. UBS AM pone el foco en la sostenibilidad del medioambiente
El cambio climático es uno de los más significativos e incomprendidos riesgos al que las empresas y las organizaciones financieras se enfrentan hoy día. Su potencial impacto a corto y largo plazo puede llegar a influir a nivel físico, regulatorio y tecnológico. Desde UBS AM advierten que los inversores deberán encontrar formas de adaptarse a los retos venideros.
Un evento clave para los inversores se produjo en abril de 2016, cuando 174 países y la Unión Europea firmaron oficialmente el Acuerdo de París de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, con el fin de reducir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero, mantener una temperatura media mundial a un máximo de dos grados por encima de los niveles preindustriales de limitar y acelerar la transición hacia una economía menos dependiente del carbón. Muchos países han impuesto algunos requisitos a empresas y grandes inversores para alcanzar dichos objetivos.
Desde UBS AM destacan que en octubre de 2018, el Nobel de Economía fue otorgado a dos economistas por su investigación en la que trataron el cambio climático dentro de un análisis macroeconómico. William Nordhaus, de la Universidad de Yale, fue reconocido por su trabajo pionero en la investigación del cambio climático. Su investigación pretende explorar la relación entre el cambio climático provocado por el creciente nivel de concentración de dióxido de carbono en la atmósfera y el efecto que tiene sobre el crecimiento económico, la salud de la sociedad. También se refirió a la necesidad de tomar medidas fuertes para cumplir los objetivos de reducción del carbono.
Esta transición hacia un objetivo de dos grados generaría tanto riesgos como oportunidades y afectará a todos los sectores de negocio e industrias en todo el mundo. Esta tendencia tendrá un mayor protagonismo a partir de 2019. Los inversores que excluyan el sector del carbón será incapaces de ejercer cualquier influencia sobre el ‘timing’ de esta transición. UBS AM considera que una propuesta que se basa únicamente en emisiones de carbón tiene deficiencias y que sería necesario apostar por otras alternativas como invertir en energías renovables y apostar por avances tecnológicos que ayuden a la progresiva transición.
Desde la entidad apuntan que el coste social del carbono genera riesgo, ambigüedad y contradicciones. Intuitivamente, el riesgo se relaciona con la vulnerabilidad presente ante futuros eventos. La ambigüedad hace referencia a la incertidumbre asociada con el uso de alternativas y, finalmente, las contradicciones se relacionan con con los modelos imperfectos. El enfoque que de UBS pretende lidiar con estos conceptos para en pro de la meta que persigue.
Además, UBS incide en la necesidad de mantener un diálogo con las empresas. El cambio climático sigue siendo un proceso evolutivo y dinámico. Los inversores deben deben estar al tanto del problema gracias a los datos disponibles y las investigaciones realizadas. Para ello, UBS ha establecido un departamento de consultoría que pretende estar al corriente de las últimas novedades y desarrollos relacionados con este campo para mejorar así la metodología aplicada en su enfoque.
. El CISI se asocia con la King Faisal University para desarrollar su presencia en Arabia Saudí
El Chartered Institute for Securities & Investment (CISI), certificador internacional para profesionales de la industria, ha anunciado su asociación con la universidad nacional más antigua de Arabia Saudí, la King Faisal University. La asociación allana el camino para que los estudiantes, exalumnos y miembros de las facultades tengan acceso a las cualificaciones internacionales del CISI, preparándolos para un futuro brillante en la profesión de los servicios financieros, ya sea en Arabia Saudita o en cualquier otra parte del mundo.
La King Faisal University es la primera “Universidad asociada del CISI” en Arabia Saudí que ofrece cualificaciones del Instituto como Fundamentos de los Servicios Financieros o Introducción Internacional a los Valores e Inversiones a estudiantes que deseen obtener una licenciatura en Finanzas. Las cualificaciones también están disponibles para exalumnos y profesores interesados en continuar su educación en servicios financieros.
Con esta colaboración, la Universidad y el CISI tienen como objetivo aumentar las posibilidades de empleo de los estudiantes brindándoles una educación de alta calidad que los beneficie académica y profesionalmente.
“Desarrollar nuestra presencia en Arabia Saudí siempre ha sido nuestra principal prioridad, y estamos encantados de que la King Faisal University sea el primer asociado universitario del CISI en Arabia Saudita, una de las universidades más prestigiosas del Reino. Nuestras cualificaciones ayudarán a los colectivos de la universidad no sólo proporcionándoles conocimientos actualizados sobre el sector de los servicios financieros, sino también —lo que es más importante— imbuyéndolos de la importancia de la ética y la integridad profesional en el oficio”, ha declarado Matthew Cowan, director regional del CISI en Oriente Medio.
