GVC Gaesco ha reforzado su apuesta por el mercado asiático con el lanzamiento de GVC Gaesco V.I.F., un fondo de renta variable que invierte en compañías cotizadas de Vietnam, Indonesia y Filipinas. El nuevo fondo representa “una excelente oportunidad para aprovechar el crecimiento y la fortaleza de estos países emergentes, que se encuentran entre las economías más dinámicas y con mayor crecimiento a nivel mundial. Esperamos gran comportamiento futuro de los mercados emergentes en general y de estos tres países en particular, que hemos seleccionado por su capacidad de hacerlo mejor”, según explica Jaume Puig, CEO y CIO de GVC Gaesco Gestión.
La política de inversión del GVC Gaesco V.I.F. pasa por invertir únicamente en renta variable de emisores de Vietnam, Indonesia y Filipinas; siendo la inversión en cada país individualmente no inferior al 20% ni superior al 45%. La exposición a la renta variable será del 85% como mínimo y, en situaciones normales, alcanzará el 100%, respetando el coeficiente mínimo de liquidez.
El nuevo fondo contará con el asesoramiento de la firma japonesa Capital Asset Management Company Limited (CAM), cuyo CEO es Mr. Toshinobu Yamazaki. CAM es una empresa independiente de gestión de inversiones que acumula más de 10 años de experiencia en gestión de fondos, invirtiendo en mercados emergentes especializados en inversiones en países de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático).
Vietnam, Indonesia y Filipinas son países emergentes de la zona ASEAN, están a la cabeza de la región y se encuentran entre las economías con mayor crecimiento, tanto en PIB nominal como PIB real. Si se considerara la región ASEAN como un único país, sería la quinta potencia mundial y se prevé que ocupará la cuarta posición en la siguiente década. ASEAN, creada en 1967, está integrada por 10 países y tiene como objetivos impulsar el crecimiento económico de la región fomentando el desarrollo social y cultural de sus Estados miembros, y proteger la paz y la estabilidad en el Sudeste Asiático.
GVC Gaesco cuenta, además, con otros fondos enfocados en la región asiática. Algunos de los más destacados son el GVC Gaesco Japón, lanzado en 2005; y el GVC Gaesco Asian Fixed Income, registrado en 2020.
Housers, plataforma de financiación participativa, alerta del problema actual de vivienda en España, y se postula como posible solución a la hora de emprender nuevas promociones inmobiliarias gracias al crowdlending inmobiliario que ayude a paliar este problema y para que las promotoras puedan disponer de la financiación necesaria para emprender la construcción de nuevas viviendas.
Según datos que ofrece el Banco de España, nuestro país adolece de un problema estructural de escasez de vivienda. En los últimos 12 meses se han comenzado a construir 116.285 viviendas, una cifra muy por debajo de las 600.000 unidades que la entidad considera que serían necesarias hasta el año 2025 para equilibrar el mercado y contener la escalada de precios.
Consecuencia de ello, la preocupación por el acceso a la vivienda se ha disparado en los últimos años y ya se sitúa entre los cinco principales problemas de los españoles. Más del 6% de los encuestados lo consideran su principal problema actual y está entre una de las tres mayores preocupaciones para el 15% de los encuestados, según el último barómetro de septiembre de 2024 elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Como explican en el último estudio editado por FUNCAS, Mercado inmobiliario y política de la vivienda en España, algunas posibles soluciones al problema serían la combinación de una gestión eficaz del suelo urbanizable, la rehabilitación de viviendas asequibles, la regulación del mercado de alquiler y el desarrollo de políticas de financiación sostenibles, todo con la colaboración entre el sector público y el privado.
Necesidad de apoyo financiero para los promotores
A todo lo anterior se suma el endurecimiento de las condiciones de financiación para los promotores debido al entorno económico incierto, lo que dificulta la obtención de préstamos para nuevos desarrollos, ocasionando la caída en la construcción de nuevas viviendas. Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la concesión de licencias para construir viviendas nuevas cayó un 15% en 2023 en comparación con el año anterior, lo que ha alentado el colapso del mercado de viviendas.
Un estudio reciente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de España (APCE) revela que alrededor de un 25% de los proyectos en curso se han visto paralizados o aplazados debido a las condiciones actuales del mercado. Esto significa que miles de viviendas que deberían estar en construcción o en fase de entrega se encuentran estancadas, problema que afecta fundamentalmente a las pequeñas promociones, aquellas que más se dan en entornos rurales o fuera de las grandes ciudades, con el consiguiente impacto en la llamada España vaciada, además de impedir el acceso de los más jóvenes a una primera vivienda, al tratarse de promociones más accesibles.
Alternativa de financiación para todo tipo de inversores
Housers, plataforma de financiación participativa de España, ofrece el crowdlendingcomo solución eficaz para aliviar la falta de vivienda en España y facilita, además, que las promotoras puedan disponer de la financiación necesaria con nuevas herramientas que les abre el acceso a fondos de inversores con más garantías y dinamismo.
