El suelo del petróleo está cerca: es hora de tomar posiciones en las compañías de EE.UU. de exploración y producción
| Por Alicia Miguel | 0 Comentarios

Los precios del petróleo han sufrido una caída de más del 70% y, a estos niveles, empiezan a oírse voces que se preguntan si la situación se dará pronto la vuelta y será momento de empezar a mirar al oro negro con otros ojos. Para Imantia Capital, es así: en su opinión, la situación ha llegado o está cerca de un punto de inflexión, según defienden en un reciente informe.
A favor de esta tesis, explican que la producción se reducirá: si bien los cierres de torres de extracción en Estados Unidos no han llevado consigo una caída de la producción como se esperaba, “la naturaleza de las explotaciones americanas de corto ciclo, sumada a los fuertes recorte de capex anunciados por las empresas del sector, harán que en 2016 la producción se vaya reduciendo”. En la medida en que Estados Unidos baje la producción, Arabia Saudí, actualmente operando a niveles altos de capacidad, irá reduciendo la producción a unos niveles más cercanos a su media histórica, siempre y cuando mantenga su cuota de mercado, añaden.
“Por otro lado, cada vez hay más ruido acerca de una negociación entre los miembros de la OPEP o entre éstos y el resto de los grandes productores, siempre excluyendo a Estados Unidos de la ecuación. La situación económica de algunos países productores empieza a ser crítica y algunos están produciendo prácticamente al total de su capacidad, con lo cual creemos que el pico de máxima producción lo hemos dejado atrás”.
Por el lado de la demanda, explican que no ven el escenario de recesión que ha llegado a descontar el mercado. “China no aumentará el ritmo de desaceleración, aunque sí racionalizará su industria y eliminará sobrecapacidades que pueden redundar en los precios de manera muy positiva”; y añaden: “Necesitamos ver que la desaceleración de China y de otras economías emergentes frena el ritmo y que las economías desarrolladas, las grandes favorecidas de estos niveles bajos de la energía, retoman la senda de crecimiento tras un par de trimestres más débiles”.
Exposición a empresas de EE.UU.
Teniendo esto en cuenta, defienden que es “un buen momento para tomar exposición a la energía”. En este sentido, el sector de empresas americanas de exploración y producción es el sector adecuado por ser el más expuesto.
“En la actualidad, las posiciones cortas en este sector son elevadas, con lo cual, cualquier recuperación en los precios del petróleo de cierta consistencia va a ser recogido por el mismo de manera apalancada”. En la entidad explican que las posiciones cortas en el sector han ido a la baja pero sigue siendo uno de los sectores menos queridos en las carteras de hedge funds y de long bias, con lo cual, “no vemos un riesgo a la baja superior al del resto de mercado si el petróleo se va a 20 o la economía finalmente empeora más de lo esperado”.
Próximos al suelo
En Imantia defienden que el petróleo está cerca de mínimos. “El petróleo ha llegado a niveles no vistos desde 2003. Si bien la justificación para las caídas se encuentra en factores de oferta y demanda, con trasfondo político por el lado de la oferta y desaceleración de la actividad industrial y comercial por parte de la demanda, ciertos indicadores muestran que los niveles alcanzados, tras una profunda verticalidad bajista, podrían estar dando un buen punto de entrada en este sector”, añaden.
“No descartamos alcanzar los 20 dólares/barril que anunciaba Goldman, pero dadas las condiciones que hemos explicado creemos que el recorrido a la baja cada vez es menor”, dicen.