Llenar un vacío en la región
La asociación del CISI con la King Faisal University llenará un vacío en la región en cuanto a la necesidad de tener un alto nivel de profesionalismo, integridad y ética de trabajo a través de sus programas de Desarrollo Profesional Continuo (CPD), plataformas en línea y otros beneficios de formación.
“En nuestra universidad, la especialización de finanzas ha recibido un notable reconocimiento debido al reciente desarrollo económico del país. Nuestra asociación con el CISI nos brinda una perspectiva más amplia y una mejor apreciación de la profesión de los servicios financieros dentro de la región y en todo el mundo a través de sus cualificaciones acreditadas internacionalmente”, ha apuntado el Dr. Mohammed bin Abdulaziz Al-Ohali, presidente de la King Faisal University.
Finanzas con ética e integridad
“Con la Visión 2030 de Arabia Saudita que apunta a una economía basada en el conocimiento que se evidenciará en una mayor tasa de empleo y competitividad internacional, creemos que la educación es la mejor inversión para el futuro de la profesión de los servicios financieros. Es el compromiso continuo del CISI educar a la próxima generación de profesionales de los servicios financieros sobre la importancia del profesionalismo y la integridad, crucial para la fuerza laboral financiera en la región y en todo el mundo”, ha agregado Cowan.
Pixabay CC0 Public DomainPixabay 4924546. M&G presenta Sustainable Allocation Fund, un nueva estrategia que invierte en compañías que generan impacto social positivo
M&G Investments ha anunciado el lanzamiento de un fondo de multiactivos domiciliado en Luxemburgo que integra factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) e inversión en compañías que tratan de generar un impacto social positivo, proporcionando a su vez rentabilidades de la inversión sostenibles.
La gestión de M&G Sustainable Allocation Fund depende de Maria Municchi, con el apoyo del gestor adjunto del fondo, Steven Andrew. El fondo invierte en una gama diversificada de clases de activos de cualquier lugar del mundo, incluidos mercados emergentes (horquillas de asignación neta: 20%-80% en renta fija, 20%-60% en renta variable y 0%-20% en otros activos) y seguirá la filosofía consolidada de multiactivos, con una asignación dinámica de activos y una evaluación táctica de los factores de comportamiento para identificar los activos que ofrecen las oportunidades más atractivas con el objetivo de conseguir una rentabilidad total* de entre el 4% y el 8% anual en cualquier periodo de cinco años. La asignación de activos es el principal motor de rentabilidades del fondo.
El fondo adopta un enfoque centrado en criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, ESG en inglés, con un filtro cuantitativo para asegurar que las posiciones muestran un alto grado de factores ESG. Municchi encontrará las posiciones que se añadirán a la cartera:
Apartando las compañías que incumplan los Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas y que obtienen sus ingresos de sectores específicos: tabaco, alcohol, entretenimiento para adultos, juego, carbón térmico, defensa y armas**
Mediante un filtrado interno propio y externo de las compañías con calificación ESG.
Además, M&G (Lux) Sustainable Allocation Fund tendrá un núcleo básico de activos de impacto que supondrán en torno al 20% de la cartera. Se considera que estos activos tienen un impacto social positivo, con especial hincapié en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Como parte del equipo de impacto positivo de M&G, Municchi trabajará con sus compañeros para determinar una lista preferente de posibles inversiones de impacto. Los activos de impacto podrán ser de cualquier clase de activos, como acciones cotizadas, bonos verdes y sociales, fondos cotizados de infraestructuras o especializados.
María Municchi, gestora de M&G (Lux) Sustainable Allocation Fund,ha afirmado que “ las rentabilidades financieras deben seguir siendo el objetivo principal de la inversión, pero la forma en que elegimos invertir puede marcar la diferencia más allá de solo los retornos. Algunos de los grandes desafíos a los que se enfrenta el mundo, desde el cambio climático al crecimiento de la población, pasando por la corrupción y la contaminación, deben afrontarse de forma urgente. Al contemplar cómo pueden incidir sus inversiones en la sociedad y el medioambiente, se puede optar por contribuir a un futuro sostenible”.
