En este entorno de crisis sanitaria, los mercados han venido reaccionando de forma intensa, pero a pesar de ello, y en este contexto de incertidumbre, desde Inverco destacan la madurez de los partícipes, que entienden que sus objetivos son de medio y largo plazo, especialmente en las estrategias de renta variable y algunas de renta fija. Así lo aseguran también los expertos de Micappital, quiénes afirman que la crisis provocada por el coronavirus está permitiendo demostrar que los pequeños inversores españoles van poco a poco mejorando su cultura financiera y adoptando las decisiones acertadas en materia de inversión.
“Hasta ahora lo más frecuente era que los inversores, a la vista de la caída de los mercados, se dejaran llevar por lo emocional y decidieran desinvertir por miedo a perder su dinero, cuando lo inteligente es hacer justo lo contrario: aprovechar la fase bajista para aumentar nuestra cartera, comprando más barato, y prepararnos para cuando el ciclo vuelva a ser de subida. Sin embargo, estamos comprobando con satisfacción que nuestros clientes, gracias a nuestro asesoramiento continuado, están interiorizando esta máxima del mercado de inversión y, en lugar de desinvertir, estos días están realizando nuevas aportaciones a sus carteras”, explica Miguel Camiña, director general y cofundador de Micappital.
El 42% de los cerca de 900 clientes de esta fintech ha decidido aumentar sus inversiones en las últimas dos semanas, realizando aportaciones escalonadas semanales. El resto ha mantenido sus inversiones sin hacer ninguna modificación, y tan sólo tres usuarios han tomado la decisión de retirar su capital del mercado de inversión, preocupados por su patrimonio. En cuanto al perfil de fondos en los que están invirtiendo, se trata de aquellos con mayor nivel de riesgo, los más agresivos, que son los que han sufrido las mayores pérdidas y se encuentran a un precio más bajo. Para Micappital, estos datos revelan el importante papel que están desempeñando en la sociedad actual los agentes de asesoramiento financiero.
Según señalan desde Inverco, “la mayor y mejor perfilación del nivel de riesgo de los partícipes que han venido haciendo en los últimos años los comercializadores, junto con la realización de los test de conveniencia y de idoneidad exigibles, hacen que hoy los más de siete millones de partícipes de fondos de inversión conozcan mejor las características de sus inversiones y comprendan que cuanto más tiempo mantengan su posición, más estable será la rentabilidad”.
Asimismo, recuerdan que el sólido marco regulatorio que rige el funcionamiento de los fondos de inversión dispone de las herramientas suficientes para que las gestoras puedan hacer frente con serenidad a circunstancias excepcionales, asegurando así el interés de todos los partícipes.
Desde Inverco destacan, además, el papel que está desempeñando la CNMV como supervisor de los fondos de inversión. “Están manteniendo un contacto diario con las gestoras, monitorizando su funcionamiento en lo que se refiere a dos aspectos básicos: valoraciones de los activos y control de la liquidez, que a día de hoy es perfectamente manejable, como también está sucediendo en el resto de los países europeos”, apuntan. Asimismo, dedican una “mención especial” para las autoridades monetarias y políticas que, según expresan, gracias a sus programas de liquidez, de reducción de tipos de interés y de gasto público, han reducido la incertidumbre en los mercados.
Asesoramiento personalizado con buenos resultados
Tras cerrar 2019 (un año muy positivo para los mercados) con un patrimonio invertido de más de 18 millones de euros y una rentabilidad media del +12,7% (que se tradujo en una rentabilidad total de 1,7 millones de euros), y con una fase recesiva en perspectiva, la fintech mantenía desde el mes de diciembre una estrategia moderada, más conservadora, recomendando a sus clientes no aumentar sus inversiones y bajando el nivel de riesgo de sus carteras.
“Esto ha hecho que, ante la actual situación de caída, nuestros clientes hayan estado más protegidos y sus pérdidas hayan tenido porcentajes notablemente inferiores a los de las bolsas, lo que, junto con las nuevas inversiones con mayor nivel de riesgo, les ayudará a recuperarse con más rapidez que la media del mercado”, apunta el cofundador de Micappital, quien no descarta que el pánico en los mercados se mantenga durante algunas semanas más.
Por su parte, desde Inverco sostienen que la duración y profundidad de esta crisis en los mercados financieros dependerá, sin duda, de los éxitos que se vayan logrando en la lucha contra el coronavirus. Pero recuerdan que “los fondos de inversión nuevamente, al igual que hicieron en situaciones similares o peores de los mercados, están demostrando que están al servicio de sus partícipes, dando liquidez a unos o facilitando la generación de oportunidades de rentabilidad a otros, bajo las características de diversificación del riego, gestión profesional y seguridad de los activos depositados”.