La semana pasada, Funds Society España celebró su fiesta de verano en Madrid, evento con el que quiere agradecer a sus clientes su apoyo. En el evento participaron más de 100 profesionales de la industria del asset y wealth management en España.
Gestoras de fondos de inversión y algunos asesores y selectores se dieron cita en el jardín de Fortuny Home Club, para disfrutar de una agradable y calurosa tarde de julio.
En la fiesta, que marca el comienzo del verano para el sector, los asistentes disfrutaron de un cóctel, que se alargó hasta pasada la media noche.
Indosuez Wealth Management, la marca mundial de gestión patrimonial del grupo Crédit Agricole, ha reforzado el equipo de su oficina de Valencia con la incorporación de Luis Vila como nuevo Senior Wealth Manager. Vila reportará a David Nogués y a Begoña Cebrián, director y subdirectora de Regionales de Levante de Indosuez Wealth Management, respectivamente.
Licenciado en Derecho y en Administración de Empresas por la Universidad de Valencia, Luis Vila procede de Banca March, donde ha desarrollado buena parte de su trayectoria profesional en los últimos nueve años desempeñando diferentes puestos relacionados con el asesoramiento patrimonial. Previamente trabajó en Banco Popular. Posee la Titulación EFPA y en Investment Management in an Evolving World by HEC Paris.
David Nogués, director de Indosuez Wealth Management en la Comunidad Valenciana, explica que “la incorporación de Luis Vila nos permite seguir creciendo para ofrecer a nuestros clientes un servicio excelente y una oferta eficiente enfocada a la preservación patrimonial, dos de los vectores estratégicos de Indosuez. La llegada de Luis supone reforzar nuestro equipo de asesoramiento patrimonial, enfocado en estar cada vez más cerca del cliente para atender sus necesidades de diversificación y de retornos crecientes en entornos cada vez más volátiles”.
DLA Piper International anuncia el lanzamiento de un nuevo grupo sectorial: Investment Management & Funds (IM&F). Con el objetivo de alinearse con las tendencias del mercado, y en respuesta a la creciente demanda de los clientes sobre la gestión de activos y fondos de inversión, la firma ha aunado fuerzas para crear el sector y ampliar su equipo con más profesionales especializados.
Así, el nuevo sector IM&F cuenta con un total de 120 socios y 350 miembros del equipo que ofrecen un asesoramiento integral en toda la cadena de valor de la gestión de inversiones y fondos de inversión.
Bajo la dirección de la socia y responsable del sector internacional IM&FCatherine Pogorzelski en Luxemburgo, la nueva área provecha la amplia presencia internacional de DLA Piper para ofrecer servicios de alto valor que incluyen asesoramiento jurídico, regulatorio y fiscal.
Este nuevo sector cubrirá el asesoramiento en una amplia gama de activos y estrategias de inversión que cubren fondos privados, capital riesgo, crédito privado, infraestructuras y energía, inmobiliarios, de cobertura y otras clases de activos alternativos que abarcan tanto el segmento institucional como el minorista.
También, el ciclo de vida completo de los fondos de inversión, desde la planificación estratégica y el lanzamiento, hasta el funcionamiento y la liquidación final; y toda la cadena de valor de los fondos de inversión: desde el inversor hasta el nivel de inversión. Además, abarca todas las cuestiones relativas al vehículo a incorporar, la fiscalidad, gobernanza, estructuración del carried interest y otras comisiones, fusiones y adquisiciones, financiación de proyectos, temas laborales, protección de datos, litigios; y asesoramiento jurídico, regulatorio y de negocio integral para ayudar a los clientes en sus esfuerzos y programas de transición hacia la sostenibilidad.
Natalia López Condado, responsable de Regulación Financiera y Fondos de Inversión en Madrid, afirma que “la creación de este sector pone en valor a la industria de gestión colectiva permitiéndonos seguir acompañando a nuestros clientes en España y poniendo a su disposición las últimas tendencias en la estructuración de vehículos con un sólido grupo de expertos con carácter multijurisdiccional».
La riqueza de la población mundial se incrementa de forma progresiva. Según revela el último informe publicado por UBS, titulado UBS Global Wealth Report, tras el desplome de 2022, la riqueza ha experimentado un crecimiento del 4,2%. Además, prevé que la movilidad ascendente de la riqueza se acentúe de aquí a 2030 y que, en un horizonte más lejano, surjan señales de transferencia de riqueza horizontal.
En concreto, según el informe, el crecimiento mundial de la riqueza se recuperó en 2023 de la contracción del 3% sufrida el año anterior, atribuida en gran medida al impacto monetario que tuvo la fortaleza del dólar. Sin embargo, el repunte del 4,2% compensó la pérdida de riqueza de 2022, tanto en dólares estadounidenses como en moneda local, gracias al crecimiento en Europa, Oriente Medio y África (EMEA), región que creció un 4,8%, así como en Asia-Pacífico (APAC), donde la riqueza aumentó un 4,4%. Además, al ralentizarse la inflación, el crecimiento real superó al nominal en 2023, con lo que la riqueza mundial ajustada a la inflación creció casi un 8,4%.
“La riqueza crece de forma constante en todo el mundo, aunque a distintas velocidades, con muy pocas excepciones. La proporción de personas con el nivel de riqueza más bajo del mundo se ha reducido desde 2008, mientras que la proporción de personas con cualquier otro nivel de riqueza ha aumentado. El porcentaje de adultos en la franja de riqueza más baja, por debajo de los 10.000 dólares, se redujo casi a la mitad entre 2000 y 2023. La mayoría de estas personas ascendieron a la segunda franja, considerablemente más amplia, situada entre 10.000 y 100.000 dólares, que se duplicó con creces. Y ahora es tres veces más probable que la riqueza supere el millón de dólares”, señalan los autores del informe.