Por su parte, Ignacio Rodríguez Añino, responsable de M&G para España, Portugal y América Latina, ha explicado que “estamos ampliando activamente nuestra gama de estrategias de inversión centradas en factores ESG para atender la creciente demanda de fondos que ofrecen rentabilidades sólidas, a la vez que permiten a los clientes aunar sus inversiones con sus valores medioambientales y sociales. M&G (Lux) Sustainable Allocation Fund constituye una propuesta única para los inversores: una cartera multiactivos flexible a partir de la experiencia en asignación de activos del equipo multi-activos de M&G, junto con un enfoque ESG sofisticado para lograr unos resultados sostenibles. Los multi-activos representan una propuesta única de riesgo y rentabilidad y son especialmente adecuados para un fondo ESG dinámico que tiene la sostenibilidad y la inversión de impacto como características principales”.
* La combinación de revalorización del capital e ingresos ** El fondo descartará a las compañías que obtengan más del 5% de sus ingresos de productores, o más del 10% de sus ingresos de distribuidores, de los siguientes sectores: tabaco, alcohol, entretenimiento para adultos, apuestas o carbón térmico. Además, siempre dentro de lo posible y de conformidad con la fuente de información, quedan excluidas las compañías cuyos ingresos procedan de los sectores de defensa y armamento.
Pixabay CC0 Public DomainJulius_Silver. Reunión entre la OPEP y Rusia: ¿servirá para frenar la volatilidad del petróleo?
La volatilidad del mercado de crudo se disparó durante la segunda mitad de 2018. La guerra comercial y las sanciones a Irán se han convertido en los dos principales factores que afectan a su cotización. La última reunión de la OPEP, celebrada ayer en Viena, tampoco ha ayudado a arrojar claridad al mercado ya que concluyó sin acuerdo sobre la intención de Arabia Saudí de recortar la producción, con el objetivo de equilibrar el mercado global.
“La OPEP se enfrenta al duro trabajo esta semana de encontrar la cuadradura del círculo. La decisión de Qatar es un dolor de cabeza aunque no tan significativo relativamente hablando. Más complicado será saber cómo de difícil será la negociación con Donald Trump. Estados Unidos ha renovado las antiguas amenazas de promulgar una ley que les permita demandar a la OPEP y están haciendo que sea muy difícil comprender el verdadero impacto de las sanciones a Irán. Esto hará que sea difícil para la OPEP averiguar la cantidad de oferta que el mundo necesitará el próximo año”, explica Bob Minter, estratega de Aberdeen Standard Investments.
Visto el punto al que llegó ayer la reunión de la OPEP, el cártel petrolero negociará hoy con sus aliados fuera la organización, en concreto con Rusia. Según matiza Minter, “la coalición de miembros de la OPEP y no miembros de la OPEP que se estableció en 2016 enfrenta un desafío mayor. Se unieron con un objetivo específico en mente: tratar de equilibrar el mercado en un momento en que los inventarios de petróleo eran insosteniblemente altos y crecían. En gran parte lograron afrontar ese problema, aunque para ser reemplazado por un nuevo conjunto de desafíos. Las coaliciones solo se mantienen mientras sean útiles y sospecho que la solución para mantener esta será convertirlo en un acuerdo más formal”.
En opinión de Michiel Verstrepen, economista de Bank Degroof Petercam, estas negociaciones y reuniones constituyen uno de los eventos más importantes que marcarán el fin de año. La realidad es que, en los últimos meses y después de un importante subida, el precio del petróleo ha descendido de nuevo. La importación de petróleo iraní por parte de algunos países, a pesar de las sanciones de Estados Unidos y el enfriamiento de la economía mundial, es una causa importante.
“La organización de países exportadores de petróleo está bajo presión debido a las turbulencias de los últimos meses en torno al precio del brent. Hace unos dos años, la OPEP decidió limitar la producción. Sin embargo, la oferta global, apoyada por la producción de petróleo de esquisto americano, fue más que suficiente para satisfacer la baja demanda mundial. El acuerdo fue un éxito, en parte debido a la implosión de la producción venezolana y al empeoramiento de los problemas en Libia. Entre el acuerdo de noviembre de 2016 y septiembre de 2018, el precio del barril de petróleo se duplicó, de 40 a 80 dólares. En los últimos meses, el precio del petróleo ha descendido de nuevo. La importación de petróleo iraní por parte de algunos países, a pesar de las sanciones de Estados Unidos y el enfriamiento de la economía mundial, es una causa importante. Los países de la OPEP ahora se enfrentan a nuevos desafíos. Además, la reacción de importantes productores que no pertenecen a la OPEP, como Rusia y México, también será clave”, explica Verstrepen.
