Mercedes Ayuso, Universitat de  Barcelona y coautora del informe; Lola Solana, presidenta del Instituto Español de Analistas;  Gema Gonzalo, directora de All in One Madrid; José María Méndez, director general de CECA; Jose Manuel Veiga Couso, director de propuesta de valor, suscripción y analítica de datos de  Banco Sabadell Seguros; y Cristina Bellido, directora de negocio de VidaCaixa

El canal bancaseguros acerca el seguro a la sociedad y es clave para aumentar la protección de los ciudadanos mediante los productos aseguradores. Esta es una de las conclusiones principales que se extrae del estudio ‘Bancaseguros. La importancia  de un canal en continua evolución’, editado por la Fundación del Instituto Español de Analistas, en colaboración con la Asociación para la Mediación Aseguradora de Entidades  Financieras (AMAEF), y del que son autores Mercedes Ayuso y Ferran Rovira, ambos de la  Universidad de Barcelona

El estudio hace énfasis en cómo el canal bancaseguros permite capilarizar los productos de seguros a través de las redes de las entidades bancarias, aumentando la posibilidad de llegar a más personas y contribuyendo a aumentar la tasa de penetración y densidad de los seguros  en nuestro país. “Las tasas de penetración y densidad del seguro en nuestro país continúan alejadas de las observadas en otros países de nuestro entorno. En términos de penetración, la actividad aseguradora se encuentra en torno al 5% del PIB de España, frente al 8,7% en el caso  de Francia o el 8% en Italia, lo que pone de manifiesto la existencia de un gap de protección muy importante, que supone que el sector asegurador en general, y al canal bancoasegurador en particular, tienen en España un enorme potencial de crecimiento para alinearse con los  países del entorno”, ha explicado Mercedes Ayuso, coautora del informe. 

Durante la presentación, celebrada en el espacio All in One de CaixaBank, ha participado la presidenta del Instituto Español de Analistas, Lola Solana, quien “espera que este informe  contribuya a poner en valor la distribución de seguros a través de la banca, un canal que  complementa y convive con el resto de canales de mediación aseguradora”.

La bancaseguros, clave para la sociedad y la industria aseguradora 

La actividad aseguradora representa entre el 20% y el 30% de la actividad comercial de las oficinas bancarias de la mayor parte de entidades en España y es el canal que lidera la comercialización de seguros en el ramo de Vida con un 73% de cuota de mercado, seguido  de Seguros Multirriesgos (hogar) con el 10,7% de cuota de mercado, seguros de Salud (7%) y Automóvil (4%), a cierre de 2022. 

Además, el informe hace énfasis en el tamaño de la red de distribución del canal banca seguros, que emplea a 110.000 personas, a las que hay que añadir aproximadamente 15.000 más. “Gracias al canal bancaseguros, los clientes tienen  una mayor posibilidad de contratar productos de seguros a través de un distribuidor que  dispone de un conocimiento integral de su situación financiera y capacidad de ahorro. Asimismo, el contacto continuado del canal bancaseguros con los clientes permite adecuar la oferta en protección y ahorro al ciclo de vida”, ha señalado José María Méndez, director general de CECA

Por último, Álvaro Urrutia, director general de Amaef, ha cerrado el evento con un discurso en  el que ha destacado el papel que desempeña el canal bancaseguros para la sociedad. «El  seguro se acerca a la sociedad a través del canal bancaseguros permitiendo que todos los ciudadanos tengan un acceso más fácil, transparente y asesorado a los mejores productos aseguradores que les protegen a ellos y a sus familias. En este sentido, el canal banco asegurador es, no solo clave para la industria aseguradora, sino también para la sociedad y lo demuestra el hecho de que uno de cada tres seguros se comercializa en España a través de  este canal». 

El estudio concluye con los desafíos a los que se enfrenta la bancaseguros y sus fortalezas,  como los procesos de KYC (Know Your Customers), la prevención de fraude y al blanqueo, elementos muy robustos del canal. “La actividad aseguradora en los bancos presenta unos altos estándares de exigencia normativa y supervisora, lo cual favorece la consolidación de la cultura del cumplimiento normativo”, puntualiza el informe. 

En este sentido, la reciente Directiva CRSD, Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa, señala de manera explícita al sector asegurador como clave en la transición hacia un sistema económico y financiero sostenible. 

Laura Román, nueva Head of Iberia de Robeco

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaLaura Román, nueva Head of Iberia de Robeco.