Por otro lado, el documento explica que aunque la desigualdad ha ido en aumento a lo largo de los años en los mercados de rápido crecimiento, ha disminuido en varias economías maduras desarrolladas y, a escala mundial, el número de adultos en el tramo de riqueza más bajo experimenta un descenso constante, mientras que todos los demás registran una expansión constante.
Visión regional
Tal y como indica el informe, esta recuperación de la riqueza está impulsada por Europa, Medio Oriente y África. Según refleja el documento, notablemente, mientras que la caída global de la riqueza en 2022 fue causada principalmente por la fortaleza del dólar estadounidense, el año pasado la riqueza se recuperó por encima de los niveles de 2021, incluso cuando se mide en monedas locales.
Destaca que desde 2008, la riqueza ha crecido más rápido en Asia-Pacífico, aparentemente impulsada por la deuda. “En la región, la riqueza ha crecido más – casi un 177% – desde que publicamos nuestro primer Informe Global de Riqueza hace quince años. Las Américas ocupan el segundo lugar, con casi un 146%, mientras que EMEA se queda muy atrás con apenas un 44%. El crecimiento excepcional de Asia-Pacífico en tanto riqueza financiera como no financiera ha estado, notablemente, acompañado por un significativo aumento de la deuda. La deuda total en esta región ha crecido más de un 192% desde 2008 – más de veinte veces que en EMEA y más de cuatro veces que en las Américas”, señalan.
En el caso de EE.UU., sigue siendo uno de los pocos mercados donde el crecimiento de la riqueza se ha acelerado desde 2010 en comparación con la década anterior. En EE.UU., al igual que en el Reino Unido, la riqueza ha crecido de manera uniforme en todas las categorías de riqueza. “Nuestro análisis muestra que la desigualdad en la riqueza ha disminuido ligeramente en EE.UU. desde 2008; en 2023 albergaba el mayor número de millonarios en dólares estadounidenses”, añaden.
Respecto a América Latina, el crecimiento fue fuerte, pero la desigualdad sigue presente. En concreto, la riqueza promedio por adulto en Brasil ha crecido más de un 375% desde la crisis financiera de 2008, cuando se mide en moneda local. Esto es más del doble del crecimiento de México, de poco más del 150%, y más que el 366% de China continental. Sin embargo, Brasil tiene la tercera tasa más alta de desigualdad de riqueza en nuestra muestra de 56 países, detrás de Rusia y Sudáfrica.
Por último, EMEA disfruta de la mayor riqueza por adulto en términos de dólares estadounidenses, con poco más de 166.000 dólares, seguido de APAC, con un poco más de 156.000 dólares y las Américas, con 146.000. “El crecimiento en la riqueza promedio por adulto desde 2008, expresado en dólares, muestra un panorama diferente: EMEA ocupa el último lugar con un 41%, en comparación con el 110% en las Américas y el 122% en APAC”, explican.
Transferencia y movilidad de la riqueza
Una de las tendencias clave que apunta el informe es que la movilidad de la riqueza ha sido más probable hacia arriba que hacia abajo. “Nuestro análisis de la riqueza de los hogares en los últimos 30 años muestra que una parte sustancial de las personas en nuestros mercados de muestra se mueve entre las franjas de riqueza a lo largo de su vida. En cada banda de riqueza y en cualquier horizonte temporal, es consistentemente más probable que las personas asciendan en la escala de riqueza que desciendan. De hecho, nuestro análisis muestra que aproximadamente una de cada tres personas se mueve a una banda de riqueza superior en el transcurso de una década. Y, aunque los movimientos extremos hacia arriba y hacia abajo en la escala son poco comunes, no son desconocidos. Incluso los saltos desde el fondo hasta la cima son una realidad para una parte de la población. Sin embargo, la probabilidad de volverse más rico tiende a disminuir con el tiempo. Nuestro análisis muestra que cuanto más tiempo les lleva a los adultos ganar apreciablemente en riqueza, más lenta tiende a ser el aumento en los años futuros”, señala el informe.
En este sentido, UBS ha detectado que “una gran transferencia horizontal de riqueza está en marcha”. Según explica el documento, en muchas parejas, uno de los cónyuges es más joven que el otro, y en general, las mujeres sobreviven a los hombres por poco más de cuatro años en promedio, independientemente de la esperanza de vida promedio de una región dada. Esto significa que la herencia intra-generacional a menudo ocurre antes que la transferencia de riqueza inter-generacional.
“Como muestra nuestro análisis, se puede esperar que el cónyuge heredero conserve esta riqueza durante un promedio de cuatro años antes de pasarla a la siguiente generación. Nuestro análisis también muestra que se transferirán 83,5 billones de dólares de riqueza en los próximos 20-25 años. Estimamos que 9 billones de dólares de esta cantidad se transferirán horizontalmente entre cónyuges, la mayoría en las Américas. Más del 10% del total de 83,5 billones es probable que se transfiera a la siguiente generación por parte de mujeres”, apunta en sus conclusiones.
Los millonarios
Otra conclusión relevante es que el número de millonarios está en camino de seguir creciendo. En 2023, los millonarios ya representaban el 1,5% de la población adulta que analizó el UBS. En concreto, Estados Unidos tenía el número más alto, con casi 22 millones de personas (o el 38% del total), mientras que China continental estaba en segundo lugar con poco más de seis millones, aproximadamente el doble del número del Reino Unido, que ocupó el tercer lugar.
