Foto: OTA Photos. 2015 continúa con la escalada de aversión al riesgo
La aversión al riesgo aumentó considerablemente en diciembre. Los últimos días del año suelen ser un período de escasa liquidez en los mercados financieros y este año se ha visto más reducida aún por la preocupación entre los inversores acerca del abaratamiento del petróleo, la crisis financiera que se avecina en Rusia, la situación política en Grecia y los temores a un contagio de la renta fija privada, explican los expertos de ING IM en su último informe mensual de mercado. En consecuencia, dicen, la volatilidad sufrió un repunte que provocó que los inversores buscaran valores refugio.
El anuncio de elecciones presidenciales anticipadas en Grecia y la probabilidad mucho mayor de que se celebren elecciones generales en los dos próximos meses desencadenó la mayor caída en un solo día de la bolsa griega desde 1987 y fuertes tensiones en el mercado de deuda pública de los países periféricos de la zona euro. La acusada caída de los precios del petróleo acrecentó estos temores, porque crea fricción a muy corto plazo en el sector de la energía, y podría conducir a crecientes impagos en el segmento de deuda high yield, dando lugar a tensiones (geopolíticas) para los exportadores de materias primas, afirma el análisis de ING IM. Por último, la firma holandesa explica que la volatilidad vista en los mercados en diciembre también se debió, en parte, al ajuste en el posicionamiento de los inversores, muchos de los cuales habían asumido más riesgos en las últimas semanas en previsión de una carrera alcista en diciembre.
Está previsto que la economía mundial crezca un 3% en 2015, lo que supone una ligera aceleración con respecto al 2,9% previsto para 2014. Pese a la elevada volatilidad trimestral, la tendencia de la dinámica de crecimiento mundial se ha mantenido sorprendentemente estable en torno al 3% en los últimos años. No obstante, esta resistencia refleja tendencias divergentes en las economías desarrolladas y emergentes, registrando las primeras una aceleración y las segundas una ralentización. Podemos observar que esa divergencia es el resultado de dos grandes ciclos crediticios no sincronizados en los que los mercados emergentes experimentan un ciclo bajista mientras que las economías desarrolladas ya han dejado atrás lo peor o, en algunas regiones, incluso registran una leve recuperación.
Sin embargo, a corto plazo la caída inusualmente pronunciada de los precios del petróleo de las últimas semanas puede ser negativa para muchas partes de la economía mundial. Esto se debe a que da lugar a fricciones a muy corto plazo en el sector de la energía, conduce a un creciente riesgo de impagos en la deuda de alta rentabilidad y genera tensiones para los exportadores de materias primas.
La caída de los precios del petróleo está, para los expertos de la firma, alimentando las fuerzas desinflacionarias y podría inducir a los bancos centrales a relajar aún más sus políticas monetarias. Por tanto, creen que el efecto neto sobre la demanda mundial será positivo.
En conjunto, “consideramos que el bajo precio del petróleo refuerza las perspectivas de crecimiento a medio plazo de la economía mundial. Por tanto, pensamos que la escalada de aversión al riesgo es transitoria y la consideramos una oportunidad para comprar activos de riesgo, como acciones y valores de compañías inmobiliarias cotizadas”, concluye el documento de ING IM.
Guillaume Abel. Foto cedida. Candriam nombra a Guillaume Abel responsable global de Marketing
Candriam Investors Group, la gestora europea multiespecialista de New York Life Investment Management, con un patrimonio gestionado de 78.000 millones de euros, ha anunciado en un comunicado el nombramiento de Guillaume Abel como responsable global de Marketing. Abel, proveniente de Amundi, se hará cargo del departamento de marketing de la gestora y pasará también a ser miembro del Comité Ejecutivo de Candriam.
Por otro lado, se anuncia el nombramiento de Renato Guerriero, responsable global de Relaciones con los clientes europeos, como miembro del Comité Ejecutivo.
Guillaume Abel, con más de 17 años de experiencia como director de Marketing y Comunicación dentro de la industria de la gestión de activos, ha desarrollado modelos el negocio tanto para el sector institucional como para retail. En Amundi, donde ha trabajado desde 1997, dirigía el departamento de marketing y comunicación. Anteriormente fue Managing Director en CAAM Luxembourg.
