El número 35 de la revista Funds Society España ya está en la calle

  |   Por  |  0 Comentarios

El número 35 y correspondiente a septiembre de 2024 de la revista de Funds Society España ya está en la calle y los suscriptores españoles lo vienen recibiendo en los últimos días.

En esta ocasión, Funds Society destaca en portada una entrevista con Iván Carrillo y Nicolás Lasarte, responsables del proyecto de la firma peruana Creuza Advisors en España, que está tendiendo un puente de inversión y servicios a ambos lados del Atlántico.

Analizamos también las propuestas de las entidades españolas en gestión discrecional de carteras, para atraer y fidelizar al inversor minorista y de banca privada; y abordamos ventajas e inconvenientes de la inteligencia artificial a la hora de invertir de forma responsable o de hacer frente a la transición energética.

También en portada, destacamos cómo está evolucionando el modelo de negocio de los family offices, ante catalizadores como las demandas de las nuevas generaciones y la búsqueda de rentabilidad en en un entorno complejo. Asimismo, hablamos de la filantropía y la inversión de impacto, dos caminos que se cruzan para lograr un mismo objetivo.

Y, sobre mercados, analizamos si es el momento de volver a invertir en China. También entrevistamos a los responsables de MFS, gestora que cumple 100 años lejos del ruido de los mercados.

En regulación, Cristina Mayo Rodríguez, socia de Fiscal de finReg360, analiza la fiscalidad de los vehículos de inversión alternativa, y en Menús literarios, hablamos de recetas inspiradas en la novela Drácula.

Además, la lectura de la revista les ayudará a recertificar sus titulaciones EFPA. Pueden encontrar el test en el siguiente link.

Los temas tratados son los siguientes:

Creuza Advisors: tendiendo un puente de inversión y servicios a ambos lados del Atlántico. Entrevista con Iván Carrillo y Nicolás Lasarte, responsables de su proyecto en España

La fiscalidad de los vehículos de inversión alternativa. Por Cristina Mayo Rodríguez, socia de Fiscal de finReg360

MFS, 100 años lejos del ruido

Gestión discrecional de carteras: la apuesta de las firmas para atraer y fidelizar al inversor minorista y de banca privada

Inteligencia artificial: el obstáculo inesperado a la transición energética

Una creciente implicación de los inversores en las juntas de accionistas. Por Juan Prieto, fundador de Corporance Asesores de Voto

Nuevas generaciones y búsqueda de rentabilidad: el binomio que empuja la evolución del modelo de negocio de los family offices

¿Ha llegado el momento de volver a invertir en China?

Filantropía e inversión de impacto: dos caminos que se cruzan para lograr un mismo objetivo

El patrimonio del negocio institucional en España se sobrepone a la inestabilidad y crece en el semestre: análisis de VDOS

tuTECHÔ: la primera socimi de impacto social que busca erradicar el sinhogarismo en España

Formación continua: los profesionales de la inversión vuelven a clase para dar al cliente lo mejor de sí mismos

Recetas inspiradas en la novela Drácula, por Alicia Jiménez de la Riva

Funds Society agradece el apoyo de sus clientes con su fiesta de verano: ¡no te pierdas las fotos!

En pocas palabras, entrevista con Miguel Ángel Martín-Albo, director de Banca Privada Norte y Madrid de Unicaja

Santander crea la primera banda nacida en las redes sociales

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

La iniciativa “Juntos sonamos más alto” (#Louder Together), que Santander lanzó en TikTok para encontrar a los cinco músicos con más talento de las redes sociales y formar con ellos una banda urbana, ya tiene ganadores. Los elegidos, que han decidido llamar su banda LoudT, han lanzado su primer tema, “Dime”, y el videoclip de esta canción. 

