Oscar Franco, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), manifestó que de salir adelante la reforma financiera, aumentarán las multas y sanciones que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) aplica a las afores por incumplimiento en sus procesos, así como en otras áreas del sector financiero, aunque matizó que estas no tendrán un impacto negativo para las Afores.
En entrevista con el periódico El Economista, el funcionario mencionó que la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (SAR) sería modificada por el apartado 11 de la reforma financiera, permitiendo que el órgano regulador de las afores aplique multas y sanciones más elevadas a las administradoras de pensiones.
Bajo la nueva regulación –sujeta a aprobación por la Cámara de Diputados-, en los casos donde las siefores incumplan con el régimen de inversión, el monto máximo para las sanciones pasará de 5.000 a 20.000 días de salario, mientras que las multas por incumplimientos en los procesos de registros de trabajadores incrementarán de 500 a 5.000 días de salario mínimo. La sanción para las afores que no adecuen su información y no emitan publicidad o documentos de divulgación para los trabajadores se duplicará de 5.000 a 10.000 días de salario mínimo y en el caso que las afores que no registren en tiempo sus operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en lugar de 1.000 días de salario mínimo, las afores deberán pagar hasta 10.000 días. Ajustes que según Franco, “no provocará un impacto negativo en las administradoras de fondos”. Añadiendo que “El tema de revisión del marco de normas y sanciones está presente en todos los segmentos del sector financiero, no es exclusivo para el SAR”.
Las multas de las afores pendientes de pago por sanciones de 2012 a la fecha alcanzan los 46 millones de pesos o 3,64 millones de dólares.
Puede revisar el apartado 11 de la reforma -que hace referencia a sanciones e inversión extranjera- en el siguiente link.