. El enfoque ASG adquiere valor en momentos de desaceleración económica
A medida que los síntomas de la desaceleración económica aparecen, la sabiduría popular dicta que una estrategia de inversión en valor, una que se centre en seleccionar valores que estén por debajo de su precio en relación a los activos de la compaña, estará sometida a una mayor presión.
Desde este punto de vista, la inversión en valor se piensa que funciona mejor durante fases expansivas, alentada por fuertes resultados corporativos y en los cuales los inversores recurren a las acciones de crecimiento para proporcionar retornos en momentos posteriores del ciclo. Sin embargo, este no es necesariamente el caso, según NN Investment Partner, cuyas estrategias de valor continúan comportandonse bien en contra del mercado.
Nicolas Simar, Lead Portfolio Manager, de European Equity Dividend Strategies de NN Investment Partners, comenta como estrategias de valor centradas en dividendos sostenibles pueden superar al mercado en momentos finales de ciclo.
Contexto económico
El final del ciclo monetario se está acercando, con bancos centrales relajando sus políticas de apoyo y empezando a deshacer programas de flexibilización cuantitativa (QE). Debido a este endurecimiento, el ciclo comenzará a darse la vuelta una vez la economía entre en una fase de desaceleración. Esto plantea muchos riesgos potenciales a los inversores, que pueden estar expuestos a burbujas de activos que se han formado a lo largo de años de inyecciones de liquidez, poniendo particularmente presión en el estilo de inversión en valor que tradicionalmente obtiene un mejor comportamiento relativo durante fases expansivas del ciclo.
Inversión en Valor
La inversión en valor también puede comportarse bien en este entorno de mercado, si es ajustada al punto apropiado del ciclo. Se debe prestar especial atención a la selección de acciones para permitir a los inversores superar al mercado a pesar de los vientos en contra de la generación de valor. Mediante el ajuste del criterio de selección de acciones, un enfoque de inversión en valor puede ser adaptado para que se ajuste a cualquier entorno de mercado.
En una fase desacelaración, los inversores deben centrarse en acciones de alta calidad y bajo riesgo. Eso implica, invertir en compañías que tengan buenos balances y dividendos sostenibles. El ángulo de sostenibilidad del dividendo añadirá un punto de calidad al proceso de selección de valores.
Dividendos sostenibles
Un dividendo sostenible puede ser visto tanto desde una perspectiva financiera como de ASG. En primer lugar y desde la perspectiva financiera, la compaña desde ser lo suficientemente sólida para soportar esos dividendos. Un inversor debe preguntar: ¿genera la compañía suficiente beneficio y flujo de caja para mantener y hacer crecer este dividendo?
No obstante, este dividendo también debe ser analizado desde una perspectiva ASG para evaluar su sostenibilidad. Al centrarse en riesgo ASG (ej: la posibilidad de la existencia de un impuesto sobre el carbón en el futuro), los inversores pueden reducir el riesgo de caída de los dividendos en el futuro. Ha sido demostrado que centrarse en ASG de esta forma implica un menor perfil de riesgo, maximizando el retorno ajustado al riesgo.
Equilibrio por sectores
Una importante advertencia a este enfoque es que mientras algunos sectores están naturalmente sesgados, tanto positiva como negativamente, por un enfoque de ASG, es importante no penalizar sistemáticamente a ciertos sectores en términos de asignación.
Para permitir este diferencial de ASG, las puntuaciones de ASG deben ser normalizados por sector y tamaño, seleccionando los mejores jugadores de ASG de cada uno.
Activas convicciones
Una vez las acciones adecuadas han sido seleccionadas, un inversor de valor no debe temer tomar decisiones importantes de forma activa para superar al mercado. Esto puede llevar a carteras con una participación activa muy alta que un fondo pasivo no puede ofrecer.
La Confederación Fiscal Europea, CFE Tax Advisers Europe, y la Asociación Española de Asesores Fiscales, AEDAF, organizan la décimo primera Conferencia Europea de Asesores Fiscales sobre Asuntos Profesionales. Tendrá lugar en Madrid, por primera vez, el próximo 23 de noviembre, y se celebrará en el auditorio de Cecabank (calle Caballero de Gracia, 28, 28013, Madrid). Será de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
Esta jornada, bajo el título “Hacia la transparencia en fiscalidad internacional: cómo desarrollar las obligaciones de información de los profesionales tributarios”, se centrará en cómo deben desarrollarse, en las normativas de los estados miembros, las nuevas obligaciones de información de estructuras internacionales agresivas, a la luz de la Directiva UE y BEPS 12.