El banco, en su propósito de conectar con la Generación Z hablando su lenguaje y estando en sus canales, lanzó el pasado mes de julio esta iniciativa, invitando a músicos de Argentina, Brasil, Chile, España, México, Portugal y Uruguay a subir a su perfil personal de TikTok un vídeo, interpretando una canción propia y original y etiquetándola con el hashtag #loudertogether. La iniciativa ha superado todas las expectativas de participación ya que en pocas semanas se recibieron más de 3.500 vídeos de candidatos de los 7 países. Los encargados de seleccionar a los mejores talentos fueron, según han explicado desde el Banco Santander, además de Omar Montes, cabeza visible a nivel global y de España de esta iniciativa, el dj Tommy Muñoz en Argentina; el rapero Xama en Brasil; el cantante Augusto Schuster en Chile, Dulce María del grupo RBD en México, el compositor Pedro Gonçalves en Portugal, y el cantautor Faculto Balta en Uruguay. Estos artistas seleccionaron a los mejores en cada país, entre las miles de propuestas de calidad que se recibieron. Finalmente, los ganadores fueron Mora de Argentina, Onofre de Brasil, Jesús Tejada de España, Yozi de México y Guadi de Uruguay.

El premio del concurso consistió en un viaje a Barcelona, donde los cinco jóvenes se reunieron para, en menos de una semana, componer juntos una canción y grabar un videoclip. Para ayudarles a sacar el máximo provecho de esta experiencia, Santander les proporcionó toda la ayuda necesaria: trabajaron con la productora White Horse, casa de artistas tan relevantes para la Gen Z como Duki, Peso Pluma, Nathi Peluso, Bizzarap o Amaia en sus Gallery Sessions y contaron con el talento creativo de la agencia DAVID Madrid. 

Para los jóvenes artistas, esa semana fue también la ocasión para conocer desde dentro estudios de grabación donde trabajan algunos de los artistas más apreciados por su generación. El grupo se reunió por primera vez en el Angel Sound, el estudio catalán en el que Rosalía grabó “El mal querer” y parte de “Motomami”. También viajaron a Madrid, donde pudieron trabajar en los clásicos estudios Metropol, en los que han producido sus discos artistas como C Tangana, Sebastián Yatra o Aitana entre otros. Allí, los miembros de la banda tuvieron la oportunidad de reunirse con el artista español y estrella de TikTok Omar Montes y con varios productores y recibir importantes consejos para sus futuras carreras musicales. 

La canción y el videoclip, frutos de esa intensa semana de trabajo, ya están disponibles en TikTok. Además, próximamente se publicará en esa misma red un documental sobre la experiencia de los miembros del grupo durante su semana en España, profundizando en los obstáculos que han tenido que superar para crear su primer tema, así como en sus sueños y sus ambiciones.

El concurso ha permitido el nacimiento de esta nueva banda llamada LoudT, que encarna la voluntad de Banco Santander de conectar con la Gen Z, poniendo en valor su gen creativo y colaborativo y animándolos a dar el primer paso para conseguir lo que se propongan. Esta ha sido la base de la iniciativa. 

Así lo explica Nathalie Picquot, directora global de Corporate Marketing, Brand Experiencie y Digital Engagement de Banco Santander: El contacto de la marca con el grupo fue genuino y enriquecedor para todos. Para ser auténtico tenía que ser algo 100% suyo. Creado y liderado por los mismos GenZetas. Nosotros les hemos dejado trabajar y componer como lo hacen en redes sociales, con absoluta flexibilidad y libertad. Nuestra función era impulsar ese primer paso para conseguir sus sueños, facilitar la oportunidad de crear una banda, de hacer suyo el momento de componer una canción y que sean ellos los protagonistas. Ahí está el propósito del Santander, acompañar e impulsar a nuestros clientes para conseguir lo que ellos quieren, entendiendo dónde debemos estar en la vida de nuestros clientes y dónde podemos aportarles valor”. 

Un mensaje que refleja la filosofía del banco, expresada en su renovado claim “Es el momento”, que se ha lanzado ya en los principales países en los que opera el grupo y que encarna la ambición de Santander de ser un facilitador para que sus clientes cumplan sus sueños, que den el primer paso, aunque pueda parecer complicado, que emprendan, potencien su talento y consigan todos los logros que se propongan. 

La música es una de las palancas que Santander utiliza para comunicarse y relacionarse con sus clientes y no clientes, especialmente con los jóvenes, en muchos de los países en los que opera. Por ejemplo, en España Santander SMusic, en solo un año, se ha convertido en la plataforma de referencia musical integrando en un único espacio las preventas de los mejores cantantes nacionales e internacionales, además de un completo ecosistema de contenidos exclusivos con sesiones únicas, artículos, podcasts, sorteos de experiencias, etc. que ofrecen a los clientes españoles de Banco Santander un oferta no financiera muy completa solo por ser cliente Santander.