En opinión de Mati Greenspan, analista senior de eToro, la tendencia alcista de los mercados asiáticos y europeos tras la reunión del G20 del pasado fin de semana en la que el polémico encuentro entre Vladimir Putin y el príncipe heredero Mohamed Bin Salman, dio como resultado un acuerdo para llevar a cabo un renovado esfuerzo para frenar la producción de petróleo. “Los detalles del plan aún no están claros, pero se apunta a que esta será la línea de discusión que se mantendrá durante la reunión de la OPEP en Viena este jueves y viernes. A pesar de que Estados Unidos ha aumentado su producción recientemente, la organización todavía tiene mucho poder sobre los precios, a juicio de Greenspan. En lo que respecta al precio, actualmente se encuentra entre 50 y 60 dólares por barril”.
Desde el punto de vista de BlackRock, comienza a haber importantes oportunidades para los inversores a medida que el precio del petróleo se aproxima a su nivel mínimo. “Consideramos que el precio del petróleo está acercándose a su nivel mínimo, y su posterior repunte generará oportunidades para los inversores. Un indicio que apunta a que el precio del petróleo podría estar acercándose a su punto mínimo es que parece que la producción se reducirá de forma inminente después de que las preocupaciones sobre el exceso de oferta contribuyeran al reciente desplome”, argumenta Richard Turnill, director mundial de estrategia de inversión en BlackRock.
Pixabay CC0 Public DomainFree-Photos. Bahamas, Botswana y Ghana se unen a la lista del GAFI sobre deficiencias en el control de blanqueo de capitales
El Grupo de Acción Financiera internacional (GAFI) ha actualizado la lista de países que presentan deficiencias estratégicas graves en prevención del blanqueo de capitales y de financiación al terrorismo (PBCyFT). Respecto a la anterior lista, publicada en junio de 2018, el GAFI ha añadido a Bahamas, Botswana y Ghana, tras una revisión periódica.
Estos países, pese a contar con un plan de acción, serán supervisamos activamente por el GAFI durante los próximos meses. La labor del GAFI es justamente identificar qué jurisdicciones tienen deficiencias estratégicas en la detección de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, y proponerles planes de acción que mejoren la situación.
Aunque la realidad es que cada uno de estos países, las autoridades se han comprometido políticamente abordar y trabajar las deficiencias identificadas. El GAFI ha hecho pública su satisfacción por el compromiso mostrado por los países.
La forma de trabajar de esta organización es centrarse en cada país y, tras identificar las ineficiencias, pedir que las respectivas jurisdicciones implementen planes de acción de forma concreta y dentro de unos plazo. El propio GAFI es el encargado de vigilar cómo se hace la implementación y mejora la estrategia. Mientras trabajan con estos países, el GAFI continuará identificando ineficiencias de jurisdicciones de todo el mundo.
Pixabay CC0 Public DomainKlimkin. Neuberger Berman lanza tres nuevas estrategias de renta fija europea
Neuberger Berman amplía su gama de estrategias europeas con tres nuevos lanzamientos de fondos. Según ha informado la firma, se trata de los fondos UCITS Neuberger Berman Euro Short Term Enhanced Cash, Euro Opportunistic Bond y Euro Bond Absolute Return.
Las carteras de estos fondos estarán gestionadas por el equipo que recientemente contrató procedente de BNP Paribas Asset Management y que está formado por seis miembros. Este equipo está ubicado en París y dirigido por Patrick Barbe, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria de la inversión. En BNP Paribas AM, Barbe fue el director de inversiones de deuda soberana europea y renta fija, además de responsable de la gestión de, aproximadamente, 49.000 millones de euros en activos bajo gestión.
Sobre los nuevos fondos que la firma acaba de lanzar al mercado, desde Neuberger Berman explican que la estrategia Euro Short Term Enhanced Cash tiene como objetivo superar a su índice de referencia en un 1%, con un horizonte de inversión a un año y manteniendo al volatilidad en el límite del 1%. Respecto al fondo Euro Opportunistic Bond, persigue superar el índice BBG Euro Aggregate en un 1% partiendo de un horizonte de inversión de tres años y basándose en un enfoque de alta convicción y un límite del 4% de volatilidad. Por último, el Neuberger Berman Euro Bond Absolute Return Fund pretende superar el efectivo en un 3,5%, a tres años, con independencia de las condiciones del mercado.
Estas tres nuevas carteras europeas de renta fija son subfondos del fondo de fondos OICVM domiciliados en Irlanda, Neuberger Berman Investment Funds plc. Por ahora, los subfondos están registrados para su venta en el Reino Unido y Europa.