Los organizadores destacan cinco razones para no perderte esta conferencia. En primer lugar, se trata de profundizar en las nuevas tendencias internacionales de transparencia fiscal: a lo largo de una mañana, se analizarán las implicaciones de la DAC6 y del modelo de información obligatoria de la OCDE, prestando especial atención a las medidas de la UE como respuesta a la planificación fiscal agresiva.
En segundo lugar, se trata de escuchar y preguntar a sus protagonistas: se reúnen en Madrid expertos de la Unión Europea, altos cargos de distintas administraciones tributarias y reconocidos asesores fiscales; un total de 15 ponentes en un encuentro único.
Además cuenta con un enfoque eminentemente práctico: se abordarán los problemas de la implantación de la DAC6, analizando sus características generales y específicas. Además, ofrece la oportunidad de hacer networking: a lo largo de la jornada dispondrás de espacios para compartir experiencias y puntos de vista con ponentes y asistentes.
Por último, es una oportunidad para disfrutar Madrid: con una visita guiada por el Madrid de los Austrias, tapas y almuerzo en el centro, un final perfecto para un encuentro europeo.
Para facilitar el seguimiento de todas las ponencias, la jornada contará con traducción simultánea.
Puede ver el programa en el documento adjunto e incribirse en este link.
El evento cuenta con la colabroación del Instituto de Estudios Cajasol y Funds Society.
Foto: jeronimo, Flickr, Creative Commons. Los flujos hacia los ETFs europeos vuelven a coger ritmo en el tercer trimestre
Tras una pausa en el segundo trimestre, los flujos de entrada se aceleraron de nuevo en el mercado europeo de ETFs: los nuevos activos netos ascendieron a 11.600 millones de euros en los últimos tres meses, lo que eleva el total a 37.000 millones en 2018, según el último análisis de Amundi ETF.
En lo que respecta a la renta variable, por un lado, algunas tendencias importantes todavía permanecen fuertes en el tercer trimestre: la renta variable estadounidense encabeza la lista, durante el último trimestre y en lo que llevamos de año, mientras que los países emergentes siguen experimentando flujos negativos.
Por otra parte, otras tendencias parecen haberse invertido: los inversores han encontrado atractiva la renta variable europea, aportando más de mil millones de euros a lo largo del período, y los flujos de renta variable mundial casi se han agotado, mientras que en el trimestre anterior representaban la mayoría de las suscripciones.
Vuelta a valores defensivos
En cuanto a las exposiciones sectoriales, según el informe de Amundi ETF los valores defensivos han sido favorecidos por los inversores: representan más del 80% de los flujos asignados a los ETFs sectoriales. «Podemos observar el mismo enfoque cauteloso dentro del universo de factores, ya que los factores de Mínima Volatilidad y Calidad han capturado la mayor parte de los mil millones de euros asignados al universo Smart Beta durante el trimestre», dicen desde la gestora.
Deuda europea y estadounidense
En el universo de bonos hay un renovado interés en la deuda pública europea y estadounidense, muestran los datos. A esta fuerte tendencia de 2018 se añade ahora un cambio de rumbo de la deuda pública emergente: tras dos trimestres de salidas, esta exposición ha alcanzado los 800 millones de euros en los últimos tres meses.
En cuanto a la deuda corporativa, el cambio de tendencia esbozado a principios del verano cobró impulso, ya que se incorporaron más de 1.000 millones de euros, impulsados principalmente por los bonos de tipo variable.
Por último, cabe señalar que el interés por las commodities ha disminuido considerablemente. Se han observado salidas por un total de 2.000 millones de euros en los ETFs de este tipo, a pesar de que los precios siguen estando bien orientados.
Pixabay CC0 Public DomainSkitterphoto. EFPA España y Robeco firman un acuerdo para promover la formación de los asesores financieros
EFPA España y Robeco han alcanzado un acuerdo de colaboración por el que ambas entidades se comprometen a fomentar el asesoramiento de calidad, a través de la formación continua de todos los profesionales del sector.
Todo ello, mediante la organización de cursos, conferencias y seminarios válidos para la obtención de las certificaciones de EFPA European Investment Assistant (EIA), European Investment Practitioner (EIP), European Financial Advisor (EFA) y European Financial Planner (EFP), plenamente adaptadas a los requerimientos que impone ESMA, tras la puesta en marcha de la directiva comunitaria MiFID II.
