El gobierno argentino anunció una modificación del régimen de inversiones de las compañías de seguros, que tendrán prohibido invertir en instrumentos emitidos por el Banco Central, como las Lebacs, un cambio que recibió una mala calificación de Moody´s.
“La prohibición es negativa para las aseguradoras argentinas porque los billetes del banco central, denominados Lebacs, son los valores más líquidos y de mayor rendimiento en los mercados de capitales locales y comprenden un 40%, 8.000 millones de dólares, de la cartera de inversiones acumuladas de las aseguradoras directamente o a través de fondos mutuos. El límite regulatorio de Lebacs afectará negativamente la rentabilidad, la liquidez y el perfil de riesgo general de su cartera de inversiones”, anunció la agencia calificadora.
Moody´s explica que, en Argentina, “actualmente, solo existen algunas alternativas de inversión en moneda local a corto plazo para las Lebacs, principalmente depósitos a plazo con rendimientos y liquidez significativamente más bajos porque no se negocian en un mercado secundario. En los últimos años, las ganancias de los aseguradores han sufrido pérdidas subyacentes, lo que les obliga a depender más de la alta inversión de Lebacs”.
Según la nueva normativa, las aseguradoras deberán reducir a cero sus tenencias en fondos mutuos que inviertan en Lebacs en marzo del 2018.Las inversiones de las aseguradoras representaron alrededor del 17% de los activos de fondos mutuos bajo gestión a junio de 2017.
Moody´se señala que “los bonos locales y fondos balanceados que tienen compañías de seguros como accionistas tendrán que vender Lebacs y comprar otros valores para mantener a las compañías de seguros como inversionistas. Sin embargo, esperan que la compra de activos en pesos recientemente autorizados afecte negativamente los rendimientos, la liquidez y la calidad crediticia de los fondos. Las Lebacs representaban el 48% de las carteras de los fondos de inversión argentinos, con 289 de los 440 fondos que poseen Lebacs, lo que los convertirá en inversiones inelegibles para las aseguradoras”.
La agencia de calificación señala que esperan que “las aseguradoras cambien sus inversiones de cartera hacia bonificaciones gubernamentales, depósitos a plazo y efectivo”.