De cara a la gestión de los fondos, Barbe y su equipo, altamente experimentado, combinan el análisis top-down y bottom-up con sus convicciones, aprovechando así los conocimientos de todo su equipo de renta fija. Actualmente, Neuberger Berman tiene una de las plataformas de renta fija más grandes de la industria, con 135.000 millones de dólares en activos bajo gestión y 176 profesionales de inversión en ocho ubicaciones globales. El equipo europeo de renta fija, que consta de cinco gestores de cartera y un analista cuantitativo, está fuertemente alineado con la filosofía de inversión liderada por la investigación de Neuberger Berman.
A raíz del lanzamiento de estos fondos, Patrick Barbe, gestor sénior de cartera, ha señalado que “dentro de los mercados del euro, nos parece atractivo tener una duración corta en las tasas del core y semi-core, al limitar la exposición al largo final de las curvas de rendimiento. También comenzamos a recomprar crédito ya que se anticipa la eliminación gradual del programa de QE. Consideramos que la exposición táctica a los bonos italianos a corto plazo es atractiva ahora y, a mediano plazo, creemos que las preocupaciones sobre un gran aumento en los rendimientos y una explosión en los diferenciales de crédito a medida que el BCE se retira de estos mercados se sobreestiman significativamente”.
Por su parte, Dik van Lomwel, director de EMEA y América Latina en Neuberger Berman, ha añadido que “estamos encantados de lanzar estas estrategias gestionadas por nuestro nuevo equipo de renta fija en euros, fortaleciendo y complementando nuestra franquicia integrada de renta fija global y buscando generar rendimiento. a través de un enfoque de valor relativo».
Foto cedidaFoto: Rhynhardt Roodt, co-responsable de la estrategia de renta variable 4Factor de Investec Asset Management.. Rhynhardt Roodt (Investec AM): “Los modelos ganadores de negocio son aquellos que están considerando seriamente la inteligencia artificial”
La inteligencia artificial es algo más que la palabra de moda. Según apunta Rhynhardt Roodt, co-responsable de la estrategia de renta variable 4Factor de Investec Asset Management, si se define la inteligencia humana como la habilidad de acumular conocimiento a través del tiempo y por lo tanto de aplicar ese conocimiento, se podría describir la inteligencia artificial como la habilidad de una máquina o un ordenador de hacer exactamente lo mismo.
Según explicó el experto durante la celebración del evento Investec Global Insights 2018 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, existen varias formas de inteligencia artificial y muchas de ellas ya se están utilizando en la actualidad. La automatización de las cadenas de montaje de las fábricas hace tiempo que son una realidad, es la primera categoría de inteligencia artificial y se conoce inteligencia artificial estrecha o ‘narrow AI’, y consiste en otorgar a una máquina o a un ordenador una serie predeterminada de normas y la máquina u ordenador es capaz de tomar decisiones conforme a ese marco prestablecido.
Utiliza árboles de decisión, ejecuta un algoritmo a través de este árbol de decisión, pero nunca se aparta de ese marco prestablecido de reglas. “Este tipo de inteligencia artificial está muy presente en nuestras vidas. Es la tecnología que se utiliza en los teléfonos inteligentes, en los programas de reconocimiento de voz y facial de los nuevos iPhone”, comentó Roodt.
La inteligencia artificial ampliada va un paso más allá. Si bien convivimos a diario con la inteligencia artificial estrecha, la inteligencia artificial ampliada estará muy presente en los próximos cinco o diez años. “Todos hemos leído artículos sobre los vehículos de conducción autónoma, pero ¿cómo funciona? En este caso a la máquina u ordenador se le da un número predeterminado número de normas, pero la máquina es algo más inteligente y puede tomar decisiones. Por ejemplo, al vehículo de conducción autónoma se le dan unas normas de conducción vial, pero la máquina aprende por sí misma y se da cuenta de que debe parar frente a un semáforo en rojo, pero también se da cuenta de que no todas las luces rojas son en verdad semáforos, pueden ser también las luces traseras de otro vehículo o luces en algún edificio. Este tipo de aplicaciones será cada vez más común en distintas empresas en los próximos años”, añadió.
El tercer tipo de inteligencia artificial se conoce como inteligencia artificial general. “Este es el santo grial de la inteligencia artificial. Estamos todavía a una década de distancia de que este tipo de inteligencia sea aplicado de manera generalizada. Las máquinas y ordenadores habrán evolucionado hasta un punto en el que no sabremos distinguir si se está interactuando con una persona o con una máquina. Por ejemplo, el test de Turing, desarrollado en los años 50, en el que se pone a prueba la capacidad de una máquina de mostrar un comportamiento inteligente, equivalente o indistinguible al de un humano. Si no se puede establecer una diferencia, la máquina supera el test de Turing. En ese punto, las máquinas u ordenadores pueden tener emociones y tendrán un alto grado de consciencia. Muchos trabajos, no sólo en la categoría blue-collar, sino también dentro de los trabajos considerados white-collar, serán suplantados por máquinas u ordenadores. Profesiones como médicos o abogados podrían ser desempeñadas por máquinas”.
