Luis Felipe Rodríguez, vicepresidente y director general de Western Union en México, habla con Funds Society sobre el sector y los planes a corto y medio plazo en la empresa.
Western Union, la mayor empresa de remesas en el mundo que registró en 2012 órdenes de pago por 79.000 millones de dólares, aproximadamente el 20% del mercado gracias a sus 28 transacciones por segundo, contempla México como un lugar de oportunidades.
Rodríguez comenta que a pesar de la reducción en el volumen de remesas destinadas a México, Western Union logró crecer un 9% en el primer trimestre, y espera un mayor crecimiento a futuro, apoyado por la mejora del empleo estadounidense y la estrategia de la firma enfocada en evolucionar hacia canales y productos de medios electrónicos.
Asimismo, Rodríguez añadió que espera que su acción, que se ha ido recuperando desde noviembre del año pasado tras el ajuste realizado en octubre por cambios regulatorios en Estados Unidos, deberá continuar con un “desempeño favorable”.
Para 2015, el directivo espera una diversificación de servicios apoyada por los avances regulatorios en pro de la inclusión financiera, lo que ayudará a “desarrollar mejor la industria”.
Según datos de Banxico, publicados el 1 de julio, en mayo de este año ingresaron a México más de 2.033 millones de dólares en concepto de remesas familiares, un 6,94% mayor a la registrada en abril, pero un 13,17% por debajo del mismo mes en 2012, con lo que suman cuatro meses a la alza en términos mensuales y 11 meses con retrocesos a tasa anual.