CBNK lanza un plan de pensiones de empleo simplificado dirigido principalmente a los autónomos del sector salud

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

CBNK ha anunciado el lanzamiento de un Plan de Pensiones de Empleo Simplificado (PPES), promovido en colaboración con el Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Málaga. Este nuevo producto nace bajo el amparo del reciente marco jurídico español que impulsa la sostenibilidad a largo plazo del sistema público de pensiones y fomenta la creación de sistemas complementarios para los profesionales por cuenta propia.

Los PPES representan una solución flexible y accesible para los autónomos, ya que permiten elevar la aportación máxima anual permitida, de 1.500 euros a 5.750 euros. Estas aportaciones son 100% deducibles en la base imponible del IRPF. De este modo, si los ingresos brutos anuales representan 80.000€ y su aportación es de 5.750€ al plan, el profesional podría llegar a tener un ahorro fiscal de 3.266€.

La política de inversión del nuevo Plan CBNK Futuro Salud destinará entre el 30% y el 75% del patrimonio a renta variable nacional e internacional, fundamentalmente en emisores o mercados de la OCDE, con preferencia por los valores de mediana y alta capitalización. El resto del patrimonio total, entre el 70% y el 25%, se invertirá en renta fija.

Adicionalmente al beneficio fiscal, CBNK Futuro Salud ofrece otras ventajas a los inversores autónomos:

1.- Cobertura integral: dirigido principalmente a los autónomos del sector salud, brindando una opción de ahorro complementario para la jubilación.

2.- Gestión especializada: el plan está gestionado por CBNK Pensiones Entidad Gestora de Fondos de Pensiones, perteneciente al grupo financiero, con más 30 años de experiencia en la gestión de planes de pensiones.

Inmaculada Gómez Doblas, directora corporativa de Negocio y Estrategia en CBNK, ha destacado que este lanzamiento «refuerza nuestro compromiso con la planificación financiera a largo plazo de nuestros clientes, especialmente de los autónomos del sector salud, aunque el Plan está abierto a profesionales por cuenta propia de cualquier sector». Asimismo, justificó que el plan de pensiones CBNK Futuro Salud «es ideal para aquellos que buscan una opción de ahorro para la jubilación con una gestión profesional y una política de inversión robusta y diversificada» y añadió que la experiencia de CBNK Pensiones, con más de 30 años en la gestión de fondos de pensiones, «garantiza que los partícipes cuenten con un producto sólido y confiable, adaptado a sus necesidades a largo plazo”.

Por su parte, Francisco Criado, presidente del Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Málaga, ha resaltado que desde el organismo «valoramos profundamente la creación del Plan de Pensiones de Empleo Simplificado CBNK Futuro Salud como una herramienta clave para garantizar la estabilidad económica futura de nuestros colegiados». Asimismo, ha explicado que en un entorno profesional donde los autónomos juegan un papel fundamental, «creemos que fomentar el ahorro y ofrecer soluciones financieras robustas y cercanas es esencial. La larga trayectoria de colaboración entre ICOFMA y CBNK, antes Bancofar, nos ha permitido consolidar esta alianza, brindando a los farmacéuticos una opción confiable para planificar su jubilación de manera segura y eficiente”.

Robeco pone en marcha la cuarta estrategia de su gama de multiactivos

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Robeco ha reforzado su gama de fondos multiactivo con el lanzamiento de una estrategia de asignación flexible que complementa a las ya comercializadas por la firma. Las decisiones de inversión de la estrategia Flexible Allocation no se basarán en un índice de referencia tradicional, sino que adoptarán un enfoque «orientado a resultados», con el objetivo de cash de más del 4% anual. En términos de rentabilidad, pretende vencer a la inflación, así como proteger y potenciar el valor real de las inversiones, con el fin de ofrecer a los clientes una trayectoria de inversión estable.

 Este enfoque dinámico de asignación de activos tiene en cuenta explícitamente cómo varían las condiciones a lo largo del ciclo de mercado. Su objetivo es aprovechar las ineficiencias del mercado y gestionar los riesgos a la baja, sin verse limitado por los parámetros de un índice de referencia tradicional. La estrategia está dirigida a inversores con un apetito de riesgo medio que tenga un horizonte de inversión para alcanzar sus objetivos de rentabilidad.