“Para 2028, el número de adultos con una riqueza de más de un millón de dólares habrá aumentado en 52 de los 56 mercados de nuestra muestra, según nuestras estimaciones. En al menos un mercado, Taiwán, este aumento podría alcanzar el 50%. Se esperan dos excepciones notables: el Reino Unido y los Países Bajos”, indica el informe en sus conclusiones.
La Comisión Europea ha promulgado los reglamentos delegados que componen el primer paquete de normas técnicas de regulación que desarrollan el Reglamento (UE) 2022/2254,sobre resiliencia operativa digital en el sector financiero, más conocido como DORA, por sus siglas inglesas. Es cierto que las autoridades europeas de supervisión adelantaron el contenido de estas normas en enero de este año, pero según los expertos de finReg360, «con este primer paquete, las autoridades europeas de supervisión cumplen en parte la misión que el reglamento DORA les asignó sobre la preparación de las normas técnicas de regulación necesarias, mientras continúa el trámite del segundo lote».
El reglamento DORA recoge en su articulado que las autoridades europeas de supervisión (AES o ESA, en siglas inglesas) han de desarrollar estas normas en dos lotes, el primero se acaba de promulgar y el segundo sigue su trámite legislativo. Según indican desde finReg360, los reglamentos delegados promulgados del primer paquete son los siguientes, publicados en el Diario Oficial de la Unión Europea el 25-6-2024:
Reglamento Delegado (UE) 2024/1772 de la Comisión, de 13 de marzo de 2024, por el que se completa el Reglamento (UE) 2022/2554 del Parlamento Europeo y del Consejo mediante normas técnicas de regulación que especifican los criterios para la clasificación de los incidentes relacionados con las TIC y las ciberamenazas, establecen umbrales de importancia relativa y especifican la información detallada de las notificaciones de incidentes graves.
Reglamento Delegado (UE) 2024/1773 de la Comisión, de 13 de marzo de 2024, por el que se completa el Reglamento (UE) 2022/2554 del Parlamento Europeo y del Consejo mediante normas técnicas de regulación que especifican el contenido detallado de la política relativa a los acuerdos contractuales sobre el uso de servicios de TIC que sustenten funciones esenciales o importantes prestados por proveedores terceros de servicios de TIC.
Reglamento Delegado (UE) 2024/1774 de la Comisión, de 13 de marzo de 2024, por el que se completa el Reglamento (UE) 2022/2554 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas técnicas de regulación que especifican las herramientas, métodos, procesos y políticas de gestión del riesgo relacionado con las TIC y el marco simplificado de gestión del riesgo relacionado con las TIC.
«Estos reglamentos entrarán en vigor a los 20 días de su publicación ya que el reglamento DORA entró en vigor el 16-1-2024 y su periodo de aplicación comenzará el 17-1-2025. El segundo paquete de normas de desarrollo sigue su trámite y está previsto que se publique el 17-7-2024. Este segundo lote de normas se refiere a las siguientes materias, notificación de los incidentes graves relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), pruebas de penetración basadas en amenazas, subcontratación de servicios de TIC con funciones esenciales o importantes, supervisión de proveedores de servicios TIC e Incidentes graves relacionados con las TIC», explican.
En lo que llevamos de 2024, el precio del cacao se ha duplicado, encareciendo uno de los mayores placeres que conocemos: el chocolate. En concreto, en abril el precio del cacao en la Bolsa de Nueva York alcanzó su máximo histórico al llegar a los 11.500 dólares por tonelada, para después moderarse y bajar ligeramente los siguientes meses. Y es que tras marcar estas cotas históricas, los precios invirtieron la tendencia y cayeron en un 15%, pero todo apunta a que volverán a dispararse y continuarán creciendo a lo largo del tiempo después de esta corrección.
Los inversores reconocen que esta materia prima agrícola tienen un gran atractivo a largo plazo, pese a la volatilidad que ha vivido su precio, impulsado por los problemas que la sequía y el cambio climático han generado en su producción. Según reconocen desde Bank of Ameria, es probable que la volatilidad de los precios del cacao continúe a corto plazo. La incertidumbre en torno a la oferta y su implicación en los contratos de cacao spot y a futuro es el tema principal de las discusiones que tienen con sus clientes. Se espera, según su último informe, que las cosechas de cacao de 2023/2024* sufran una disminución de entre el 25% y el 30% en África Occidental, región que representa la mitad de la oferta global.
De hecho, la situación ha llevado incluso al gobierno de Costa de Marfil a limitar la entrega de suministros de cacao durante la cosecha intermedia (mayo-julio, aproximadamente el 20% de la producción anual) a empresas con capacidad de molienda local. En este sentido, los analistas de Bank of America consideran que la volatilidad en los precios y en los futuros del cacao continuará hasta finales de agosto, cuando las proyecciones para la cosecha principal de 2024/2025 vuelvan a ser más claras.
La mejor producción de las cosechas se podría traducir en un aumento del precio de productos finales como, por ejemplo, el chocolate. Desde Bank of America tienen la convicción de que las principales marcas de cacao y chocolate aumentarán sus precios en dos dígitos, para compensar la inflación del cacao en esta etapa, considerando un precio futuro del cacao de aproximadamente 6.000 dólares la tonelada para 2025. «Reflejando la inflación del precio del cacao, el impacto del aumento del precio del chocolate en el volumen (elasticidad) y la mezcla (cambio a productos más económicos) será clave. Sin embargo, las actuales oleadas de precios se producen después de dos años de aumentos de precios de dos dígitos, poniendo en cuestión los patrones históricos de elasticidad, especialmente en el mercado estadounidense, que ha sido débil hasta ahora», apunta Bank of America en su informe.