Por último, el cuarto tipo de inteligencia artificial es la singularidad, que es la noción de que las máquinas pueden llegar a ser más inteligentes que los humanos. En esencia, esta es la inteligencia artificial que sale en las películas de ciencia ficción y a la que se teme. “Esta es la inteligencia artificial a la que Stephen Hawking se refirió en 2014 como el augurio del fin de la raza humana y Elon Musk definió en 2017 con una probabilidad del 5% o del 10% de no ser dañina para los humanos. Una vez llegado al desarrollo de este tipo de inteligencia artificial, las oportunidades y los nuevos empleos que ésta crearía cambiarían a un ritmo tan rápido que las personas no podrían seguir el paso. Estas máquinas que serán increíblemente inteligentes y aprenderán a una velocidad muy superior a la humana, tendrán una enorme capacidad para reinventarse. Pero, esperemos que esta realidad no llegue, al menos no en nuestro tiempo de vida”.
¿Por qué es importante la inteligencia artificial en una cartera de inversión?
La inteligencia artificial podría acelerar de manera significativa el ritmo del progreso, así como ya lo hicieron la electricidad, los automóviles y los ordenadores. “Cambiará el ritmo al que se innova, el ritmo al que las empresas se mueven. Creará nuevas fuentes de ingresos y oportunidades de crecimiento.
Además, tendrá un impacto disruptivo en la sociedad. Es algo ya conocido que dentro del mercado laboral blue-collar, la automatización de los procesos ha destruido muchos puestos de trabajo, pero la inteligencia artificial afectará también a los trabajadores con educación y formados que hasta ahora estaban más protegidos. Muy probablemente todos nos tendremos que reinventar y diseñar un nuevo tipo de negocio y replantear quienes son nuestros clientes. Con este cambio habrá oportunidades, habrá ganadores y perdedores, y ese es claramente nuestro trabajo como inversores, distinguirlos y diferenciarlos en el tiempo. Es algo complejo de realizar, pero si hay una cosa que puedo asegurar es que los ganadores serán aquellos modelos de negocio que están considerando seriamente la inteligencia artificial, empresas que están realizando las decisiones adecuadas ahora mismo para convertir la inteligencia emocional en el centro de sus decisiones de negocio. Esos modelos de negocio podrán acceder a nuevas áreas, alcanzar una eficiencia operacional y recortar costes, pero también se acercan a la inteligencia artificial para tomar decisiones a nivel microeconómico, así como en un nivel macroeconómico”, explicó Roodt.
¿Dónde están las oportunidades de inversión hoy en día?
El universo de inversión en la inteligencia artificial es un universo difícil. Es complicado encontrar empresas públicas que coticen enfocadas exclusivamente en la inteligencia artificial. El universo más obvio es el de los gigantes tecnológicos, con empresas como Facebook, Apple, Alphabet y Microsoft. Estas empresas tienen un modelo de negocio ampliamente diversificado, pero se encuentran mejor posicionados que ninguna otra empresa para promover el cambio que conlleva la inteligencia artificial. “En realidad, la inteligencia artificial no es algo nuevo, todo comenzó en los años 50 y estas empresas llevan trabajando en ello décadas. Por ejemplo, Alphabet ya emplea al 50% de los científicos de datos más capacitados del mundo, pero también tiene una enorme liquidez en sus balances para poder continuar invirtiendo en investigación y desarrollo, algo que requiere grandes sumas. Aún así, el universo no está necesariamente relegado al sector tecnológico. El sector financiero también está adoptando la inteligencia artificial a un rápido ritmo. Necesitamos cada vez menos acercarnos a una sucursal para hablar con el cajero sobre dinero. Las entidades financieras están invirtiendo en chat-bots para resolver las cuestiones más simples. Además, los bancos también están invirtiendo fuertemente en las plataformas de inteligencia artificial para poder predecir el comportamiento del cliente y ofrecer una solución a medida”, concluyó.
