Los fondos de pensiones chilenos más conservadores registraron resultados positivos durante el pasado mes de abril, mientras que los más riesgosos cayeron en torno a 0,4% respecto al mes anterior. Así, en el cuarto mes de 2013, los Fondos A (Más riesgoso) y B (Riesgoso), retrocedieron 0,44% y 0,47%, respectivamente, mientras que el Fondo C (Intermedio), subió 0,08%; el Fondo D (Conservador) rentó 0,61% y el Fondo E (Más conservador), 0,79% respecto a marzo, informó la Superintendencia de Pensiones chilena.
El valor de los fondos de pensiones alcanzó a los 80.199.664 millones de pesos chilenos al 30 de abril de 2013. Con respecto a igual fecha del año anterior, éste aumentó en 5.847.733 millones, equivalente a 7,9% (variación real 6,2%).
La rentabilidad real de los fondos de pensiones, es decir, que incorpora el impacto de la inflación, se puede apreciar en el siguiente cuadro:
La rentabilidad nominal de la cuota de los distintos tipos de fondos de pensiones, durante el mes de abril de 2013, para los últimos 12 y 36 meses, alcanzó los siguientes valores:
La rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo A y B se explica principalmente por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta variable nacional. Lo anterior se puede apreciar al considerar como referencia el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentó una disminución de 3,89%. Dicho retorno negativo fue parcialmente compensado por la rentabilidad positiva que presentaron las inversiones en títulos de deuda nacional e instrumentos extranjeros.
Respecto a las inversiones en el extranjero, durante este mes se observan resultados mixtos en los principales mercados internacionales, prevaleciendo el alza de los mercados desarrollados por sobre el retroceso de los mercados emergentes. Al respecto, considérese el retorno en dólares de los índices MSCI Mundial y MSCI Emergente, de 2,37%5 y -0,45% respectivamente.
La rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo C y D se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en títulos de deuda nacional e instrumentos extranjeros. Dicho retorno positivo fue parcialmente contrarrestado por la rentabilidad negativa de las inversiones en acciones locales. Por su parte, la rentabilidad del Fondo de Pensiones Tipo E se explica por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija nacional.