La sostenibilidad está avanzando rápidamente en la agenda corporativa, según el estudio Transforming business for a sustainable economy, elaborado por Bain & Company. En una encuesta realizada entre 297 multinacionales de distintos países, el 81% afirma que la sostenibilidad es más importante para sus negocios hoy que hace cinco años, y el 85% cree que será aún más importante en el próximo lustro.
Lo demuestra también el hecho de que la sostenibilidad ahora está incorporada en dos tercios de las principales misiones de las empresas o el que los firmantes de los Principios para la Inversión Responsable de la ONU ahora representan más de la mitad de los activos institucionales del mundo.
Sin embargo, incluso a medida que aumenta la conciencia sobre la sostenibilidad y las empresas responden, éstas se dan cuenta de que sus esfuerzos hasta la fecha son solo una gota en un cubo de agua en comparación con lo que se requiere y el valor potencial que está en juego. Entre las compañías encuestadas, el 99% cree que la comunidad empresarial global necesita mantener un ritmo rápido de progreso o aumentarlo. También reconocen que la trayectoria actual supondrá enormes costes humanos y financieros.
Los informes más recientes predicen una mísera probabilidad del 5% de cumplir los objetivos del Acuerdo de París para la reducción de emisiones, que en 2025 dos tercios de la población mundial podría vivir bajo condiciones de estrés hídrico y que 700 millones de personas podrían ser desplazadas debido a la escasez de agua en el año 2030.
Además, el envejecimiento de la fuerza laboral combinada con la ola de automatización que se aproxima generarán grandes desafíos para los mercados laborales y aumentarán la creciente desigualdad de ingresos en las próximas décadas, según otro informe reciente de Bain & Company.
Por otro lado, estas previsiones desalentadoras también contienen enormes oportunidades para las empresas que buscan soluciones. Por ejemplo, la Comisión de Negocios y Desarrollo Sostenible estima que cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas podría generar 12 billones de dólares en ahorros e ingresos empresariales, y crear 380 millones de puestos de trabajo para el 2030.