Guillaume Abel tomará las riendas, desde la sede de París, de la implementación estratégica del departamento de Marketing, que además incluye otros equipos ya existentes en Candriam: Investment Solutions, Investment Specialists, RFP, Product Branding, Digital Strategy y Advertising.
Naïm Abou-Jaoudé, consejero delegado de Candriam Investors Group y vicepresidente de New York Life Investment Management International, afirma: “Estamos muy satisfechos de tener a Guillaume en el equipo como responsable global de Marketing. Nuestra empresa se va a ver muy beneficiada gracias a sólida trayectoria y su dilatada experiencia tanto en marketing como en plataformas de distribución”.
Nuevo miembro del Comité Ejecutivo
Al mismo tiempo, Candriam Investors Group anuncia la promoción, con carácter inmediato, de Renato Guerriero, responsable global de Relaciones con clientes europeos, como miembro del Comité Ejecutivo. Renato Guerriero se incorporó a Candriam en 2001 como responsable de Relaciones con clientes italianos y es el artífice del lanzamiento de la sucursal de Candriam en Milán.
Renato Guerriero comenzó su trayectoria financiera en 1999 en Bruselas, donde trabajó para Morgan Guaranty Trust. Se trasladó luego a Artesia Banking Corporation, como Institutional Banker antes de lanzar, en 2001, la oficina italiana de Candriam. En mayo de 2011, Renato fue nombrado responsable global de Relaciones con clientes europeos en Candriam Investors Group, área de negocio que abarca todas las oficinas de ventas en Bélgica, Francia, Luxemburgo, los Países Bajos, Italia, la Península Ibérica, Alemania y Suiza.
Renato Guerriero es en la actualidad vicepresidente de la Asociación Europea de Instituciones Paritarias de Protección social (AEIP por sus siglas en inglés) con sede en Bruselas.
En su calidad de miembro del Comité Ejecutivo, Renato Guerriero seguirá con la supervisión y gestión de todos los equipos de distribución y relaciones con clientes en Europa, incluyendo Reino Unido, distribución a terceros y relaciones con consultores.
Naïm Abou-Jaoudé añade: “Felicitamos a Renato por los éxitos que ha cosechado desde que se incorporó a Candriam hace ya casi quince años. Desde entonces ha ido ampliando su radio de responsabilidades y estoy convencido de que tanto él como sus equipos alcanzarán nuestros ambiciosos objetivos. Una de nuestras prioridades estratégicas en 2015 consiste en seguir atendiendo de forma prioritaria las ventas y la comercialización con vistas a situar a Candriam Investors Group a la cabeza de la gestión global de activos.”
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Eduardo Mar. A corto plazo las valoraciones en Brasil ya no resultan tan atractivas
La gestora italiana Azimut ha firmado un contrato de adquisición del 50% de la brasileña LFI Investimentos a través de una de sus joint ventures, AZ FuturaInvest, confirmaron medios italianos.
LFI Investimentos es una compañía independiente de wealth management con base en Sao Paulo. Fundada en 2009 ha registrado en este tiempo buenos resultados en el desarrollo de soluciones de inversión a medida para el segmento HNWI de Brasil.
Esta firma cuenta con siete profesionales de gran experiencia, con una antigüedad media de más de 25 años en la industria y con aproximadamente 500 millones de reales en activos bajo gestión (unos 160 millones de euros).
AZ FuturaInvest es la filial de asesoría financiera de Azimut para el mercado brasileño. Proporciona servicios profesionales de asesoramiento sobre la asignación de activos, la selección de los fondos y la educación financiera.
«Con LFI, AZ FuturaInvest será capaz de ofrecer soluciones nuevas y eficientes de gestión de patrimonio a clientes de grandes patrimonios que aprovechan la experiencia de LFI en construir portfolios personalizados. El equipo de LFI se sumará al equipo de asesores FuturaInvest que en la actualidad cuenta con más de 40 profesionales «, explicó la firma en un comunicado.
Según fuentes de la prensa italiana, la transacción, que no está sujeta a la aprobación de las autoridades competentes, implica un precio de compra de alrededor de 8,5 millones de reales (alrededor de 2,65 millones de euros) pagaderos a los fundadores de LFI en cuatro tramos durante los próximos cinco años en función de los objetivos conseguidos.