Pixabay CC0 Public DomainRaedon. La tensión comercial entre Estados Unidos y China se relaja, pero sigue siendo un riesgo de cara a 2019
Desde el verano, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han captado todas las miradas internacionales y pasado factura al mercado. Desde entonces y hasta hace unas semanas, la tensión crecía, pero ahora parece haberse relajado la situación tras el acuerdo alcanzado entre ambos países. ¿Ha cambiado algo realmente?
En opinión de David Kohl, jefe de estrategia de divisas, en Julius Baer, la reunión de G20 ha logrado relajar la situación, ya que las conversiones entre el presidente de los Estados Unidos, Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, han detenido la escalada en el conflicto comercial entre las dos naciones. “Los aranceles actuales de Estados Unidos sobre las importaciones chinas por un valor de 200.000 millones de dólares se mantendrán en un 10% y no se aumentarán al 25% para el 1 de enero de 2019”, apunta Kohl
Sin embargo, la tregua entre las dos naciones es solo temporal, ya que Estados Unidos avanzará con el arancel después de 90 días si no se puede lograr un progreso en cuestiones bastante complicadas, como el robo de derechos de propiedad intelectual, las barreras no arancelarias y el robo cibernético. “El acuerdo es un poco más extenso de lo esperado, pero no es una razón para pensar que las preocupaciones sobre las barreras comerciales desaparecerán por completo. Esperamos solo un pequeño impacto en las perspectivas de crecimiento e inflación para 2019. Sin embargo, el apetito por el riesgo recibió un impulso, y varias monedas de mercados emergentes se beneficiaron, mientras que el dólar estadounidense se debilitó solo marginalmente”, sostiene Kohl.
En opinión de Agnieszka Gehringer, analista senior del Instituto Flossbach von Storch, las guerra comerciales no son tan buenas y fáciles de ganar como aparenta Donald Trump. “El caso de los aranceles a la importación de acero muestra que, aunque hasta el momento no se han producido daños importantes, los primeros efectos negativos no deseados se están haciendo visibles en la industria de procesamiento de acero en los Estados Unidos. Cuanto más duren las medidas proteccionistas y cuanto más amplias sean, más probable será que pronto tengan un impacto más significativo. Más importante aún, las medidas proteccionistas sobre el acero no han podido lograr el objetivo de apoyar la producción y el empleo nacionales en el sector. Irónicamente, la dinámica del empleo en este sector se ha desacelerado desde la introducción de los aranceles proteccionistas.
Aunque las tensiones comerciales se hayan relajado, no han desaparecido y, de cara al próximo año, serán uno de los principales focos de atención y de generación de inestabilidad para el mercado. Por ejemplo, Mark Burgess, vice-director global de inversiones y director de inversiones para EMEA en Columbia Threadneedle Investments, sostiene sus perspectivas para 2019 que “las guerras comerciales, los acontecimientos geopolíticos imprevistos y cualquier fragmentación adicional de la Unión Europea podrían incidir también en las rentabilidades de la inversión”, apunta con una misión más amplia Burgess.
En el mercado, lo que hemos visto es que las conversaciones entre Estados Unidos y China arrojaron un poco más que las expectativas mínimas, respaldando el apetito por el riesgo pero teniendo poco impacto en las perspectivas de crecimiento e inflación para 2019. “Los activos vulnerables a la relación entre Estados Unidos y China han experimentado un repunte debido a las esperanzas de que se produzca un acercamiento entre ambos países tras G20. Así, se ha producido un movimiento de rotación desde los sectores vulnerables al crecimiento hacia los defensivos en el seno de los mercados de renta variable mundiales, mientras que el precio del petróleo siguió cayendo”, apunta Richard Turnill, director mundial de estrategia de inversión en BlackRock.
Para las gestoras es muy pronto para dar por terminada las tensiones comerciales y defienden que sigue siendo una llama que se aviva en función de la necesidad política. En este sentido, Julien-Pierre Nouen, economista-jefe y responsable de gestión multi-activo de Lazard Frères Gestion, argumenta que “la retórica proteccionista de Donald Trump ha sido clave para su éxito en las elecciones presidenciales de 2016. Sin embargo, ha demostrado ser mucho más prudente en su primer año en la Casa Blanca, apaciguando así los temores de los inversores y analistas. Pero desde febrero de 2018, Donald Trump ha reconducido su postura. En la sombra del ruido y de la furia, los últimos acontecimientos parecen describir una estrategia tal vez más estructurada de lo que parece”.