La compañía permite al interesado invertir en proyectos inmobiliarios o empresariales previamente estudiados por un equipo de analistas expertos en análisis de riesgo de proyectos inmobiliarios. Una vez estudiados y autorizados, gracias a esta inversión conjunta los promotores dispondrán de financiación ágil y con condiciones interesantes para desarrollar sus proyectos inmobiliarios o empresariales, lo que aumenta la cantidad de proyectos inmobiliarios. Housers se convierte así en punto de encuentro y contacto de inversores y promotores.
Tal y como afirma Yago Ussía, CEO de Housers, “nuestra plataforma es la solución perfecta para aumentar el parque inmobiliario de vivienda nueva y aliviar la presión actual por la falta de vivienda. Además, podemos agilizar la financiación de las promotoras, especialmente las de menor tamaño, y nuestra licencia europea nos abre ahora la posibilidad de aumentar nuestro portfolio con proyectos en los principales países de la UE”.
En los últimos años, Europa ha experimentado un aumento significativo de jóvenes inversores, ya que la Generación Z ha comenzado a invertir a una edad más temprana que cualquier generación anterior. Pero, ¿cómo invierten, cuáles son sus pautas? La disposición a asumir más riesgos o la apuesta por fondos monetarios (aunque también se posicionan en acciones, bonos y ETFs) son algunas de ellas, según datos de Revolut, la app financiera global con más de 45 millones de clientes en todo el mundo y 3,5 millones en España, que revelan las preferencias y tendencias de inversión de los jóvenes en España y en toda Europa.
Así, la encuesta realizada por Dynata para Revolut en España mostró que solo el 34 % de los españoles de la Generación Z afirmó no invertir, mientras que más del 50 % de los mayores de 65 años dijeron lo mismo. Además, se descubrió que los inversores de la Generación Z están más dispuestos a asumir riesgos en sus inversiones en comparación con otras generaciones. El 11 % de los jóvenes entre 18 y 24 años afirmaron estar dispuestos a asumir más riesgos para obtener el mayor beneficio posible, mientras que solo el 1 % de los mayores de 55 años estaban dispuestos a correr riesgos.
Los inversores jóvenes, de entre 18 y 34 años, ya representan el 63 % de la base total de usuarios de los servicios de inversión de Revolut en España, alineándose con el promedio del 62 % en toda la EEE. Los mayores porcentajes de jóvenes que invierten a través de Revolut se encuentran en Bélgica (72 %), Países Bajos (70 %) e Italia (69 %). De hecho, uno de cada cuatro clientes europeos que comenzaron a invertir con Revolut en la primera mitad de 2024 afirmó que era su primera experiencia como inversor.
Fondos monetarios pero también acciones y ETFs
Las inversiones en fondos del mercado monetario a través de los fondos flexibles de Revolut representan más de la mitad (68%) de las carteras de inversión de los jóvenes de 18 a 34 años en España. Las acciones suponen un 13%, los ETFs un 12% y los bonos un 7%. El tamaño medio de las carteras de inversión en España supera los 6.100 euros, con los inversores más jóvenes (de 18 a 25 años) comenzando con cantidades más pequeñas y carteras medias de 548 euros, mientras que aquellos entre 35 y 55 años invierten más de 3.000 euros.
Rolandas Juteika, Head of Wealth and Trading (EEA), ha comentado: “El nivel sin precedentes de interés en la inversión entre las generaciones más jóvenes marca un cambio en el panorama financiero. Esta generación está mucho más involucrada y centrada en el aprendizaje. Revolut se presenta como una herramienta muy útil para adquirir conocimiento y confianza en la inversión, gracias a nuestros cursos y cuestionarios interactivos en la app, alertas personalizadas, información sobre el rendimiento de las empresas y noticias de mercado en tiempo real». «Para aquellos que no disponen de tiempo o conocimientos para gestionar sus inversiones, los servicios de roboasesor de Revolut también pueden desempeñar un papel importante, utilizando herramientas analíticas para crear y gestionar carteras de inversión basadas en la situación financiera y los objetivos del cliente. Estamos emocionados de recibir a la próxima generación de inversores y apoyarles en su camino”.
Revolut ofrece una amplia gama de opciones de inversión para sus clientes en todo el EEE, con más de 3.000 activos financieros (acciones de EE.UU. y del EEE, ETFs, bonos corporativos y gubernamentales) disponibles en la app de Revolut. Revolut también ofrece su servicio de roboadvisor, que es especialmente útil para clientes con poca o ninguna experiencia en trading, o que simplemente no tienen tiempo para realizar una investigación exhaustiva. Para los clientes que operan de forma más activa, la compañía ha lanzado Trading Pro, una suscripción de pago que ofrece, entre otros beneficios, acceso a tarifas más competitivas (como comisiones más bajas y límites de tamaño de orden más altos) y características adicionales de análisis. Los servicios de inversión en el EEE son proporcionados por Revolut Securities Europe UAB, una empresa de inversión autorizada y regulada por el Banco de Lituania.