Marcelo Vieira Elaiuy y Fabio Frugis Cruz, fundadores de LFI dijeron: «Unirse al proyecto de Azimut es un paso clave para mejorar nuestro negocio. Seremos capaces de aprovechar toda su estructura manteniendo nuestra independencia en la gestión y centrándonos en los intereses de nuestros clientes. Estamos seguros de que la calidad de la nueva estructura se traducirá en enormes beneficios para ellos».
Pietro Giuliani, presidente y CEO de Azimut Holding, añadió: «A pesar de que acabamos de terminar un duro 2014 en la industria brasileña de fondos de inversión, nuestras operaciones locales registraron un crecimiento alentador, lo que confirma el valor de nuestro modelo de negocio y la calidad de nuestro socio”.
Capital Strategies Partners, firma especializada en intermediación de fondos de inversión, tiene un acuerdo con AZ Fund Management para distribuir sus productos en Latinoamérica.
Foto: Izuengordelekua, Flickr, Creative Commons. La Bolsa de Madrid cuenta desde el 1 de enero con un nuevo índice subsectorial para socimis
El Comité de Gestión del Indice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) aprobó hace unos días la composición del IGBM y del Índice Total para el primer semestre de 2015.
Entre las decisiones más novedosas, se ha creado un índice subsectorial denominado Socimi dentro del sector de Servicios Financieros e Inmobiliarias, según haanunciado Bolsas y Mercados Españoles (BME) en un reciente comunicado.
El nuevo índice subsectorial contará con tres valores: Lar España Real Estate, Axia Real Estate y Merlin Properties, las tres socimis cotizadas en el mercado continuo con mayor capitalización de las siete existentes.
Su cálculo ya se inició con la primera sesión bursátil de 2015, el pasado 2 de enero.
. IBA Capital Partners compra el Edificio A de Tripark en Las Rozas
IBA Capital Partners -socio estratégico en España de la gestora Exan Capital– ha adquirido el edificio A del business park Tripark ubicado en el Parque Empresarial de las Rozas. El vendedor ha contado con JLL y Clifford Chance como asesores inmobiliario y jurídico, respectivamente, mientras que el despacho de abogados Gómez Acebo y Pombo y EC Harris se han encargado de asesorar a IBA Capital Partners como asesores jurídicos y técnicos.
La operación de venta contempla un edificio de oficinas certificado LEED Gold de 10.480 m² de superficie alquilable sobre rasante y 407 plazas de aparcamiento, alquilado en su totalidad a DIA.
El edificio está ubicado en el Parque Empresarial de Las Rozas, zona de oficinas muy consolidada en el noroeste de la Comunidad de Madrid, en la que ya están instaladas algunas de las empresas más prestigiosas del país.
“Esta operación confirma el interés de los inversores en adquirir inmuebles de calidad en zonas consolidadas y con excelentes inquilinos”declaró Maurice Kelly, director de Capital Markets Oficinas Madrid de JLL, quien además confía en que “los signos de mejora en el mercado de inversión continúen materializándose en 2015”.
Con esta adquisición, IBA Capital Partners cierra un primer tramo de inversión de un volumen de 400 millones de euros, compuesto por activos core, entre los que se encuentran la sede de Enagás, la sede de Unión Editorial y la del Ministerio de Asuntos exteriores, así como el Centro Comercial ABC Serrano y un inmueble de 8.000 metros cuadrados de GLA alquilado al Corte Inglés y ubicado en la Plaza de Cataluña de Barcelona.
IBA Capital Partners confirma con esta transacción su fuerte interés en inmuebles terciarios ubicados en los principales mercados consolidados españoles, en los cuales tiene previsto invertir otro tramo de 400 millones de euros en los próximos meses.
Photo: Kuhnmi. Threadneedle Appoints Head of European Insurance Sales
Threadneedle Investments ha nombrado a Patrick Steiner como nuevo director de ventas para instituciones aseguradoras en Europa. Patrick, que trabajará en la oficina que la firma tiene en Zúrich, empezó a trabajar en el equipo de Threadneedle el 6 de enero reportando a Andrew Nicoll, director mundial de Seguros de Threadneedle. En su nuevo puesto, Patrick trabajará estrechamente con el equipo de ventas institucionales de Threadneedleen en toda Europa con el objetivo de ampliar la base de clientes de la firma en el sector asegurador.