Fruto de este acuerdo, Robeco participará en acciones de apoyo a la labor de cualificación y certificación profesional de EFPA España, así como en otros proyectos de la asociación para adaptar la oferta de productos financieros a la legislación y recomendaciones vigentes. Del mismo modo, EFPA España se compromete a colaborar con la entidad en la difusión de aquellas iniciativas que fomenten el conocimiento de las novedades en el ámbito de la gestión de carteras y la contratación de instrumentos financieros.
Tras la firma de este acuerdo, EFPA cuenta ya con 64 entidades colaboradoras, entre los que se encuentran las principales entidades bancarias y gestoras de fondos nacionales y extranjeras.
Lanzamiento de Robeco Essentials
En su apuesta por el fomento de la formación financiera, Robeco acaba de lanzar su plataforma educativa Robeco Essentials, una innovadora iniciativa para compartir conocimientos con los profesionales de la inversión, para que puedan mejorar sus capacidades y ayudar a la vez a sus clientes a alcanzar sus objetivos de inversión. Robeco Essentials se compone de una serie de módulos on-line formativos, centrados en temas de relevancia para los inversores profesionales.
El primer módulo disponible, que trata sobre la inversión sostenible (IS) y se convalida como dos horas de formación, irá acompañado de módulos presenciales, a través de Robeco Essentials Live. La intención es perfeccionar la formación con contenido complementario, recorriendo las principales ciudades españolas con una misión clara: la difusión de su conocimiento.
El presidente de EFPA España, Carlos Tusquets, explica que “este acuerdo con una de las gestoras más importantes a nivel internacional nos ayudará a seguir trabajando por fomentar la máxima cualificación de los asesores. Justo ahora, con la entrada en vigor de MiFID II y su inminente trasposición definitiva, nos encontramos en el escenario idóneo para dar un salto cualitativo en el servicio que ofrecemos a los clientes, abogando por la gestión profesional y la máxima transparencia”.
Por su parte, Ana Claver, directora de ventas de Robeco España, apunta que “en nuestras conversaciones con clientes, detectamos una necesidad de contar con material educativo que ayudara a los profesionales de la inversión a comprender mejor determinados temas. El análisis y la investigación se sitúan en el centro de todo lo que hacemos, y contamos con 90 años de experiencia en el mundo de la inversión. “Robeco Essentials” inspire a los profesionales certificados EFPA para difundir y compartir los temas fundamentales de la inversión con sus clientes y otros interlocutores”, añade.
Foto cedida José Manuel Nieto, director del negocio de Bancaseguros de Caser.. José Manuel Nieto, nombrado director del negocio Bancaseguros de Caser
Caser ha nombrado a José Manuel Nieto para el cargo de director del negocio de Bancaseguros. Nieto es licenciado en Ciencias Económicas y tiene un máster en Marketing y Gestión Comercial por ESIC.
Acumula más de veinte años de experiencia en distintos puestos de responsabilidad en la compañía. Desempeñaba, hasta este momento, el cargo de director territorial centro del negocio de agentes y corredores. A lo largo de su carrera, ha asumido diferentes responsabilidades técnicas, comerciales, de marketing y de gestión.
Desde su nuevo cargo, trabajará para desarrollar e incrementar los acuerdos de distribución de bancaseguros que mantiene la compañía en un entorno marcado por la transformación digital y el enfoque al cliente.
Nieto ha subrayado el enorme potencial en la comercialización de seguros a través de las entidades financieras, al mismo tiempo que ha destacado “la experiencia y la capacidad de adaptación de Caser a las necesidades de la distribución bancaria, donde la Compañía ostenta un evidente liderazgo”.
Pixabay CC0 Public Domain12019. Schroders y Lloyds se embarcan en una joint venture para crecer en el negocio de asesoramiento y gestión de altos patrimonios
Schroders y Lloyds anunciaron ayer la creación de una joint venture para lanzar al mercado una propuesta de gestión de patrimonio que aúne las fortalezas de ambas firmas y que se convierta en un jugador destacado del mercado. Esta asociación estratégica combinará la experiencia de Schroders en la gestión de patrimonio y sus capacidades tecnológicas con la importante base de clientes de Lloyds, su distribución multicanal y sus capacidades digitales.
Según han explicado las compañías, para Schroders, esta asociación supondrá continuar con su crecimiento en el negocio de gestión de altos patrimonios en el Reino Unido, que se basa principalmente en la gestión activa. Además, aprovechará y potenciará su plataforma de asesoramiento Benchmark Capital.
