El pasado mes de julio se aprobó en Chile un proyecto de ley que permite el retiro de hasta el 10% de los fondos acumulados de las AFPs para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia. Desde el 30 de julio, fecha de la entrada en vigor de la ley, hasta el 31 de agosto, se habían recibido 9.381.736 solicitudes, 85 % de los afiliados, que representa un volumen de más de 15.610 millones de dólares, 7,35% del patrimonio a 31 de julio.
El impacto que pudiera tener la venta de activos por parte de las AFPs en los mercados locales generó preocupación y el Banco Central de Chile anunció una serie de medidas para mitigar los efectos.
Medidas del Banco Central mitigan los efectos en los activos de renta fija
“En general, lo que vimos fue un impacto inicial al aprobarse el proyecto en todos los activos locales, renta variable, tasas y tipo de cambio, con fuertes impactos. De hecho, vimos alzas de tasas de 50 pb, caída de hasta 7% en la bolsa local, y bajas en tipo de cambio de 2,6% (33 pesos). Sin embargo, con el pasar de los días, los precios comenzaron a estabilizarse, gracias al apoyo entregado por el Banco Central, así como por las expectativas de que parte importante de la liquidez vendría del extranjero”, explica Pamela Auszenker, subgerente de Estudios de Bci Corredora de Bolsa.
Daniel Velandia, director de Research y economista jefe de Credicorp Capital, confirma que, conforme a lo esperado, las AFPs vendieron activos en el extranjero y bonos bancarios, al verse beneficiados por un tipo de cambio favorable y las medidas implementadas por el Banco Central para respaldar los bonos bancarios.
En concreto, en los mercados de renta fija, a pesar de que la volatilidad ha sido la tónica general en este periodo, para Velandia, las medidas del Banco Central han sido muy efectivas y hoy las tasas están en niveles similares a la entrada en vigor de esta ley. “El Banco Central anunció mayores medidas de liquidez, e inclusive se anunció y finalmente aprobó la norma constitucional para permitir al Banco Central comprar bonos del gobierno, el mercado se normalizó a tal punto que actualmente las tasas de interés están al mismo nivel que las observadas antes de la aprobación de la ley del retiro del 10%”, explica.
De la misma opinión es Sergio Lehmann, economista jefe de BCI Estudios, quien alaba la implementación de estas medidas y en este sentido declara: “Efectivamente, han sido exitosas. A pesar de que se ha debido liquidar un monto muy importante en instrumentos dado el tamaño de la economía chilena, el impacto en el mercado ha sido menor. Buena parte de ello responde a las medidas implementadas por el Banco Central, junto con los acomodos en portafolios que han hecho las administradoras”.
En cuanto a la venta de activos extranjeros, Nicolás Fonseca Head Institutional Sales, HMC Capital, opina que, según los datos presentados en último informe de Política Monetaria (IPoM) publicado por el Banco Central, no hay una evidencia clara de que las AFPs se hayan desecho de una parte importante de su cartera extranjera.
«En el reporte es muy claro que la mayor parte de los retiros de las AFPs fueron financiados por activos locales, especialmente bonos bancarios y depósitos, siendo el portafolio internacional una parte ínfima de las ventas realizadas. Si pensamos que la inversión extranjera representa un 45% de los portafolios totales de las AFP, y de ella se ha liquidado menos de 1.000 millones de dólares del total de 12.000 millones de dólares que se han pagado por retiro hasta la fecha, esto representa menos de un 8% del total de activos vendidos para este propósito. Esto se podría leer como que las AFPs están mucho más positivas con los mercados internacionales que con el mercado doméstico», añade.
Además, Fonseca señala que las ventas de activos extranjeros se produjeron solo en los multifondos A y B, que son principalmente de renta variable, mientras que los multifondos C, D y E registraron compras en ese mismo período por lo que reafirma el interés de las AFPs por la renta fija extranjera: «Esto nos reitera que las AFP siguen muy positivas con los mercados de deuda extranjeros en desmedro de la renta fija local, tal como lo hemos estado señalando en HMC Capital a lo largo de este 2020», concluye.