Esta es la cuarta estrategia de la gama multiactivo de al firma, que se reorganizó a lo largo del 2024 como Sustainable Income Allocation, Sustainable Diversified Allocation y Sustainable Dynamic Allocation. A diferencia de las otras tres, Flexible Allocation tiene libertad de elección de valores en todo el espectro de activos gestionados por otros equipos de renta variable y renta fija de Robeco. Esto significa que la estrategia no adoptará necesariamente la combinación multiactivos 60-40 habitual, que consiste en confeccionar la cartera con un 60% de activos de renta variable y un 40% de renta fija, según los índices de referencia estándar. La estrategia Flexible Allocation está diseñada para ofrecer una visión mucho más activa y dinámica.

La asignación de activos se basará en las perspectivas a cinco años de Robeco ‘Expected Returns’, que ofrece un estudio en profundidad sobre las previsiones de las clases de activos para los próximos cinco años. Será una aportación clave para la combinación y las ponderaciones ideales con un rango de entre el 6% y el 12% de volatilidad. De acuerdo con las previsiones, se espera que la inflación se sitúe por encima del objetivo prácticamente universal de los bancos centrales del Índice de Precios al Consumo (IPC) del 2% durante los próximos cuatro o cinco años, con un caso base del 2,5% en euros que podría, al menos, cubrir la inflación con el objetivo de más del 4%.

Colin Graham, Head of Sustainable Multi Assets Solutions de Robeco ha comentado: “Son muchas las estrategias de inversión que se centran en un índice de referencia. En Robeco, creemos que nuestros clientes no comienzan su viaje de inversión con un índice de referencia, sino con un objetivo de inversión. Por ello, su objetivo central es lograr un retorno anual de cash más un 4% de rentabilidad con un nivel de riesgo medio. Sin embargo, queremos que esto cambie y, para ello, utilizamos algunas de las mejores selecciones de valores subyacentes de Robeco, ya sea en el ámbito de la renta variable o del crédito”.

Expertos del IEF&BFS Market Forecast instan a una gestión prudente frente a los actuales desafíos macroeconómicos

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

El pasado 19 de septiembre se celebraba la 12ª edición del IEF&BFS Market Forecast en la Bolsa de Barcelona, organizada por la Barcelona Finance School, donde se analizó cómo los próximos eventos geopolíticos, incluidas las elecciones presidenciales en Estados Unidos, impactarán la economía global, las relaciones internacionales y los mercados durante el último trimestre de 2024. Además, se abordó la evolución de la inflación, las políticas monetarias de los bancos centrales y las oportunidades de inversión en un contexto de incertidumbre geopolítica y económica.

Inflación bajo control, pero sin alcanzar el objetivo

Marc Ciria, socio fundador y presidente ejecutivo de Diagonal Asset Management, ha destacado la importancia de realizar un diagnóstico preciso de la situación actual. Aunque se ha indicado que la inflación parece estar bajo control, Ciria ha advertido que no se alcanzará el objetivo del 2% este año: «Serán necesarias más medidas para lograrlo, y no deben esperarse de forma rápida.»

Mientras EE.UU. sigue creciendo a ritmos del 2%/3%, Europa tiene un crecimiento anémico que casi no alcanza el 1%, con la locomotora Alemana “gripada” y China creciendo por debajo de su velocidad de crucero en tan solo un 4,7%. A pesar de esto, se ha destacado que el consumo sigue siendo fuerte en comparación con otros indicadores que muestran signos de debilidad, tanto en Estados Unidos como en Europa. Sobre la situación en China, se ha advertido que invertir en este país presenta dificultades: «Se registran pérdidas, aunque hablar de recesión sería precipitado».

En relación a la política monetaria, se ha elogiado la estrategia de la Reserva Federal para equilibrar la inflación y el mercado laboral, pero se ha advertido sobre los riesgos de una rápida bajada de tipos de interés: «El mercado de renta fija ofrece oportunidades, especialmente en bonos corporativos, pero no debemos esperar bajadas rápidas ni numerosas en los tipos».