Por parte de Lloyds, el acuerdo está en línea con los objetivos que la firma ha establecido en la última revisión estratégica que ha hecho de su negocio; objetivos con los que pretende generar un crecimiento significativo y adicional, en particular, en el negocio de planificación financiera y ahorro para la jubilación.
Planificación financiera
Respecto a lo que va a suponer este acuerdo, Lloyds y Schroders establecerán una joint venture para abordar el negocio de la planificación financiera orientada a clientes de altos patrimonio. Lloyds poseerá el 50,1% del capital social y Schroders el 49,9% restante. “El sociedad abordará la creciente brecha en el mercado de asesoramiento a través de una propuesta personalizada, orientada por el asesoramiento y respaldada por la experiencia global de inversión y de la mejor tecnología”, explican desde la firma.
Dentro de esta joint venture, Lloyds transferirá aproximadamente 13.000 millones de libras en activos y asesores asociados de su negocio de wealth management existente. Adicionalmente, se implementará un acuerdo de referencia para permitir que los clientes de Lloyds se beneficien de esta propuesta mejorada.
“La joint venture pretende comenzar su actividades para fines del primer semestre de 2019, fecha sujeta a las respectivas aprobaciones regulatorias. La sociedad estará bajo la dirección de un equipo compuesto por representantes de ambas firmas. Una vez finalizado, Antonio Lorenzo, director ejecutivo de Scottish Widows y director del grupo de seguros y altos patrimonios, será el presidente y James Rainbow, co-director de intermediarios del Reino Unido de Schroders, será el director ejecutivo”, explican desde Lloyds.
Gestión de altos patrimonios e inversiones
Otra de las áreas de negocio que ambas firmas abordarán será la gestión de altos patrimonios. La colaboración entre ambas empresas proporcionará a los clientes de alto patrimonio de Lloyds acceso a las principales propuestas de gestión de patrimonio de Cazenove Capital. Además, Lloyds también transferirá aproximadamente 400 millones de libras en activos bajo gestión de clientes privados al negocio de gestión de patrimonio de Schroders en el Reino Unido.
Respecto a la gestión de inversiones, Schroders será el encargo de gestionar, aproximadamente, 80.000 millones de libras en activos bajo gestión de Scottish Widows y Lloyds, correspondiente a clientes de alto patrimonio. Según han explicaod las firmas, este mandato de gestión tendrá una duración de al menos cinco años.
El acuerdo entre ambas firmas incluye trabajar de forma conjunta para desarrollar otras áreas estratégicas de sus negocios, como por ejemplo el asesoramiento y la gestión de inversiones para los clientes minoristas de Lloyds, a los cuales Schroders ofrecerá servicios de gestión activa.
Tras el anuncio de esta joint venture, António Horta-Osório, director ejecutivo del Grupo de Lloyds, ha señalado que esta unión “proporciona una plataforma sólida para el crecimiento y es un paso más en el cumplimiento de nuestros objetivos estratégicos”.
Por su parte, Peter Harrison, director ejecutivo del Grupo de Schroders, ha querido destacar que el negocio de gestión de altos patrimonios es una prioridad estratégica para Schroders. “Al combinar nuestra tecnología y experiencia en inversiones a nivel global con la importante base de clientes y capacidades digitales de Lloyds, estamos creando una asociación estratégica que se centra exclusivamente en las necesidades cambiantes de los ahorradores e inversores del Reino Unido. También estoy encantado de que se nos haya confiado la gestión de activos de 80.000 millones de libras de los clientes de Lloyds y Scottish Widows”.
Pixabay CC0 Public DomainMonfocus. Carmignac amplía su gama Patrimoine con el lanzamiento del fondo Carmignac Portfolio Patrimoine Europe
Carmignac ha anunciado el registro del fondo Carmignac Portfolio Patrimoine Europe para ampliar su oferta de productos para ahorradores a largo plazo. El fondo responde a la misma filosofía de inversión multiactivo, flexible y no referenciada característica de la gama Patrimoine.
El nuevo fondo tiene como objeto generar rentabilidades a largo plazo en un amplio abanico de entornos de inversión, así como constituir una herramienta de diversificación que resulte útil para los inversores. Carmignac Portfolio Patrimoine Europe invierte un mínimo del 50% de sus activos en renta fija, mientras que la exposición neta a la renta variable puede oscilar entre el 0 % y el 50 %.