«El mercado es cada vez más volátil y cortoplacista», un cambio de modelo que supone «oportunidades para los gestores activos». Así de tajante se mostró Mark Giacopazzi, CIO de Bestinver, en la presentación de la carta a inversores del tercer trimestre de la firma. Esta «nueva realidad» y «cambio de paradigma», según el experto, responde «a la proliferación de vehículos como los ETFs de corto plazo y los fondos pasivos», que tienen como objetivo «que los inversores se suban al carro de una moda o temática concreta».
Sin embargo, en la firma ven esta mayor volatilidad como una oportunidad y consideran que «es una buena noticia para la gestión activa». Aquí, Giacopazzi explica que las acciones baratas son aquellas que no están pasando por un buen momento o no están en el ETF adecuado, y que comprarlas siempre resulta incómodo, «pues la volatilidad de la cartera se incrementa, no hay visibilidad sobre los retornos de corto plazo y los partícipes más inexpertos pueden acabar vendiendo en el peor momento posible». Por lo tanto, «soportar las inclemencias de la volatilidad a corto plazo es el precio que hay que pagar por la rentabilidad a largo plazo» y ahora, «esto es más importante que nunca para los inversores de renta variable».
En este entorno, el equipo de gestión de Bestinver refuerza sus principios de diversificación y carteras equilibradas, conformadas con «empresas de calidad que cotizan a valoraciones atractivas y con buena gestión del riesgo». Lo que hemos visto en los resultados de la primera mitad del año –y lo que prevemos en lo que queda de ejercicio–, no nos desvía de los crecimientos que proyectábamos para la cartera internacional, con incrementos del 8% en ingresos, del 20% en beneficios y del 24% en flujo de caja libre.
Para los próximos años, esperamos que el proceso de normalización económica y monetaria continúe, dentro de este entorno de elevada volatilidad: «El mercado se ha convertido en una especie de adolescente furioso incapaz de gestionar la frustración», describió Tomás Pintó, director de Renta Variable Internacional, que, seguidamente concluyó que los inversores maduros, «con un poco de más de paciencia y cierta tolerancia a la adversidad», deben aprovechar este entorno.
En renta variable, uno de los movimientos más destacados en la cartera internacional se produjeron, según Pintó, en Meta, que es «un buen ejemplo de las oportunidades que nos brinda la volatilidad» y donde la firma ha reducido su posición por su buen comportamiento. Hace poco más de dos años, la obsesión del mercado con el corto plazo llevó a las acciones de la compañía de Mark Zuckerberg a cotizar a 90 dólares, tras caer un 70% en apenas ocho meses. Desde entonces, sus ingresos han crecido a ritmos del 20% y sus márgenes –a pesar de las fuertes inversiones en inteligencia artificial– se han vuelto a acercar al 38%. «Después de que el valor multiplicara su precio por seis veces, su margen de seguridad es mucho menor que cuando compramos y, por ello, hemos reducido su peso en cartera», asegura.
Otra empresa en la que han bajado peso gracias a su buen comportamiento es Rolls Royce. Una compañía que hace dos años cotizaba a 70 peniques y hoy supera los 520. El mercado no vio, según el experto, el potencial de la recuperación post-pandemia del sector ni los efectos de la profunda restructuración del equipo gestor. Después de las subidas, «hemos decidido rebajar su peso en las carteras».
Reducción en bancos
Entre otros movimientos del trimestre, la firma destaca los incrementos de peso en empresas como Reckitt, Jerónimo Martins, Heidelberg, BMW o Stellantis. Entre las reducciones, destacan compañías que han acumulado un buen comportamiento, como Berkshire Hathaway, Barclays, Philips o Deutsche Börse. En las carteras de renta variable española también ha habido movimientos.
Ricardo Seixas, director de Renta Variable Ibérica, señaló la reciente reducción de las posiciones en bancos, que, según el experto, «ya hacemos desde el primer trimestre del año» con ventas parciales en Santander y la salida definitiva en Bankinter. Además, han aumentado la posición en Amadeus y han tomado una posición en Endesa.
Gestión activa en deuda
Por el lado de la deuda, Eduardo Roque, gestor de Renta Fija, también ve un entorno favorable para la gestión activa en deuda. Aunque el periodo ha estado marcado por fuertes variaciones de los precios en el mercado de crédito de ciertos sectores y por fuertes expectativas de bajadas de tipos, a partir de ahora, el experto prefiere atesorar liquidez a la espera de mejores oportunidades: este activo supone el 14% de la cartera de los fondos de renta fija de la firma.
Tras aumentar la duración de la cartera, su posicionamiento es cauteloso, en la «parte libre de riesgo» -es decir, el bund alemán- y en crédito. Eso sí, empieza a ver oportunidades en bonos del sector del automóvil. «Aún hay buena rentabilidad en renta fija, pero será más estable», asegura.
