La respuesta a esta pregunta tiene dos ángulos; existen algunos estudios que demuestran que invirtiendo en una aportación única y a largo plazo se puede maximizar el rendimiento de una cartera diversificada, siempre y cuando aciertes el momento idóneo para entrar en los mercados o que tengas un horizonte temporal de más de 10 años, donde los mercados al final siempre acaban subiendo. Sin embargo, si eres de los que piensan ¿Y si compro en un momento en el que hay un pico de mercado y mañana la bolsa cae y se pierde gran parte del dinero que he invertido?
Fraccionar tus aportaciones de forma sistemática puede reducir el riesgo de pérdida, al asegurarte que, si el mercado cae mañana, el valor de tu inversión estará menos afectado. Si aportas de manera periódica, estarás consiguiendo en realidad comprar un mayor número de valores cuando el precio está bajando.
Ganarás menos en un mercado con tendencia alcista, eso es cierto, pero desde el punto de vista de un inversor conservador, estarás minimizando el riesgo de invertir todo tu dinero, en un momento donde el mercado haya alcanzado un pico…
Para seguir leyendo este artículo, visite «El blog de Martín Huete»
Autor del artículo:
array(4) {
["img"]=>
string(71) "https://www.fundssociety.com/wp-content/uploads/2014/10/martinhuete.jpg"
["name"]=>
string(13) "Martín Huete"
["url"]=>
string(52) "https://www.fundssociety.com/es/profile/martin-huete"
["content"]=>
string(1324) "Martin Huete es cofundador y co CEO de Finizens. Es especialista en gestión de activos y fondos de inversión, cuenta con más de 27 años de experiencia, en diversas compañías tanto españolas como multinacionales, con muy diferentes culturas y estilos de gestión. A tavés de su blog, http://martinhuete.com, Martín Huete comparte su análisis sobre la realidad de la industria de fondos en España y el mundo. Cuenta con una gran experiencia en gestión de activos, en muy distintos ciclos de mercado, incluyendo fondos de inversión, fondos de pensiones y carteras privadas e institucionales, con posiciones directivas tanto en el lado comprador como vendedor. Tiene un profundo conocimiento de los principales actores en la industria de gestión de activos y banca privada en España. Fue director de Skandia para España y Portugal de 2002 a 2006 y anteriormente subdirector general de Inversiones y Relaciones Institucionales para Skandia, entre otros. Licenciado en Derecho por la Universidad de San Pablo-CEU (Madrid), cuenta con un máster en Economía y Dirección de Empresas del IESE.
"
}

Martin Huete es cofundador y co CEO de Finizens. Es especialista en gestión de activos y fondos de inversión, cuenta con más de 27 años de experiencia, en diversas compañías tanto españolas como multinacionales, con muy diferentes culturas y estilos de gestión. A tavés de su blog, http://martinhuete.com, Martín Huete comparte su análisis sobre la realidad de la industria de fondos en España y el mundo. Cuenta con una gran experiencia en gestión de activos, en muy distintos ciclos de mercado, incluyendo fondos de inversión, fondos de pensiones y carteras privadas e institucionales, con posiciones directivas tanto en el lado comprador como vendedor. Tiene un profundo conocimiento de los principales actores en la industria de gestión de activos y banca privada en España. Fue director de Skandia para España y Portugal de 2002 a 2006 y anteriormente subdirector general de Inversiones y Relaciones Institucionales para Skandia, entre otros. Licenciado en Derecho por la Universidad de San Pablo-CEU (Madrid), cuenta con un máster en Economía y Dirección de Empresas del IESE.