Según los datos de NielsenIQ en EE.UU., las ventas del mercado de chocolate han sido débiles en lo que va del año, con un volumen reducido en aproximadamente un 5% (y un aumento del valor en aproximadamente de un 1%), lo que claramente muestra algunas grietas en el lado de la elasticidad. En opinión de BARN, el principal culpable sigue siendo la estructura del mercado del chocolate en EE.UU., que está sobrerrepresentada en el mercado masivo. La baja representación de las marcas propias y las marcas de valor (4% y 10% del volumen, respectivamente) significa que hay una oferta limitada de productos a bajo precio para evitar que los consumidores «abandonen» la categoría. En Europa Occidental, las ventas del mercado de chocolate han sido resistentes, con un volumen reducido en aproximadamente un -2% (y un aumento del valor en aproximadamente un +8%). La principal fortaleza del mercado europeo, según BARN, es su naturaleza más equilibrada en comparación con EE.UU.
En opinión de Bank of America, uno de los riesgos para BARN es la posibilidad de que algunos de sus clientes reformulen sus recetas para reducir el contenido de cacao, especialmente en el mercado estadounidense, para limitar su propia inflación de costos. Aunque BARN tiene capacidades de reformulación, esto sería un obstáculo para el volumen, ya que canibalizaría las ventas o llevaría a una pérdida neta de ingresos si no lo recuperan.
Como se vio en los resultados del primer semestre de 2024 del grupo, el balance de Barry es muy sensible a los movimientos en los precios del cacao, afectando predominantemente el capital de trabajo a través de la llamada de margen de sus futuros cortos de cacao (reflejando el acuerdo de compra a futuro). Aunque la presión sobre el flujo de caja libre será intensa en FY24 (BofAe: CHF -1.4bn), según el informe BARN tiene la liquidez necesaria para enfrentarlo con: 1) bonos de CHF 700 millones emitidos el 10 de junio; 2) bonos de CHF 730 millones emitidos el 5 de mayo de 2024; 3) un RCF de CHF 500 millones disponible; y 4) aproximadamente CHF 430 millones en efectivo disponible en los resultados del primer semestre de 2024.
Aunque puede llevar tiempo reequilibrar la oferta y la demanda de cacao, esto ocurrirá en algún momento, según el informe. Más allá de la positiva elasticidad del volumen en la categoría de chocolate que resultará de un entorno deflacionario, en nuestra opinión, lo positivo clave para Lindt será su capacidad para retener los aumentos de precios, lo que implicará un viento a favor para el margen bruto, que probablemente se traduzca en un mayor gasto en publicidad y promoción para seguir nutriendo el valor de la marca. Por el contrario, desde Bank of America estiman que el impacto será menos beneficioso para BARN más allá de la positiva elasticidad de la categoría, ya que los precios disminuirán matemáticamente para ellos considerando la estructura del modelo «cost-plus».
El capital natural, como los bosques, tiene mucho que ofrecer en un mundo que persigue la preservación de la biodiversidad y la descarbonización, con un cambio en las formas de producción y consumo. Desde BNP Paribas AM destacan por ello su valor como clase de activo para los inversores, por su importancia ante la demanda creciente de madera como materia prima sostenible, la previsibilidad sobre el ciclo de vida de los árboles, un valor estable que puede actuar como cobertura frente a la inflación y su función como elemento de diversificación de la cartera de inversión.
En un pódcast de la serie Talking Heads, Maxence Foucault, especialista en cuestiones ESG y responsable de activos privados en BNP Paribas AM, y Celine Claudon, directora comercial de IWC, comentan el proceso de producción de madera certificada y explican sus diversos usos, entre ellos la posibilidad de convertirse en una alternativa reciclable a los envases de plástico y al acero destinado a la construcción.
En la actualidad, IWC, del que BNP Paribas AM adquirió una participación mayoritaria en 2023, gestiona o asesora sobre activos por valor de 6.000 millones de dólares para inversores institucionales y privados y aporta su larga experiencia y conocimientos, que se remontan a más de 30 años desde su creación en 1991.
¿Qué es la silvicultura sostenible?
“Cuando hablamos de inversión forestal institucional, nos referimos a una inversión en terrenos madereros gestionados de forma sostenible. Los terrenos madereros son bosques cuyo objetivo principal es la producción de madera”, señaló Claudon. “Por lo general, los bosques comerciales se establecen para satisfacer la creciente demanda de madera. Una característica principal de este tipo de inversiones es el crecimiento biológico predecible de los árboles, que puede modelarse”.
Asimismo, la experta destacó el valor estable de la tierra, ya que los inversores suelen adquirir tanto la tierra como los árboles. Una tercera característica es que no suele haber industria transformadora, por lo que sólo se invierte en el bosque. “Por último, y este es un aspecto clave, la política de IWC es obtener la certificación de gestión forestal sostenible de terceros para todos nuestros activos. Este sello externo garantiza realmente que la forma en que gestionamos el bosque cumple las normas medioambientales y sociales, y documenta nuestras prácticas forestales, la biodiversidad y una serie de aspectos sociales”, subrayó.
Por su parte, Foucault reconoció que la silvicultura puede parecer bastante especializada, pero que en realidad es fundamental para nuestras vidas. “Históricamente, se ha valorado y utilizado porque es fácilmente accesible y convertible, robusta y flexible, por lo que puede responder a muchos tipos de necesidades”.