Moderación en el crecimiento y mejora a largo plazo

Dídac Pérez, director de inversiones de la gestora de Caixa Enginyers, ha enfatizado la moderación del crecimiento económico global tras la pandemia, especialmente en Europa. Sin embargo, se ha proyectado un futuro más positivo: «La inflación está descendiendo gradualmente gracias a las políticas de los bancos centrales, lo que nos acerca al objetivo del 2%».

Se ha destacado que, a pesar de la reducción de márgenes empresariales en Europa, se espera una mejora en los beneficios hacia 2024-2025. También se ha resaltado la buena salud financiera de las empresas, que están adoptando una mayor disciplina en la asignación de capital, y se han visto oportunidades en sectores como las energías renovables: «Aunque los mercados se han sobrecalentado, las valoraciones a nivel global siguen siendo atractivas, especialmente en sectores emergentes como las renovables y el consumo de lujo».

Protegiendo el patrimonio en tiempos de cambio

Juan Carlos Canudo, director general y socio de Solventis, ha ofrecido una perspectiva sobre cómo los inversores pueden proteger su patrimonio en entornos de cambio monetario. Se ha destacado la importancia de mantener una exposición a la renta variable para superar la inflación a largo plazo: «Históricamente, la renta variable ha sido el activo que mejor ha resistido los cambios monetarios».

No obstante, se ha señalado que las valoraciones de la renta variable actualmente son exigentes y se ha sugerido equilibrar las carteras con más renta fija para obtener rendimientos sostenibles: «Las expectativas de rentabilidad en bolsa son más modestas, pero los bonos ofrecen oportunidades atractivas que pueden superar la inflación a medio plazo».

En conclusión, tras la dirección del evento por parte del moderador Josep Ramon Aixelà, responsable de macroeconomía y mercados financieros de la Barcelona Finance School y gestor/analista independiente de inversiones, los expertos del IEF&BFS Market Forecast han subrayado la necesidad de una gestión prudente de las inversiones frente a los actuales desafíos macroeconómicos: principalmente la inflación, el crecimiento económico, las políticas monetarias y los riesgos geopolíticos. Se ha fijado la mirada en los sectores emergentes, como las energías renovables, y en activos financieros como la renta fija corporativa de calidad, que han sido identificados como factores y objetivos cruciales para las decisiones de inversión en los próximos meses.

Pictet capta más de 200 millones para su fondo de capital privado temático en tecnología

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Pictet Alternative Advisors (Pictet AA), especialista en inversión alternativa del Grupo suizo Pictet, ha anunciado el cierre final de la segunda añada de su fondo temático de capital privado dedicado a inversiones en empresas de tecnología, Technology II, tras captar más de 200 millones de dólares.

Gestionado por Stanislas Chanavat, Chuang Zhu, Nicolas Schwyn y Jacqueline Xu, la estrategia Technology identifica oportunidades de alta convicción en segmentos clave de software empresarial, datos e IA, ciberseguridad y fintech. Esta segunda añada proseguirá una estrategia ya probada, respaldando a destacados gestores de fondos que invierten en empresas de tecnología de capital riesgo, crecimiento y compras apalancadas, de todo el mundo. Para ello, construirá una cartera diversificada con los fondos del mercado primario más prometedores y seleccionará coinversiones directas atractivas junto con gestores de dichos fondos.

La iniciativa de capital privado de inversiones temáticas de Pictet ha captado más de 1.000 millones de dólares de inversores institucionales y de alto patrimonio. Desde su primera inversión en capital privado en 1989, Pictet ha llevado a cabo compromisos de inversión con más de 300 fondos de capital privado de todo el mundo.

Stanislas Chanavat, gestor de capital privado temático en Pictet AA, ha comentado: “El lanzamiento de este segundo fondo de tecnología a finales de 2022 nos dio la oportunidad de construir una cartera con el potencial para explotar la confluencia de dos acontecimientos. El primero, la brusca corrección de precios de los activos que se inició ese año y generó la oportunidad de entrar en el mercado de tecnología a valoraciones más atractivas -la experiencia nos enseña que muchas tecnológicas excepcionales nacen en esas tormentas-. El segundo, el lanzamiento de ChatGPT en 2022, que reveló a ojos de todo el mundo algo que sabíamos desde hace tiempo y en lo que, de hecho, llevamos invirtiendo una década: el efecto transformador de la inteligencia artificial en la sociedad y en la economía”.