Robeco nombra nueva responsable para Iberia. La gestora ha anunciado el nombramiento de Laura Román, CFA, como nueva Head of Iberia. Según Robeco, se trata de una contratación estratégica clave.

En su nuevo cargo, Laura reportará a Ana Claver, CFA, Head of Wholesale en Europa, y será responsable de las operaciones de la compañía en España y Portugal, así como del desarrollo y ejecución de planes estratégicos en la región.

Desde Robeco destacan que Laura Román cuenta con cerca de 30 años de experiencia en la industria de servicios financieros y gestión de activos en España y Portugal. Durante 12 años trabajó en HSBC, desempeñando diversos roles, incluido el de Head of Global Equity Sales. Más recientemente, Laura ocupó el cargo de responsable de Desarrollo de Negocio en Selinca AV, donde lideró los esfuerzos de ventas en Iberia para varias firmas internacionales de gestión de activos que cubrían diferentes clases de activos y estrategias de inversión.

Laura es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid, así como en Derecho por la UNED. También tiene la designación Chartered Financial Analyst®, así como los certificados CFA Institute en inversión ESG y el Certificado CAd de la misma institución.

A raíz de esta nombramiento, Ana Claver, CFA, Head of Wholesale Europe en Robeco, ha señalado: «Es un placer dar la bienvenida a Laura en su nuevo rol como responsable de Robeco en España y Portugal, mercados estratégicos para nosotros. Laura tiene un amplia experiencia en la industria de gestión de activos, un gran conocimiento técnico y una clara orientación de servicio al cliente, unas cualidades excepcionales en el panorama actual”.

Por su parte, Laura Román, ya como nueva Head of Iberia en Robeco, ha indicado: «Es un honor para mí asumir el cargo de responsable de Iberia en una compañía tan innovadora y centrada en el cliente como Robeco. Para mí, será un placer liderar la oficina local, un equipo de profesionales de primer nivel, y acompañar a nuestros clientes en sus objetivos de inversión. Estoy deseando comenzar a trabajar con todos y apoyar el crecimiento de Robeco en España y Portugal».

UBS AM lanza el primer ETF UCITS que aplica los criterios del Índice de Referencia de Transición Climática al S&P 500

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

UBS Asset Management (UBS AM) ha anunciado el lanzamiento del primer ETF UCITS que replica un índice de transición climática basado en el universo del índice S&P 500. Según explica la gestora, este nuevo ETF, denominado UBS S&P 500 Climate Transition ESG UCITS ETF, ofrece a los inversores una exposición a valores estadounidenses de gran capitalización con una sobreposición de cero emisiones netas y una mejora del perfil ESG general.

El índice S&P 500 es el índice insignia de la exposición a la renta variable estadounidense, por lo que este ETF de UBS AM abre la posibilidad a los inversores que deseen conservar el universo S&P 500 aplicando al mismo tiempo una superposición de Referencia de Transición Climática (CTB). “El índice utilizado por el fondo emplea un proceso exhaustivo de dos fases para seleccionar y ponderar los componentes de la cartera de modo que sean colectivamente compatibles con la transición hacia una economía baja en carbono y resiliente al clima”, indican desde la gestora.

En este sentido, el primer paso define un universo ESG elegible mediante la aplicación de exclusiones de actividades comerciales que incluyen empresas implicadas en violaciones del Pacto Global de la ONU o que superan los umbrales de ingresos en actividades como armas controvertidas, contratación militar, armas pequeñas, tabaco, carbón, carbón térmico y arenas petrolíferas o arenas bituminosas.

El segundo paso está diseñado para ayudar a los inversores a gestionar los riesgos de la transición climática y aprovechar las oportunidades que ofrece el cambio climático. La gestora indica que este paso utiliza un optimizador que permite una reducción inicial de la intensidad de carbono del 30%, seguida de una trayectoria de reducción interanual del 7%. “El índice S&P 500 Climate Transition Base ESG resultante ofrece una solución alineada con cero emisiones netas. Además, el índice proporciona una mejora en la puntuación ESG general en comparación con el índice de referencia” afirman.

El UBS S&P 500 Climate Transition ESG ETF estará disponible en dólares, así como en otras clases con cobertura de divisas (EUR y GBP). Cotizará en las principales bolsas europeas, como la Bolsa de Londres, Xetra, Borsa Italiana y SIX Swiss Exchange.

Vontobel ficha a Christoph von Reiche como nuevo director de clientes institucionales

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaChristoph von Reiche, nuevo director de clientes institucionales de Vontobel.