La primera mujer decana de una universidad en España, Milagros García Crespo, y el conocido analista José María Gay de Liébana, han sido reconocidos con la máxima distinción que otorga cada año el Consejo General de Economistas de España (CGE)
El presidente del CGE, Valentín Pich, ha señalado acerca de Milagros García Crespo que “su trayectoria comenzó en una época en la que el techo que había sobre las mujeres era de acero y no de cristal”. Con respecto a José María Gay de Liébana, el presidente de los economistas ha destacado su magisterio en la forma de “explicar de forma sencilla las complejidades de una disciplina como la económica, para que los no especialistas puedan también crearse una opinión razonada, algo muy complicado que solo unos pocos saben hacer”.
El Consejo General de Economistas de España (CGE), en su reunión de la Asamblea de decanos y decanas de todos los Colegios de Economistas y Titulados Mercantiles de España, ha distinguido con la Gran Cruz al Mérito en el Servicio de la Economíaa los reputados economistas Milagros García Crespo (Bilbao, 1934), y José María Gay de Liébana (Barcelona, 1953-2021).
Durante el acto de entrega de estos galardones, el presidente del Consejo General de Economistas de España,Valentín Pich, se ha referido a Milagros García Crespo como “uno de los nombres imprescindibles de la disciplina económica de nuestro país de los últimos cincuenta años, no solo por ser una mujer pionera, sino por su compromiso con la excelencia, tanto en el ámbito académico (como investigadora y maestra de muchas generaciones de economistas), como en el institucional”. Además, el presidente de los economistas ha señalado que “aunque la profesora García Crespo ha dicho en alguna ocasión que fomentar la igualdad está bien, pero que hay que contratar a las mujeres por su valía, no podemos obviar que su trayectoria académica comenzó en una época en la que el techo que había sobre las mujeres no era de cristal, sino más bien de acero”.
A este respecto, no hay que olvidar que Milagros García Crespo fue la primera mujer decana de una universidad en España –en concreto, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Bilbao en 1981–; la primera mujer consejera de Economía y Planificación del Gobierno Vasco; y la primera mujer presidenta del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, primero, y del Tribunal de Cuentas nacional, después.
En el caso de José María Gay de Liébana, la corporación de los economistas ha reconocido –a título póstumo– con esta Gran Cruz la labor de divulgación económica del conocido economista –uno de los más mediáticos de nuestro país en los últimos años–, con la cual ha contribuido a acercar a la sociedad, desde el rigor académico pero de una manera comprensible, muchas de las claves de la economía, su evolución y el porqué del comportamiento de los diferentes indicadores macroeconómicos. En su intervención, Valentín Pich se ha referido a Gay de Liébana como “un amigo que nos ha dado muchas lecciones a los economistas españoles, entre ellas, quizá la más importante sea habernos enseñado a ser humildes y a no disfrazar nuestros análisis con sofisticaciones innecesarias. Explicar de forma sencilla y con ejemplos gráficos las complejidades de una disciplina como la económica, para que los no especialistas puedan también crearse una opinión razonada, es algo muy complicado que solo unos pocos saben hacer, y en eso, además de en otros muchos aspectos, José María era un auténtico maestro”.
Valentín Pich ha hecho entrega de la Gran Cruz a la viuda de José Mª Gay de Liébana, Mercedes Orfila. En nombre de Milagros García Crespo, ha sido la decana del Colegio Vasco de Economistas, Cristina Andrés, quien ha recogido la distinción.
En un planeta con un 71% de su superficie cubierta por agua, cabe pensar que la seguridad hídrica no debería ser un problema. Sin embargo, apenas un 1% de dicha agua es potable y accesible1, y la seguridad de nuestro suministro de agua se ha convertido en una cuestión esencial, señalan desde BNP Paribas AM en un informe sobre la inversión temática en agua, apostando por soluciones para combatir su escasez.
Una cadena de suministro de agua más sólida requerirá mejoras de infraestructura y avances en el tratamiento de aguas. Estos desarrollos ofrecerán nuevas oportunidades a los inversores que sepan dónde buscar, indican desde la gestora.
Mejora del acceso
En el texto se subraya que la escasez de agua pone en peligro nuestro bienestar en muchos ámbitos. Ante todo es esencial para la vida, a través de su consumo directo y su papel integral en la producción de alimentos, y no hay que olvidar que el agua de mala calidad puede causar enfermedades como el cólera. También es un importante motor económico, pues muchos sectores de actividad requieren grandes volúmenes de agua. El Banco Mundial estima que, de cara a 2050, la escasez de agua podría costar un 6% del producto interior bruto (PIB) en ciertas regiones2.
El acceso a agua es esencial para mantener la seguridad hídrica, pero se ve amenazado por el crecimiento de la población y por el cambio climático, y obstaculizado por una mala gestión e infraestructura inadecuada. Aunque este reto es especialmente grave en el África subsahariana, donde la mitad de la población carece de acceso a agua potable3, la escasez de este recurso también afecta a los países más ricos. En Estados Unidos, partes de California se ven frecuentemente afectadas por sequías, y en Arizona, la ciudad de Phoenix experimenta a menudo problemas de suministro.