Hoy en día, se sigue utilizando en un gran número de productos, ya que es un material natural polivalente que tiene la cualidad de ser renovable. La producción mundial de madera se ha más que duplicado desde la década de 1960, y los dos principales mercados finales para su uso son la construcción y los bienes de consumo, indicó el experto. Esto se debe principalmente al crecimiento demográfico y a los ingresos que proporciona.
“Para el futuro -continuó- prevemos un crecimiento constante, ya que la economía necesita una transición hacia prácticas más respetuosas con el medio ambiente. Por ejemplo, la necesidad de disponer de alternativas a los productos de plástico o de material descarbonizado como sustitutos del acero o el hormigón para ayudar a la transición económica”.
Hoy en día, la madera se utiliza en muchos sectores. En la construcción, es particularmente relevante porque es una industria que tiene una fuerte necesidad de descarbonización y es una opción viable con muchas aplicaciones. Cada vez son más los actores que integran esta experiencia en su forma de construir. Así que esta industria está empezando a adaptarse y la madera se utiliza en muchas cosas, incluso en edificios de varias plantas. Cada vez son más los actores que fijan objetivos mínimos para la madera en sus construcciones. Asimismo, la madera se utiliza en embalajes sostenibles por parte de muchas empresas que han decidido reducir o eliminar el plástico.
“La fibra de madera también es interesante. Sigue siendo marginal, pero va en aumento. Además, los residuos de la madera pueden utilizarse como fuente de energía a través de los biocombustibles y en productos farmacéuticos, ropa y alimentos. Así pues, la visión de la silvicultura puede ser que es de nicho, pero en realidad es ampliamente importante y tiene un gran potencial de crecimiento”, resumió Foucault.
La madera como activo de inversión
Claudon estimó que el universo de inversión institucional de la madera es de unos 200.000 millones de dólares, y que las inversiones institucionales reales en madera ascienden a unos 100.000 millones de dólares. Sin embargo, el universo podría ser mayor, principalmente a través de la forestación, es decir, la plantación de nuevos bosques.
“Históricamente, los inversores forestales institucionales han sido los grandes fondos de pensiones de Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, Reino Unido, Dinamarca y Suecia, así como las compañías de seguros, sobre todo en Alemania y Francia, y los fondos de jubilación, sobre todo en Australia y Nueva Zelanda. «Hoy vemos más inversores institucionales, pero también empresas y gestores de patrimonios que se interesan por esta clase de activos. ¿A qué se debe? Desde un punto de vista financiero, consideramos que este tipo de inversiones tiene ventajas evidentes”, consideró.
Entre estas ventajas, la experta mencionó la baja correlación con los mercados públicos: “El crecimiento biológico es un motor de rentabilidad único. Esto significa que los bosques son un gran diversificador de la cartera”.
Otro elemento fundamental es que las inversiones en tierras madereras proporcionan una cobertura contra la inflación. Por último, “las inversiones en tierras madereras pueden proporcionar una atractiva rentabilidad ajustada al riesgo y rendimientos estables compuestos tanto de una renta anual como de la revalorización del capital”, dijo.
Aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza
Las inversiones en esta clase de activos contribuyen a proporcionar materiales esenciales que acompañarán a la economía en su transición. Y si queremos que la economía se descarbonice y dependa más de materiales renovables, la silvicultura es definitivamente relevante, destacó por su parte Foucault.
“En segundo lugar, está el reto de la neutralidad de carbono. La mayoría de las actividades e infraestructuras humanas tienden a destruir la biodiversidad. No es el caso de la silvicultura”, analizó, ya que cuando se cultiva un nuevo bosque, se crea un refugio para la vida y se permite que prospere la biodiversidad. “Así que este activo es esencial para promover la biodiversidad”, que se ha convertido en algo central en las carteras de inversión y es una parte real de aquello en lo que participan los gestores de activos y los inversores.
Puede escuchar el pódcast completo en este enlace.
Aunque el mercado es estrecho y está muy concentrado, vemos oportunidades en acciones alta calidad que todavía no se han visto recompensadas.
Las acciones globales se anotaron fuertes ganancias en el primer semestre de 2024, aunque tuvieron un comportamiento más moderado en el segundo trimestre tras subir a un ritmo vertiginoso en los tres meses anteriores. Dado que la inflación sigue siendo persistente y que las rentabilidades de la renta variable están muy concentradas, puede que haya llegado el momento de que los inversores amplíen sus horizontes.
El MSCI ACWI avanzó un 11,3% en USD en el primer semestre, aunque la mayor parte de ese repunte correspondió al primer trimestre. La renta variable japonesa —que sigue anotándose fuertes ganancias en moneda local— pisó el freno en segundo trimestre (en USD), ya que el yen mantuvo su depreciación. La renta variable de mercados emergentes subió un 7,5% en el primer semestre del año, pero siguió a la zaga de la de los mercados desarrollados. La gran capitalización estadounidense lideró las ganancias mundiales en el primer semestre, a pesar de que perdió fuerza en el segundo trimestre.
Continuando con la tendencia de sobra conocida entre los inversores de renta variable, el mercado de gran capitalización volvió a estar muy concentrado y buena parte de las ganancias del S&P 500 procedieron de un número muy reducido de grandes empresas tecnológicas. Tecnología y servicios de comunicaciones se situaron a la cabeza, y la aprobación de medicamentos análogos al GLP-1 para perder peso favoreció a las acciones del sector salud. Los sectores inmobiliario y de materiales fueron los que peor se comportaron (Gráfico). A escala global, las acciones growh superaron en rentabilidad a las value, que tuvieron un comportamiento irregular.