Según ha explicado la gestora, la naturaleza flexible de la estrategia permite a los gestores de fondos adoptar un enfoque de inversión basado en convicciones para generar rentabilidades positivas a largo plazo al tiempo que mitiga los riesgos de caída. El fondo tiene capacidad para contar con una duración neta reducida y beneficiarse del actual contexto de tipos de interés al alza gracias a una amplia horquilla de duración modificada, de -4 a 10. Además, adopta un riesgo cambiario limitado: su exposición máxima a divisas no europeas es del 20 %.
Asimismo, destaca por ofrecer un universo de inversión centrado en títulos de renta fija y renta variable europea y por adoptar un enfoque ascendente y riguroso, junto con una estrategia activa en renta variable y tipos de interés. Carmignac Portfolio Patrimoine Europe estará cogestionado por Mark Denham, responsable de renta variable europea y gestor del fondo Carmignac Grande Europe, y por Keith Ney, gestor del fondo insignia de renta fija Carmignac Sécurité.
Edouard Carmignac, en calidad de director de inversiones de Carmignac, ha señalado que “la incorporación de Carmignac Portfolio Patrimoine Europe nos permite ampliar nuestro elenco de soluciones Patrimoine para dar respuesta a las necesidades de ahorro a largo plazo de nuestros clientes. Estoy seguro de que Keith y Mark, que ya han demostrado con creces su saber hacer y su amplio espectro de capacidades, formarán el equipo perfecto para cumplir este objetivo».
Según ha puntualizado la gestora, a día de hoy, el fondo está registrado en Francia, Luxemburgo, Austria, Bélgica, España, Alemania e Italia (exclusivamente para clientes profesionales).
Pixabay CC0 Public DomainPexels. Credit Suisse InvestLab AG se asocia con Fundinfo para la gestión de datos sobre fondos
La plataforma de productos de inversión de Credit Suisse, Credit Suisse InvestLab AG, une fuerzas con Fundinfo AG, con sede en Zurich, para recopilar y obtener datos centralizados de las gestoras. Además, las compañías son fundadoras de Openfunds, una asociación sin ánimo de lucro que proporciona un estándar global para el intercambio eficiente y automatizado de datos de fondos.
Gracias a la asociación con Fundinfo, Credit Suisse InvestLab AG puede proporcionar a sus clientes datos estáticos completos y precisos para la distribución de fondos, incluidos los datos de MiFID II y PRIIP. Esta asociación fortalece las soluciones de gestión de información y diseminación de datos, elementos que la entidad considera claves en su oferta.
“Fundinfo es un socio para la gestión de datos a largo plazo y nos complace anunciar que ampliamos nuestra colaboración. La provisión precisa y oportuna de datos de fondos estáticos es crucial para cumplir con los requisitos reglamentarios que son cada vez más complejos”, ha afirmado Jörg Grossmann, consejero delegado de InvestLab AG.
Por su parte, Jan Giller, director comercial de Fundinfo, ha querido destacar que “estamos muy orgullosos de ser el socio preferido de Credit Suisse InvestLab para la recopilación y entrega de datos sobre fondos. Este acuerdo profundiza nuestra asociación respecto al desarrollo de estándares de la industria, así como la difusión confiable de información de fondos de alta calidad a los clientes de Credit Suisse en todo el mundo”.
Pixabay CC0 Public DomainWokandapix. La Asociación de la Industria del Fondo de Luxemburgo (ALFI) pone el foco de su actividad en la educación financiera
Con motivo de su 30 aniversario, la Asociación de la Industria del Fondo de Luxemburgo (ALFI) ha expresado su compromiso por trabajar junto con el sector para ayudar a los ciudadanos a que comprendan y gestionen mejor sus finanzas personales, en un contexto de rápido cambio tecnológico, económico y social.
Como parte de la estrategia nacional de educación financiera coordinada por el regulador financiero Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF), ALFI ha anunciado su apoyo financiero y técnico para el programa de sensibilización «Fit for Life» en las escuelas, dirigido por Jonk Entrepreneuren con el Asociación luxemburguesa de profesores de economía y ciencias sociales CNPSES. ALFI también reveló la nueva versión de su sitio web de educación para inversores.
La presidenta de ALFI, Denise Voss, ha señalado que “para el crecimiento continuo de nuestra industria y para el beneficio de la sociedad y la economía, es esencial contar con ciudadanos bien informados que comprendan los riesgos y las oportunidades de invertir y que sean capaces de administrar sus finanzas personales. En estos tiempos de desafíos económicos y sociales, la educación financiera puede ayudar a las personas a proteger sus propios intereses financieros y planificar a medio y largo plazo, especialmente para sus pensiones ”.