Foto cedidaMichael C. Ho, nuevo responsable global de la división de multiactivo e inversiones alternativas de Janus Henderson Investors. . Janus Henderson nombra a Michael C. Ho responsable global de la división de multiactivo e inversiones alternativas
Janus Henderson Investors ha comunicado el nombramiento de Michael C. Ho como responsable global de la división de multiactivo e inversiones alternativas, que se hará efectivo el 14 de enero de 2019. Ho se encargará de dirigir y supervisar los equipos de asignación de activos, multiestrategia e inversiones alternativas de la firma en todo el mundo. Además, formará parte de la Comisión Ejecutiva de Janus Henderson Inverstors y trabajará desde las oficinas de Londres.
«Tras llevar a cabo una exhaustiva evaluación de los perfiles de varios candidatos de primer nivel, creemos que Ho cuenta con los conocimientos idóneos en materia de inversión y análisis, además de experiencia en gestión, para seguir convirtiendo nuestra creciente división de Multiactivo e Inversiones alternativas en un negocio de inversión orientado al cliente, cohesionado y de alcance internacional», comentó Enrique Chang, director global de inversiones de Janus Henderson.
El equipo de multiactivo e inversiones alternativas de Janus Henderson resulta clave para la firma en el marco de expansión que vive su negocio. Con este nombramiento, la gestora pretende reforzar las capacidades de este equipo, que queda formado por: Ash Alankar, responsable de asignación global de activos de inversión; David Elms, responsable de Inversiones alternativas diversificadas; y Paul O’Connor, responsable de estrategias multiactivo en el Reino Unido. Todos ellos dependerán directamente de Ho, en calidad de responsable global de la división de multiactivo e inversiones alternativas. Las capacidades de multiactivo e inversiones alternativas de la firma están formadas por equipos de inversión en plena fase de expansión que cuentan con más de 35 profesionales de la inversión y miembros del equipo de análisis.
Ho cuenta con una dilatada experiencia en el sector. Anteriormente, fue director de inversiones del área de Soluciones de inversión en UBS Asset Management, en Londres. De 2012 a 2017, Ho trabajó como director de inversiones de los equipos de inversiones alternativas, estrategia macroeconómica global y renta variable emergente de gestión activa, además ha ocupado el cargo de Senior Managing Director y gestor de carteras en State Street Global Advisors. Antes de incorporarse a State Street, Ho trabajó diez años —en dos periodos de tiempo diferentes— en Mellon Capital Management, donde gestionó varios equipos de inversión y fue director de inversiones. Las credenciales académicas de Ho incluyen un doctorado y un máster en Ciencias de la Gestión e Ingeniería con especialización en Finanzas por la Stanford University y una licenciatura en Ingeniería Eléctrica por la University of California-Los Angeles. Ho posee más de 25 años de experiencia en el sector financiero.
Schroders ha lanzado el nuevo Schroder GAIA Helix (Helix), que constituye un punto de acceso único para los inversores que buscan beneficiarse de una combinación de las estrategias de generación de alfa de Schroders.
Helix ha sido concebido para los inversores que buscan aumentar su exposición a fondos alternativos multiestrategia con una elevada liquidez, que tienen por objeto generar rentabilidades con una correlación reducida con el mercado. El fondo formará parte de la gama Schroder GAIA y estará compuesto principalmente por estrategias long/short y long only en renta variable de generación de alfa ofertadas en un marco UCITS de negociación diaria.
Helix también buscará diversificar en las clases de activos de deuda corporativa, renta fija y divisas, en función de las oportunidades que brinde el mercado. El fondo estará gestionado por Robert Donald, director de inversiones para Helix, y contará con el apoyo del equipo de inversión de Helix. Estos se encargarán de asignar capital a los componentes de inversión subyacentes del fondo, gestionados por profesionales de Schroders, como parte de sus fondos existentes. Donald se incorporó a Schroders en enero de 2017 proveniente del hedge fund Brummer & Partners, donde trabajó como gestor. Anteriormente, trabajó en Soros y GLG Partners, donde se encargó de cogestionar su fondo europeo long/short multigestor.
“Helix brindará a los inversores una combinación sólida y atractiva de estrategias de generación de alfa de Schroders. El fondo ha sido concebido para inversores que buscan acceder a fondos multiestrategia que tienen por objeto generar rentabilidades interesantes de forma constante con una correlación reducida con los mercados. Expandir las capacidades de Schroders en materia de inversiones alternativas y fondos de inversión libre constituye uno de los objetivos estratégicos de la firma. Consideramos estar bien posicionados para sacar partido de una gran fuente de talento en materia de inversión de cara a ofrecer un producto extremadamente diferenciado que revertirá en beneficio de nuestros clientes”, ha señalado Robert Donald, director de inversiones de Helix en Schroders.