El hecho de que la renta variable y el dólar estadounidense cayeran tan bruscamente tras los anuncios de aranceles estadounidenses del “Día de la Liberación” indica el grado de inquietud de los mercados.
La magnitud, amplitud y rapidez con la que se han aplicado los aranceles ha cogido a los inversores a contrapié, dejando poco margen para la negociación antes de la promulgación. Los diferenciales de deuda corporativa también se han ampliado, sobre todo en los bonos high yield, y se observa un desplazamiento hacia bonos más seguros de grandes países. Es importante vigilar de cerca los mercados de renta fija privada, ya que suelen ser un indicador precoz de tensiones empresariales.
Dado que el entorno y el conjunto de oportunidades están cambiando con extrema rapidez para los consumidores, las empresas y los actores del mercado, estamos en un momento de reevaluación rápida, pero mesurada, del binomio riesgo-recompensa en las diferentes clases de activos.
En renta variable, una de las cuestiones más críticas es si ahora es más probable una recesión estadounidense y mundial y, sin duda, los acontecimientos de la última semana han aumentado la probabilidad.
Esto aumenta el riesgo para las expectativas de beneficios empresariales y cabe esperar revisiones a la baja en las próximas semanas y meses. Nos adentramos en la temporada de resultados del primer trimestre con valoraciones en mínimos locales y no en máximos, como hemos visto en los últimos trimestres, lo que en conjunto favorece a las acciones.
Sin embargo, la atención no se centrará en los resultados de las empresas, sino en las perspectivas que los ejecutivos presenten para el año próximo. Las represalias comerciales, las negociaciones y la política interna de EE.UU. (han aparecido noticias de congresistas que se preparan para impugnar el paquete arancelario) podrían cambiar rápidamente el sentimiento.
En el momento de escribir estas líneas, la Reserva Federal sigue más centrada en combatir la inflación que en apoyar las perspectivas de crecimiento, pero un cambio de rumbo en este sentido también podría traducirse en una rápida mejora de la confianza de los mercados.
Con el tiempo, el efecto de los aranceles debería ir diluyéndose a medida que se alcancen acuerdos, se adapten las cadenas de suministro y se ajusten los patrones de consumo, de modo que los bienes con aranceles más bajos reciban una demanda relativamente mayor. Entretanto, nos encontramos en un periodo de elevada volatilidad y los inversores que estén planteándose incorporar riesgo deben obrar con cautela; estamos más bien ante una oportunidad para posicionar mejor las carteras de cara a elevar la resistencia ante la incertidumbre.
Tribuna de opinión de Niamh Brodie-Machura, Co-CIO de Renta Variable de Fidelity International
Perspectivas mensuales sobre la renta variable Las Perspectivas mensuales sobre la renta variable ofrecen una visión general sobre las opiniones de nuestro equipo de inversión en cada uno de los principales mercados. Cada uno de nuestros gestores de fondos tiene libertad para determinar el posicionamiento y las inversiones de sus carteras, de ahí que a veces puedan surgir diferencias entre las estrategias aplicadas en un fondo y las opiniones vertidas en este documento. Información importante Este documento está dirigido exclusivamente a profesionales de la inversión y no debe ser tomado como referencia por inversores particulares. Las referencias a valores específicos no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta de dichos valores y constituyen menciones con carácter exclusivamente ilustrativo. Se informa a los inversores de que las opiniones expresadas pueden no estar actualizadas y pueden haber sido tenidas ya en cuenta. El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden bajar o subir y el inversor puede recibir menos de lo que invirtió inicialmente. Las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de las rentabilidades futuras. Mercados extranjeros: Las variaciones de los tipos de cambio afectarán a las inversiones en el extranjero. El valor de las inversiones puede verse afectado por las variaciones de los tipos de cambio. Coberturas de divisas: La cobertura de divisas se utiliza para reducir de forma sustancial el riesgo de pérdidas derivadas de movimientos desfavorables de los tipos de cambio en las posiciones en monedas que no sean la moneda de contratación. La cobertura también tiene como efecto limitar las ganancias cambiarias potenciales que se pueden conseguir. Mercados emergentes: Las inversiones en los mercados emergentes pueden ser más volátiles que en otros mercados más desarrollados.