Pierre Stadler, director de capital privado temático en Pictet AA, ha declarado: “El éxito de nuestra gama temática de capital privado es fruto de la fortaleza de nuestros equipos de inversión especializada y la amplitud y profundidad de nuestras relaciones con socios principales de fondos de capital privado de primer nivel. Technology fue nuestra primera estrategia temática de capital privado y seguimos apasionados en este tema por la innovación y el crecimiento que vemos en las empresas”.

GAM y Galena unen fuerzas para ofrecer oportunidades de inversión en materias primas

  |   Por  |  0 Comentarios

materiasprimaspixabay
Pixabay CC0 Public Domain. materiasprimas

GAM ha anunciado una alianza estratégica con Galena Asset Management -especialista en financiación de materias primas y filial de inversión regulada y de plena propiedad del Grupo Trafigura, especializado en comercio y logística de materias primas-. Este acuerdo proporcionará a los clientes de GAM acceso a los mercados mundiales de materias primas, beneficiándose de la experiencia de Galena en metales, minería, energía y renovables.

Las materias primas son una clase de activos vital para los inversores de hoy en día, ya que ofrecen resistencia, diversificación, protección contra la inflación y rentabilidades atractivas en un mundo cambiante, según recoge el comunicado de la firma. GAM tiene una larga historia de inversión alternativa e innovación, y esta alianza estratégica con Galena mejorará aún más su capacidad de ofrecer soluciones superiores a los clientes.

La nueva alianza de GAM y Galena continuará mejorando la oferta de productos alternativos de GAM y tiene dos aspectos principales: un acuerdo de distribución global para Galena Funds y la futura innovación de productos.

Con este acuerdo de distribución, GAM será el distribuidor mundial exclusivo de las estrategias de inversión en materias primas existentes de Galena, que incluyen (sujeto a disponibilidad local):

1.- Trade Finance: Una estrategia que proporciona financiación a corto plazo a los productores y comerciantes de materias primas, generando ingresos por comisiones e intereses al tiempo que mitiga los riesgos a través de garantías, seguros y diversificación.

2.- Estrategia múltiple: Una estrategia que invierte en temas macro y de materias primas a través de todo el espectro de clases de activos. Utiliza una combinación de estrategias direccionales, de valor relativo y de arbitraje basadas en un riguroso análisis fundamental y técnico.

3.- Capital privado: Invierte en empresas privadas del sector de las materias primas, centrándose en la minería de metales y minerales, el procesamiento y las infraestructuras y servicios relacionados.

Respecto a la innovación de productos, al trabajar estrechamente con Galena, GAM estará a la vanguardia del panorama de inversión en materias primas en rápida evolución, con acceso a investigación, desarrollo y tecnología puntera. Según desvela el comunicado de la firma, utilizando las amplias redes, proyectos e investigación, GAM y Galena trabajarán juntos para desarrollar y lanzar nuevos e innovadores productos de inversión centrados en materias primas para los clientes, abordando los retos y oportunidades de la transición energética, la economía circular y la transformación digital.

Maximilian Tomei, consejero delegado de Galena, declaró: «Estamos encantados de haber formado una alianza con GAM, una firma que comparte nuestro espíritu emprendedor e innovador y nuestra pasión por ofrecer las mejores alternativas de rentabilidad a nuestros inversores. A medida que las materias primas adquieren mayor relevancia y dinamismo a escala mundial, vemos un enorme potencial para crear valor para nuestros clientes ofreciéndoles acceso a nuestra experiencia y conocimientos únicos. Estamos deseando colaborar con GAM para ofrecer inversiones emocionantes y exclusivas en materias primas a un público internacional más amplio».

Por su parte, Elmar Zumbuehl, CEO del Grupo GAM, afirmó que esta alianza estratégica con Galena «es un importante paso adelante para nuestra firma y nuestros clientes, ya que nos permitirá acceder a oportunidades de inversión en materias primas exclusivas y atractivas, aprovechando las capacidades y los recursos de Galena. Creemos que las materias primas son una clase de activos clave para el futuro, que ofrecen un atractivo potencial de rentabilidad y ventajas de diversificación. Estamos encantados de trabajar con Galena para ofrecer a nuestros clientes soluciones innovadoras y diferenciadas que satisfagan sus necesidades y expectativas».

