Cecabank, el banco custodio especializado en Securities Services en España y Portugal, refuerza su Consejo de Administración con la incorporación de dos consejeras independientes: María Concepción Jiménez Gonzalo, exdirectora general de Efectivo y Sucursales y exmiembro de la Comisión Ejecutiva y del Consejo de Gobierno del Banco de España; y Ana Santillán Nieto, responsable de Instituciones Financieras para EMEA y codirectora general en Suiza de Fireblocks. Ambas se incorporan como vocales del Consejo de Administración.
La incorporación de las dos consejeras se produce tras el vencimiento del mandato de los consejeros independientes, sin posibilidad de renovación como consejeros independientes ya que llevaban 12 años en el Consejo, Santiago Carbó Valverde y María del Mar Sarro Álvarez.
El Consejo de Administración de Cecabank seguirá compuesto por once miembros –seis dominicales, cuatro independientes y un ejecutivo-, de los cuales cuatro son mujeres, lo que representa un 36%. Cecabank cumple así con la obligación de las entidades de interés público de alcanzar la cuota del 33% del sexo menos representado, antes del 30 de junio de 2026, de conformidad con lo establecido en la referida Ley Orgánica 2/2024 de representación paritaria. Asimismo, Cecabank tiene fijado como objetivo que el 50% de los consejeros independientes, al menos, sean mujeres. Con esta renovación, este porcentaje alcanza por primera vez el 100%, frente al 75% que se venía manteniendo desde 2019. Con la futura incorporación al Consejo de la nueva consejera delegada, Ainhoa Jauregui, el porcentaje de mujeres alcanzará el 45%.
El Consejo de Administración de Cecabank se apoya en cuatro comités especializados (Comisión de Auditoría, Comité de Nombramientos, Comité de Remuneraciones y Comité de Riesgos) que lo asisten en el ejercicio de sus competencias. De acuerdo con los Estatutos Sociales y el Reglamento del Comité de Riesgos, los consejeros independientes tienen un peso especial en los comités, teniendo, en todo caso, que ostentar su presidencia. María Concepción Jiménez Gonzalo será presidenta del Comité de Riesgos y miembro de la Comisión de Auditoría y del Comité de Nombramientos. En cuanto a Ana Santillán Nieto será presidenta del Comité de Remuneraciones y formará parte del Comité de Riesgos.
Una destacada trayectoria profesional
María Concepción Jiménez Gonzalo ha trabajado más de 40 años en el Banco de España, ocupando cargos de responsabilidad en distintos departamentos del banco hasta su nombramiento como directora del Departamento de Operaciones en 2006. En 2015 fue nombrada directora general adjunta de Gestión de Efectivo y Sucursales, hasta ocupar la dirección general en 2017 como exmiembro de la Comisión Ejecutiva y del Consejo de Gobierno del Banco de España. Asimismo, ha sido miembro de varios comités del Banco Central Europeo y del Banco de Pagos Internacionales y es auditora de cuentas inscrita en el ROAC. Licenciada en ciencias económicas y empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, ha cursado en el IESE el Programa de Dirección y el Programa de Liderazgo y Gestión del Cambio.
Por su parte, Ana Santillán Nieto comenzó su carrera profesional en Goldman Sachs como analista junior de carteras en Ginebra. En 2007, trabajó en las oficinas de Londres y Zurich de Morgan Stanley como Associate en Private Wealth Management y como especialista en ventas de renta fija. Nueve años después se incorporó a Credit Suisse como asesora para clientes de Corporate y Family Offices en España. Tras crear una startup de activos digitales y criptomonedas, en 2021 se incorporó a Fireblocks en Suiza, donde ostenta el cargo de Asesora y Ejecutiva de Ventas para Suiza, España, Italia y Portugal. Santillán Nieto es licenciada en administración y dirección de empresas por la Universidad de Deusto, cuenta con la certificación CFA, así como un Máster de Gestión Estratégica y Finanzas Corporativas en la École de Management de Lyon. Ha sido reconocida en la lista global The Twenty Most Influential Women in Crypto en 2023 por Financial News.
Cecabank, excelencia en políticas de igualdad
Estos últimos nombramientos responden al compromiso de Cecabank con la Igualdad que se ha visto recientemente reconocido con el otorgamiento del distintivo «Igualdad en la Empresa» (DIE), gestionado por el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad. Este reconocimiento se concede a las empresas que demuestran un compromiso con la igualdad de trato y de oportunidades con sus plantillas, tanto en sus políticas internas como en sus prácticas laborales. En toda España, son solo 197 las empresas que tienen este reconocimiento, entre las que ya se encuentra Cecabank.
“Ser parte de la red DIE implica para el banco, un nuevo reconocimiento de excelencia por sus políticas de igualdad y entrar a forma parte de un foro donde las empresas pueden compartir experiencias y estrategias exitosas en materia de igualdad de género. La entidad cuenta con un Plan de Igualdad que regula las funciones de la Comisión de Igualdad, establece medidas de acción positiva y recoge las mejoras que en medidas de conciliación de la vida familiar y laboral han sido acordadas entre la representación laboral de las personas trabajadoras y la entidad”, han explicado desde la compañía.
Asimismo, el banco ha implementado diversas iniciativas para promover la igualdad de género y la diversidad. La entidad ha alcanzado en 2024 la paridad en su plantilla. Además, un 38% de los miembros del Comité de Dirección son mujeres y el 40% de los puestos directivos están ocupados por mujeres. Cecabank también ha diseñado programas de formación específicos para el Comité de Igualdad y ha creado la figura de agente de igualdad.
En este sentido, cabe destacar la certificación EFR (Empresa Familiarmente Responsable), que acredita la calidad en el empleo, conciliación, igualdad de oportunidades y desarrollo profesional. Además, Cecabank cuenta con los sellos de “Empowering Women’s Talent” y “Diversity Leading Company” que otorga Equipos y Talento y es firmante también de la Carta de Diversidad desde 2021 por sus políticas de igualdad, diversidad e inclusión.