En las Administraciones Públicas, los altos cargos en manos de mujeres representan el 28%. Sin embargo, en las empresas del Ibex 35 este porcentaje desciende hasta el 13%. A pesar de estas cifras, existe una ligera tendencia positiva si nos remontamos al año 2007, en el que, en las Administraciones Públicas, las mujeres en altos cargos representaban el 26% frente al 4% en las empresas del Ibex 35.
El problema empieza a visibilizarse a nivel internacional. “Hace unos años prácticamente no había mujeres presidiendo los grupos de negociación de Naciones Unidas y ahora ya las vemos porque los países lo están exigiendo”, afirma Vera Estefanía, senior advisor en cambio climático de la oficina española de cambio climático, durante un desayuno de trabajo organizado por Afi.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, este encuentro ha reunido a cuatro destacadas personalidades del mundo de la empresa española bajo el título “El papel transformador de la mujer en la economía española’’. En palabras de Monserrat Domínguez, directora del Huffington Post y moderadora de la tertulia, «una oportunidad excelente para conocer los casos de éxito y los factores que más han contribuido a la transformación a la que estamos asistiendo».
Elena Alfaro, head of data en BBVA, Carmen Bieger, directora general de la Fundación Atresmedia, Yolanda Román González, subdirectora de asuntos públicos en Gas Natural Fenosa y Marta Seco, fundadora del Grupo Paraguas han podido transmitir sus experiencias valiosas y debatir sobre la situación actual de la mujer con el resto de asistentes, más de 40 mujeres entre empresarias y directivas de grandes empresas.
Como destacó Mónica Guardado, socia de Afi y directora de Afi Escuela de Finanzas, «más del 50% de los titulados superiores de toda la población activa en España son mujeres, mientras que sólo el 19% de los altos cargos son ocupados por este género. Los avances logrados en educación y en la incorporación de la mujer al mundo laboral todavía no se han trasladado a la ostentación de altos cargos”.
Entre las cualidades que han destacado las empresarias sobre las mujeres en el ámbito de la dirección está el llamado «liderazgo amable» o «liderazgo sereno» que, según Romá, es «típico de las mujeres». Además, Alfaro ha señalado «la búsqueda de diversidad y la complementariedad en los equipos, tanto de género, como en términos de formación y edades».
El encuentro ha permitido identificar las vías de transformación y las experiencias innovadoras en el mundo empresarial y de las instituciones en las que la mujer ha tenido un papel destacado, conclusiones que servirán de raíz para un futuro seminario permanente con carácter gratuito en Afi Escuela de Finanzas a lo largo de este año 2018.