PinPoint®, la herramienta de BNY Investments para crear carteras más resistentes

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto de Milad Fakurian en Unsplash

En un mundo marcado por la incertidumbre y la volatilidad, la transparencia es una herramienta clave para los gestores de carteras. Para facilitarla, BNY Investments pone a disposición de los asesores el servicio de análisis de carteras PinPoint®, una herramienta que permite analizar escenarios presentes y futuros y adaptar las inversiones en consecuencia.

Galardonado el año pasado con el FinTech Breakthrough Award 2023 en la categoría “Mejor Software FinTech Global”, el objetivo de PinPoint® es ofrecer a los asesores más información, claridad y experiencia de forma de que puedan crear catreras de inversión más resilientes en todos los entornos de mercado.

El software puede analizar carteras existentes o hipotéticas, y arrojar informes con estadísticas de riesgos y rendimientos. “Revela oportunidades ocultas, así como debilidades estructurales no detectadas, por lo que ayuda a construir carteras con la exposición y el riesgo adaptados a las necesidades del cliente, de manera totalmente dinámica”, explica el equipo responsable de PinPoint®.

 

Se trata además –añaden- de una herramienta que no sólo analiza el comportamiento pasado de los activos, sino las probabilidades de cambios a futuro, en un proceso colaborativo con los expertos de BNY: “Eso les permite a los asesores preguntar: ‘¿Y si…?’ Y observar el comportamiento que tendría la cartera al momento de atravesar diferentes pruebas de resistencia”.

Los asesores cuentan así con la posibilidad de prever la manera en que se podrían comportar los rendimientos en caso de shocks financieros. “Del ‘¿y si…?’ PinPoint® permite pasar al ‘¿y ahora qué?’, de modo de tomar las decisiones necesarias para adaptar la cartera de acuerdo al escenario base que se maneje”, destacan desde BNY Investments.

La gestión de los datos profundiza en el conocimiento detallado de cada modelo de cartera para obtener una visión completa, con un análisis que puede incluir el sector, la capitalización bursátil, la exposición regional, el estilo, la duración, la calidad crediticia y el vencimiento.

La herramienta es completamente personalizable, por lo que cada informe se puede ajustar a las necesidades, los intereses, datos, gráficas y nivel de detalle que requiera cada cliente. E incluir tanto un fondo como una cartera completa. “Le ayuda a garantizar que cada cartera tenga la exposición correcta y el nivel de riesgo adecuado para lograr la rentabilidad deseada”, indican los responsables de PinPoint®.

Asimismo, proporciona los datos e información exhaustiva para trasladar luego a los clientes las características de la cartera y el modelo de gestión.

El equipo responsable, con el que se establece una alianza colaborativa y a largo plazo, está formado por Nicolas Reuland, Investment Strategist – Portfolio Strategy Group, y Eric Hundahl, Director of Portfolio Strategy – Portfolio Strategy Group.

Entre los servicios que proporciona PinPoint® se cuentan:

  • Análisis de la asignación total de activos del modelo de cartera
  • Análisis de clases específicas de activos
  • Desglose y diversificación de los factores de riesgo
  • Búsqueda y selección de gestores
  • Inversión basada en resultados u objetivos
  • Contexto macroeconómico mundial y evolución del mercado
  • Análisis personalizado de las pruebas de resistencia
  • Recomendaciones tácticas

“BNY PinPoint® es una herramienta integral que ofrece información valiosa que puede conducir a decisiones mejores y más informadas y, en última instancia, a modelos de carteras más resilientes y refinadas para sus clientes”, resumen desde el equipo.

Puede obtener mayor información en este enlace.

Luis Buceta, nuevo presidente de CFA Society Spain

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaLuis Buceta, presidente de CFA Society Spain

CFA Society Spain, sociedad local miembro de CFA Institute -la Asociación Global de Profesionales de la Inversión- ha nombrado a Luis Buceta, CFA, nuevo presidente. Este anuncio responde a la finalización del actual mandato, según los estatutos de la entidad, para la presidencia y que venía ejerciendo desde octubre de 2020 José Luis de Mora Gil Gallardo, CFA. Liderará un equipo de destacados profesionales que le acompañarán en la Junta Directiva del Capítulo español de CFA Institute.