Inflación: más alta durante más tiempo
En el inicio del tercer trimestre, la inflación sigue siendo una cuestión crucial para los inversores de todo el mundo. En Europa, las subidas de precios se moderaron lo suficiente como para que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera bajar su tipo de interés oficial del 4% al 3,75% a principios de junio, pero la inflación sigue por encima del 2%, que es el objetivo a largo plazo de la autoridad monetaria europea. El BCE siguió los pasos del Banco de Canadá y el Banco Nacional Suizo al comenzar a relajar su política monetaria. Sin duda, sigue habiendo excepciones notables en la lucha contra la inflación, como, por ejemplo, China, donde los responsables políticos están más interesados en reactivar la maltrecha economía del país.
En Estados Unidos, la Reserva Federal se ha mantenido al margen, en gran medida porque la inflación ha sorprendido al alza de manera periódica. En mayo, el Índice de Precios al Consumo se enfrió hasta el 0,16% en términos intermensuales, principalmente por el abaratamiento de la energía y de los servicios de transporte. No obstante, dado que la inflación todavía se sitúa por encima del objetivo de la Fed, los inversores han cambiado radicalmente sus expectativas de varios recortes de tipos en 2024. Los economistas de AB prevén un aterrizaje suave de economía mundial este año y es probable que la Fed retrase las bajadas de tipos hasta el cuarto trimestre, siempre que el mercado de trabajo no experimente un deterioro sustancial.
Teniendo en cuenta que la inflación sigue siendo elevada en Estados Unidos y Europa, creemos que la renta variable merece tener un lugar destacado en las carteras de los inversores, especialmente porque las tasas de inflación previas a la pandemia podrían haber pasado a la historia. Tradicionalmente, las acciones han servido de cobertura eficaz frente a las subidas de precios, y en los últimos 100 años han superado a la inflación de manera sistemática. De hecho, cuando la inflación se ha situado entre el 2% y el 4% —que es el nivel en buena parte del mundo desarrollado—, la rentabilidad real media anualizada de la renta variable ha superado el 8% en períodos consecutivos de cinco años.
Las tensiones geopolíticas y los shocks del lado de la oferta podrían enturbiar las perspectivas inflacionistas. No obstante, en un entorno de «inflación más alta durante más tiempo» que impone cautela entre los bancos centrales de todo el mundo a la hora de relajar demasiado rápido la política monetaria, creemos que la renta variable es un componente integral de las asignaciones de inversión a largo plazo.
¿Señales de ampliación del mercado?
A pesar de que la renta variable podría estar bien posicionada, de momento su avance ha sido irregular. ¿Cómo de concentrado ha estado el mercado? Los 10 principales valores del S&P 500 representan actualmente más del 35% del índice por capitalización de mercado. Esto significa que solo el 2% de las empresas del S&P 500 están tirando del conjunto del mercado.
Algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo han sido las principales beneficiarias de unas capitalizaciones de mercado que crecen sin cesar. Conocidas coloquialmente como las «siete magnificas» —Alphabet (Google), Amazon.com, Apple, Meta Platforms, Microsoft, NVIDIA y Tesla—, la mayoría de esas empresas han subido a la ola de la revolución de la inteligencia artificial alternativa (IA).
Pero puede que el cambio esté en marcha. Y es que algunas de las «siete magníficas» han sufrido últimamente por no cumplir las expectativas de beneficios. Además, dentro de ese grupo, ha seguido aumentando la dispersión de rentabilidades entre las que mejor lo hacen, como NVIDIA y Meta Platforms, y las que peor, como Tesla. También hay señales de que el mercado esté a punto de ampliarse. Así lo demuestra la bajísima correlación entre las acciones, lo que indica que las empresas cotizan de forma bastante independiente. De hecho, nuestro análisis apunta a que ese sería un claro indicador de oportunidad para los gestores activos. Además, se prevé que las expectativas de beneficios para el conjunto del mercado global converjan hacia las «siete magníficas» en el segundo semestre de 2024 y principios de 2025.
¿Y qué hay de las «otras magníficas»?
A medida que aumenta la amplitud del mercado vemos oportunidades en el segmento que nosotros denominamos «otras magníficas». Se trata de empresas con balances sólidos, flujos de beneficios constantes y un potencial de crecimiento significativo, pero que todavía no se han visto recompensadas por los inversores. Ese tipo de empresas existe en todos los sectores de actividad, también en los segmentos de valor y los mercados emergentes, donde muchas de ellas no están a merced de las tendencias macroeconómicas locales .
Por ejemplo, en Europa, el sector industrial representa casi una cuarta parte del MSCI Europe Growth Index, cuatro veces más que su ponderación en el índice comparable Russell 1000 Growh. Se prevé que las estimaciones de beneficios de consenso para el sector industrial en el MSCI Europe Growth aumenten hasta el 13,9% en 2025, en consonancia con las estimaciones del sector tecnológico estadounidense. Muchos modelos de negocio en el sector industrial europeo ofrecen fuentes extraordinarias de crecimiento constante, como, por ejemplo, los de las empresas que facilitan la IA. Aunque puede que no fabriquen los chips de las GPU que impulsan el aprendizaje automático, algunas de esas empresas presentan un potencial de beneficios coincidente con el de las acciones growth.
El sector salud también está descubriendo cómo utilizar la IA para lograr eficiencias y aprovechar los algoritmos de esta tecnología para crear fármacos candidatos más eficaces. El sector salud representa el 10% del PIB mundial y cuenta con ventajas estructurales que previsiblemente le permitirán cobrar impulso a medida que envejezcan las poblaciones de los mercados desarrollados. Esas tendencias ayudarían a sostener un crecimiento sólido de los beneficios a largo plazo de empresas destacadas con modelos de negocio de calidad.