Patrick Steiner acumula 20 años de experiencia en la gestión de activos y se une a Threadneedle desde Conning Asset Management, donde, desde 2012, era director de Desarrollo de Negocio con un enfoque en los clientes de seguros europeos. Con anterioridad a ese cargo, Patrick fue director de Desarrollo de Negocio en Wellington Management Internacional.
Patrick comenzó su carrera en Credit Suisse Group a mediados de los noventa y tiene un Executive MBA en International Management por la Universidad de Ciencias Aplicadas St. Gallen en Suiza.
“El nombramiento de Patrick refleja nuestra intención de aprovechar nuestras significativas capacidades en el sector del seguro, y ampliarlas a todo el mercado europeo», explicó Andrew Nicoll. «Su experiencia en seguros y el conocimiento local nos permitirán construir nuevas relaciones y proporcionar un mejor nivel de servicio a nuestra base de clientes de todo el continente».
Actualmente, Threadneedle cuenta con más de 55.000 millones de euros bajo gestión pertenecientes a aseguradoras de toda Europa.
Los profesores del IESE Business School Javier Estrada y Pedro Videla serán los oradores principales de un programa sobre la situación de los mercados: ¿en dónde nos encontramos y hacia dónde vamos? que se celebrará en Miami el 21 de enero en el hotel Four Seasons de Miami, tal y como informó la Cámara de Comercio de España en Estados Unidos.
En dicha sesión los profesores del IESE ofrecerán una mirada a la economía global y los mercados globales, dibujando las implicaciones más relevantes para las compañías e inversores. Asimismo, se subrayarán los mayores retos de la actual situación, y se discutirá cómo las empresas e inversores deberían posicionarse para responder a los desafíos y tomar decisiones de inversión rentables, entre otros asuntos.
Si quiere más información o inscribirse al desayuno, que cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de España en Miami, puede ponerse en contacto con Verónica Diaz en la siguiente dirección de correo electrónico: vdiazg@spainchamber.org
También puede registrarse directamente a través de este link.
Foto: Claudio AR, Flickr, Creative Commons. 2015: Una vuelta a lo simple
Empieza el año 2015 y entramos en una nueva fase donde vemos divergencias a nivel mundial: en el crecimiento económico, en las políticas monetarias y en los riesgos geopolíticos. Además, nos encontramos con valoraciones altas en varios activos de riesgo, lo que añade una alta probabilidad de correcciones.
Todos los bancos e instituciones coinciden en que la volatilidad volverá a estar presente. Por eso, ante brotes ocasionales de volatilidad que se pueden producir, hemos propuesto a nuestros clientes una vuelta a lo simple.
Por eso, recomendamos rebalancear el riesgo de las carteras. Mantener renta fija de buen dividendo, renta variable en su justa medida, evitar la divisa Euro y tener una buena reserva de liquidez.
Son buenas noticias que la Reserva Federal, al fin, empezará a subir lentamente los tipos de interés a partir del tercer trimestre del 2015 y no parará hasta mitad del 2017. También es una buena noticia la reducción de las políticas de estímulo por parte de los estados ya que sacaremos mucho capital especulativo, y volverán los inversores basados en fundamentales macroeconómicos que buscan inversiones de calidad.
A largo plazo tendremos unos mercados financieros más saneados.
Sede de Rio Tinto en Londres. Inditex sale de compras por Londres y Nueva York y se gasta más de 500 millones
El imperio textil de Amancio Ortega sigue de compras inmobiliarias. Esta semana se conocieron dos importantes adquisiciones: en primer lugar, un inmueble en pleno SoHo neoyorquino de 4.400 metros cuadrados y en una ubicación privilegiada de Manhattan, por el que pagará 238 millones de euros (280 millones de dólares) y que servirá para albergar una nueva tienda de su buque insignia, Zara. Está situado en el 503-511 de la avenida Broadway, en uno de los edificios más representativos de la arquitectura comercial de Manhattan de finales del siglo XIX.
A pesar de esta adquisición, Inditex señala que «en términos globales, el crecimiento de la superficie comercial se mantiene enfocado en la apertura en locales ocupados en régimen de alquiler, y la expansión comercial sigue profundizando el modelo integrado de tiendas físicas y venta online».