El trabajo de educación es importante porque, según la encuesta de Quest, realizada en nombre de ALFI en agosto de 2018 entre una muestra representativa de la población adulta que reside en Luxemburgo, revela una brecha significativa entre las creencias declaradas y las prácticas reales en la gestión financiera personal. Mientras que el 86% considera que tienen el control de sus finanzas personales, el 51% no conoce su tasa impositiva y el 42% no sabe cuánto contribuyen a la seguridad social. Solo el 16% lee activamente artículos y publicaciones sobre finanzas personales. La buena noticia es que el 83% de los encuestados declara que paga sus facturas a tiempo, y el 73% dice que ha reservado una reserva para eventos imprevistos. Sin embargo, solo un tercio sigue un presupuesto familiar.
Como parte de su plan Ambition 2020, ALFI ha hecho de la protección a los inversores una prioridad absoluta. En consecuencia, ALFI apoya a sus miembros en la adopción de las mejores prácticas profesionales y promueve iniciativas educativas dirigidas al público en general.
Foto cedidaMichael Cole-Fontayn, presidente del Chartered Institute for Securities and Investment (CISI).. Michael Cole-Fontayn, elegido nuevo presidente del Chartered Institute for Securities and Investment (CISI)
El certificador internacional del sector financiero, Chartered Institute for Securities and Investment (CISI), ha nombrado a Michael Cole-Fontayn presidente con motivo de su asamblea general. El cargo es inicialmente de tres años y Fontayn sucede en el mismo a Sir Alan Yarrow, quien no ha optado a la reelección después de haber completado nueve años.
La elección de Cole-Fontayn coincide con la de Martin Ruskin y Chris Allen como miembros de la junta de gobierno del CISI, y con la de Susan Clements como directora global de Formación. Con sede central en la City de Londres y orígenes en su bolsa —y sin ánimo de lucro—, el CISI es un instituto certificador del sector financiero de ámbito y prestigio internacionales, uno de los principales del mundo. Acredita los conocimientos de los profesionales y promueve, también, su integridad y ética.
Tras una carrera de 35 años en servicios financieros en BNY Mellon, Michael Cole-Fontayn es presidente de la Association of Financial Markets in Europe (AFME). También es director fundador y miembro del Consejo Asesor del Financial Markets Standards Board (FMSB), patrono del Charlie Waller Memorial Trust (organización no lucrativa de salud mental) y presidente fundador del 30% Club. Cole-Fontayn es, asimismo, patrón de Women in Banking and Finance.
Según ha señalado desde su nuevo cargo como presidente, “estoy particularmente encantado de apoyar el compromiso del CISI para elevar los estándares, la conducta y el comportamiento profesional, tanto en el sector financiero del Reino Unido como a nivel mundial, y espero ayudar a alentar el entusiasmo de la próxima generación por una carrera en finanzas”.
En este sentido, el consejero delgado del CISI, Simon Culhane, ha apuntado que “estoy encantado de darle la bienvenida a Michael como nuestro Presidente. Espero con interés trabajar con él de manera estratégica para que podamos seguir siendo adaptables y receptivos a medida que aumentamos nuestra membresía y cualificaciones profesionales tanto en el Reino Unido como en los mercados globales”.
El CISI también ha elegido a dos nuevos miembros para su junta de gobierno en el marco de la asamblea general: Martin Ruskin y Chris Allen. Ruskin es jefe de Desarrollo de Negocios en Paradigm Norton Financial Planning y presidente del Foro de Profesionales de Planificación Financiera del propio CISI.
Allen fue nombrado director regional de HSBC (Banca Privada Global para Europa, Oriente Medio y África), y anteriormente fue director ejecutivo de HSBC Private Bank en el Reino Unido y supervisó los negocios de HSBC Private Banking en las Islas del Canal, Francia y Alemania.
Por otra parte, el CISI ha nombrado recientemente a Susan Clements como su nueva directora global de Formación. Antes de unirse al CISI, Clements fue directora de Cualificaciones en la Institution of Civil Engineers, habiendo sido anteriormente responsable de Desarrollo de Membresía. Después de graduarse de la Universidad de Oxford, Susan se calificó como Ingeniera Civil Colegiada en WS Atkins antes de cambiar a la consultoría con PWC.