Invertir en un período de mayor riesgo político
Conforme avanza el tercer trimestre, creemos que las condiciones para la renta variable están siendo favorables, pero los inversores se enfrentan a incertidumbres que van más allá de la inflación y una elevada concentración del mercado, entre otras cosas, debido a la variabilidad del contexto político.
Las guerras en Oriente Próximo y Ucrania siguen suscitando dudas en todo el mundo y se mantienen las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Tras el gran giro a la derecha en las elecciones al Parlamento Europeo, el cambio podría llegar a Francia y el Reino Unido, donde este mes se celebran comicios. En los mercados emergentes, las recientes elecciones en India, Sudáfrica, México y Argentina podrían resultar en cambios en las políticas. Y, como es lógico, el mundo espera con interés el resultado de las elecciones en Estados Unidos que se celebran en noviembre.
No obstante, intentar tomar decisiones de inversión en función de los resultados electorales no nos parece una estrategia prudente para los inversores en renta variable. La historia ha demostrado que es francamente difícil predecir los resultados de unas elecciones, y los efectos que estos resultados tienen en la economía, el mercado y las empresas suelen ser muy diferentes de lo que se espera. Identificar los riesgos políticos y evitar aquellas empresas que estén expuestas a riesgos graves que puedan desbaratar unos resultados financieros controlables es tarea de los gestores activos. El mejor antídoto es seguir atentos a los fundamentales de las empresas e identificar aquellas compañías que puedan superar posibles tensiones derivadas de las decisiones que se adopten al amparo de las políticas, como es el caso de los aranceles..
En todo caso, creemos que un aumento del riesgo político y de la política monetaria refuerza la importancia de la renta variable activa. Los inversores deberían tratar de identificar empresas destacadas capaces de generar sistemáticamente unos beneficios superiores a su coste del capital, algo que nos parece una receta básica poderosa para generar rentabilidades a largo plazo. Si lo consiguen, los inversores tendrán más facilidad para construir carteras de elevada convicción capaces de superar toda una variedad de retos externos.
Kutxabank ha creado una nueva unidad de Wealth Management que integrará y coordinará las unidades especializadas de banca personal, privada y la nueva Banca Premium, y las unidades que nutren principalmente de producto a esas redes, Kutxabank Gestión, Fineco Gestión, Baskepensiones, Kutxabank Empleo, y las áreas de ahorro previsión y seguro ahorro dentro de Kutxabank Seguros. La nueva unidad gestionará más de 38.000 millones de euros en recursos de clientes.
Este cambio en la estructura organizativa de la entidad reforzará la estrategia del grupo en la administración de patrimonios, focalizada en los clientes que requieren un servicio de asesoramiento de mayor nivel de especialización. Su cometido consistirá en coordinar la gestión de los recursos fuera de balance del Grupo y reportará a la dirección general corporativa de negocio Minorista de Kutxabank, liderada por Aitor Aranburu. La nueva Wealth Management de Kutxabank aportará una visión global y homogénea de negocio, además de incorporar nuevos productos de inversión específicos para perfiles de alto patrimonio.
Joseba Orueta, consejero delegado de Kutxabank Gestión desde 2014, dirigirá esta nueva unidad con el objetivo de continuar creciendo en todas las líneas de negocio que abarca el segmento de gestión de patrimonios. Orueta pertenece a la plantilla del Grupo financiero desde hace 30 años, y ha desarrollado una amplia carrera profesional en las áreas de gestión en instituciones de inversión colectiva y de marketing, principalmente.
Planes de crecimiento
La unidad de Wealth Management tiene entre sus objetivos crecer en clientes y patrimonio gestionado.
Entre los planes de crecimiento destaca Kutxabank Banca Privada Fineco, que seguirá gestionando los clientes de mayor patrimonio y sofisticación.
Daniel Irezabalserá nombrado CEO de Kutxabank Banca Privada Fineco. Irezabal, que asumirá su cargo después del verano, una vez obtenidas las autorizaciones regulatorias y transcurridos los plazos necesarios, es licenciado por la Comercial de Deusto y cuenta con una amplia experiencia de más de 25 años en puestos directivos vinculados a la banca privada. Hasta su incorporación al Grupo, Kutxabank ha sido director territorial de banca patrimonial de Banca March en Euskadi y la Rioja, ocupando, anteriormente puestos de responsabilidad en Sabadell Urquijo, UBS, Banco de Santander, Barclays Bank o HSBC, todos ellos centrados en banca privada y wealth management.
Daniel Irezabal sustituirá a Enrique Sáez tras una larga trayectoria al frente de Fineco. El Grupo financiero ha querido reconocer su larga trayectoria y su contribución al fortalecimiento de la división de banca privada de Kutxabank, una de las firmas que más ha crecido en la industria de gestión de patrimonios en los últimos años, desde que en 2008 el banco tomara una posición de control en su accionariado.
En esta nueva etapa, Kutxabank Banca Privada Fineco prevé doblar los activos bajo gestión y alcanzar los 10.000 millones de patrimonio gestionado. Para ello, duplicará a medio plazo su plantilla, manteniendo sus propios órganos de gobierno y una estructura jurídica independiente. Se reforzará así mismo su oferta de productos de ahorro e inversión y su plataforma tecnológica.
Kutxabank ampliará también la segmentación de clientes mediante la creación de una nueva unidad especializada, denominada Banca Premium, destinada a prestar servicio a clientes con patrimonios entre 400.000 y 1.000.000 euros. Esta nueva segmentación contará con profesionales especializados en la gestión personalizada y el asesoramiento financiero.