Vontobel ha anunciado el nombramiento de Christoph von Reiche como nuevo director de clientes institucionales, con el objetivo de liderar la estrategia de distribución global y los esfuerzos de crecimiento de la firma.

Christoph von Reiche aporta casi 30 años de experiencia en servicios financieros, más de 20 de ellos en el sector de la gestión de activos. Antes de incorporarse a Vontobel, fue director mundial de distribución y marketing en Robeco Institutional Asset Management, y anteriormente director de institucionales en Europa en JP Morgan Asset Management.

Además, Christoph von Reiche ocupó un puesto en Goldman Sachs AG, donde comenzó su carrera como analista en banca de inversión y continuó ascendiendo hasta ocupar diversos puestos de responsabilidad, entre ellos el de Country Head de Alemania para Goldman Sachs Asset Management. Sobre su formación, la gestora destaca que Christoph von Reiche tiene un máster en relaciones internacionales y una licenciatura en administración de empresas por la Universidad de Georgetown, en Washington DC.

A raíz de este nombramiento, Christel Rendu de Lint, Co-CEO de Vontobel, ha declarado: “Christoph comparte nuestro compromiso de fomentar una cultura centrada en el cliente y orientada a la inversión. Gracias a su dilatada experiencia y a su demostrada capacidad para comprender a los clientes, los mercados y las tendencias, desempeñará un papel fundamental a la hora de perfeccionar y acelerar nuestras capacidades de distribución institucional”.

Por su parte, Georg Schubiger, Co-CEO, ha destacado que su experiencia y liderazgo aportan un enorme valor a sus compañeros y clientes. “Su nombramiento subraya nuestro compromiso de ofrecer el mejor servicio y ofertas de inversión diferenciadas para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes», ha afirmado Schubiger.

Ya como nuevo director de clientes institucionales en Vontobel, Christoph von Reiche ha declarado: “Estoy muy ilusionado de unirme a Vontobel y espero ayudar a los inversores institucionales a alcanzar sus objetivos financieros a largo plazo con una oferta de inversión del más alto nivel en una amplia gama de clases de activos».

Las startups lideradas por mujeres solo reciben el 6% de la inversión

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Durante el primer trimestre de 2022 hasta el tercer trimestre de 2023, las startups de blockchain enfrentaron una significativa disminución del 70,1% por trimestre en la recaudación de fondos, alcanzando un total de 27.850 millones de dólares. No obstante, las empresas lideradas por mujeres solo lograron captar el 6,34% de esta financiación, destacando una marcada disparidad en el acceso a recursos según el género. Esta es la principal conclusión del informe de Bitget, exchange de criptomonedas y empresa Web3, sobre las diferencias en los patrones de inversión entre las startups de blockchain lideradas por hombres y mujeres.

Paralelamente, se observó una disminución del 45,2% en la cantidad de startups de blockchain lideradas por mujeres desde principios de 2022. Aunque se vislumbran leves signos de recuperación y en el tercer trimestre de 2023, la presencia de startups lideradas por mujeres experimentó un ligero aumento, pasando del 8,3% en 2022 al 8,6% en el tercer trimestre de 2023.

Gracy Chen, directora general de Bitget, ha comentado que «como líderes del sector de las criptomonedas, reconocemos nuestra responsabilidad de abordar verdades incómodas y promover cambios significativos. Las disparidades que se ponen de manifiesto en nuestro estudio nos recuerdan que debemos esforzarnos por crear un ecosistema en el que el talento y el potencial sean los únicos criterios, sin prejuicios de género. Nuestro compromiso se mantiene firme a la hora de fomentar un entorno integrador, en el que todos, independientemente de su género, disfruten de las mismas oportunidades dentro de este sector transformador».

Bitget aboga por medidas que impulsen la inclusividad y accesibilidad para las mujeres en el espacio de las criptomonedas y espera que este informe contribuya a la creación de un entorno más equitativo e inclusivo en la industria blockchain.

En el informe, se abordan las razones detrás de la disparidad de financiamiento en startups de blockchain lideradas por mujeres, destacando factores como las tendencias generales de inversión, la situación del mercado de criptomonedas y el sesgo de los inversores, donde más del 90% de la financiación se destina a proyectos liderados por hombres.

Estos datos subrayan la urgencia de implementar iniciativas para abordar estas disparidades, especialmente a través de la creación de incubadoras especializadas. Estas incubadoras no solo brindarían apoyo financiero, sino que también promoverían un entorno inclusivo para el desarrollo sostenible de startups fundadas por mujeres, destacando la importancia de acciones concretas para impulsar la equidad de género en el sector.