La bolsa chilena ha caído un 6% pero se ha visto afectada por otros factores
En comparación, el comportamiento de la bolsa chilena ha sido decepcionante con caídas cercanas al 6% durante el mes de agosto a pesar de la subida del precio del cobre. En opinión de los expertos consultados, no toda la caída se debe al retiro del 10% y hay otros muchos factores que han generado una mayor incertidumbre.
Para Auzenker, factores de índole política y económica han contribuido al aumento de la incertidumbre entre los que destaca, “la incertidumbre de cara al plebiscito de octubre y la lenta recuperación de la economía local, a pesar de la mejora estimada gracias al retiro del 10% y el levantamiento de medidas de cuarentena”.
Velandia, añade además otros factores como los resultados corporativos decepcionantes en algunos sectores, rebalanceos de portafolios y menores compras e incluso ventas por parte de los extranjeros. “En particular, no descartamos que los inversionistas estén exigiendo una prima de riesgo mayor en el mercado accionario chileno”, concluye
Volatilidad en el peso chileno
Otro de los efectos esperados del retiro del 10%, era una apreciación del peso chileno derivada de una venta de activos extranjeros por parte de las AFPs, que pudo observarse al inicio del proceso pero que ya se ha revertido en un entorno de mucha volatilidad.
“Inicialmente se dio una apreciación significativa, como se esperaba ante la aprobación de la norma porque precisamente se preveía que las AFPs iban a vender activos en el extranjero para hacer frente a los retiros de los afiliados, así fue y tuvimos una caída desde más de 800 pesos por dólar hasta por debajo de 760 pesos por dólar, y desde ahí hemos venido viendo básicamente una normalización del mercado, mucha volatilidad en línea con acontecimientos globales, particularmente con el dólar a nivel mundial, y el comportamiento del precio del cobre”, explica Velandia.
Consumo privado beneficiado por esta medida
Los 15.600 millones de dólares en los bolsillos de los chilenos tendrán un efecto estimado entre al 1,5%-2,5% en el PIB chileno para 2020, según las estimaciones de Credicorp, aunque Velandia puntualiza que hay que recordar que es “un efecto de una sola vez”.
En concreto, para Lehmann, de BCI Estudios, el impacto en el consumo privado será del 2% en base anual muy concentrado en los meses de agosto, septiembre y octubre. “Esto contempla que en torno a 50% de los fondos retirados se destinarían a consumo. La diferencia sería canalizada a ahorro e inversiones y pago de obligaciones financieras o deudas pendientes”, explica Lehmann.
En cuanto a los sectores más beneficiados, en BCI Estudios señalan: el comercio, “particularmente supermercados y tiendas con buen desarrollo de canales digitales, así como algunos servicios”.
En Credicorp Capital también destacan al sector inmobiliario como uno de los beneficiados de la mayor liquidez disponible ya que muchas personas han retirado sus fondos de pensiones en búsqueda de inversiones más atractivas. “La vivienda es una de ellas. Hemos visto en algunos reportes que se han aumentado las cotizaciones de vivienda, de inmuebles en general”, explica Velandía.
¿Posibilidad de nuevos retiros en el futuro?
El pasado 24 agosto, un grupo de diputados ingresó uno nuevo proyecto a trámite para un nuevo retiro de los fondos de pensiones. Con respecto a la posibilidad de que este proyecto finalmente vea la luz, Lehmann de BCI Estudios, se muestra escéptico: “Todo parece indicar que no tendría suficiente apoyo político. Se reconoce que comprometería mayores recursos públicos a futuro, entendiendo que la ley garantiza una pensión mínima con recursos provistos por el Estado, al tiempo que podría debilitar la institucionalidad. Asimismo, el retiro de fondos por parte de algunos afiliados ha sido total o mayoritario, concentrado en sectores vulnerables, por lo que sería abiertamente regresivo del punto de vista de la distribución del ingreso”, declara.
Por su parte, Velandia, afirma que en los momentos actuales no se puede descartar nada y hace una llamada de atención al aumento del populismo en el mundo. “Simplemente no hay que descartar nada, sobre todo en un escenario donde vamos a empezar a tener una discusión importante alrededor de un cambio potencial en la Constitución. Entonces hay que monitorear el tema, pero el riesgo del populismo, y quiero hacer énfasis en esto, el riesgo de populismo está presente, y es tal vez uno de los principales riesgos que hay, no solo en Chile, no solo en Latinoamérica, sino en el mundo”, concluye el experto.