Coordinación
Desde la nueva dirección de Wealth Management se coordinarán los criterios de gestión de patrimonio de las divisiones especializadas Kutxabank Gestión, Baskepensiones, Kutxabank Vida y Pensiones, reforzando las dinámicas de negocio y mejorando la gama de productos y servicios.
Jorge Morquecho relevará a Orueta como CEO de Kutxabank Gestión. Morquecho cuenta con una trayectoria de casi 30 años en diferentes puestos directivos del Grupo financiero. En Bilbao Bizkaia Kutxa fue director de la Obra Social y subdirector de Banca Personal y Gestión de Patrimonios. En CajaSur Banco SAU fue director general de negocio y en la actualidad ocupaba el puesto de director de la red expansión de Kutxabank.
Kutxabank es la entidad líder en Euskadi y Córdoba. Cuenta con cerca de 700 oficinas, la red de sucursales con mayor capilaridad en sus territorios de origen y una destacada presencia en Andalucía, Madrid y Catalunya. Con un equipo de más de 5.000 profesionales, Kutxabank es, según los supervisores europeos, un banco solvente y la tercera entidad con mejor perfil de riesgo de Europa.
Dunas Capital AM ha hecho pública su visión de mercados y estrategia de inversión para lo que resta de año. La gestora ha incrementado gradualmente su duración de tipos de interés mediante el cierre de coberturas, a medida que los tipos de interés a largo plazo se acercaban a niveles neutrales. En lo referente a crédito, ha mejorado la calidad crediticia media de la cartera y ajustado su plazo medio con duraciones de entre 18 y 36 meses, tras aumentar sus posiciones en bonos de calidad grado de inversión y bonos flotantes a corto plazo.
En ese sentido, destacaron que han encontrado una gran opción de inversión en los bonos flotantes a corto plazo, los cuales son una buena alternativa en momentos de incertidumbre al combinar la alta calidad crediticia de los bonos senior de grandes bancos, con liquidez y rentabilidades elevadas y baja volatilidad, cumpliendo así con el objetivo de preservación del capital de la gestora.
Más renta variable
En cuanto a la renta variable, el equipo gestor de Dunas Capital AM ha ido incrementando el peso de la cartera de contado, a medida que bajaba el riesgo de crédito. Reconocen que han realizado escasas incorporaciones de nuevas empresas, pero han aumentado la ponderación de las compañías que ya tenían en cartera. Por norma general, se trata de valores con alta generación de caja y elevada visibilidad en beneficios, cuyo crecimiento esperado sea razonable incluso en escenarios de crecimiento muy débil, con negocios sencillos de entender, soportados por una tendencia estructural y con un equipo directivo confiable, transparente y que cumple lo que dice.
Por sectores, el equipo gestor de Dunas Capital AM identifica claras oportunidades de inversión en empresas vinculadas a la transición energética, el sector financiero (no exclusivamente bancos), la industria farmacéutica y la logística, siempre y cuando la valoración sea atractiva o, al menos, razonable. Por contrapartida, prefieren mantenerse alejados de los sectores más vinculados al lujo, al consumo, materias primas, y en gran medida al sector tecnológico por valoración.
Los pesos de las posiciones en cartera se sitúan entre el 2% y el 3%, sin ninguna que destaque sobre las demás de forma especial. SAP y Redeia son dos ejemplos de compañías que encajan en la filosofía de construcción de la cartera de Dunas.
Además, han protegido la cartera a través de futuros y opciones sobre índices americanos y europeos y futuros de dividendos de Eurostoxx 50 de 2025 y 2026. Alfonso Benito, CIO de Dunas Capital Asset Management, apuntó en este sentido que, con las coberturas, pretenden buscar predictibilidad en la cartera y reducir la volatilidad.
Macroeconomía
Desde un punto de vista macro, el consenso de mercado prevé un crecimiento económico similar al del 2023 con una inflación global menor a la del año pasado, crecimiento nominal inferior y salarios ganando poder adquisitivo.
A largo plazo, el consenso pronostica que el mundo a futuro va a tener un menor nivel de globalización y mayor proteccionismo, con unos tipos de interés reales más elevados debido al incremento del volumen de emisiones de deuda pública y el descenso de la demanda por parte de los bancos centrales. También se esperan mayores tipos impositivos para sufragar un gasto público creciente, con un incremento del gasto en defensa, especialmente en Europa, y una demografía que reducirá la productividad y requerirá de fuertes inversiones en la descarbonización de la economía. El equipo de Dunas Capital AM prevé que los tipos de largo plazo repunten, especialmente en Europa.
Negocio: objetivo de 5.000 millones
David Angulo, Chairman de Dunas Capital, comentó que durante la primera mitad de 2024 han alcanzado los 3.500 millones de euros en activos bajo gestión, tras registrar captaciones netas por valor de 316 millones de euros.
Por su parte, Borja Fernández-Galiano, Head of Sales de Dunas Capital Asset Management, aseguró que en un entorno cada vez más complejo, la firma ha conseguido mantenerse «como una de las gestoras independientes que más crece, fiel a los valores de innovación, independencia, transparencia, flexibilidad, experiencia y sostenibilidad» y augura que seguirán trabajando «para mantener la preservación de capital y los retornos a largo plazo». Asimismo, reconoció que cuentan con un objetivo de 5.000 millones de euros en activos bajo gestión, sin plazo aún de consecución, y que siguen abiertos a operaciones, tras la reciente adquisición de Gesnorte. Se fija en el crecimiento orgánico, «que es importante» pero tampoco descarta más movimientos corporativos, siempre que la operación encaje con la filosofía de la firma.