Luis Buceta es en la actualidad Chief Investment Officer de Creand WM en España (Crèdit Andorrà Financial Group).  Anteriormente, trabajó para BNP Paribas Wealth Management como director de Equity Investments, iniciando su carrera en The Chase Manhattan Bank. Durante los cuatro últimos años, Buceta también ha desempeñado la vicepresidencia de CFA Society Spain.

El nuevo presidente de CFA Society Spain combina su actividad profesional con la docente, pues es profesor en diferentes escuelas de negocios y universidades. Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y de Investigación y Técnicas de Mercado por ICADE (E2 e ITM). Está en posesión de un Executive MBA por el IESE Business School y de las certificaciones de CFA in ESG Investing y de Certified Advisor (CAd).

Entre los principales objetivos del nuevo equipo se encuentran seguir reforzando el prestigio y crecimiento de la acreditación profesional CFA en España; satisfacer las nuevas necesidades de los profesionales de la inversión facilitando el acceso a nuevas e innovadoras certificaciones como el Certified Advisor CAd Program, CFA Institute Certificate in ESG Investing, Climate Risk, Valuation and Investing Certificate, Private Markets and Alternative Investments Certificate, Data Science for Investment Professionals Certificate, y Private Equity Certificate.

A nivel local se continuarán estrechando las relaciones con todos los grupos de interés de CFA Society Spain; socios, candidatos CFA, empleadores, organismos reguladores y supervisores, así como con las firmas colaboradoras. También se va a fortalecer la actividad de todos los Comités que componen la Society en España en las áreas de mercados privados/alternativos, sostenibilidad, diversidad, gestión patrimonial, relaciones con los profesionales de Iberoamérica, la formación, la comunicación, el investment performace measurement -CIPM-, los asuntos regulatorios, los gestores de activos y los activos digitales.

El objetivo fundamental es promover la excelencia de los profesionales de la inversión en España, y del sector financiero en beneficio de toda la sociedad española.

Luis Buceta, CFA, presidente CFA Society Spain, declaro: “Estoy halagado con la oportunidad que se me ofrece de asumir la presidencia de CFA Society Spain después del excelente trabajo de mi antecesor, José Luis de Mora Gil Gallardo. Esta elección no la hubiese imaginado cuando obtuve la acreditación CFA, hace ya muchos años. Se trata de un gran reto, ilusionante y único, para el que cuento con un equipo magnífico, todos profesionales CFA, en la Junta Directiva. Juntos vamos a trabajar para continuar haciendo crecer a la acreditación CFA como la referencia de excelencia y prestigio, y a CFA Society Spain la voz autorizada de los profesionales de la inversión de España».

José Luis de Mora Gil Gallardo, CFA, afirmó: “Bajo el liderazgo de Luis Buceta, CFA Society Spain va a seguir creciendo para situar la acreditación CFA como el referente, por prestigio y excelencia, entre los actuales y futuros profesionales de la inversión en España. Luis ha demostrado su capacidad y liderazgo en Creand (Crèdit Andorrà Financial Group), y como vicepresidente de CFA Society Spain. En consecuencia, los próximos cuatro años de CFA Society Spain no podrían estar en mejores manos». 

Junto a Luis Buceta, la nueva Junta Directiva de CFA Society Spain ha quedado formada de la siguiente manera: Sila Piñeiro, CFA, Vicepresidenta, es directora de Wealth Management PB en Deutsche Bank; Gemma Hurtado San Leandro, CFA, tesorera, es Head of Investments en SGFO Capital, Guendalina Bolis, CFA, vocal, es directora de Inversiones de Abanca Gestión de Activos, José María Martínez-Sanjuán, CFA, vocal, es director global de Selección de Fondos de Inversión en Santander Private Banking, Constantino Gómez, CFA, vocal, es Partner en Arcano Partners, Jaime Albella, CFA, vocal, es director de Ventas en AXA Investment Management, Pilar Garicano Madrigal, CFA, vocal, es directora ejecutiva en Morgan Stanley Investment Management, Guillermo Barandalla, CFA, vocal, es Chief Investment and Operating Officer en Injat Family Office, Kike Briega Muñoz, CFA, vocal, es Knowledge Expert Financial Services en McKinsey & Company.