ING lanza su cuarto fondo garantizado de la mano de Mapfre AM, el primero de renta variable

  |   Por  |  0 Comentarios

El 42% de los inversores prefiere fondos sostenibles frente a otro tipo de fondos
Pixabay CC0 Public DomainNattanan23. El 42% de los inversores prefiere fondos sostenibles frente a otro tipo de fondos

El banco ING ha registrado un nuevo fondo bajo una fórmula habitual para la entidad: la gestión por terceros a través de mandatos. En esta ocasión, se trata de un fondo garantizado de renta variable, que ha lanzado en colaboración con Mapfre AM. Se trata del cuarto producto bajo la alianza entre ING y Mapfre, el primero de bolsa, según ha podido confirmar Funds Society.

El fondo es Naranja Bolsa Garantizado y asegura la totalidad de la inversión, además de una rentabilidad anual garantizada del 1% y una variable del 25% de la evolución del índice Euro Stoxx 50 a tres años.

El fondo invertirá en bonos de gobiernos (principalmente España) y grandes empresas, y contará con un derivado financiero ligado al Euro Stoxx 50, un índice que representa a las 50 mayores empresas en Europa y que en los últimos 5 años ha tenido un 47% de revalorización. El acuerdo entre el banco y la aseguradora se inició en el verano de 2023 con el lanzamiento de Fondo Naranja Garantizado 2026, un garantizado de renta fija. Además de Mapfre AM, ING cuenta con acuerdos con Mutuactivos, Amundi Iberia y Renta 4.

Desde la entidad afirman, sobre si ampliar o no, que siempre están «atentos al mercado y a lo que piden los clientes para adaptarnos a sus necesidades», para concluir que en la actualidad se encuentran «muy satisfechos» con sus propuesta de inversión.

Nexxus Iberia cierra su segundo fondo de capital privado en 241 millones de euros

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaEquipo directivo de Nexxus Iberia. De izquierda a derecha: Juan Pedro Dávila, Pablo Gallo, Alejandro Diazayas, Maite Ballester, Arturo Saval y Javier Onieva.

Nexxus Iberia, gestoras de fondos de capital privado focalizada en el segmento lower mid market y que busca ayudar a las pymes de España y Portugal en su expansión internacional, ha anunciado el cierre definitivo de su segundo fondo, el Nexxus Iberia Private Equity Fund II, en 241 millones de euros.

Según explica la firma, el pasado mes de noviembre, alcanzó un hard cap inicial de 230 millones de euros, pero el interés de los inversores ha permitido aumentarlo a 241 millones para satisfacer la fuerte demanda. El importe supera significativamente el tamaño del fondo predecesor, Nexxus Iberia Private Equity Fund I, que cerró con 170 millones de euros en 2020.

Hasta la fecha, Nexxus Iberia ha recaudado 465 millones de euros en compromisos a través de tres vehículos de inversión (dos fondos «blind pool» y un fondo de continuación) de inversores institucionales y family offices de Europa y América. «Es de agradecer el firme apoyo de los inversores en un entorno muy complicado. En este sentido, también queremos reconocer a los equipos directivos de nuestras empresas participadas por su talento y su esfuerzo. El éxito de esta captación de fondos también da testimonio de la relevancia del segmento de las pymes españolas y portuguesas, donde todavía hay muchas oportunidades de inversión atractivas en empresas con un fuerte potencial internacional», explican Maite Ballester, Pablo Gallo, y Alejandro Diazayas, co-Fundadores y Socios Directores de Nexxus Iberia.

Por su parte, Arturo Saval, co-fundador y presidente de Nexxus Iberia, añade: «Mi más sincera enhorabuena al equipo de Nexxus Iberia por su gran trabajo en el primer fondo, y nuestra seguridad de que este nuevo fondo nos permitirá recompensar a nuestros inversores por su confianza y apoyo continuo. Hace seis años, Nexxus Iberia era un proyecto. Hoy, Nexxus Iberia se ha convertido en uno de los actores más relevantes del mercado ibérico del capital privado».

Con el segundo fondo, Nexxus Iberia trabajará de la mano con los equipos directivos para convertir las «buenas empresas» de España y Portugal en las «mejores de su clase» a escala internacional, aplicando sus principios de creación de valor: profesionalización, internacionalización, digitalización y acción por el clima. El aumento de su tamaño debería permitir a Nexxus Iberia suscribir hasta 35 millones de euros y, con el apoyo de coinversores, hasta 100 millones de euros.

