El buen comportamiento exhibido en septiembre por las inversiones en renta fija y variable, tanto nacional como extranjera, impactó muy positivamente los resultados de los fondos de pensiones chilenos, tal y como informó este viernes la Superintendencia de Pensiones.
En septiembre, los Fondos A (Más riesgoso) y B (Riesgoso), avanzaron 4,19% y 3,34%, respectivamente; mientras que el Fondo C (Intermedio) subió 2,10% y el Fondo D (Conservador) rentó 0,56%; el Fondo E (Más conservador), en tanto, tuvo una rentabilidad de 0,15%.
El valor de los fondos de pensiones chilenos llegó al 30 de septiembre a un equivalente de 163.440 millones de dólares, lo que supone un aumento interanual del 9,8%
La rentabilidad nominal de la cuota de los distintos Tipos de Fondos de Pensiones,durante el mes de septiembre de 2013, para los últimos 12 y 36 meses, alcanzó los siguientes valores:
La rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo A, B, C, D y E se explica por el aporte positivo tanto de los instrumentos de renta variable como de deuda que componen sus carteras.
En particular, la rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo A, B, C y D se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en el extranjero y en acciones locales. Lo anterior, se puede apreciar al considerar como referencia la rentabilidad en dólares del índice global MSCI mundial y el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentaron aumentos de 5,38% y 8,96%5 respectivamente.
Por su parte, el principal aporte a la rentabilidad del Fondo de Pensiones Tipo E está dado por el de las inversiones en títulos de deuda nacional, acciones locales e instrumentos de renta variable extranjera.
Si quiere consultar el informe completo de la Superintendencia pinche aquí.