Para asegurar que todo el mundo tiene acceso a un suministro fiable y seguro de agua saludable, los sistemas hídricos deben modernizarse. Esto implicará un aumento significativo del gasto de capital a nivel global y creará oportunidades de inversión en empresas que implementan sistemas de riego inteligentes, productores de ductos y tuberías, y compañías que monitorizan la calidad, el tratamiento, el consumo y las fugas de agua.
Modernización de la infraestructura
El primer paso para mejorar la seguridad del acceso a agua es la renovación y sustitución de la infraestructura hídrica y de aguas residuales anticuada. En 2020, la ONU estimó que se necesitará un gasto anual adicional de unos 260.000 millones de dólares en infraestructura relacionada con el agua para cumplir sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de aquí a 20304.
Gran parte de este gasto irá a parar al mundo en vías de desarrollo, donde el rápido crecimiento de las ciudades suele rebasar al de la infraestructura, dejando a millones de personas sin servicios básicos de agua y salubridad. No obstante, la infraestructura hídrica en el mundo desarrollado se construyó en su mayor parte a finales del siglo XIX y comienzos del XX, y necesita desesperadamente modernizarse. Se estima que los escapes y roturas de tuberías en Estados Unidos representan una pérdida diaria de 27.000 megalitros de agua tratada, un volumen suficiente para llenar más de 9000 piscinas olímpicas5.
Más allá de la inversión gubernamental (la Ley bipartidista de infraestructura de 2021 asignó 55.000 millones de dólares a la mejora de infraestructura hídrica), una proporción elevada de los fondos necesarios para llevar a cabo estas mejoras procederá del consumidor a través de subidas de la factura del agua. No obstante, en un mundo en que los hogares ya se enfrentan a mayores costes de la energía y la alimentación, el coste creciente del agua presentará un reto financiero adicional.
La necesidad de modernizar infraestructura anticuada y construir nuevas instalaciones de suministro de agua está creando oportunidades de inversión a largo plazo en toda la cadena de valor del segmento, desde las compañías que gestionan la infraestructura de suministro hasta los proveedores de productos y servicios que facilitan la eficiencia y el ahorro de agua, destacan desde BNP Paribas AM.
Mejora de la calidad del agua
Además del estrés hídrico, la calidad del agua se está convirtiendo en un tema cada vez más importante. El acceso a agua limpia y segura debería darse por sentado, pero este no siempre es el caso. En 2022, como mínimo 1.700 millones de personas en todo el mundo usaron fuentes de agua potable contaminada con heces6. De nuevo, el deterioro de la calidad del agua no es únicamente un problema para las naciones en desarrollo: las fuentes de agua dulce de todo el mundo se están viendo afectadas de manera creciente por una serie de contaminantes.
Aunque parte del descenso de la calidad del agua puede atribuirse a acontecimientos meteorológicos extremos (tanto sequías como inundaciones son perjudiciales a este respecto), también están llegando sustancias contaminantes artificiales a nuestros canales y vías fluviales. Esta polución abarca desde contaminantes agrícolas y urbanos hasta microplásticos, metales, hormonas y fármacos. En particular, las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, conocidas asimismo como “contaminantes eternos”) se detectan de manera creciente en el agua potable y son perjudiciales para la salud de las personas.
Por este motivo, las autoridades de todo el mundo están implementando normas de calidad del agua cada vez más estrictas. En Estados Unidos, la Ley de Agua Salubre (CWA, por sus siglas en inglés) regula el vertido de contaminantes en las vías fluviales, y la Ley del Agua Potable Segura (SDWA) vigila la calidad del agua potable. En la UE, la Directiva de Agua Potable (que entró en vigor en 2021) trata de reforzar los estándares hídricos y abordar la aparición de contaminantes en su origen. El cumplimiento de regulaciones más rigurosas implicará una inversión considerable, respaldando a las empresas que ofrecen soluciones de purificación, tratamiento, análisis y reciclaje de agua.
Nuevas industrias sedientas de agua
Desde la gestora destacan que la escasez de agua no representa solamente un desafío para nuestro bienestar; la industria ha sido desde siempre un consumidor significativo de este recurso, y nuevos sectores intensivos en agua no hacen más que elevar la demanda.
Con el papel crucial que juega el agua en las centrales térmicas de carbón, el vínculo entre la generación de electricidad y el agua no es nada nuevo. No obstante, las formas más limpias de generación de energía y de transporte también están vinculadas de manera indirecta con el elevado consumo industrial de agua. El litio es un elemento clave de los sistemas de energía eólica, fotovoltaica y geotérmica, así como en la producción vehículos eléctricos, pero su extracción y refinado requieren grandes cantidades de agua: la producción de una tonelada de litio consume 1,5 millones de litros de agua. Para poner estas cifras en contexto, un coche Tesla contiene unos 60 kilos de litio, con lo que una tonelada de este metal equivale a tan solo 16 coches7.