Planes en Nueva York
La tienda cuyo edificio acaba de comprar no es la única que abrirá en la Gran Manzana. El grupo abrirá otra tienda en el World Trade Center del distrito financiero (Broadway 222), con más de 2.800 metros cuadrados de superficie. Y en primavera abrirá la tienda ampliada de la Quinta Avenida con la calle 42, cuya superficie crecerá en más de un 50%, hasta alcanzar los 4.000 metros cuadrados, dice Inditex en su comunicado.
En el conjunto de Estados Unidos, Inditex tiene prevista la apertura de más de una docena de establecimientos durante este año en núcleos urbanos como Nueva Jersey, Las Vegas, Los Ángeles, San Diego, Boston, Sacramento, Houston, Dallas, Chicago, Seattle o Puerto Rico.
Compras en Londres
En segundo lugar, Inditex ha comprado la sede de Rio Tinto en el centro de Londres, de 11.000 metros cuadrados, por 338 millones de euros. La sociedad patrimonial del fundador del grupo, Pontegadea, cerró antes de navidades la compra del número 6 de Saint James Square, la sede de la multinacional minera en pleno West End londinense por 265 millones de libras. El grupo minero pasará de ser el propietario a inquilino del 70% de la superficie del edificio ahora en manos de Amancio Ortega. El número 6 de Saint James Square se encuentra entre la famosa Trafalgar Square y el palacio de Buckingham.
La operación se producetras la compra de Devonshire House, también en Londres, hace algo más de un año por 477 millones de euros.
Rio Tinto ya había anunciado en septiembre de 2013 su intención de abandonar sus oficinas en el distrito londinense de Paddington y regresar a su cuartel general, pero un año después se desveló el encargo de la venta del edificio para cerrar una operación de lease back -venta de las oficinas para quedarse como inquilino- a la firma Cushman and Wakefield. El edificio que en diciembre adquirió Ortega fue previamente rehabilitado a cargo de Rio Tinto, según publican los medios españoles.
Sarah Beseler y Rafael Juan y Seva, fundador de la EAFI. Foto cedida. Áureo Wealth Advice EAFI incorpora a Sarah Beseler como responsable de inversiones
Áureo Wealth Advice EAFI, S.L., ha incorporado a su plantilla, como directora de Inversiones, a Sarah Beseler, según ha anunciado la entidad en un comunicado.
Beseler es licenciada en Economía por la Universidad de Lancaster, R.U. y MBA por INSEAD y tiene más de 15 años de experiencia en la gestión y comercialización de productos financieros. Ha trabajado para varias compañías líderes del Mercado Financiero como Banesto Bolsa, CSFB y Bank of Liechtenstein, desarrollando su actividad sobre todo en el área de productos derivados.
Participó activamente en el inicio de la comercialización de estos productos en el mercado (DTB en Alemania y MEFF en España). Recientemente ha apoyado Techrules, empresa de soluciones informáticas enfocadas al asesoramiento financiero, en su expansión internacional. Ha trabajado en España, Reino Unido, Alemania y EE.UU. y habla español, inglés, alemán y francés.
La incorporación de Sarah Beseler permitirá a Áureo, junto con la también reciente de Martín Huete al Consejo Asesor de la EAFI, incrementar la atención y calidad de servicio a sus clientes y acometer nuevos proyectos en el campo del asesoramiento financiero.
Áureo Wealth Advice EAFI fue fundada y está dirigida por Rafael Juan y Seva, quien suma más de veinticinco años de experiencia en el mercado financiero. Tiene como socio a Jesús López Zaballos, presidente de EFFAS (Asociación Europea de Analistas Financieros) quien también acumula una gran experiencia, tanto en mercados como en el ámbito de la formación.
La EAFI cuenta, además, con un Consejo Asesor formado por personas con gran experiencia y conocimiento en diversas áreas económicas y empresariales, cuya labor consiste en orientar la actividad en función de la situación macroeconómica, proporcionar asesoramiento técnico en asuntos concretos y colaborar en el crecimiento de la empresa.
Enfocada al asesoramiento a particulares, familias e instituciones, Áureo Wealth Advice EAFI, S.L. ofrece un amplio rango de servicios que cubren desde las necesidades más transaccionales de los clientes, a aquellas que afectan directamente a la estructura y planificación patrimonial.