Además, el vehíchulo destinará al menos entre el 15% y el 20% de su importe a empresas con modelos de negocio que tengan un impacto positivo en la sostenibilidad y el clima, al tiempo que ofrecen rentabilidades atractivas.

BISSAN Wealth Management lanza un servicio para que las compañías ofrezcan su enfoque de planificación financiera a sus empleados

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

La empresa de planificación financiera BISSAN Wealth Management ha puesto en marcha un nuevo Staff Planning Service tanto para empresas locales como para multinacionales en España. Según destaca Germán Guevara Millán, socio y Chief Financial Planner de BISSAN, este servicio supone un paso adelante en Employee Benefits. 

“Los directivos nos preguntan periódicamente si somos capaces de ofrecer nuestro enfoque de planificación holística a los empleados más relevantes de su empresa. Me alegra anunciar que ahora podemos hacerlo. La planificación financiera es una forma importante para que las empresas ofrezcan un beneficio diferenciado a sus directores y gerentes. Nuestro servicio es la manera perfecta para que lo hagan”, ha señalado Guevara.

En concreto, el Staff Planning Service consiste en que las empresas puedan incorporar el servicio de Planificación Financiera dentro del abanico de beneficios de empleado que ofrecen a sus directivos. Según la experiencia de Guevara, esto es algo que en Estados Unidos se lleva haciendo mucho tiempo y se conoce como Financial Wellness. «Está muy estudiado que el estrés financiero tiene repercusiones en el rendimiento laboral», matiza.

Con este nuevo servicio de BISSAN permite a las empresas seguir ciertas pautas dadas en la reciente encuesta de PWC, Guiding Your Employees Through Uncertain Economic Times. En concreto dará respuesta al hecho de que los empleados que tienen que hacer frente a preocupaciones relativas a la administración de sus finanzas personales no pueden centrarse en objetivos a largo plazo. Por esta razón, la consultora aconseja implementar beneficios de bienestar financiero para dichos empleados.

«En general, los beneficios a los empleados son una sumatoria de bienes y servicios que tratan de mejorar la compensación global (seguro de salud, coche, formación, aportaciones a planes de pensiones, y un muy largo etcétera), pero les hace falta ese hilo conector que busque el equilibrio y el bienestar a nivel familiar y patrimonial. En España la planificación financiera suele estar dirigida a la inversión en productos financieros. En BISSAN la entendemos como un elemento para tomar buenas decisiones patrimoniales, lo que incluye activos financieros, inmobiliarios y, en su caso, participaciones empresariales. También tiene en cuenta los aspectos no financieros como la situación familiar, laboral, de salud, la relación con el dinero y los objetivos, metas e ilusiones que tenga cada familia», afirma Guevara.

Desde BISSAN destacan que ofrecen a las empresas una gran flexibilidad, ya que trabajan con ellas para adaptar este servicio a sus circunstancias. “También se da la oportunidad de que la pareja de cada ejecutivo asista a las reuniones, ya que está diseñado como un servicio holístico para ayudar a la familia a tomar mejores decisiones con respecto a su patrimonio”, añaden sobre los beneficios de su nuevo servicio.

OVB España firma con Avanza Previsión un acuerdo para comercializar productos de ahorro

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

OVB España, compañía especializada en planificación financiera, y Avanza Previsión, entidad aseguradora perteneciente a Grupo Mutualidad que ofrece soluciones de previsión y ahorro, han firmado un acuerdo de colaboración por el que OVB comercializará diversos productos de la compañía centrados en el ahorro. El objetivo de esta colaboración es reforzar la planificación financiera personalizada que OVB ofrece a cada cliente.

El acuerdo contempla la comercialización de los productos de ahorro garantizado de la compañía. Al tratarse de productos con interés técnico garantizado, y en algunas modalidades con flexibilidad en el rescate, esta propuesta de valor se ajusta a objetivos de corto y medio plazo.

“Estos productos van a permitir a nuestros clientes acercarse a sus objetivos, además de permitirles constituir un colchón financiero para hacer frente a posibles imprevistos que puedan surgir optando a su vez por una rentabilidad garantizada”, señala Manuel Alonso, director comercial de OVB.

Por su parte, Fernando Mora, director comercial de Avanza Previsión, destaca que la incorporación de OVB como socio estratégico «es un paso adelante» en su plan de crecimiento. «Además, significa que nuestros productos puedan llegar a más personas y contribuir así a crear un futuro mejor para ellos a través del ahorro”, añade el directivo.