El objetivo de este artículo es explicar de manera lo más clara y sencilla la definición y análisis del modelo de negocio que suponen los gestores o asesores automatizados, roboadvisors en su acepción anglosajona. Previamente a ello creo que es conveniente definir primero que se entiende por fintech para fijar el marco conceptual.
Fintech en su definición más sencilla no es más que la contracción entre fin (finance) y tech (technology), es decir el uso de las nuevas tecnologías para desarrollar servicios financieros. Llevándolo un paso más, a mí me gusta especialmente una definición que hizo ya algún tiempo Philippe Gelix, CEO de Kantox “Compañías que crean modelos de negocio disruptivos en la industria de servicios financieros”, es decir que para que una compañía sea considerada fintech, tiene que ser porque desarrolle un modelo de negocio rompedor y a la vez renovador, dentro de la industria de servicios financieros…
Para seguir leyendo, visite «El blog de Martín Huete»
Autor del artículo:
array(4) {
["img"]=>
string(71) "https://www.fundssociety.com/wp-content/uploads/2014/10/martinhuete.jpg"
["name"]=>
string(13) "Martín Huete"
["url"]=>
string(52) "https://www.fundssociety.com/es/profile/martin-huete"
["content"]=>
string(1324) "Martin Huete es cofundador y co CEO de Finizens. Es especialista en gestión de activos y fondos de inversión, cuenta con más de 27 años de experiencia, en diversas compañías tanto españolas como multinacionales, con muy diferentes culturas y estilos de gestión. A tavés de su blog, http://martinhuete.com, Martín Huete comparte su análisis sobre la realidad de la industria de fondos en España y el mundo. Cuenta con una gran experiencia en gestión de activos, en muy distintos ciclos de mercado, incluyendo fondos de inversión, fondos de pensiones y carteras privadas e institucionales, con posiciones directivas tanto en el lado comprador como vendedor. Tiene un profundo conocimiento de los principales actores en la industria de gestión de activos y banca privada en España. Fue director de Skandia para España y Portugal de 2002 a 2006 y anteriormente subdirector general de Inversiones y Relaciones Institucionales para Skandia, entre otros. Licenciado en Derecho por la Universidad de San Pablo-CEU (Madrid), cuenta con un máster en Economía y Dirección de Empresas del IESE.
"
}

Martin Huete es cofundador y co CEO de Finizens. Es especialista en gestión de activos y fondos de inversión, cuenta con más de 27 años de experiencia, en diversas compañías tanto españolas como multinacionales, con muy diferentes culturas y estilos de gestión. A tavés de su blog, http://martinhuete.com, Martín Huete comparte su análisis sobre la realidad de la industria de fondos en España y el mundo. Cuenta con una gran experiencia en gestión de activos, en muy distintos ciclos de mercado, incluyendo fondos de inversión, fondos de pensiones y carteras privadas e institucionales, con posiciones directivas tanto en el lado comprador como vendedor. Tiene un profundo conocimiento de los principales actores en la industria de gestión de activos y banca privada en España. Fue director de Skandia para España y Portugal de 2002 a 2006 y anteriormente subdirector general de Inversiones y Relaciones Institucionales para Skandia, entre otros. Licenciado en Derecho por la Universidad de San Pablo-CEU (Madrid), cuenta con un máster en Economía y Dirección de Empresas del IESE.