Tokio Marine AM: El rally en las empresas cíclicas será temporal en Japón, que volverá a ser un mercado orientado al crecimiento
| Por Alicia Miguel | 0 Comentarios

Después de un turbulento 2016 para la renta variable japonesa, y salvo que ocurra algún acontecimiento inesperado, los expertos de la gestora nipona Tokio Marine Asset Management -especialista en acciones japonesas, con más de 30 años de historia y que gestiona aproximadamente 59.000 millones de dólares, con datos de septiembre de 2016- defiende que 2017 podría ser un buen año para Japón.
Entre los motivos, los expertos de la entidad destacan en un reciente informe que las mejores perspectivas de crecimiento mundial, los estímulos fiscales con subidas de tipos en EE.UU. y la recuperación en los mercados de materias primas podrían ayudar a Japón. Además, la sostenida fortaleza del dólar frente al yen podría traducirse en crecimiento de las ganancias de las compañías niponas, en las que también se prevén mejoras en el gobierno corporativo. En la gestora también destacan el renovado interés en política fiscal y las reformas estructurales y en el mercado laboral nipón como potentes revulsivos.
Vuelta a los fundamentales
Al mismo tiempo, la dinámica detrás de la reciente recuperación cambiará. Según Tokio Marine, el rally en las empresas cíclicas, o acciones de alta beta (sector financiero, exportadoras y relacionadas con materias primas), impulsado por factores «macroeconómicos» desde el verano y más concretamente desde las elecciones americanas, será temporal.
Como se ha visto en el pasado, defiende, este tipo de entorno (con subidas de acciones «value / high cyclical») coincide con las fases tempranas de una recuperación de mercado y no suele durar mucho. De hecho, una situación similar se vivió la segunda mitad de 2009 (despúes de la crisis financiera) y nuevamente el último trimestre de 2012 (después del anuncio de Abenomics), recuerda. Como se puede ver en el primer gráfico, la magnitud de esta subida ha sido mucho mayor que en ocasiones anteriores –y en comparación con la vista a finales del 2012-, evidenciando la disparidad en las valoraciones de las acciones tipo valor y crecimiento.
Así, a medida que los factores macro desaceleren, Tokio Marine cree que el mercado volverá a centrarse en los fundamentales y en las perspectivas de ganancias individuales, lo que determinará el precio de las acciones y su comportamiento. Esta transición es el escenario principal para este año y de ahí la importancia de una buena selección de valores de cara al futuro.
¿Dónde están los riesgos potenciales?
Evidentemente, existe la posibilidad de que el mercado japonés no se comporte de esta manera. “Una de las razones podría ser un gran impulso de crecimiento del mercado lo que extendería la influencia en el rally de los factores «macroeconómicos» y una revisión al alza de las valoraciones sectoriales, por lo que los sectores de poco valor pasarían a considerarse con un valor mayor. Este escenario parece descartado a medida que el impacto de las futuras políticas de Trump se van desvaneciendo y aumenta la incertidumbre global”, explican desde la entidad.
Otra razón podría ser que Japón caiga de nuevo en la deflación y un mercado orientado al valor. Sin embargo, hay razones estructurales que soportan que Japón va a volver a ser un mercado orientado al crecimiento, defienden en la gestora. “Parece que existe una gran relación entre el ROE y el PBR; el PBR del Topix empieza a subir una vez que el índice ROE sube por encima del umbral 7%-8%, mientras permanece plano cuando el ROE está por debajo de este nivel. Con el impulso alcista del ROE que parece que va a continuar, éste puede ser otro factor de apoyo para el retorno al análisis fundamental, donde el mejor desempeño de las empresas es recompensado con mayores múltiplos”, añaden.
Dado el entorno actual de mercado, puede no sorprender ver a los gestores con sesgo «crecimiento», obtener un rendimiento inferior al mercado, pero una vez el mercado cambie de «macro impulsado» a «micro impulsado», los resultados de una selección de acciones bottom-up serán más evidentes, concluyen en la gestora.