La deuda emergente, tanto soberana como corporativa, debería verse beneficiada a medida que el incesante avance del dólar de los últimos 15 años empiece a perder fuelle.
Alineación de los astros
Las estrellas se están alineando para la deuda de los mercados emergentes (EM). Y según nuestro análisis, hay buenas razones para creer que estos activos, tanto los bonos soberanos como los corporativos, están en la cúspide de un repunte que podría durar años.
Para empezar, hay un cambio en la dirección del dólar estadounidense. Las señales son que el incesante avance de la moneda de la última década está comenzando a agotarse. El excepcionalismo de EE. UU. está siendo cuestionado: el apetito por el riesgo de los inversores está volviendo constantemente después de la pandemia de Covid, el impacto inicial causado por la guerra de Ucrania y años de desinflación y política monetaria distorsionadora.
Y dado que el dólar juega un papel menor, es probable que otros factores tomen el control para impulsar la renta fija de los mercados emergentes.
Es probable que un impulso provenga del dramático cambio de actitud de China en su política Covid, eliminando los bloqueos draconianos para la reapertura completa de su economía. Luego está el hábil manejo de la inflación por parte de las economías emergentes. Los bancos centrales de los mercados emergentes actuaron de manera temprana y decisiva para contener las presiones inflacionarias, dejando a las economías en desarrollo en una buena posición para superar significativamente a sus contrapartes desarrolladas.

Ambos factores juntos, el dólar ponderado por el comercio y el rendimiento relativo de las acciones de Estados Unidos frente a los demás países del mundo, se conjugan en lo que posiblemente sea la fuente más importante del rendimiento de la renta fija de los mercados emergentes: el tipo de cambio.
Para la renta fija de mercados emergentes, los movimientos de divisas son importantes, no solo para los bonos emitidos en divisas locales, sino también para los denominados en dólares estadounidenses. Los movimientos de divisas pueden crear efectos de retroalimentación que tienen una gran influencia en las finanzas generales de un país. Del mismo modo, pueden desempeñar un papel fundamental en los balances de las empresas de mercados emergentes.
Para los inversores, esto puede resultar en efectos compuestos sustanciales: la apreciación de las monedas locales genera ciclos virtuosos que se traducen en rendimientos de renta fija. Esto es evidente en la relación entre el valor relativo del dólar y el desempeño de los mercados de activos globales: un dólar más débil tiende a asociarse con una fortaleza relativa en activos fuera de los Estados Unidos y un dólar fuerte con activos estadounidenses más fuertes.
Tribuna de opinión de Mary-Therese Barton, Jefa de Renta Fija de Mercados Emergentes de Pictet Asset Management, y Alain Nsiona Defise, Jefe de Mercados Emergentes – Corporativos de Pictet Asset Management.
Descubra cuál será el impacto del dólar en los bonos de mercados emergentes (solo disponible en inglés).
Autores del artículo:
object(WP_Post)#17432 (24) {
["ID"]=>
int(126052)
["post_author"]=>
string(1) "7"
["post_date"]=>
string(19) "2020-12-01 10:09:02"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2020-12-01 10:09:02"
["post_content"]=>
string(901) "Mary-Therese Barton se incorporó a Pictet Asset Management en 2004 y es directora de deuda emergente. Antes de asumir su cargo actual en 2018, fue gestora sénior de inversiones en el equipo. Mary-Therese se incorporó como analista de deuda emergente. Antes de unirse a Pictet, trabajó en Dun & Bradstreet, donde fue economista responsable del análisis de países europeos. Mary-Therese se graduó con una licenciatura (con honores) en Filosofía, Política y Economía de Balliol College, Oxford. También tiene una maestría con distinción en Finanzas para el Desarrollo del Centro de Estudios de Gestión Financiera, SOAS (Escuela de Estudios Orientales y Africanos), parte de la Universidad de Londres. Mary-Therese también es Chartered Financial Analyst (CFA).
"
["post_title"]=>
string(19) "Mary-Therese Barton"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(19) "mary-therese-barton"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2020-12-01 10:09:02"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2020-12-01 10:09:02"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(57) "http://localhost/fundsdevmoo/profile/mary-therese-barton/"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(7) "profile"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}

Mary-Therese Barton se incorporó a Pictet Asset Management en 2004 y es directora de deuda emergente. Antes de asumir su cargo actual en 2018, fue gestora sénior de inversiones en el equipo. Mary-Therese se incorporó como analista de deuda emergente. Antes de unirse a Pictet, trabajó en Dun & Bradstreet, donde fue economista responsable del análisis de países europeos. Mary-Therese se graduó con una licenciatura (con honores) en Filosofía, Política y Economía de Balliol College, Oxford. También tiene una maestría con distinción en Finanzas para el Desarrollo del Centro de Estudios de Gestión Financiera, SOAS (Escuela de Estudios Orientales y Africanos), parte de la Universidad de Londres. Mary-Therese también es Chartered Financial Analyst (CFA).
object(WP_Post)#17434 (24) {
["ID"]=>
int(214852)
["post_author"]=>
string(2) "37"
["post_date"]=>
string(19) "2023-05-26 02:45:12"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-05-26 00:45:12"
["post_content"]=>
string(920) "
Alain Nsiona Defise se incorporó a Pictet Asset Management en 2012 como director de empresas emergentes. Anteriormente, Alain trabajó en JPMorgan en Londres, donde estuvo a cargo de administrar la franquicia de Emerging Corporate, con un valor de más de USD 2 mil millones. Antes de JPMorgan, trabajó durante nueve años en Fortis Investments, donde comenzó como analista crediticio sénior y se centró en el mercado de alto rendimiento. Más tarde se trasladó a Renta Fija de Mercados Emergentes como gestor sénior de carteras desarrollando el negocio corporativo emergente. Tiene una Maestría en Ingeniería Comercial de Solvay Business School, Bruselas, y un Diplomado en Análisis Financiero de la Federación Europea de Sociedades de Analistas Financieros (EFFAS).
"
["post_title"]=>
string(37) "Alain Nsiona Defise"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(19) "alain-nsiona-defise"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-05-26 10:32:10"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-05-26 08:32:10"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(61) "https://www.fundssociety.com/?post_type=profile&p=214852"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(7) "profile"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}

Alain Nsiona Defise se incorporó a Pictet Asset Management en 2012 como director de empresas emergentes. Anteriormente, Alain trabajó en JPMorgan en Londres, donde estuvo a cargo de administrar la franquicia de Emerging Corporate, con un valor de más de USD 2 mil millones. Antes de JPMorgan, trabajó durante nueve años en Fortis Investments, donde comenzó como analista crediticio sénior y se centró en el mercado de alto rendimiento. Más tarde se trasladó a Renta Fija de Mercados Emergentes como gestor sénior de carteras desarrollando el negocio corporativo emergente. Tiene una Maestría en Ingeniería Comercial de Solvay Business School, Bruselas, y un Diplomado en Análisis Financiero de la Federación Europea de Sociedades de Analistas Financieros (EFFAS).