De manera similar, la captura y secuestro de carbono (CSC) se considera una tecnología importante para la reducción de las emisiones y la eliminación de CO2 de la atmósfera, pero estas técnicas suelen conllevar un consumo de agua y de energía significativo durante su proceso de captura. En el sector tecnológico, la manufactura de semiconductores es muy intensiva en agua, y la adopción de sistemas de refrigeración líquidos en lugar de con aire en centros de datos (crucial para la IA y tecnologías afines) ejerce más presión si cabe sobre el suministro. En 2022, por ejemplo, el consumo anual de agua de Microsoft superaba los 6.400 millones de litros8.
Las soluciones innovadoras de gestión de agua pueden ayudar a abordar los retos de eficiencia y sostenibilidad asociados con procesos intensivos en agua, y las empresas gravitan de manera creciente hacia sistemas de bucle cerrado que reutilizan y reciclan agua en ámbitos industriales.
Conclusión
La seguridad y la calidad del suministro mundial de agua son de suma importancia. La necesidad de mejorar la infraestructura, el acceso y la calidad (y de satisfacer la demanda creciente), unida a regulaciones cada vez más estrictas, representa un motor de crecimiento a largo plazo para los negocios activos en el sector del agua.
Esto es una buena noticia para los inversores. Las oportunidades en este sector son sorprendentemente diversas y resilientes, al abarcar negocios tanto defensivos como cíclicos y distintas regiones, sectores y mercados finales.
Lo que diferencia verdaderamente al equipo detrás del BNP Paribas Aqua es su profunda comprensión del sector del agua y sus tecnologías. Las diversas perspectivas de nuestros expertos les permiten descubrir áreas de oportunidad que otros pueden pasar por alto a lo largo de la dinámica y creciente cadena de valor del agua, y evitar a las empresas que no cumplen sus responsabilidades medioambientales.
«La renta fija está de vuelta». Eso es lo que se ha venido escuchando en los mercados financieros durante el último año, y los resultados del mercado de renta fija han validado esta sensación. La renta fija core ha registrado una rentabilidad del 7,5% en los últimos doce meses, mientras que el crédito global ha subido incluso más, con un 9,5% para el crédito de grado de inversión y un 15% para el de alto rendimiento1.
Estos sólidos resultados pueden llevar a algunos inversores a preguntarse si no habrán dejado escapar el tren. ¿Ha pasado ya la oportunidad de la renta fija? Nuestra respuesta a esta pregunta es un rotundo «no». De hecho, pensamos que la oportunidad no ha hecho más que empezar. Gracias a la combinación de un elevado rendimiento inicial y un contexto macroeconómico favorable, es posible que por fin se hayan alineado los planetas para los mercados de renta fija.
Los mercados de renta fija ofrecen atractivas oportunidades de inversión en un contexto de disminución de la inflación y de inicio de los recortes de tipos de interés por parte de los bancos centrales, y vuelven a proporcionar diversificación con respecto a la renta variable, tal y como hemos comprobado en los recientes episodios de volatilidad de los mercados.
Favorecemos la inversión en crédito de gran calidad, ya que pensamos que podría ofrecer una rentabilidad total en torno al 10% en los próximos años, gracias a la combinación de rentas y revalorización de los precios que provocaría la caída de los rendimientos.
Tribuna de Flavio Carpenzano, director de inversiones de Capital Group, y de Haran Karunakaran y Manusha Samaraweera, investment directors de renta fija de la firma.
En un momento cuando los principales bancos centrales del mundo empiezan a bajar los tipos de interés, muchos inversores están considerando algún tipo de reposicionamiento para sus carteras que, en muchos casos, incluye iniciar asignaciones, o aumentarlas, a los mercados emergentes.
Como inversores centrados en los mercados emergentes, el equipo observa tres factores clave que los inversores deberían tener en cuenta a la hora de evaluar la deuda de mercados emergentes como clase de activo.
En primer lugar, el argumento estratégico de la deuda de mercados emergentes. Una asignación a esta clase de activos en particular puede aportar tres ventajas clave: diversificación, posibilidad de obtener mayores ingresos y oportunidades de obtener mayores rentabilidades.
En segundo lugar, el argumento táctico de la deuda de los mercados emergentes sigue siendo muy sólido a día de hoy. El actual entorno macroeconómico se caracteriza por un dólar estadounidense moderadamente fuerte, restricción en la política monetaria posterior al pico y unos fundamentales más sólidos en muchos de los mercados emergentes frente a muchos de los mercados desarrollados en términos generales. Esta combinación de factores debería respaldar a la deuda de los mercados emergentes.
Por su parte, las valoraciones en este segmento se encuentran en un momento atractivo frente a muchas otras áreas de los mercados capitales. La mejor muestra de ello está representada por el elevado nivel actual de las tires reales en los diferentes mercados emergentes frente a los niveles de los últimos 15 años.
