Con la estrategia de la Unión de Ahorro e Inversión (SIU) sobre la mesa, los diferentes actores de la industria comienzan a analizar la propuesta y a compartir su visión sobre ella. En esta línea, la Asociación Europea de Fondos y Gestión de Activos (Efama, por sus siglas en inglés) ha publicado una nota sobre la promoción de una cultura de inversión que fomente una participación minorista significativa en los mercados de capitales y apoye las inversiones de la UE.
Dicha nota, presenta una serie de sugerencias y principios que concuerdan estrechamente con la Estrategia de la Unión del Ahorro y la Inversión de la Comisión Europea. En particular, Efama destaca el papel crucial y la responsabilidad de los Estados miembros en el avance de los objetivos clave de la estrategia de la Unión de Ahorro e Inverisón. Y subraya que no es necesario crear un nuevo producto de inversión simple y de bajo coste a nivel de la UE, dado que ya ha desarrollado productos de inversión líderes a nivel mundial, como son los UCITS.
ISAs, fiscalidad y educación financiera: las mejores claves
Desde la organización destacan que se debería alentar a los Estados miembros a introducir Cuentas de Ahorro para la Inversión (ISAs, por sus siglas en inglés) en los países donde aún no estén disponibles. Según su interpretación, estas cuentas deben ofrecer a los ahorradores un acceso sencillo a una amplia gama de opciones de inversión diversificadas y fomentar una cultura de inversión más sólida. «Las ISAs deben ser simples, accesibles, flexibles y contar con incentivos fiscales adecuados. Dado que la fiscalidad es una competencia nacional, el tratamiento fiscal y las características de las ISAs deben diseñarse e implementarse a nivel de cada Estado miembro», apuntan
En segundo lugar, considera que para motivar a los ahorradores a invertir en productos bien diversificados con una asignación significativa a la economía de la UE, los Estados miembros interesados deberían considerar el uso de incentivos fiscales. En concreto, defienden que es fundamental contar con una estrategia integral a nivel de la UE para mejorar la competitividad de la economía europea, lo cual es clave para aumentar la confianza de los inversores e incrementar las inversiones en empresas de la UE.
Por último ponen el foco en la educación financiera, cuyos esfuerzos, consideran, deberían incluir una estrategia concreta que subraye la importancia de la diversificación, el poder del interés compuesto y los beneficios de la inversión a largo plazo. Según afirman, para Efama es esencial priorizar medidas que fomenten y motiven a los ciudadanos a ahorrar más en pensiones privadas y laborales.
“Fomentar la inversión minorista es esencial no solo para la seguridad financiera a largo plazo de los ciudadanos, sino también para fortalecer la economía de la UE. Nuestro informe destaca la importancia de las iniciativas a nivel nacional, como las Cuentas de Ahorro para la Inversión, para promover una cultura de inversión más sólida facilitando la participación y haciéndola más atractiva. Los incentivos fiscales adecuados son un factor clave para impulsar la adopción de inversiones y también pueden desempeñar un papel importante en canalizar más capital hacia las empresas europeas, estimulando el crecimiento económico y mejorando la competitividad”, ha comentado Bernard Delbecque, director senior de Economía e Investigación de Efama.