Lyxor amplía su ecosistema de ETFs sobre el clima con el lanzamiento de cuatro nuevos vehículos de inversión alineados con los acuerdos de París de la UE. Se trata de ETFs que invierten en acciones de la zona euro, valores europeos, estadounidenses y globales, siguiendo todos ellos los índices S&P Paris-Aligned Climate.
Según explica la gestora, estos ETFs están diseñados para cumplir y superar los requisitos mínimos de referencia de la UE alineados con los acuerdos de París y se ajustarán de acuerdo con las características finales establecidas en los actos delegados de la UE a finales de este año, si procede. Sus objetivos de inversión están alineados con el escenario más ambicioso del IPCC1, basado en los objetivos del Acuerdo de París de 2015, de limitar el calentamiento global a 1,5°C «sin exceder o excediendo de manera limitada» por encima de los niveles preindustriales
En concreto se trata de los fondos Lyxor S&P Eurozone Paris-Aligned Climate (EU PAB) (DR) UCITS ETF, que ha empezado a cotizar en Euronext y cotizará más tarde en julio en Xetra; el Lyxor S&P 500 Paris-Aligned Climate (EU PAB) (DR) UCITS ETF, cotizará en Xetra y en LSE en julio; el Lyxor S&P Global Developed Paris-Aligned Climate (EU PAB) (DR) UCITS ETF, cotizará en LSE y en Xetra en septiembre; y el Lyxor S&P Europe Paris-Aligned Climate (EU PAB) (DR) UCITS ETF, que cotizará en Xetra en septiembre. Todos estos ETFs cotizan con un Total Expense Ratio del 0,20%, señala la gestora.
«Los índices de referencia climáticos de la UE son sólo una de las formas en que Europa está tomando la delantera en materia de clima. En Lyxor creemos en el poder de los índices y de los ETFs para construir sobre los datos y dirigir el capital a escala hacia una economía climáticamente neutral. Con esta última mejora de nuestro ecosistema de ETFs climáticos, estamos ayudando a los inversores a llevar sus ambiciones de descarbonización al siguiente nivel, así como a adoptar un enfoque aún más ecológico mediante la exclusión de los combustibles fósiles», explica Arnaud Llinas, responsable de Lyxor ETF & Indexación.
En este sentido, la gestora explica que sus nuevos ETFs climáticos tienen algunas peculiaridades. Por ejemplo, estos ETFs se han convertido en los primeros del mundo en integrar las emisiones de gases de efecto invernadero de toda la cadena de valor de cualquier empresa. También son los únicos ETFs que tienen en cuenta el riesgo físico para la actividad empresarial derivado de los eventos climáticos extremos. Además, están anclados en los marcos de recomendaciones internacionales voluntarias para evaluar los riesgos y oportunidades relacionados con el clima. “En particular, se adhieren de manera transparente al modelo del Task Force for Climaterelated Financial Disclosure (TCFD) para evaluar los riesgos y oportunidades relacionados con el clima y a un marco de base científica que utiliza datos y modelos recomendados por la Science Based Targets Initiative”, señala el comunicado de Lyxor.
Según explica, estos ETFs excluyen a las empresas activas en los campos del carbón, y por encima de ciertos umbrales de producción de petróleo, gas natural y electricidad con uso intensivo de carbono. También evitan empresas que perjudiquen los objetivos medioambientales de la UE y las que se dedican a armas controvertidas, al tabaco o a violar las normas sociales. Así, utilizando el modelo de ruta de transición de Trucost, especialista en datos climáticos de S&P, que se basa en datos prospectivos para analizar y prever las futuras emisiones de gases de efecto invernadero de los emisores, estos ETFs pretenden seguir una trayectoria de descarbonización clara y previsible mediante la reasignación de capital a las empresas que contribuyan más ambiciosamente a la reducción de las emisiones para un escenario de calentamiento global de 1,5°C.
Este ambicioso enfoque «orgánico» de la descarbonización de la cartera es posible gracias a la incorporación de cantidades significativas de datos procedentes de múltiples fuentes y a la aplicación de una clara jerarquía de datos. Desde la gestora apuntan que Trucost es una empresa líder en la evaluación de los riesgos relacionados con el cambio climático, las limitaciones de los recursos naturales y factores ambientales, sociales y de gobernanza más amplios.
«Estamos encantados de que Lyxor haya seleccionado nuestros índices climáticos alineados con los acuerdos de París como los índices de referencia subyacentes para sus nuevos fondos cotizados en bolsa. Nos enorgullece ofrecer índices innovadores y transparentes en Europa y en todo el mundo que ayudan a nuestros clientes a navegar por la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono, y a captar tanto los riesgos como las oportunidades financieras», añade Reid Steadman, director global de Índices ESG de S&P Dow Jones Índices.
A principios de este año, Lyxor se convirtió en el primer proveedor de ETFs del mundo en lanzar un ecosistema de ETFs diseñado para mitigar el cambio climático. Para ello, elaboró una lista de ETFs que cumplían los requisitos de referencia de la UE en materia de transición climática, estableciendo objetivos explícitos para frenar el aumento de las temperaturas en el marco de la nueva regulación de referencia.