Fuente: Bloomberg, J.P. Morgan, Morgan Stanley Investment Management. Los datos abarcan del 1/1/2008 al 8/31/2024. Los rendimientos reales se calculan como rendimientos nominales menos la inflación general prevista en 18-30 meses por los economistas encuestados por Bloomberg. Excluye a Argentina, Turquía y Rumanía. Las previsiones/estimaciones se basan en las condiciones actuales del mercado, están sujetas a cambios y pueden no llegar a materializarse necesariamente. Los datos facilitados se facilitan exclusivamente con fines informativos. La rentabilidad pasada no garantiza resultados futuros. Los puntos de vista y las opiniones que se expresan son los del equipo de Deuda de Mercados Emergentes de Morgan Stanley Investment Management en el momento de redactar este documento y pueden variar en cualquier momento debido a las condiciones del mercado, económicas o de otro tipo, y es posible que no lleguen a materializarse. Las previsiones/estimaciones se basan en las condiciones actuales del mercado, están sujetas a cambios y pueden no llegar a materializarse necesariamente.
Desde el punto de vista táctico, el gran interés que ha observado el equipo últimamente hacia esta clase de activos sugiere que podría producirse una reversión de las salidas netas de los últimos dos años y medio, a medida que la búsqueda de riesgo comience a ajustarse al cambiante mercado global.
Por último, el equipo considera que dentro de los mercados emergentes existen numerosos puntos de inflexión en todo el mundo. La gran variedad de resultados que observa el equipo en las economías emergentes crea un entorno especialmente apto para la selección de países, un aspecto central para las cerca de 50 personas que forman el equipo desde hace 40 años.
Con el fin de maximizar todos los beneficios que brindan la diversificación, los ingresos y la rentabilidad, los inversores deben buscar gestores capaces de analizar, seleccionar e invertir en las oportunidades más atractivas de divisas, tipos de interés, deuda soberana y crédito. Un conjunto de oportunidades tan amplio y diverso requiere una gran capacidad de “research”, así como una infraestructura de “trading” y operacional necesaria para poder acceder a las acciones más difíciles de alcanzar.
Tribuna de Brad Godfrey, co director de mercados emergentes de Morgan Stanley IM.
Los gestores de activos europeos reciben con agrado la declaración conjunta de la Comisión Europea, ESMA y el BCE, que marca un avance firme y «acelera el trabajo técnico» necesario para preparar la transición de la UE hacia T+1.
Desde Efama (Asociación Europea de Fondos de Inversión y Gestión de Activos) aplauden la declaración que esta semana han emitido estas instituciones europeas sobre la reducción del ciclo estándar de liquidación de valores. Según ha expresado la organización profesional, está de acuerdo en que la creación de una estructura de gobernanza es un paso urgente y necesario para establecer una hoja de ruta definitiva para la transición en Europa.
Además, Efama coincide plenamente con la lógica subyacente a este movimiento. “La falta de alineación con un mercado clave como el de EE.UU. genera costos continuos que, en última instancia, recaen en el inversor final. A largo plazo, esto también perjudicará la competitividad de nuestros productos frente a otras alternativas, especialmente entre los inversores globales”, argumentan.
Según han explicado, la declaración se refiere a la interconexión de los mercados de la UE con otras jurisdicciones en Europa y la necesidad de coordinar el calendario de esta transición. También señala la necesidad de acelerar el trabajo técnico para facilitar dicha coordinación.
Por su parte, los miembros de Efama comparten plenamente esta visión y creen que finales de 2027, como actualmente se indica para el Reino Unido, es una fecha factible para una transición más amplia en Europa, que incluya al Reino Unido y Suiza, y están listos para apoyar el trabajo del nuevo grupo que se establecerá próximamente.
Para Íñigo Escudero, Head of Iberia, LatAm, US Offshore, Israel Distribution en Invesco EMEA, si hay una expresión que resume la evolución de la industria en los 30 años que la firma lleva en el mercado español es “crecimiento exponencial”. Tres décadas también de crecimiento para la gestora que actualmente gestiona 36.000 millones de euros en España con un equipo de 24 personas que atiende desde sus oficinas de Madrid a 21 países.
Durante el evento de celebración de su 30 aniversario en España, Escudero hizo un breve balance de cómo ha cambiado el mercado nacional y destacó que, en su opinión, un momento clave para la industria fue la introducción de la arquitectura abierta. “Tras la última crisis financiera, los clientes necesitaban productos más eficientes y transparentes, algo que vino a cubrir la oferta de ETFs. Y ahora, estamos ante un mercado maduro, con importantes retos de cara al futuro”, añadió durante su intervención.
Para hablar de estos retos, Invesco compartió protagonismo con CaixaBank, Santander, BBVA e Inverco, quienes analizaron también cómo ha cambiado la industria. En este sentido, Juan Llamas, director de Negocio de Banca Privada de CaixaBank, destacó que la finalidad del negocio no ha cambiado estas últimas tres décadas y se reafirmó en que su misión sigue siendo “contribuir al cliente y a la sociedad”.
“La llegada de las gestoras internacionales fue un hito para pasar del producto propio y abrirnos a nuevos productos y a pensar en el gestor como un equipo, no como algo individual. Estamos en un momento en el que el talento es importante y gracias a ello, los grandes bancos comerciales españoles están al mismo nivel que los internacionales. En estos años también hemos avanzado respecto al cliente, que ha evolucionado y muestra una mayor educación, por lo que es más fácil entender lo que quiere”, añadió Llamas.
Coincidiendo con la visión de Escudero, para Pedro Más, CEO de Santander Private Banking Gestión, la llegada de los ETFs al mercado español fue clave. “Este tipo de vehículos es una realidad que va a ir creciendo, ya que tenemos que buscar soluciones de inversión que tengan costes razonables, una gestión global y proporcionen diversificación. No compro ese mensaje de que los ETFs vayan a desvirtuar. Son una magnífica herramienta para completar la gestión de las carteras y las necesidades de los inversores y, como gestores, nos permite buscar alfa”, afirmó Más.
Tras el fenómeno de los ETFs, estos profesionales de la industria consideran que los activos privados son una de las tendencias actuales más significativas, en particular el private equity, el real estate y las infraestructuras. “Es necesario un esfuerzo pedagógico y mucho asesoramiento para acercar esta clase de activos a los inversores. Los mercados privados representan, generalizando, un 2% en las carteras. En el caso de los family offices y los grandes patrimonios, este porcentaje llega al 8%. Yo creo que lo ideal sería estar en torno al 10%, pero para lograrlo es necesaria educación financiera y asesoramiento”, insistió Más.
Legislación y tecnología
Según la experiencia del director de Negocio de Banca Privada de CaixaBank, hay dos factores que marcan la industria ahora mismo: la regulación y la tecnología. Una visión que reconocieron compartir el resto de los invitados a la charla. “Antes se veía la regulación como un enemigo, pero yo creo que es todo lo contrario. Está ayudando a acercarnos al cliente, a ser más transparentes y a educar al cliente. Por ejemplo, MiFID II nos ayudó con la transparencia, los costes y a poner en valor lo que hacemos. Mientras que RIS (Retail Investment Strategy) pone en valor el asesoramiento y la gestión discrecional”, apuntó Fernando Ruiz, director de Banca Privada de BBVA en España.
A raíz de esta reflexión, Ángel Martínez-Aldama, presidente de Inverco, añadió que esta regulación debe ser “consistente, razonable y estimulante”, ya que la inversión privada está llamada a jugar un papel determinante en la transformación hacia una economía más sostenible en la UE. Según Llamas, la regulación también está facilitando la labor del banquero al establecer un marco de negocio claro. “Es importante que la regulación ayude a evitar el conflicto de intereses. No podemos tener una industria que viva de los reits”, comentó.
Además de la regulación, Llamas apuntó que la tecnología se ha convertido en la otra clave del desarrollo del negocio. En su opinión, esta está permitiendo acompañar al cliente de forma más eficiente y dotar al usuario de herramientas, además de permitir salvar el gap que existe entre la estrategia y la ejecución. “Todo ello nos marca un futuro en el que habrá una segmentación más avanzada de la que tenemos ahora y también en la que se aplique la inteligencia artificial”, añadió el director de Negocio de Banca Privada de CaixaBank.
Sobre este proceso de digitalización de la industria, Ruiz insistió en que la tecnología es un aliado del banquero. “Ya hemos superado el debate de que la tecnología iba a sustituir al banquero. Creo que esta tiene mucho que aportar en cuestión de gestión del riesgo, control y sobre todo en mejorar la relación con el cliente, por ejemplo, facilitando la firma de documentos o la información que se les proporciona. Es importante que sepamos buscar el equilibrio entre la frialdad de la tecnología y la personalización”, argumentó el director de Banca Privada de BBVA en España.
Aprendizaje vital
Al igual que Invesco, todos los que hemos cumplido 30 años sabemos que es un momento para recoger lecciones vitales. En esta ocasión, la gestora invitó a Roberto Canessa, superviviente de la tragedia aérea de los Andes en 1972 y que ha inspirado la película La Sociedad de la Nieve, ganadora de 12 Goyas este año, a compartir sus experiencias y reflexiones.
En una inspiradora y motivadora charla, Canessa invitó a los asistentes a “no esperar a que se te caiga el avión para valorar todo lo que tienes”, y recordó el valor de la vida, ante la sensación de insignificancia que el entorno y las circunstancias a veces nos imponen. Con un alentador mensaje optimista, destacó lo importante que es tener claro “el porqué” y la motivación, para poder ser creativos y activos en el “cómo” lograr esos objetivos. Un mensaje lleno de vida para seguir caminando, como mínimo, otras tres décadas más.